gran maestro mis padres son profesores y tu forma de enseñar es un homenaje a ellos gracias por impartir tu conocimiento hermano
@Toromata1008 жыл бұрын
Excelente tutorial hermano, de verdad te felicito. Quien no aprenda con esa explicación es por que no quiere...!!!
@edgarmontanezcardenas Жыл бұрын
Bastante didáctico y sencillo esa forma de impartir el conocimiento acerca de los ritmos tradicionales de Venezuela grande y folclórica
@AlfredoRodriguez-v3uАй бұрын
Ssi es nuestra musica en todo el pais biene de ayi cuando trinifad era nuestra
@granranoj7 жыл бұрын
Me encanta y sobre todo que hagas referencia a la esencia del ritmo, es de suma importancia mantener vivo el género desde la base, desde su inicio para que nuevas generaciones lo conozcan como tal.
@Solocuatro7 жыл бұрын
Asi es maestro. si no sabemos de donde venimos no sabemos a donde vamos.
@alejandroibarra42832 жыл бұрын
Compa 2.49 am...y me lo consigo a ud. Tremenda clase,didactico...pa lante..despues le cuento..
@dinorahsanchez88868 жыл бұрын
exelente , felicitaciones por incentivar a los jovenes y a los no tan jovenes aprender a tocar este maravilloso instrumento
@mariadavila34197 жыл бұрын
Hola! Ud es excelente con el cuatro! DIos lo siga bendiciendo , sus enseñanzas son muy buenas , claras y bien explicadas! Éxitos en su vida!
@deyanirarodriguez80806 жыл бұрын
Yo empeze a tocar cuatro a los diz años ahora tengo y tengo 3 maestros contandote a usted profe,siga asi. Saludos desde Venezuela Edo Aragua La Victoria
@sammyfernandez44056 жыл бұрын
Que buen trabajo maestro saludos desde Argentina. Gracias a tus videos puedo seguir aprendiendo a tocar el cuatro
@josevera83127 жыл бұрын
Bueo hermano estoy aprendiendo a tocar el cuatro vivo en uerto Ordaz debo aprender bien este ritmo primero por es de la ppropio de la region , es muy pegajoso y por que gusta mucho me prece que el video tiene una buena explicacion que no la habia cnseguido enningun otro video. Gracias amigo Felix por todos los videos de los cuales he aprendido mucho.
@gregorifuentes7595 Жыл бұрын
me gustaria aprender la cancion Guayana es y Aja Bandido, muchas gracias por tu gran aporte al folklore venezolano
@walterfernandez83823 жыл бұрын
soy principiante y esta demasiado bueno tu video !!!! es facil de captar
@marialexroque40108 жыл бұрын
nawuevona bladimir q bien toca este panita
@pedrodiaz37157 жыл бұрын
Muy agradecido por la explicación para tocar el Calipso, tenía rato buscando una forma sencilla de tocarlo y tu logras que pueda entenderlo.
@alexanderguerrero59694 жыл бұрын
Gracias Felix por tan importantes herramientas que pones a disposición de nosotros
@ronaldrivero36987 жыл бұрын
Saludos muy buen tutorial maestro para complementarlo en nuestro ensamble aqui en Apure,,¡ para los carnavales deeste año y poner a bailar a nuestra gente en las mejores playas de agua dulce de venezuela..¡ saludos maestro
@layalisar3 жыл бұрын
Nueva seguidora... que buena explicación... Gracias... Aprendiendo
@lenincontreras56296 жыл бұрын
La explicación es clara y sonora como el cuatro que tocas!
@gudarcha2 жыл бұрын
Excelente, maestro. Muy buena su explicación.
@enickteamk3 жыл бұрын
demasiado bueno... felicitaciones...
@mariajoseflorescartaya1798 жыл бұрын
¡La mejor clase de todas! Haz un tutorial de woman del callao, un clásico!
@leumassss3 жыл бұрын
Buenísimo hermano!Gracias, desde acá de Chile intentando hacer sonar el calipso venezolano en mi guitarra! Sería posible hacer un tutorial del tema BANDIDO (o Aja Bandido) de Ysac Rojas? Bueno, Saludos!!!
@morellatorocerezo69768 жыл бұрын
Gracias por este nuevo ritmo. muy clara la explicacion.
@anthonyavila84078 жыл бұрын
Estoy empezando a ver tus clases y me encanta la forma que explicas, no te pelais un detalle. Muy buenos videos estoy aprendiendo muchoo! Muchas gracias saludos desde Maracaibo
@willyamcancelado29328 жыл бұрын
Muchas gracias profe, excelente sus explicaciones, he avanzado bastante. Un abrazo.
@zaidacastillo47562 жыл бұрын
Excelente, gracias! Ya me suscribí, quiero reaprender. Un abrazo
@morrinco8 жыл бұрын
buena clase, no habia notado que tu cuatro era de Edgar Ramirez, orgullo de mi estado.... saludos profesor siga con sus clases que me ha enseñado muchas cosas que estaba trancado
@yudithyanez-f3c9 ай бұрын
Muy buena, la clase de Cuatro con Calipso.
@MASTERCHESS-z4e7 ай бұрын
saludos del edo bolivar
@canalparaentregadetareaste24005 жыл бұрын
Excelente forma de explicar. Muy pedagógico
@franciscojavierbeltranocho64012 жыл бұрын
Excelente destreza.
@luciauzcategui84344 жыл бұрын
Gracias, excelente explicación. Ya me suscribí a tu canal espero aprender a tocar mejor el cuatro y con más gracia siguiendo tus videos.
@user-Andersonpin Жыл бұрын
hola como estas? profesor cuando nos ensañara a ejecutar woman del callao? seria muy bueno ver un tutorial de esta pieza tan iconica.
@germainemarcano64228 жыл бұрын
gracias por compartir tus conocimientos..........
@refrimaqinstalaciones82577 жыл бұрын
Hermano! muy buenas las lecciones, tendrás lecciones rítmicas de la mano derecha para ritmo "salsa"? para acompañar canciones tipo dimensión latina, oscar d leon, etc
@jhdasilvac8 жыл бұрын
Hola Felix, eternamente agradecido con tu explicación sobre este género que para mi era Hasta ahora desconocido para tocarlo en el cuatro. Cuando puedas pública como tocar calipsos de Serenata Guayanesa. Pendiente con el ritmo de pasodoble. Saludos, Éxitos y Bendiciones.
@LARVAXZ12 жыл бұрын
Felix, Mis Felicitaciones por el virtuosismo al cuatro y didactico. WOMAN DEL CALLAO PLEASE!
@comunalcarabobo58843 жыл бұрын
MUY BUENO AMIGO TE FELICITO
@franco_gaipa4 жыл бұрын
Aaaaaah. Increíble ritmo, increíble tutorial.
@albertoneef63296 жыл бұрын
Gracias por la clase. A practicar
@henrysidoti416 Жыл бұрын
Excelente hermano eres el mejor.
@albertoneef63297 жыл бұрын
Muy didáctico. Te felicito. Seré tu seguidora
@anelaugustovillagramoreno86714 жыл бұрын
EXCELENTE MUY BIEN EXPLICADO !!! SALUDOS DESDE CIUDAD PANAMA
@supermaqp8 жыл бұрын
naguara muy bueno la clase, muchas gracias!!!
@geromu1002 жыл бұрын
Maravilloso querido Felix, gran aporte!!!
@eliezergospelmagic32587 жыл бұрын
Me gustó mucho tu explicación. me suscribí a tu canal porque quiero seguir viendo tu material :D
@aurasofiasuarezdecaro73444 жыл бұрын
Muy amena la clase.
@yoeljosequintero37355 жыл бұрын
PROF. FELIX DISCULPE ESTABA REVISANDO SUS VIDEO Y BUSNCANDO EL RITMO DE RANCHERITA, O BALADA, PARA EJECUTARLO EN SOLO CUATRO,. O SEA PARA APRENDER TEMAS COMO: VIECENTE FERNANDEZ "ESTOS CELOS", ROCIO DURCAL "AMOR ETERNO", O OSEA ESOS TEMITAS PROF.
@caracasmonkeyssuena41378 жыл бұрын
Muchísimas gracias hermanazo, tomaste la iniciativa que hacia falta hace mucho, de uno de los aprendizajes que se dan en esta época debido al ritmo de vida que se suele llevar, por falta de tiempo o dinero para asistir a clases como debería ser, eres un grandioso vehículo y esto es una gran herramienta para un primer aproximación de aprender. Inmensas gracias, sigo revisando el resto de tus vídeos para aprender y repasar los ritmos de esta hermosa tierra. Explicas tremendamente bien y claro, hablas de la historia cultural, y conocer los términos musicales, por favor, por favor, continua que esta es una grandiosa labor, ya tienes mi suscripción jajaja. Un inmenso abrazo, cuídate.
@engelspavelgonzalez913 жыл бұрын
Puedes explicar , como toca nueva Onda.
@henryrojas22488 жыл бұрын
muy bueno saludos. También enseñanos pasajes estilizados.
@hommyperez9975 ай бұрын
Puedes enseñarnos como tocar Calipso del Callao de Serenata Guayanesa porfa
@adriannava46197 жыл бұрын
excelente, muchas gracias por compartir
@miguelnieves75303 жыл бұрын
Muy bueno el tutorial
@eversonjosemagoacevedo40767 жыл бұрын
exelente profesor no pudia enseñar como inventar las musica que nosotro queramos
@fortranw8 жыл бұрын
Excelente profe! Me gustaría aprender el ritmo de onda nueva! Espero su clase
@torontovnzl56526 жыл бұрын
activo desde el callao
@rondexus5 жыл бұрын
Velmo vamo que tu haces aqui
@ediliadelcarmenyradydegarc74596 жыл бұрын
Excelente millones de gracias
@nayerosete4 ай бұрын
"El baile del gorila" de Melody 🙏
@fernandolarez17747 жыл бұрын
Excelente trabajo,sigue así.
@yomaliethrodriguez36848 жыл бұрын
excelente explicación
@abrahamcomposer3 жыл бұрын
Excelente Clase!
@antonioalber11028 жыл бұрын
maestro eres un pro.. jeje feliz año.. buen vídeo buen ritmo.... metamomos ahora con joropo... dedica un vídeo a canciones 6x8 que ahí voy mas o menos aprendiendo
@MariaBeatriz-jl8ro2 жыл бұрын
Gracias maestro por sus enseñanzas. Me gustaría conocer la diferencia entre Guasa y Calypso. Se tocan de la misma manera o son dos ritmos distintos. Muchas gracias.
@cesaraugustosalazarmota11287 жыл бұрын
jajajajaj me enamore de este canal, podria pasar la melodia para sacarla en cuatro solista?
@douglaspresilla26288 жыл бұрын
magnifico profe una pregunta hermano esos acordes son basicos para todo tipo de calypso.profe porfa si puede subir woman del callao. le agradesco..saludos
@Solocuatro8 жыл бұрын
Hola Douglas! Pues si esos son muy pero muy basicos. Te invito a que busques mis otras clases donde explico otros acordes para que aumentes tu base de datos. Un saludo!!!
@rodolfopino77427 жыл бұрын
hermano muy buen vídeo mucha buena información y yo con ganas de aprender y usted me ah ayudado... pero ahora quisiera que subiera un vídeo de "como tocar Anhelante" se me ha olvidado el autor pero supongo que usted debe saber lo si me ayuda muchas gracias
@RaulHernandez-dc5wl6 жыл бұрын
Muy buena la informacion adicional de la breve historia del calipso, felicitaciones por eso, excelente pedagogía.con todo respeto maestro,aunque yo lo escribo en 4x4, corchea,negra,negra,corchea,negra. es bueno tener otros esquemas. no se si estoy escribiendo de manera correcta, me gustaria su opinion.
@angelbolivar72438 жыл бұрын
por favor para la proxima clase calipsos o calypsos faciles para principiantes
@eulenisramirez4187 жыл бұрын
Hermano saludos, soy calipsero, toco bajo cuatro y guitarra, soy de ciudad bolivar, y bueno ese ritmo que explicas como base del calipso no es la base, esa base era de años antiguos cuando comenzaron las comparsas, el ritmo base actual es: Tranqueo hacia abajo, sube, baja ,sube, tranqueo hacia abajo. ese es la base del calipso
@francheelisrondon73076 жыл бұрын
TAS pelando bola
@diegomoreno12124 жыл бұрын
Eulenis Saludos. Este muchacho que nos muestra solamente una "Base" viene de la Siembra del Cuatro con el Profesor Cheo Hurtado, es decir no solamente ser "Calipsero" recuerda que también hay niños y no tan niños aprendiendo la ejecución del instrumento. Muéstranos cómo lo ejecutas, pues cuándo estemos a tu nivel de experiencia, lograremos contactarte. Saludos @solocuatro.
buenas noches profesor déjeme decirle que estos tutoriales me han servido de mucho gracias...yo quiero una recomendación de usted, como yo soy principiante ¿cual ritmo me recomendaría para empezar?
@Fjav587 жыл бұрын
ritmo de joropo pasaje
@josevergara63827 жыл бұрын
gracias
@MilagrosMuñoz-s1f7 ай бұрын
Cuál es el idioma de el Callao.
@liomar-estabaxdl.e87216 жыл бұрын
muchas gracias me ayudaste
@rafaelvasquez51198 жыл бұрын
Este profe tiene artritis en las manos...jajajajaja..excelente estoy bromeando
@troconisb6 жыл бұрын
eres un genio
@santi_vnzl23676 жыл бұрын
Un saludo mano yo soy calipsero toco bajo rayo guitarra y mas q todo el cuatro y ese es un ritmo viejo el nuevo es (Tranqueo, arriba, abajo, arriba, tranqueo) ese es el ritmo
@JohaniryRojas8 жыл бұрын
podrias subir los acorde de esa cancion que tocastes, muy buena
@Solocuatro8 жыл бұрын
Hola Johaniry! Quieres aprender el All Day Today? Ese es el que toque al principio
@JohaniryRojas8 жыл бұрын
Si! eso es correcto, agradecida.
@leisberjcaria75828 жыл бұрын
Yo también quiero aprender esa y la del mono cui cui
@wtritton8 жыл бұрын
Excelente.....
@alejandrohernandez9516 Жыл бұрын
Cuanto cobra por clases profe
@antoniojosetorrespena32405 жыл бұрын
Cuál es la diferencia entre un cuatro de 15 traste y un cuatro de 17 trastes saludos maestro un abrazo
@Solocuatro5 жыл бұрын
Hola! Sencillamente que uno es de 15 trastes y el otro es de 17. Asi de simple. Los de 15 se utilizan mas que todo para acompañar. Los de 17 se estilan para hacer los solos de cuatro
@engelspavelgonzalez913 жыл бұрын
Más Calipso por favor
@eversonjosemagoacevedo40768 жыл бұрын
no podias dar un video de cantemos cantemos
@josesantosbarriosfiguera8 ай бұрын
Aquí tratando de escribir el ritmo en figuras de notas.....
@paulflores76907 жыл бұрын
profesor muy buena la clase pero no entendí lo de asentuar y no hacer el repique al final
@MilagrosMuñoz-s1f7 ай бұрын
Casi suena como nosotros pero falta muñequeo pero hay va
@williamsssuarez73104 жыл бұрын
He comenzado a tocar, me cuesta un poco el sonido sutil ,
@FRANCIAGOMEZ8 жыл бұрын
me gustaría aprender "Guayana es"
@Solocuatro8 жыл бұрын
Anotado!!
@sansxddepro82357 жыл бұрын
amigo yo soy del callo me llamo adrian lo que pasa es que estoy usando la cuenta de mi hermanito y cuando hay comparsa nadie se la pierde
@josevergara63828 жыл бұрын
responda por favor
@juancarloshernandezj2642 Жыл бұрын
Hola maestro, me gustan muchos tus videos, pero debo objetar tu versión histórica sobre el calipso del Callao y sus orígenes migratorios. El Callao fue producto de buscadores de oro ingleses, franceses y holandeses en los albores de la postcolonia que trajeron negros de diferentes islas para la explotación de este recurso en el siglo XIX. Llegó gente no solo de Trinidad & Tobago, también de San Vicente & Las Granadinas, Granada o Grenada, Barbados, Santa Lucía, Guadalupe, Martinica y algunos de Dominica. Probablemente, también habra llegado gente de islas más lejanas como Montserrat, Antigua & Barbuda o San Cristóbal & Nevis, pero no existen registros de los primero pobladores por ende, es muy difícil asegurar o negar tal cosa. Venezuela en esa época no tenía ni idea de que existía oro en esa zona y lo descubren por medio de un registro público que se hizo en Caracas en donde la persona pagó con una moneda de oro acuñada en El Callao llamada El Pachano; es por ese hecho que el gobierno despierta su interés en saber sobre esa zona. Luego en el siglo XX el gobierno venezolano les ofrece a antillanos venir al país a trabajar en el sector de minería y se produce la segunda gran inmigración antillana al país. La segunda gran migración antillana se produjo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las empresas americanas del hierro necesitaban contratar personal bilingûe para las nuevas áreas de lo que sería la Siderúrgica de Sidor en la recién creada Ciudad Guayana lo que representó una nueva oportunidad de mejorar el nivel de vida socio-económico, ya que en los 40 hubo mucha rececisón y muchos antillanos que vivían en El Callao y espacios aledaños como Guasipati, El Perú (asentamiento humano) se fueron a probar suerte en otros lugares. Otra cosa que no es correcta afirmar como verdad absoluta es decir que el canto de calipso es un canto de protesta en sí; tampoco es cierto, los cantos de calipsos originalmente solo eran descriptivos de situaciones, anecdotarios, de tramas amorosas, de tramas divertidas, tramas laborales y era para amenizar combates de kalindas, lo que en Venezuela llamamos garrote. Es del termino kalindas de donde se presume surga el término calipso/calypso como variante lingüística de la palabra kaiso, y de ahí, sale el gentilicio de calypsonian para referirse a los cantantes de calipso. Evidentemente, el derecho auténtico de usar los cantos para expresar descontentos sociales es un derecho legítimo y los cantos de calipsos con letras de protestas existen, así como también existen en la gaita zuliana, las parrandas mirandinas, los sangueos, el joropo llanero, el joropo central, el blues, el son cubano, el son montuno, el fandango, el bossa nova, la samba, la zamba carpera, el tango, el merengue dominicano, el rap, es decir en cualquier otro estilo y género musical, no es algo exclusivo. Además, en el caso en particular del calipso de El Callao no recuerdo alguna canción de fama con letra de protesta, no digo que no exista ni que no se haya utilizado el calipso de El Callao para denunciar quejas y malestares sociales, pero no sería correcto decir que es un canto de protesta exclusivamente. Te puedo mencionar calipsos de protesta de autores internacionales, por ejemplo: "Panama" del trinitario David Rudder, "Raphael" del cantante antiguano recientemente fallecido King Swallow o la canción "Carnival Boycott" del granadino trinitario Mighty Sparrow o el primer album del cantante Winston Soso de San Vicente & Las Granadinas llamado "Too much corruption" publicado en 1981. Trinidad es el primer país conocido en sacar discos de artistas de calipso por el auge y la bonanza petrolera en la isla; lo que generó construcciones de instituciones, teatros, cines, stadiums, colegios, plazas, anfiteatros, hospitales, centros comerciales, almacenes, etc. Además, los artistas tuvieron que hacer sacrificios para comenzar a vestirse bien para lograr más trabajos y lograr mayor respeto social ante las élites poderosas de Trinidad, eso lo puedes ver en varios videos del maestro trinitario Lord Kitchener que lo explicó en varias entrevistas a lo largo de su vida como la que le hizo la televisión alemana ZDF lo que hoy en día es DW para un programa que se llamó: "RITMOS QUE HABLAN". El calipso es un legado cultural africano que se desarrolló en las islas antillanas y que por circunstancias de la vida llegó a países continentales como Venezuela, Costa Rica y Panamá, pero hay tradición de calipso en Brabados, Granada, San Vicente & Las Granadinas, Santa Lucía, Dominica, San Cristóbal y Nevis, Antigua & Barbuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Americanas, Montserrat, Saint Martin, Saba, Islas Turcas, Jamaica, Islas Caimán, Bermudas y Las Bahamas. Anteriormente hubo calipso en Aruba, Curazao y Bonaire, pero en la actualidad ya no, en estas islas manda la tumba, el tambú, el parang, el reggae, el soul, el house, entre otros. Finalmente, las dos únicas islas que el calipso tampoco es tradición, pero no de ahora sino desde tiempos de la colonia francesa son Guadalupe y Martinica en donde manda el gwo ka y la mazurka, entre otros estilos. Obviamentes, en la islas de colonialismo español tampoco como República Dominicana, Puerto Rico y Cuba, ni en Haití. Algunos artistas de calipso de estas islas son: Mighty Gabby (Barbados), Arrow (Montserrat), George Symonette (Las Bahamas), Mighty Bomber (Granada), Mighty Sparrow (Granada/Trinidad & Tobago), Adonijah (Barbados). Otros lugares en donde el calipso ha simpatizado mucho es en lugares como Guyana, Surinam y Guyana Francesa, sé de algunos artistas de Guyana como Joseph "Mighty" Enchanter, Jhonny Braff, Bernard Fernandes un compositor que vive en Nueva Zelanda y OKC. Por el lado de Suriname, en los 70 un artista llamado Lieve Hugo inventó un estilo muy particular que mezcló el calipso con el be bop y otros estilos, a esa música se le llama Kaseko y puedes escuchar Lieve Hugo y los washboards Orchestra, Fra Fra Sound, Carlo Jones and The Surinam Kaseko Troubadours. Además, los surinameses y los guyaneses han migrado por muchísimas décadas a la isla de Barbados más que a Trinidad en donde se han nutrido muchísimo de los artistas bajanos (barbadenses). Espero te sea útil la información y no lo tomes a mal este comentario. Atte. Juan Carlos Hernández (Vzla) juanhjimenez74@gmail.com
@Solocuatro Жыл бұрын
Wowwww!!! Que excelente! Ojalá todos los comentarios fuesen así de enriquecedores. Así aprendemos todos! Haré un video acerca de este comentario. Muchas gracias!
@juancarloshernandezj2642 Жыл бұрын
@@Solocuatro Hola, gracias por apreciar el comentario, lo hago con todo el gusto del mundo porque además, eso es parte de un trabajo de investigación etnomusical que vengo desarrollando desde el año 1996 y me ha hecho viajar a casi todas las islas a entrevistar artistas, cultores, historiadores, ir a museos, leer muchos libros locales, ver conciertos, comprar discos, entre otras cosas. El libro ya está por publicarse en tres tomos porque tuve que dividir la información por regiones continentales; el primero habla sólo sobre Las Antillas, el segundo sobre Centroamérica y el tercero sobre Suramérica. Claro te preguntarás por qué hablo de tantas cosas, lo que sucede es que como tu bien dices en el video este tipo de música se vincula al carnaval. Por esta razón, tuve que bifurcar la temática entre La música y el carnaval, lo que me trajó como resultado que, en la mayoría de las islas antillanas el calipso y la soca están muy presentes y es parte de la identidad negra isleña. Pero en otras islas como Cuba en tiempos de carnaval la música que determina la temporada es la conga y la comparsa en donde la diferencia entre una y otra, fundamentalmente, es que una es solo percusiva y la otras es con acompañamiento melódico armónico, además de algunas variaciones rítmicas. En República Dominicana la cosa suena con merengue. En Las Bahamas por ejemplo es la música del junkanoo lo que manda y luego el goombay y el rake n` scrape que es como un calipso que lo hacen con un tambor y una guitarra y voz o con tambor, un rayo, un zerrucho, un acordeón y voz o también sustituyen el acordeón por una armónica. Mientras que el carnaval a nivel continental presenta diversas opciones musicales que van desde lo moderno (trap, reggeatown/reggaetón) pasando por la salsa, el merengue, la cumbia, el mapalé y otros estilos más autóctonos de otros países como la saya en Bolivia, los huaynos y los carnavales (un tipo de huayno o cashua que se toca solo en tonos mayores y con una línea melódica muy marcada) en el Perú, los diferentes tipos de Samba (1 emredo, 2 embolo, 3 de bloco y 4 de marchinha) en el Sureste de Brasil y otros estilos como el maracatú y el frevo al Norte de Brasil, el axé, la pagode y la samba reggae en el Centro Este de Brasil, el candombe y la murga en Uruguay hasta pasando por la música anterior de algunos carnavales como la Argentina de los años 50 se escuchaban tangos. Como te dije, es un placer para mí ayudarte, actualmente estoy en Caracas porque vine a poner documentos al día como cédula y pasaporte, pero también estoy aprovechando el tiempo para terminar de investigar cosas de otros libros que pienso publicar sobre otros temas de folklore venezolano. De hecho, mañana tengo entrevista con el magnífico Oswaldo Lares para una entrevista que permita cerrar la investigación en Venezuela sobre el calipso de El Callao. Actualmente vivo en Bogotá y estoy en planes de mudarme con diferentes opciones: Dubai, Los Ángeles, Londres o Alemania. Así que estoy a la orden cualquier cosa, así que me puedes escribir a mi correo personal o buscarme en Facebook: Juan Carlos Hernández J GRACIAS
@kjohanfz9017 жыл бұрын
Yo soy de el callao...y ese no es el Ritmo... -.- santo Dios
@liomar-estabaxdl.e87216 жыл бұрын
que pasa si suena igual
@guillermosanchez60166 жыл бұрын
le falta mas muñequeo hermano, se lo dice un guayanés
@rafael62545 жыл бұрын
Si verdad? Me podría decir cual es su canal de KZbin para poder ver como se hace, ya que usted es guayanés seguro que su video debe ser excelente.