Рет қаралды 152
Roque Perez
Hacia 1818, el campo donde se formó el pueblo de Roque Pérez era del señor Gutiérrez.
En 1884, se construyó la estación Roque Pérez al tenderse la línea del Ferrocarril General Roca (ex Ferrocarril Sud). En septiembre del mismo año, pasó la primera locomotora (llamada “Luz del desierto”).
El nombre del pueblo surgió a partir de la oferta que el Ferrocarril Sud le hizo a Juan Espelosín de ponerle su nombre por ser el donante de las tierras. Sin embargo, Espelosín propuso que llevara el nombre del Dr. José Roque Pérez en su homenaje, por haber dado la vida combatiendo la fiebre amarilla. Además, el Sr. Roque Pérez era conocido en la zona ya que había sido dueño de la estancia “San José”
Como llegar: goo.gl/maps/bV...
Iglesia San Juan Bautista
Como llegar: goo.gl/maps/9B...
La casa natal de Peron
A simple vista, es una más de las tantas casas de campo que sobreviven, medio derruidas, en la provincia de Buenos Aires. Pero esta casa rancho, hecha de ladrillos y adobe, en las afueras de Roque Pérez -a 135 kilómetros de la Capital Federal- tiene un valor especial: de acuerdo con una investigación histórica, se trata de la casa natal de Juan
Domingo Perón. Un equipo de la Universidad Nacional de La Plata inició allí una investigación arqueológica destinada a determinar el perfil social y cultural de las personas que habitaron la casa, en especial los primeros, Mario Perón y Juana Sosa, los padres del General.
Como llegar: goo.gl/maps/Kj...
Paraje La Paz
El Paraje La Paz se divide en dos, La Paz Grande y La Paz Chica. Una pulpería fue el primer mojón de civilización que tuvo el lugar. Aún en pie, la vieja pulpería La Paz, fue habilitada por el propio Juan Manuel de Rosas en 1832. El documento aún existe al igual que inmortal pulpería. Ya más temprano en el tiempo, en 1859 comenzaron a llegar los primeros inmigrantes italianos e irlandeses al paraje, y de esa época es el Almacén de Ramos Generales La Paz, que no ha cerrado desde entonces y es atendido por Mabel, quien a sus 92 años es una decana en el mundo de las pulperías. Comenzó a estar del otro del mostrador a los trece, toda su vida la pasó entre estanterías, y mirando el errante horizonte.
Como llegar: goo.gl/maps/jg...
Cine Club Colon
El edificio del Cine Club Colón fue construido en el año 1934. Debe su nombre a que, en su interior, además del cine funcionaba una cantina. En tiempos pasados supo ser toda una atracción en el paraje La Paz Chica y sus alrededores, concentrando varios aspectos de la vida social de sus habitantes. En la actualidad conserva sus butacas originales y el estilo de la época, y continúa siendo utilizado como cine, teatro y salón de baile.
Como llegar: goo.gl/maps/W3...
Visita nuestro canal de KZbin / @guiadepueblos1518