Рет қаралды 1,971
En una epoca donde no pasaba practicamente nada en el mundillo rockero local, Amapola era uno de los pocos exponentes musicales que luchaban cual Quijotes contra los molinos de viento para ganarse un espacio en la escena capitalina. Con Patricio Alexandro Vera Pinto a la cabeza, ex integrante de Lunallena, y toda su descarga de rock con tintes progresivos, este fue uno de los importantes grupos chilenos surgidos a comienzos de los a�os '80.
Hard rock sinfonico
Tal como ha relatado Luis Alvarez, guitarrista de la banda, "eran los dias de la dictadura, los dias en que habia que pedir permiso a la Intendencia Metropolitana para hacer un concierto. Te revisaban las letras y los antecedentes personales y familiares de cada integrante. Te hacian seguimientos".
La afirmacion no es una exageracion sobre el prejuicio que habia contra todo lo que implicara la musica rock. A comienzos de la decada de los '80 los pocos recintos que albergaban esos gritos de estridencia apenas contaban con permiso de la autoridad de turno para organizar aquellas maratones rockeras, con seis y a hasta diez bandas por cartel.
Eran los tiempos de la gloriosa Sala Lautaro en calle Euclides, en el paradero uno de la Gran Avenida, el Gimnasio Manuel Plaza en Plaza Ega�a, el Anfiteatro San Miguel y el Teatro Cariola. Ahi estaba Amapola, con composiciones de largo aliento y letras con inspiraciones espirituales provenientes del tantra yoga, una disciplina practicada por la totalidad de la agrupacion en aquellos a?os.
Junto a Feedback, Turbo, Brain Damage y Arena Movediza, Amapola cultivo un tipo de rock progresivo que a comienzos de los '80 regalaba sus ultimas obras de relevancia a nivel mundial. Canciones como "Romance de los '80", "La cautiva" o "Para los dormidos", todas editadas en su disco Amapola rock chileno (1986), daban cuenta de trabajados y complejos arreglos.
Claro que antes hubo un intento por editar todo el material clasico de la banda, grabado por el cuarteto original, pues el disco fue registrado sin la participacion de Eugenio Pineda y Guillermo Diaz, baterista y bajista respectivamente. La idea quedo inconclusa debido a que el sello Raices Latinoamericanas nunca pudo concretar el plan.
En relacion a lo estrictamente musical, no es una casualidad que sus integrantes definieran el sonido de la banda como "hard rock sinfonico". Porque Amapola tenia de todo. Lo eclectico de Led Zeppelin, lo pragmatico e intelectual de King Crimson y lo mistico de Yes, resumido musicalmente a la chilena. Tal vez el gran merito de la agrupacion es haber sobrevivido en una epoca donde la "onda disco" era grito y plata, donde la nueva ola del heavy metal britanico preparaba el terreno para la invasion de ese estilo en Chile y donde el Canto Nuevo se convertia en la bandera de lucha musical contra la dictadura.
La musica de Amapola se extinguia pasada la segunda mitad de los '80. De sus integrantes poco se supo en los a?os venideros y solo en 1999 su lider y fundador, Patricio Vera, regreso a la arena musical con Astralis. Integrado por Vera como lider, compositor, voz y director musical, Sergio Heredia en bateria y percusion (ex integrante de Amapola), Mauricio Arcis (bajo) y Mauricio Gaggero (teclados), el grupo cuenta con los discos Bienvenida al interior (2001) y Voces del bosque (2008), y nuevamente el sonido mas progresivo define la orientacion musical. Tal como se se?ala en su sitio en MySpace, "la musica de Astralis, en principio, reune y sintetiza elementos ritmicos, melodicos y armonicos de la musica sinfonica clasica, de camara contemporanea y el rock progresivo".
Formacion: Santiago, 1980.
Disolucion: 1987.
Integrantes:
Patricio Vera, voz y guitarra (1980 - 1987).
Luis Alvarez, guitarra (1980 - 1987).
Guillermo Diaz, bajo (1980 - 1985).
Eugenio Pineda, bateria (1980 - 1986).
Ricardo Pezoa, bajo (1985 - 1987).
Sergio Heredia, bateria (1986 - 1987).
Gino Coloma, bateria (1987).
Informacion de musicapopular.cl