Рет қаралды 176,602
Jaime Bayly analiza la creciente decepción de la comunidad venezolana en Miami con la administración de Donald Trump, quien, tras ganar su segundo mandato, ha tomado medidas que afectan negativamente a los venezolanos que residen en Estados Unidos. Destaca cómo muchos venezolanos, que antes apoyaban fervientemente a Trump, ahora se sienten traicionados por la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que deja a más de 600,000 venezolanos en riesgo de deportación.
Bayly explica que esta medida golpea a familias trabajadoras que han estado en EE.UU. de manera legal, pagando impuestos y criando hijos nacidos en el país. Denuncia que la eliminación del TPS es una acción deliberadamente cruel, diseñada para convertir a estos inmigrantes en ilegales y posteriormente deportarlos. Además, señala que los primeros deportados venezolanos están siendo enviados a Guantánamo, lo que considera una aberración.
También critica la relación entre Trump y Nicolás Maduro, destacando el reciente viaje de su enviado especial, Rick Grenell, a Caracas para negociar con el régimen. Bayly ve esto como una humillación para los venezolanos exiliados, ya que mientras Trump elimina su protección legal, establece un trato de cordialidad con la dictadura chavista. La negociación incluye el compromiso de Maduro de aceptar vuelos con deportados venezolanos y liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela, a cambio de que Estados Unidos permita que Chevron continúe operando en el país sin imponer sanciones adicionales.
Bayly enfatiza que la comunidad venezolana en EE.UU. se siente usada por Trump, quien antes de las elecciones se presentaba como su aliado contra Maduro, pero ahora opta por una política pragmática de entendimiento con el régimen chavista. Según Bayly, esta postura confirma que Trump no tiene intención de derrocar a Maduro ni de apoyar la restauración de la democracia en Venezuela, sino de llegar a acuerdos convenientes para su administración.
Hacia el final del programa, Bayly comenta sobre la controversia en torno a la película Emilia Pérez y la actriz española Carla Sofía Cascón, quien enfrenta críticas por declaraciones racistas e islamófobas en redes sociales. Explica cómo estos comentarios han afectado la reputación del filme en la temporada de premios y argumenta que, en la actualidad, las posturas extremistas de un artista pueden influir negativamente en la valoración de su trabajo.
Concluye reafirmando su oposición a las medidas de deportación masiva y su solidaridad con los venezolanos afectados por la revocación del TPS, al tiempo que señala la hipocresía de la administración Trump al negociar con Maduro mientras reprime a los exiliados venezolanos en EE.UU.
Encuéntrame aquí:
TikTok: / jaimebayly1
Instagram: / baylytvoficial
X: / jaimebaylys
Facebook: www.facebook.c...