Warmikuna Kallpachasqa - Documental completo

  Рет қаралды 56,290

Escuela para el Desarrollo - Página Oficial

Escuela para el Desarrollo - Página Oficial

Күн бұрын

El vídeo-documental "Mejora de Condiciones de Vida y Fortalecimiento de Capacidades de Mujeres Rurales: Experiencias en Ecuador, Perú, y Bolivia" ("Warmikuna Kallpachasqa") ha sido coordinado y elaborado por Escuela para el Desarrollo, y da cuenta de la experiencia de trabajo con familias y mujeres rurales de Perú, Bolivia y Ecuador, vinculado con la mejora de condiciones de vida, el fortalecimiento de capacidades productivas/económicas, el acceso a servicios básicos de agua y energía, y el empoderamiento de mujeres de contextos rurales.
Esta experiencia se ha realizado en el marco del Convenio Regional Andino "Mejora de las condiciones de vida reduciendo los riesgos ambientales en zonas rurales vulnerables por su dependencia de los recursos naturales en zonas ecológicamente sensibles en Ecuador, Perú y Bolivia", ejecutado entre el 2008 y 2012, por la Fundación IPADE y con auspicio de la AECID, además ha involucrado la participación de un conjunto de instituciones socias en los tres países para llevar a cabo su ejecución en los ejes principales que ha tenido el Convenio (Medioambiente y Género). En el caso de Perú, Escuela para el Desarrollo ha ejecutado además la componente de incorporación del enfoque de género del Convenio en la región Cusco.
La experiencia ha contado con la participación de familias y asociaciones de productoras/es agroecológicos, alpaqueros y de ganado ovino; municipios locales; mujeres autoridades (regidoras/concejalas), además de líderes/as comunales.
Mayor información sobre el documental comunicarse con: Frank Pérez León, Responsable del Área de Asesorías y Estudios al correo: frank@escuela.org.pe

Пікірлер: 20
@micaelasaez1515
@micaelasaez1515 3 жыл бұрын
Esto si es feminismo, una de las mujeres al final dijo algo que no se me va a olvidar, "no tienen que tener miedo, tienen que pensar yo si puedo" de verdad me gustó mucho este video 👌
@juan30master25
@juan30master25 3 жыл бұрын
Te distes auto like para no desaparecer buena idea
@antoniomartinezmd5473
@antoniomartinezmd5473 4 жыл бұрын
No hay terreno más fértil que el corazón de la mujer cuando se quita del medio las trabas o trampas del machismo. Que viva el trabajo de esas mujeres y la orientación de las organizaciones de España. El lema de Juana ce Arco: “Vive Labor”¡ Felicidades desde San Antonio, Texas.
@german5211
@german5211 4 жыл бұрын
Que ermoso documental,no dejen a se pierda esas cultura es de la q muchos países emos aprendido a trabajar,los gobiernos deberían apoyar con toda la fuerza la cultura tan rica q tienen ya q muchos países no la tenemos pero mucho.no nutrimos.de su sabiduría(capas algún día cuando ya no esté esta gente tan noble se darán cuenta los gobiernos q falta le hacen saludo de este Uruguay mucha fuerza y adelante
@laurolavanda1807
@laurolavanda1807 4 жыл бұрын
Hermoso ,XD
@sandramilagrospaucartomayl828
@sandramilagrospaucartomayl828 4 жыл бұрын
Yo quiero trabajar con este grupo con mujeres, niños y varones. Que buen trabajo!!
@german5211
@german5211 4 жыл бұрын
Que lindo Sandra q digas eso yo no tengo esas cultura ya q mucho países ya las han perdido,Ami me encantaría también ir aprender aún q se q es difícil saludos desde Uruguay
@juan30master25
@juan30master25 3 жыл бұрын
A mi tambien me gusta el arte y las plantaciones por eso vivo com plantas
@juanatonconi8248
@juanatonconi8248 3 жыл бұрын
Me encanta que se vaya diversificando la tecnología
@nelfranco1
@nelfranco1 4 жыл бұрын
Bello lugar ,
@miguelangelgonzalezcontrer8464
@miguelangelgonzalezcontrer8464 6 жыл бұрын
desarrollo comunitario ...urgen mas promotores
@paulatakayama6411
@paulatakayama6411 4 жыл бұрын
Que bello es paradójico que se unan los paises Andinos !!
@dianaguizadosicha
@dianaguizadosicha 8 жыл бұрын
:9 muy bueno
@juan30master25
@juan30master25 3 жыл бұрын
la nueva gerenacion es. Peor
@margaritahuamanchilingano5941
@margaritahuamanchilingano5941 4 жыл бұрын
Ñañay cuna callpasapa hallimtaq ruhuanquichi.
@jorgearturomorales9752
@jorgearturomorales9752 4 жыл бұрын
Por favor podria escribirlo en español soy de mexico y no puedo comprender si es quechua o aymara.
@jorgearturomorales9752
@jorgearturomorales9752 4 жыл бұрын
Soy de mexico con quien me tengo que comunicar para participar con ustedes...????
@pedroduenas8522
@pedroduenas8522 4 жыл бұрын
veo que este medio solo enfoca mas a ecuador que malll
@segundinocolque8425
@segundinocolque8425 4 жыл бұрын
L
@juan30master25
@juan30master25 3 жыл бұрын
L para que
Amalia Suaña: la maestra de los uros
26:01
DW Español
Рет қаралды 276 М.
The evil clown plays a prank on the angel
00:39
超人夫妇
Рет қаралды 53 МЛН
Мясо вегана? 🧐 @Whatthefshow
01:01
История одного вокалиста
Рет қаралды 7 МЛН
Arar para el clima: tierra sana, mundo sano | DW Documental
28:26
DW Documental
Рет қаралды 1 МЛН
Goodmans Fields The Making Video
13:04
Steve Russell Studios
Рет қаралды 30 М.
Educación Rural en Arequipa: una mirada a la realidad del alumnado
9:18
Defensoría del Pueblo Perú
Рет қаралды 22 М.
WATITA: Cortometraje en quechua subtitulado
9:44
COLECTIVO DIGNIDAD
Рет қаралды 11 М.
"Bajo Urubamba, el bosque de los misterios" - Capítulo 01
24:06
Pluspetrol Perú
Рет қаралды 299 М.
Callaqui Pewenche. Memoria y Resistencia Mapuche.
17:14
Vocesenlucha
Рет қаралды 68 М.
Documental "Abandono Escolar"
10:34
Ministerio de Educación del Perú
Рет қаралды 56 М.