En un mundo tan materialista lo lógico sería que empezáramos por la construcción material de la realidad. Ser o no ser...😅
@NinaAzuaje3 ай бұрын
❤
@granoemi3773 ай бұрын
Muy buena clase
@MisanviMedicina4 ай бұрын
Ótima aula!!!
@YanaraOliveira-t5n4 ай бұрын
Hola profesora cómo estás ? Buen día Perdóname por la molestia, prof yo tengo una duda sobre los 3 niveles de conocimiento de la semana de la medicina como práctica la señora podría por favor aclararme ? Gracias por la atención.
@rvg9635 ай бұрын
Que genial clase, clara y precisa, Gracias!
@NinaSoaggi5 ай бұрын
❤ excelentes clases profe 🫶 gracias
@majogonzalez14025 ай бұрын
No me pude unir a la clase, pero queria saber sobre el cambio de comisiones, todavia se puede hacer? Porq tengo materias que se superponen y necesito cambiar la comision
@NinaAzuaje5 ай бұрын
Que buena claseeee ❤ me encanto
@bernatsanroma.ot20015 ай бұрын
La melancolía se nos dibuja y la figuramos, yo al menos, como la introyección masoquista de la convicción culpable por la 'falta' del otro. Y de lo Otro. Porque el melancólico depresivo está tendido a la locura. Psicosis y depresión son hermanos, hermanos huérfanos de la Madre salvífica que es la Musa. Desde la lentitud planetaria de Saturno se estratifica en forma de micorrizas una serialidad de imágenes que no se pueden decir 'sedimentadas' todas ellas. Hay movimiento bajo tierra en este tiempo. Puede que en otros tiempos esto fuese decir demasiado. Sea que en otros fuera decir demasiado poco o demasiado, simplemente. Saber, en todo caso, que eso y ello es, que Ello es Yo, en la forma de Rimbaud ya no es una Sabiduría, letras como en exámen al exa-contemplativo estado de visión de lo dicho. Saber la obra que se va a hacer antes de realizarla; saberse culpable de algo nunca acontecido, contra toda prueba empírica. ¿Está aquí, en este punto dónde la destrucción del movimiento toma la forma de la plegaria; del incienso, el carbón, la carbonización que despunta lo que es archivo; está aquí en lo testimonial que tiene lo escrito en lo hondo del inconsciente dónde se forma lo que sustenta su deformación como figuras-lenguaje y los ralentiza? Los restos de una pregunta siempre a responder y siempre a retornar, cono pregunta en espiral, marean y embriagan de mala manera más comúnmente a los metafísicos no creyentes que a los creyentes. Esto es obvio. Lo nuevo es mucho más aceptable para el que sabe que «no hay mal que por bien no venga». Para el que el mal venga sin motivo, pero que aun 'siga-estando-causado' daña el orden más fundamental que ha sabido hacerse cualquier mente sana; la conciencia sin una explicación definitiva en arreglo con la seriedad de nombres como Principio (Arké) para descifrar su dicha o su desdicha, hace de la empresa por el reconocimiento un proceso incierto entre el sol negro y el frenesí erótico. ¿Dos caminos? Abrimos más. Arqueólogos abandonan las posiciones. Vuelve a ser uno el que se queda. Siempre uno. Y si hay amigos, ¿Cuántos? Si para el sujeto es dramático el tiempo que le es dado es porque tiene que lidiar a veces con faltas reales y otras con imaginarias. Pero, eso es lo de siempre, otra vez arquelogía: es imposible 'pensar-la-muerte'. Pensar la falta total desde el arrebato de la experiencia. De ahí surge el inconsciente cínico. Eso de que el sujeto no quiere saber nada de lo que, de alguna forma, sabe ya y supo siempre (Signos-Lenguaje/imágenes-sangre): que Madre es un continuo, el horizonte de los horizontes, velocidad en equivalencia significa aquí por omni-faltancia. Lo que es porque tiene que ser es lo que se llama de forma mixtificante, mágica o laboral lo 'necesario', la fraternidad tanto como el fraticidio. Necesidad y principio her-manan de la madre. Pero de la madre con minúscula, la Real, la que contiene imaginariamente el Falo del Padre. Padre esta vez sí en mayúscula. Esto porque lo principal para el orden es lo que se ordena sin tener que ordenarlo él. Un Otro inexistente es lo que se ve en las calles de cualquier ciudad numerosa sin tener que surtirse de instrumentos de alta resolución. Nos vale con la pregunta antigua que viene de nuevo. La personalidad que mejor y más fulgurosamente responde a la pregunta «quién es» para-los-demás se mantiene en secreto la lejanía del otro incluso en contacto con él/ella/elle, tanto como de su mismísimo yo. Cómo en una escena de revisión de tráfico dónde demandan el pasaporte o lo que sea. Pero Saturno también tiene una ventaja en su luz oscura porque atrae desde la blancura de la aparición de una Nada experimentable: una muerte en vida. Modernismo oscuro que niega la pesadez de los espantados por la posmodernidad. Una ilustración que signifique también surrealismo lo hace por un empuje y sostén materno. Realismo se emparenta con Padre como lo hace el mero fenómeno fónico 'Imperio'. El anarquismo, no el programático que promueve la fraternidad de la mano con el fascinus, sino el que confiere a la amistad de la promesa y de lo prometido un des-principiador aliento; este an-arké es Madre con mayúscula.
@LeticiaPaolaLopez6 ай бұрын
Hola! Las siguientes clases no están cargadas? :( Gracias
@Willy_7866 ай бұрын
Muchas gracias por la útil explicación, maestra! ¿Dónde uno mismo puede encontrar más información y bibliografía al respecto de las representaciones sociales? Muchas gracias!
@lazarocarrrasco49198 ай бұрын
Espero que alguna vez estas clases sean presenciales
@lazarocarrrasco49198 ай бұрын
Muy buena reflexión final, para pensar
@isadorarodrigues39518 ай бұрын
Que buena clase!
@yaninapleon8 ай бұрын
Excelente Dra. Me resultó muy interesante esa interrelación entre el deseo propio y el deseo de otro, seria excelente poder verlos hablar sobre el tema en algún otro momento. Queda cortísima la asignatura cuatrimestral para ser tan rica la materia. Muchas gracias
@hgutierrezbernal84218 ай бұрын
Agradezco a todos ustedes por hacernos participes de esta profundización en psicopatología, yo estudio psicología en Colombia y trato ded seguir todos los temas en estas clases, ya que es aplicado a la realidad y la teoría ha sido muy bien argumentada. Gracias. Si tuviera la posibilidad de acceder a mas contenido agradecería que se diera.
@hgutierrezbernal84218 ай бұрын
Me gustaría perticipar en vivo de las clases en vivo....
@mabelmiconi24709 ай бұрын
Buen día María, agradezco estar suscripta para recibir tan importantes conceptos, pensar que algún profesional (psiquiatra) de aquí, no acepta el Psicoanálisis.
@CeciliaDiana-w3o9 ай бұрын
Freud un capo; Lacan un atorrante, vivillo picaro
@CeciliaDiana-w3o9 ай бұрын
Si hasta los milicos te los traían maneao''s😊
@CeciliaDiana-w3o9 ай бұрын
Joder.. que me fumado un par de ellos en la guardia
@CeciliaDiana-w3o9 ай бұрын
Hablar del furor maniaco
@CeciliaDiana-w3o9 ай бұрын
Recuerden siempre a Fernando Ulloa
@bernatsanroma.ot20019 ай бұрын
El ambito conceptual de lo unheimliche está arquitectado en la sociedad desde la mera distribución espacial de la ciudad. No voy a sacar como tema del comentario la foucaultiana segregación politica del espacio visible del 'contagioso'. Son las ciudades en su totalidad las que ahora juegan como extensiones de las antiguas zonas de adoctrinamiento. Barriadas separadas de zonas declaradas 'festivas'; a menudo verdaderos muros en Argentina, por ejemplo. Y el lenguaje que choca entre ellas. Me gustaría que no entendiera esto como una mera palabrería taxonómica. Me parece que, desde Marx, podemos interpretar acogiéndonos a sus inspiraciones más elementales, que la infraestructura es a su vez, o contiene como sustancia/co-originación, superestructura, ontología. Me gustaria seguir la linea abierta, pero debo volver a dscuchar la conferencia.
@bernatsanroma.ot20019 ай бұрын
Se ha borrado parte del comentario. Lo lamento
@bernatsanroma.ot20019 ай бұрын
Venía a decir que estructura y síntoma, como dos momentos supuestamente distintos, en lo borderline se pone un poco en cuestión, a la vez que es claro: el sujeto pierde la total argumentación delirante y vuelve a la estructura. Se re-inicia la obsesión de interprettación-especulación. Pero eso, ¿No convierte este sujeto border, aunque momentáneamente, un neurótico con 'su falta'?
@bernatsanroma.ot20019 ай бұрын
Entonces, pondría en cuestión el estatus que le da al de estructura, almenos en lo que explicó al inicio de la charla. Estructura y síntoma están de tal manera en stásis que no hay forma de decir que las estructuras no puedan ser sublimadas, los síntomas 'estructurados', pero en un nuevo modo, hablando el cuerpo del síntoma con otra voz.
@bernatsanroma.ot20019 ай бұрын
Entiendo, y permitase corregirme, que su postura frente al tratamiento llamado borderline, las psicosis y las parafrenias, es el en el sentido abierto de ferenzci. Llevo un tiempo pensando sobre ello. Me refiero a la dificultad de basar el analisis de estos espectros delirantes sobre la base meramente psicólogica, dados sus inevitables impasses en cuanto tales sujetos se enfretan al tratamiento clásico de la transferencia y la asociación libre de una manera que cohibe, hasta cierto punto, sus principios hipocráticos en cuanto que llegan al análisis con una forma del inconsciente que me surge llamar no inocente. Tampoco esta claro que los neuróticos típicos no traben tal dinámica con sus transferencias y con los síntomas volcados en la sobrecarga de elementos fónicos,por poner un ejemplo. Pero me parece, como en los casos tanto de Schreber, Joyce y, en otro límite, de incluso Nietzsche (con su psicologia como vicio) que estos son los casos en los que ni la psiquiatria, o el psicoanálisis más tendente al habla por encima de todas las cosas, haya una resolución (ni siquiera de la estructura. Ni hablar del síntoma). En tales sujetos la interpretación 'cuidadosa', o la mirada lejana de Lacan poco importan. O quizas esta ultima, algo más. Pero porque el enfermo viene con una alta composición teorética. Entonces se revierte la ofensa clásica del analista hacia el paciente neurótico. Ya no es que las interpretaciones se sientan excesivas o arbitrarias y familaristas (como para tantos analizantes, algunas feministas, que Freud analizó y que se enfrentaron de por vida con él, aún y reconociendole cierto valor paradójico sobre sus vidas a Freud). En los sujetos psicóticos toda interpretación casual sería simplemente motor dialéctico para estructurar su narrativa, aunque esto incluso exacerbara la equivalencia entre interpretación y síntoma. Pero si esto ocurre, y hay una re-inforcement desde la interpretación-analista a re-interpretación contratransferencial psicótica, ya no es fútil el tratamiento. Me quedo absorto en este punto. Mis agradecimientos por su claridad, Doctora.
@bernatsanroma.ot20019 ай бұрын
Se ha cortado el comentario. No entiendo porque. Puede ser que por límite de carácteres.
@mariaclaraareta95859 ай бұрын
Hola, gracias por su interesantísimo comentario. Yo puedo leerlo hasta su agradecimiento inclusive. Un cordial saludo y muchas gracias por contribuir a este canal con sus palabras y conceptos.
@bernatsanroma.ot20017 ай бұрын
@@mariaclaraareta9585 Entonces todo correcto. Debió aparecerme cortado en el celular.
@mariaclaraareta95857 ай бұрын
@@bernatsanroma.ot2001 Gracias por su comentario, que leeré más tarde,con el atención que merecen las ideas que plantea y, con mucho gusto, responderé.
@mabelmiconi24709 ай бұрын
Gracias por la clase muy generosa de compartir y que la universidad tenga una profe como usted sobre freud
@bernatsanroma.ot200110 ай бұрын
Dudo que nadie cercano a Freud fuera tan benigno para él, y sobretodo, para su desarrollo posterior a la publicación del Malestar en la cultura (ese texto que el propio Freud consideraba flojo) que Ferenczi, además de sus familiares directos, especialmente su mujer Martha y su nuera, claro. Pero porque creo que sin él y sin figuras locas como Gross y parte de sus pacientes Freud no hubiera devenido tan alejado de esas posiciones esquizofrenizantes (opuestas a la idea de yo escindido parafrénico) de los higienismos. Una clara introducción al tema. Además, el momento histórico de la aparición , recepción y debate del concepto de Bleuler es el importanre momento del viraje a américa del psicoanalisis. Pero sobretodo Ferenczi me parece una figura a destacar a nivel politico por esa obstinación ética a decir sí al tratamiento de la psicosis. Y en esto tanto frente a la reticencia higienista como frente a la del mismo Freud (seguramente reticente respecto a ello por los casos de insubordinación, y yo diría malententidos [mislecture] de casos como Gross, e incluso Reich). Un traer a la polis de nuevo las lineas de fuga. Un decir, sí, probablemente la cura por la palabra sea un mito, pero también es seguro que el dar la espalda a ese autismo tan hiperfluido como estásico de los esquizos en base a que son 'catárticos' es asumir la misma idea de la cura por la palabra en algún sentido. Bueno, a todo esto, simplemente señalar que le veo un sentido próximo a esto que decía yo a los hechos que exponías con las palabras de 'de la estructura no hay quién te salve', parafraseandolo, pero sí se pueden estabilizar las apariciones sintomáticas agudas.
@indagatumente10 ай бұрын
Me encantan sus clases profesora. Ayer la descubrí porque me encanta el psicoanálisis y aprendo por mi cuenta con KZbin. Soy enfermera y estudio psicología por la UNED. He comenzado mi psicoanálisis personal de cara a formarme como psicoanalista. Estoy buscando formación en psicoanálisis de calidad. Vivo en España, asi que tendría que ser modalidad online. ¿Usted podría recomendarme donde estudiar psicoanálisis? Muchísimas gracias por sus videos❤
@marcelacurbelo104210 ай бұрын
Que buena docente! Buenísimo como explica y trasmite.
@mariaponce924310 ай бұрын
Presente desde Chubut
@malvinaschnack924511 ай бұрын
Excelente clase!!!
@mauriciozamitiz4027 Жыл бұрын
Que claridad y estructura maneja, es impresionante. Gracias por compartir
@caroldelmar Жыл бұрын
Creo que es importante decir que Michel Foucault criticó al psicoanálisis principalmente por su enfoque en la sexualidad y el inconsciente como fundamentos de la identidad humana. Consideraba que el psicoanálisis, a pesar de su pretensión de liberación, en realidad perpetúa formas de poder y control sobre los individuos al patologizar ciertos comportamientos y deseos. Foucault argumentaba que el psicoanálisis se convierte en una herramienta de normalización social, al establecer lo que se considera "normal" o "anormal" en la conducta humana. Estas críticas se enmarcan en su análisis más amplio de cómo las ciencias humanas contribuyen a formas de dominación y control social. Michel Foucault criticó el complejo de Edipo de Freud, argumentando que es una construcción social más que una verdad universal del desarrollo humano. Foucault consideraba que el complejo de Edipo es un ejemplo de cómo el psicoanálisis refuerza las normas sociales y culturales, en lugar de cuestionarlas. Según Foucault, al enfocarse en el Edipo, el psicoanálisis contribuye a la regulación y normalización de la sexualidad dentro de una estructura de poder familiar y social específica. Estas críticas forman parte de su análisis más amplio de cómo las disciplinas científicas pueden perpetuar formas de control y poder. Un artículo interesante sobre eso es: Basaure, M. (2007). El psicoanálisis como saber-poder. Sobre el funcionalismo de Foucault y su crítica al complejo de Edipo. Signos filosóficos, 9(18), 41-80. Disponible en:www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-13242007000200041&script=sci_arttext Entendo que articular el psicoanálisis con el concepto de panóptico de Foucault es posible en el sentido de que ambos tratan sobre el control y la vigilancia, aunque de formas distintas. El psicoanálisis explora la vigilancia interna del inconsciente y los mecanismos de defensa, mientras que el panóptico se enfoca en la vigilancia externa y la auto-regulación inducida por la presencia constante de observación. La articulación podría explorar cómo estas formas de control interno y externo interactúan y se refuerzan mutuamente en la conformación de la subjetividad y el comportamiento humano.
@bernatsanroma.ot20019 ай бұрын
Eso que dices es en parte exagerado. Por otro, Foucault no era tan reacio al psicoanálisis. Pero esto como diciendo que Nietzsche no era enemigo de Schopenhauer.
@CeciliaDiana-w3o Жыл бұрын
Ay, lean y recuerden a Fernando Ulloa
@CeciliaDiana-w3o Жыл бұрын
Y Borges con El Aleph
@CeciliaDiana-w3o Жыл бұрын
Ya lo dijo Cortazat: Un gato es un teléfono
@ricardoramonsolohaga3075 Жыл бұрын
Excelente clase Dra, también surge desde la Filosofía y la Antropología. La otredad, y la superioridad de la 'raza blanca '. En el siglo 21 se aplicación de cámaras en las calles en Barcelona y un centro de monitoreo permanente, en tiempo real y a cargó de expertos desde la policía provisional y federal. Un abrazo sentido a la distancia. Prof Ricardo solohaga.
@mariaclaraareta9585 Жыл бұрын
Gracias, Prof. Solohaga, por su comentario en estos momentos tan sensibles para la patria y para cada uno de nosotros. Un afectuoso abrazo.
@cronovision469 Жыл бұрын
En 2001 el ayuntamiento colocó la primera cámara de videovigilancia en Barcelona precisamente en la plaza de George Orwell, El Gran Hermano vigilaba a quienes íbamos a emborracharnos a la plaza de Tripi (así la llamábamos) Nosotros vigilábamos a los "nouvinguts gencat" A su vez, estos vigilaban nuestras carteras. Los farloperos vigilaban a sus camellos y viceversa. Los turistas no vigilaban nada y les robaban hasta los calcetines. La policía pasaba por ahí. De todo aquel caos vigilante-rizomático :-) queda un parque temático que fabrica nuestra subjetividad foucaultiana (del foucault blanquito, no del negro, claro) y nos construye como sujetos auténticos, verdaderos, demócratas, ciudadano/turista libre, anti-racista etc
@paulasalto7966 Жыл бұрын
Que buena clase!!!
@nancygonzalezalisio1527 Жыл бұрын
Hola, Profe! Muchas gracias por su clase, muy claros los conceptos! Estudio la Lic. en Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba y vemos este tema en la materia Psicología Social. Me parece muy interesante que aborden estos conceptos en la carrera de medicina. Gracias otra vez.
@juniorj.778 Жыл бұрын
Buena clase
@GeneticMan Жыл бұрын
creo que muchos no tenemos idea del privilegio que tenemos de que alguien como Ud. nos eduque. Realmente siempre es un placer escucharla y ser depositario de tanto conocimiento y pasión.
@caroldelmar Жыл бұрын
Recomendo la película la máfia del dolor en Netflix en que se discute lo cuanto la doxa y la episteme medica por veces está bajo la influencia de variables sociopoliticoeconómicas que ignoran la ética. Algo que Foucault ya nos contó en la Historia de la locura.
@caroldelmar Жыл бұрын
¿Hay posibilidad de hacer pesquisa y extensión en salud mental en UNMDP?
@caroldelmar Жыл бұрын
Comparto acá algunos apuntes: El concepto de pulsión de muerte es uno de los aspectos más controvertidos y debatidos en la teoría de Freud. Se introduce principalmente en su obra "Más allá del principio del placer" (1920). 1. **Pulsión de Muerte**: * **Definición**: Según Freud, las pulsiones son fuerzas internas que buscan descargar energía. Originalmente, Freud habló de las pulsiones sexuales y las pulsiones de autoconservación. Sin embargo, con el tiempo, comenzó a observar comportamientos en los pacientes que no se ajustaban a estos modelos. Por lo tanto, postuló la existencia de una pulsión de muerte que opera en contraposición a la pulsión de vida (Eros). * **Función**: La pulsión de muerte busca llevar a lo orgánico de vuelta a lo inorgánico; es decir, a un estado de no tensión o de "descanso". Esta no es una "muerte" en el sentido literal, sino un retorno a un estado previo de no existencia o no conciencia. * **Manifestación**: Esta pulsión puede manifestarse de dos maneras: hacia adentro (autoagresión, automutilación) o hacia afuera (agresión hacia otros). 2. **Masoquismo**: * **Definición**: Es una manifestación de la pulsión de muerte dirigida hacia adentro. El masoquismo implica obtener placer del propio dolor o sufrimiento. * **Relación con la pulsión de muerte**: El masoquismo es una forma de expresar la pulsión de muerte al dirigir la agresión hacia uno mismo. Es una manera de controlar y contener esta pulsión. 3. **La línea tenue entre disciplina y masoquismo**: * **Disciplina**: Implica un control consciente sobre uno mismo con el objetivo de lograr un bien mayor o un objetivo específico. La disciplina es adaptativa y generalmente conduce a resultados positivos. * **Masoquismo**: Va más allá de la disciplina. Es cuando la autoagresión o la autolesión se convierte en una fuente de placer o alivio. No necesariamente conduce a un bien mayor o adaptativo. * **Diferenciación**: Es esencial observar el propósito y el resultado de la conducta. Si el comportamiento produce beneficios a largo plazo y no daño, probablemente sea disciplina. Si el comportamiento produce daño y se busca por el "placer" que produce ese daño, es probable que sea masoquismo. Néstor Ulloa, psicoanalista argentino, ha aportado reflexiones sobre varios conceptos psicoanalíticos, incluida la pulsión de muerte. Su comprensión de la pulsión de muerte, si bien está arraigada en la tradición freudiana, tiene ciertas especificidades y matices propios. Ulloa aborda este concepto: 1. **Pulsión de Muerte como Vínculo**: - Ulloa considera que la pulsión de muerte no solo opera a nivel intrapsíquico, sino que también es crucial en la formación de vínculos. Es decir, no sólo se trata de un impulso autodestructivo interno, sino que también puede manifestarse en las relaciones con otros. 2. **Dimensiones de la Pulsión**: - Siguiendo la lógica freudiana, Ulloa reconoce que la pulsión de muerte tiene dimensiones tanto destructivas como constructivas. Aunque puede manifestarse como agresión o autoagresión, también puede ser sublimada y canalizada hacia actividades creativas y constructivas. 3. **Pulsión de Muerte y Repetición**: - Ulloa relaciona la pulsión de muerte con la compulsión de repetición que observó Freud. Esta repetición puede ser una manifestación de la pulsión de muerte en acción, donde los individuos se ven atrapados en ciclos destructivos en un intento de manejar o controlar estas pulsiones. 4. **Pulsión de Muerte y el Otro**: - Ulloa destaca la importancia de considerar cómo la pulsión de muerte se relaciona con "el otro" en la vida de una persona. La agresión o destructividad no solo se dirige hacia uno mismo, sino que también puede proyectarse hacia otros, afectando las relaciones y vínculos. 5. **La Pulsión de Muerte en la Clínica**: - En el contexto clínico, Ulloa subraya la necesidad de comprender y trabajar con manifestaciones de la pulsión de muerte, especialmente en pacientes con patologías graves. Identificar y abordar estas pulsiones es esencial para el trabajo terapéutico. Es importante señalar que, aunque Ulloa aporta su perspectiva y matices al concepto, también se basa y respeta las teorizaciones originales de Freud. Como con muchos conceptos en el psicoanálisis, diferentes analistas y escuelas aportan diferentes interpretaciones y enfoques, enriqueciendo la comprensión y aplicación del concepto.
@ricardoramonsolohaga3075 Жыл бұрын
Felicitaciones Dra. Muy bueno la entrecusamiento de la filosofía y pedagogía médica y las preguntas, pertinentes de la mayeutica de Sócrates. Exelente su explicación teórica práctica. Un abrazo sentido. Prof Ricardo solohaga. Del interior profundo.
@mariaclaraareta9585 Жыл бұрын
Muchas gracias por su comentario, Prof. Solohaga. Le retribuyo el saludo.
@YaninaArias46 Жыл бұрын
Profe !? sabe decirme el aporte o lo que pensaba Pichon sobre su propósito de porque eligió ser Psiquiatra ? es decir, pudo llegar a una respuesta de porque existe la tristeza ?
@ricardoramonsolohaga3075 Жыл бұрын
Felicitaciones Dra. Excelente análisis de las corrientes, el determino y el devenir dialecto de la historia . El fijismo o creacionismo. Esto fue planteado en los presocraticicas, la posición de Parménides, el ser es único univico y omnimido, no hay cambio . Y la teoría de Heraclio en su devenir constante. Esto también se llevó a la biología, antropología física , hasta llegar a tomar la medidas de los cráneo y se determina la inteligencia, los dolicocefalo, y el braquicefalo. El primero estaba para dirigir y de inteligencia superlativa. El segundo estaba para los labores manuales y de fuerzas brutas.por ende no está para mandar y pensar. Es mi humilde aporté a su prestigiosa clases. Un fuerte abrazo sentido del interior profundo.
@mariaclaraareta9585 Жыл бұрын
Muchas gracias, Prof. Solohaga, por sus aportes siempre interesantes y que nos permiten seguir aprendiendo. Un afectuoso saludo.
@ricardoramonsolohaga3075 Жыл бұрын
@@mariaclaraareta9585 de nada estimada Dra . Mis respetos. Abrazo grande.
@AletheiaK9 ай бұрын
Mil gracias por esta clase. Hasta el aporte del compañero es un lujo en este lugar. Mil gracias.
@VictorGarcia-dc7bu Жыл бұрын
Gracias maestra por brindarme su clase aunque no sea su alumno en el aula
@26blanco Жыл бұрын
Muy buenos tus videos,es importante conocerse a uno mismo