Arkham Horror LCG - Análisis de El Legado de Dunwich (Sin Spoilers)

  Рет қаралды 8,235

El Buscador de Arkham

El Buscador de Arkham

Күн бұрын

Пікірлер: 73
@fernandobarajas6087
@fernandobarajas6087 Жыл бұрын
Hola Buscador. Este video tiene bastante tiempo, pero al fin he jugado esta campaña múltiples veces y ahora sí me siento con suficiente experiencia como para opinar. En general, me parece muy buena campaña de inicio. No experimenta mucho como las siguientes campañas, pero explora bien los cimientos del juego y los explota de manera interesante. La narrativa es simple, pero efectiva, y emula esta sensación lovecraftiana de cómo los mitos invaden de a poco la realidad cotidiana y más tarde los personajes salen de ella para caer inmersos en lo desconocido. La calidad ya no se siente igual cuando uno experimenta ciclos como Carcossa o La Era Olvidada; pero no deja de ser una gran experiencia para principiantes. Escenario 1-A. Actividad Extracurricular. Estoy, en general, de acuerdo contigo; excepto en la rejugabilidad. Sé que tú prefieres la eficiencia y jugar partidas óptimas mecánicamente. Yo priorizo la parte narrativa, por eso, aunque no voy a decir que la rejugabilidad sea buena, ni mucho menos, yo le pondría un valor un poco más alto (6, tal vez 7). Es obvio, desde la segunda vez que uno juega el escenario, que hay un camino mejor que los demás, pero el camino difícil, que no premia especialmente bien, y que complica demasiado las cosas, es también, a mi forma de ver, el camino más satisfactorio desde el punto de vista narrativo; porque implica amenazas latentes, un tiempo límite y una ambientación especial que involucra el background de los personajes, que supuestamente fueron parte de la universidad Miskatonic, si mal no recuerdo. Por lo que, si bien no tiene una rejugabilidad sobresaliente, si permite dos o tres caminos, quizá, con experiencias y satisfacciones diferentes. Escenario 1-B. La Casa Siempre Gana. De acuerdo con todo lo que dices. Creo que en futuras expansiones veremos una experimentación más acabada de la búsqueda de pistas que casa mejor con las narrativas. En este caso, se nota que se intenta darle un giro a esa búsqueda, pero para mí, falla terriblemente. Juega con el elemento azaroso de un casino, pero a un punto que no le sienta bien a las mecánicas de este juego en particular. El azar puede destruirte el escenario o hacerlo tremendamente fácil. Para mí, había otras formas de introducir la ambientación en las mecánicas, sin estirar tanto el juego y romper el aspecto estratégico. Aún así, aunque lo he sufrido en ocasiones, siempre le he encontrado algo de disfrute. Escenario 2. El Museo Miskatonic. De acuerdo con tu argumentación. Cuando este escenario funciona, lo hace bien a secas y es bastante disfrutable, sin ser excepcional. También puede no funcionar y eso lo hace demasiado fácil. En mi primera experiencia con él, el mazo de encuentros fue muy benevolente, Fue tenso porque todo el tiempo estaba esperando un castigo mayúsculo, pero nunca llegó: y por ello el final fue bastante anticlimático. Escenario 3. El Essex County Exprés. Este escenario siempre me ha causado conflicto. Si bien, mecánicamente es una joya y siempre lo disfruto, el aspecto narrativo es lamentable. Este es el punto de quiebre de la campaña, narrativamente hablando. En los primeros tres escenarios, los mitos invaden de a poco los espacios civilizados y seguros de los investigadores, a partir de su viaje, todo cambia y ellos se adentran de cara a lo desconocido. Este escenario es la bisagra para esas dos etapas, y tristemente tira la narrativa por la ventana. Tanto el planteamiento, como la resolución, no tienen nada que ver con el resto de la campaña; nunca se explica por qué ocurre lo que ocurre aquí ni qué tiene que ver con el conflicto principal de los personajes. Para mí, es una narrativa perezosa para justificar una mecánica, eso sí, sobresaliente. Claramente, diseñaron primero el funcionamiento del escenario y luego se sacaron de la manga un marco narrativo que está colgado con alfileres. Escenario 4. Sangre en el Altar. Al jugar este juego, uno debe estar preparado para tolerar cierto grado de impredictibilidad. Este elemento varía de escenario a escenario, y en algunos casos, como este, puede ser muy extremo. Para mí, no es una nota negativa el hecho de que un escenario se pueda poner o muy fácil o muy difícil de acuerdo a lo que toque. Para mí, el tema principal es cómo lo hace. En la Casa siempre gana, el azar es frustrante, plano y aunque se relaciona con la ambientación, no lo hace con la narrativa. Aquí el azar puede hacer una experiencia extraordinaria, porque está fuertemente imbricado con la narrativa interna y la tensión del relato. Aquí se paga lo que se ha hecho en los primeros escenarios y se puede perder mucho más que salud o cordura. Pero, al mismo tiempo, una investigadora o investigador puede tener suerte y encontrar justo lo que estaba buscando después de dos o tres intentos sin que esto haga que lo que está en juego pierda su valor. Ha sido frustrante para mí a veces, pero su factor azaroso nunca me ha parecido aburrido. Escenario 5. Invisibles y sin Dimensión. Siempre recuerdas este escenario como un ejemplo de mala experiencia; y, aunque no voy a decir que es de los mejores, ni siquiera entre los de este ciclo, tampoco me parece tan malo como para que merezca ser omitido. Verás, para mí este escenario tiene un ritmo diferente a los anteriores. La tensión ha subido, los investigadores pudieron haber perdido mucho al llegar aquí y la amenaza ya es franca y muy grande. Sin embargo, están buscando en los alrededores del pueblo, moviéndose por kilómetros, y eso hace que el ritmo tenga que ser más lento. Es similar a lo que ocurre en Sangre en el altar, los investigadores buscan cosas que podrían estar en cualquier lado; pero aquí no van de una cuadra a la otra, sino que las distancias son mucho mayores y por ello el ritmo es más pausado. Esto puede parecer frustrante a algunos porque vienen de escenarios con mucha velocidad y bastante directos, por lo que tomarse esta pausa, les puede parecer frustrante; pero a mí modo de ver, se trata de un escenario diferente que te permite prepararte de formas distinta y pone a prueba a tu mazo en una situación particular, especialmente preparar los apoyos adecuados y defenderlos. Compartes que necesitamos “muchísima” suerte para hacerlo medianamente bien. Discrepo. Sin duda necesitas suerte, pero no muchísima. En mi experiencia, algunas veces me ha ido mejor y en otras peor, pero nunca al nivel de no poder hacer nada o de quedarme siempre con las manos vacías. Una vez que uno se adapta al pace o ritmo de este escenario, se puede disfrutar. Aunque, insisto, tampoco estoy diciendo que sea un escenario sobresaliente, ni mucho menos. Escenario 6. Donde aguarda la perdición. Esto puede ser controvertido, pero prefiero Invisibles y sin dimensión, sobre este escenario. Quizá nuestra tolerancia al azar en cada escenario dependa muchísimo de nuestra experiencia con él, especialmente la experiencia a ciegas, por eso los escenarios del 4 al 6 tengan apreciaciones tan dispares. En ese sentido, mi experiencia con este escenario ha sido, en general, mala. El azar no me resulta interesante, todo lo contrario. Hay una carta de encuentros en el mazo que busca robarte tempo, pero muchas veces no funciona, y cuando lo hace, su castigo resulta muy exagerado. La dosis de azar, en general, es bastante sacada de contexto y por ello no cuadra bien con la estructura mecánica o narrativa del escenario. Además, me parece plano y poco interesante en sus primeros dos actos. El final, en esto sí estoy de acuerdo, es bastante interesante y brinda opciones que vale la pena intentar. Escenario 7. Perdidos en el Tiempo y en el Espacio. Hay mucho que decir sobre este juego y el azar. En esta campaña de Dunwich vemos las primeras experimentaciones al respecto y hay poco consenso en cuanto a qué “cantidad” de azar (hablando figuradamente) es adecuada o “cómo” se coloca en cada escenario. Como escenario final, me parece que éste enmarca el factor suerte de manera interesante y divertida. El resultado es dispar en cuanto a lo que puede ocurrir, pero es algo que hay que aceptar si estamos inmersos en una narrativa de los Mythos, y este escenario construye sobre esa idea de manera brillante. No es el mejor cierre de campaña, pero sí un buen cierre del motivo azaroso de la campaña. En futuros ciclos, el azar pervive, pero de manera diferente, por lo que se discute de manera distinta. En suma, si bien la narrativa es bastante lineal y tiene altibajos, la experiencia cambia con cada partida porque en ese ciclo se apuesta por una variabilidad centrada en el azar. Es decir, es el relato que construyen los jugadores dentro de la campaña lo que da variedad al ciclo, no tanto las decisiones que toman ni los resultados a los que llegan. Lo que vivimos carta a carta en Sangre en el Altar determina qué tanto disfrutamos la experiencia, lo mismo en Invisibles y sin Dimensión o en el final de campaña. El problema es que, de acuerdo a nuestra experiencia, un escenario puede ser un deleite o una pesadilla. En general creo que la apuesta del ciclo funciona, porque nos da elementos para construir la historia que hacemos no sólo en los momentos en que leemos los párrafos de ambientación, sino dentro de las decisiones que tomamos y las cosas impredecibles que nos suceden. Concuerdo, en general, con tu análisis, pero, como seguramente ya notaste, yo suelo darle más peso al aspecto narrativo y creo que desde ahí yo podría aportar algo al gran trabajo que realizas. Muchas gracias, y saludos.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham Жыл бұрын
Muchas gracias por tu extensa reflexión. Es agradable ver que otros compartís ese mismo entusiasmo por este maravilloso juego, aunque en tu caso, como dices, valoras más la componente narrativa. Yo, como ingeniero, tengo un background muy científico, por lo que siempre entro a valorar primero la parte mecánica antes que la parte narrativa, la cual veo más bien como un sustento de ambientación, pero no es lo que me "vende" el juego. El escenario del tren sigue siendo de mis favoritos, por lo brillantemente planteado que está en su componente mecánico. Creo que es un diseño de abajo arriba de manual, que es lo que comentas. Plantearon primero las mecánicas del escenario, y la temática la pegaron encima. Eso produce esa disonancia narrativa que comentas, ya que narrativamente se siente muy desconectado de todos los demás escenarios. Sobre el escenario de Invisibles, debo decir que mis experiencias con él mejoraron desde que hice este vídeo, aunque sigo manteniendo gran parte de lo que dije por aquel entonces. Sigue pareciéndome demasiado azaroso a mi modo de ver. Y si no me crees, solo tienes que ver mi partida a Regreso a ese escenario, donde duramos tres turnos en juego. Puede que mi suerte sea más extrema de lo normal, pero yo sigo sosteniendo que es un escenario donde el factor suerte puede liarla demasiado, si las Progenies se mueven una y otra vez en las peores direcciones posibles, cosa que puede ocurrir con un grado de probabilidad realista, pues son 1 de cada 3 veces aprox. Yo creo que Dunwich ha envejecido muy bien como campaña. Vale la pena volver a experimentarla alguna vez y compararla con lo que vino después. Y a mí me hace ver que la dirección que tomó el juego con el tiempo se desvió, a mi modo de ver demasiado, de lo que apuntaba en esta primera campaña. Si bien ha habido un poco de todo, campañas que han sido aciertos y otras que no lo han sido, Dunwich tiene una belleza inherente que echo de menos en otras campañas. Aunque no está tan pulida como otras, tanto su idea inicial como su ejecución son solidísimas, más que otras campañas futuras, y creo que es una obra de arte algo infravalorada. Gracias de nuevo por ese punto de vista con un enfoque tan diferente al mío. Es genial que algo tan bello como este juego pueda valorarse tanto desde una perspectiva científica como otra narrativa, dando como resultados reflexiones muy interesantes. Un saludo!
@fernandobarajas6087
@fernandobarajas6087 Жыл бұрын
@@ElBuscadordeArkham Gracias por tu respuesta. Yo tengo un background de literatura y lingüística y de ahí las diferencias. Pero por eso mismo, me encanta tu contenido, porque te apasiona el juego de maneras que yo no veo a simple vista y lo disfrutas de forma muy diferente pero igualmente enriquecedora. Saludos de vuelta
@Peluzoide
@Peluzoide Жыл бұрын
Conocí este canal el día de hoy y me he enganchado fuertemente, soy fan de este juego y encontrar contenido de este calibre… que maravilla. saludos desde Colombia. Tienes un fan nuevo.
@cjfantaa
@cjfantaa Жыл бұрын
Fan de tus videos, estoy retomando el juego después de dejarlo descansar por 2 años, y tus videos son muy utiles
@skaramocho6912
@skaramocho6912 3 жыл бұрын
Trabajo impresionante. Mis dieses.
@GospelGS
@GospelGS 3 жыл бұрын
Naa te volviste el mejor creador de contenido en español de esta saga
@Nach0v
@Nach0v 3 жыл бұрын
Amo tus videos, son tan completos 😍 necesito compartir tu contenido con todos los cultistas que conozco en Chile ❤ felicitaciones por tan buen material! Respecto a la campaña, el escenario del Essex County me encantó, fue el que mejor gusto me dejó cuando lo jugué por primera vez, sinceramente logró la sensación de inmersión que busco en este LCG ❤
@ipisca
@ipisca 3 жыл бұрын
Hola, muy bueno el video. Justo estamos teniendo nuestra primer campaña estos días y es cierto que la lectura de el libro es altamente recomendable. Nosotros la estamos pasando genial con mi señora. La estamos haciendo con NaCho que está barriendo el escenario y Wendy que roba pistas a lo loco. Los mazos con mucha movilidad para ahorrar acciones y siempre juntos. Por ahora sin problemas Un abrazo
@teramai1628
@teramai1628 2 жыл бұрын
Muy buen trabajo, soy novato y me encanta ver tus vídeos. Un saludo!
@shura46
@shura46 3 жыл бұрын
Wow! Son pocos los canales dedicados a AHLCG y este es uno de los mejores, como novato, te agradezco bastante!
@madtrizt
@madtrizt 3 жыл бұрын
Mas de esto por favor para los que como entraremos en el juego con la nueva caja del core.
@joseargandona5062
@joseargandona5062 2 жыл бұрын
buen comentario, no lo he jugado aun, solo confines, y 3 escenarios independientes, pero ya le quiero hincar diente a este antes de Carcosa (porque si es al reves es seguro que la impresion no sea buena)
@JorgePradoCasanovas
@JorgePradoCasanovas 7 ай бұрын
Muy buen video. Invisibles y sin dimensión debo decir que de 3 veces que lo jugué, la primera me gustó pero me dio rabia que por como estaban configurados mis personajes no tenía ninguna posibilidad. Pero jugando con 3 jugadores y un poco mejor configurado para esta campaña fue divertido y emocionante
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 7 ай бұрын
Sí. Este vídeo lo grabé en la época en que jugaba a dos investigadores. Debo reconocer que, jugando a tres, es menos tedioso, pero sigue sin gustarme nada por su naturaleza tan aleatoria y la necesidad de cartas específicas para batirlo.
@ipisca
@ipisca 3 жыл бұрын
Cómo, no pude completar el formulario porque no eh terminado la campaña, escribo aquí mi sugerencia: Cuando empieces la campaña en el canal podrías hacer una votación con los investigadores, para que todos la hagamos con los mismos y podamos compartir ideas, estrategias y mazos en arkham db. Un saludo
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Gracias Nacho. La elección de los investigadores no es algo que me guste delegar. Lo que sí puedo hacer es ir compartiendo los mazos conforme juguemos la campaña. Los de La Era Olvidada los estoy registrando en ArkhamDB, y seguramente el día que juguemos Dunwich en el canal hagamos algo similar. Un saludo!
@LOST.FUTURE
@LOST.FUTURE 3 жыл бұрын
Increíble vídeo, como siempre. Con respecto a la campaña, a mi me encantó y aunque no tiene una excesiva rejugabilidad en su apartado narrativo, si tiene mucha rejugabilidad en lo que a caza de jefes (como en actividade extracurricular o sangre en el altar y otros) tambien obtención de aliados y apoyos de historia. En mi caso el esenario 5 me gustó, porque me gusta poder jugar a cazar el mayor numero de "progenies" me encanta tu contenido y espero con muchas ganas la versión con spoiler. 🔥🔥🔥🔥🔥
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Gracias Kenta. Me está sorprendiendo la cantidad de testimonios que no aborrecen como yo ese escenario 5. A mí me sigue pareciendo sobre todo muy lento, porque el escenario dura varias horas y los bichos son intocables si no tienes voluntad. Pero bueno, para eso abro el debate, faltaría más. Un saludo!
@joantorne4259
@joantorne4259 2 жыл бұрын
Buenas tardes Buscador, Antes que nada quiero felicitarte por tus videos: son muy didácticos, fáciles de comprender y adictivos..eres un fenómeno! Hoy me he hecho con la nueva edición de la campaña de El legado de Dunwich, y quería hacerte una pregunta al respecto, que no sé si sabrás contestarme. En el video comentas que hay algunos fallos de diseño que afectan a la jugabilidad en alguno de los escenarios. Conoces si estos fallos han sido de algún modo corregidos en esta reedición? Muchas gracias!
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 2 жыл бұрын
Gracias Joan, no, los fallos a los que me refiero no se corrigen en las reediciones. Son, a mi modo de ver, problemas de balance y de mecánicas. Ciertas cosas que no funcionan del modo en que las habían diseñado, o que claramente favorecen a algún tipo de investigador en concreto, dejando sin opciones de progresar al resto. Esto lo verás bien en los escenarios 5 y 6. Este tipo de problemas se resuelven en la caja de Regreso a El Legado de Dunwich, campaña que estamos jugando ahora mismo en el canal. En el inicio de cada partida explico los ajustes que se hacen en ese escenario, si es que tiene algún ajuste. Un saludo!
@geremain
@geremain 6 ай бұрын
Muchas gracias por el video. Análisis muy ameno y pormenorizado. Aún voy por escenario 5, así que intrigado cómo afrontaremos ese quinto escenario sin ningún investigador con intelecto😅 (voy con Roland, Agnes y Pete). Te quería preguntar, para los que estamos comenzando de 0 con el juego: recomiendas jugar varias veces la campaña de Dunwich con varios grupos de investigadores distintos, o pasar a siguientes ciclos (carcosa...) o al regreso de Dunwich? Muchas gracias!!
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 6 ай бұрын
Personalmente, considero mejor jugar una misma campaña varias veces, sobre todo cuando estamos empezando. Profundizar y dominar una campaña antes de jugar varias. Dunwich, Carcosa y Era Olvidada premian mucho este enfoque. Es el que yo seguí, y con perspectiva sigo pensando que fue el más acertado. Unicamente, los Regresos no los recomiendo salvo a aquellos que ya tengan todo, porque están peor diseñados que las campañas originales. Un saludo!
@geremain
@geremain 6 ай бұрын
@@ElBuscadordeArkham perfecto. Esa era mi idea, pero por orientarme por alguien con perspectiva. Un saludo
@SlebenGates
@SlebenGates 3 жыл бұрын
Señor, debería publicar sus videos en el grupo de Facebook en Español y el de Inglés donde hay 11, 000 miembros y hay mucha gente que entiende el idioma. Ya quiero ver el video como este pero de Carcosa =D
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Hace tiempo que no uso las redes sociales (salvo YT), aunque echaré un vistazo a los grupos que comentas. Aún tengo que rodar algo más en Carcosa para hacer un balance como el que hago en este vídeo, pero en el futuro seguro que haré uno similar. Un saludo!
@nicosi33
@nicosi33 3 жыл бұрын
Muy buen video, de lo mejor que he visto. Felicidades. ¿Merece la pena la caja del regreso si no has jugado aún la campaña?
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Gracias Jorge. Las cajas de Regreso A no tienen sentido si no se cuenta con la campaña completa. Son como una especie de recopilación de "parches" para la campaña, que tratan de arreglar cosas o darle más rejugabilidad. Es necesario contar con toda la campaña para que la caja de Regreso A pueda jugarse. En el caso de Dunwich, necesitarías la caja de expansión y los seis packs de mitos para poder jugar la caja de Regreso A. Igualmente, esperamos que el ciclo se reimprima pronto en el nuevo formato, en cuyo caso la caja de Campaña sería suficiente antes de hacerse con la caja de Regreso A. Si puedes, echa un vistazo al vídeo de unboxing de la caja de Regreso a Carcosa que hice en este canal, ahí explico algo más en detalle de qué va y muestro los contenidos. Un saludo!
@nicosi33
@nicosi33 3 жыл бұрын
@@ElBuscadordeArkham muchas gracias por la respuesta. En mi caso tengo todo el ciclo completo pero sin abrirlo aún… y como he visto que la campaña tenía algunos “fallos”, la cuestión es si jugarla así, o pillar la caja del regreso A y jugarla con ella.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
@@nicosi33 Al menos la primera vez te aconsejo jugarla tal cual viene en las cajas originales, para que así veas por tí mismo lo que funciona y lo que no. Luego ya puedes decidir con mejor criterio si jugar con Regreso A o no, aunque por lo general la experiencia es mucho mejor con esa caja de Regreso. Lo único, como digo en el vídeo, trata de llevar a al menos un personaje con buen intelecto. Un saludo!
@Roberto.mos.ob1
@Roberto.mos.ob1 Жыл бұрын
Hola Jorge, junto con agradecer y felicitar por tus vídeos explicativos, quisiera saber si con las campañas que han salido hasta ahora aún recomiendas esta (El Legado de D.) para iniciar continuando con la caja básica, o ha salido otra que recomiendes, saludos!
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham Жыл бұрын
Sin duda. Me sigue pareciendo la campaña más adecuada para empezar, por lo liviana que es a nivel de complejidad. Creo que esta campaña de Dunwich, junto a Carcosa y la Era Olvidada, es la mejor época del juego, ya que todo lo que vino después no me entusiasmó lo mismo. Un saludo!
@rodlopez8051
@rodlopez8051 2 жыл бұрын
eres un crack amigo
@lycotropo
@lycotropo 5 ай бұрын
Estoy jugando la caja inicial, solo 2 veces la primera partida y ya pedí esta expansión jajajajajaja que sufrimiento ganar por los pelos y casi mu3rtos , que divertido!!
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 5 ай бұрын
A mí me ocurrió lo mismo. Cuando empecé a disfrutar la caja base, me cogí la expansión de Dunwich muy rápido. El salto de calidad es notable. Si has disfrutado la caja base, Dunwich será una experiencia mejor si cabe.
@lycotropo
@lycotropo 5 ай бұрын
@@ElBuscadordeArkham Genial!! siempre me gustó Cthulu pero el rol obliga a una constancia que cuesta mantener siendo difícil jugar con la misma gente siempre. En cambio esta permite jugar solo o con mi hermano y sobrino. Y tiene unas mecánicas de juego muy muy buenas. Muy disfrutable!!
@slvgrd
@slvgrd 19 күн бұрын
Hola, yo sigo siendo relativamente nuevo en el juego, sobre todo porque solo tengo la caja básica revisada, pero la he jugado varias veces con diferentes combinaciones de investigadores y siento que he mejorado mucho mi entendimiento del juego. Y estoy pensando en pasar a mi primera campaña larga digamos, y quisiera preguntarte si a día de hoy crees que es la mejor campaña para empezar? Muchísimas gracias 🙏🏻
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 19 күн бұрын
Esta de Dunwich sin duda. Es la más liviana en cuanto a complejidad, cuenta una historia con la que es fácil sumergirse y es fácil de llevar viniendo de la caja básica. Ahora bien, dado que la caja base tiene una carencia de cartas de jugador sólidas, es aconsejable hacerse con las dos cajas de la expansión de Dunwich, investigadores y campaña. Es una inversión económica mayor que la caja base, pero necesaria para experimentar bien el juego (aunque, a mi juicio, si te ha gustado la campaña de la caja base, Dunwich te va a encantar, pues es mucho mejor experiencia, así que la inversión compensa seguro en ese caso). Luego, Carcosa es una excelente segunda campaña completa, y para mí la mejor de la historia del juego. A partir de ahí, ya es más subjetivo cuál nos puede interesar más, pero para eso están también las reseñas sin spoilers que voy dejando por el canal. Un saludo!
@slvgrd
@slvgrd 19 күн бұрын
@@ElBuscadordeArkham muchísimas gracias por la respuesta. Si de hecho tengo pensado comprar la expansión de campaña y la de investigadores. También pienso comprar los investigadores de inicio para tener un pool de cartas más potente y poder hacer decks un poco más sólidos. Pero más bien preguntaba pues en el vídeo escuchaba que hay varios escenarios que son un poco aleatorios y que dependen bastante de la suerte, y me daba miedo que con mucha mala suerte me la pueda pasar muy mal en esta campaña hahaha. Pero mil gracias por el consejo, seguro me decantare por esta expansión, y seguro también seguiré viendo los demás análisis en el canal, para seguir poco a poco con la colección. Muy agradecido con tus guías.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 19 күн бұрын
@@slvgrd Bueno, tampoco pasa nada porque algunos escenarios sean algo aleatorios. No todos los escenarios de una campaña van a ser buenos. Simplemente, son escenarios que pueden ser frustrantes, y quería dejar claro cuáles son para que los jugadores no se lleven una impresión errónea del juego ;)
@slvgrd
@slvgrd 19 күн бұрын
@@ElBuscadordeArkham perfecto, muchísimas gracias de nuevo por los consejos y todo el contenido de este super juego. Muchísimos más éxitos para el canal
@SrDonpitopato
@SrDonpitopato Жыл бұрын
Una cuestión, a ver si me podeis ayudar. Tengo la caja básica (core antiguo) y queria comprar mi primera campaña. En el video se comenta que se recomienda empezar por dunwich después de la caja básica por ser la campaña mas “asequible” o menos compleja en mecánicas. Por otro lado, pese a ser novato en arkham lcg, no lo soy en juegos de mesa y disfruto con muchos de ellos de cierta complejidad de mecánicas y jugabilidad. Seguiria siendo mejor, en mi caso, empezar por dunwich o podría “dar el salto” a otra campaña que aunque más compleja, fuera también más divertida?? Dado el precio de las campañas, me da miedo comprar dunwich y quedarme “a medias”. Perdón por tremenda chapa y gracias de antemano.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham Жыл бұрын
Igualmente Dunwich me sigue pareciendo una muy buena primera campaña. Incluso para aquellos que seáis jugadores establecidos. Cada escenario mete una vuelta de tuerca al juego que es, cuando más cuando menos, interesante, incluso en esa primera campaña. Es una buena primera toma de contacto con el juego y que demuestra realmente su potencial. Con todo, de las 8 campañas que han hecho, para mí es la quinta mejor, y la sigo recomendando como primera campaña tanto para gente trotada como para neófitos en los juegos de mesa. Te aseguro que, si os acaba gustando, el resto de campañas irán cayendo poco a poco. Un saludo!
@sephirothgod97
@sephirothgod97 Жыл бұрын
Hoy he terminado mi primera partida a esta campaña y la verdad es que tengo opiniones algo contradictorias. Solo la he jugado una vez, por lo que no puedo hablar de rejugabilidad, pero de lo demás sí: (Juego en true solo con Ashcan, en normal, quizás me motivé demasiado xD) AVISO: SPOILERS Los primeros 4 escenarios me han gustado mucho, me causaron una muy buena primera impresión y la ambientación me parece fenomenal (estoy en contra de las notas numéricas en casi todo, así que simplemente me limitaré a usar cualitativos para definir mis opiniones). En cuanto a diversión podría decir también que lo pasé genuinamente bien con ellos, y jamás olvidaré el del tren por precisamente la presión que ejerce cuando avanza el plan. Aun así, fui bien en todos los escenarios salvo en el de "La casa siempre gana", ya que cuando me tocaba marcharme tuve la mala suerte de que el lugar que permitía desistir fue el último que visité, y la perdición se me acabó echando encima. Con una mera ronda más lo hubiera resuelto a la perfección. A partir de aquí es cuanto todo fue cuesta abajo y sin frenos. Me explico: En el escenario 5 tuve mala suerte otra vez y la cámara oculta y la llave estaban en los 2 últimos lugares que visité. Por lo tanto, llevaba demasiadas pistas encima cuando tuve que ponerlas sobre Silas Bishop, y haciendo cuentas que ni la NASA, necesitaba 4 rondas para limpiar todas esas pistas para sacar la resolución alternativa. Tal y como estaba el percal, quizá hubiera podido sobrevivir un par o 3 rondas más, no iba realmente mal, pero 4 era demasiado riesgo (nunca se sabe qué puede suceder en fase de mitos), y además suponía que serían 4 rondas si todos mis intentos de investigar eran satisfactorios. Estaba todo en mi contra, así que muy a mi pesar tuve que decidir conformarme con cortar por lo sano. La ambientación me gustó, pero es donde empecé a ver que esta campaña al final acaba dependiendo demasiado del factor suerte. Solo hubo 2 sacrificios, nada realmente molesto, aunque me hubiera gustado poder llevar a Armitage por su relevancia, pero él fue uno de ellos. En el escenario 6 ya todo se descarriló del todo. Se notaron todos los errores arrastrados, las nuevas fichas negativas de la bolsa de caos, etc. No empecé mal, pero por desgracia la cosa se me complicó enseguida cuando me vi con 2 chotacabras detrás de mí. Lo lógico hubiera sido enfrentármelos de 1 en 1 y matarlos, pero me era imposible puesto que (de nuevo) tuve la mala suerte de que la progenie de Yog-Sothoth siempre volvía a mi lugar, y no podía lidiar con sus ataques de oportunidad, por lo que intentaba evitarlo/matarlo cuanto antes, confiando en que aun con un -2 a todo por los chotacabras tendría oportunidad (no tenía malas oportunidades, pero en casi todos los casos acabé fallando por 1 o 2). Por si fuera poco, me salió un Esclavo aviar con sus 5 de combate, y un mazo de Ashcan no suele llevar ni armas a distancia ni hechizos. Entre la progenie, esclavo aviar y un constante -2 estuve atascado varias rondas hasta que al final me decanté a matar a tantas progenies como pudiera, aunque fuera lento, mientras evitaba y sobrevivía a base de sacrificar aliados. Obisamente, no era sostenible. Maté a 2 antes de morir y llevarme otro trauma (contamos 1 físico por perder el escenario 1b y 2 mentales). Y esta mañana he hecho el escenario 7. Me ha masacrado en tan solo 3 rondas. Ha sido catastrófico. No ha tenido ninguna piedad. Turno 1 no he podido investigar con éxito, ha salido la ficha roja, por lo que no me he podido mover. Ha llegado el conglomerado de esferas y además me ha salido en fase de mitos otro esclavo aviar. Mientras buscaba desesperado la forma de salir de esta, en mi robo de la fase de mantenimiento me sale la debilidad personal de Ashcan. He intentado salir del percal con el hacha de bombero, incluso comiéndome 1 ataque de oportunidad para bajarla, pero me ha salido un par de veces el -5 y en la ronda 3, con mi última acción, he desistido. Ingenuo de mí, que si no resuelves este último escenario bien, la campaña termina. Me lo temía, pero no me ha dado más opciones. Otro caso en que la mala suerte ha venido a por mí con todo lo que tenía, y por tanto no puedo dar una opinión sobre mi diversión, ambientación, o primeras impresiones de este escenario más allá del primer lugar. Y por supuesto, no puedo decir nada del escenario 8. En general, es una campaña que me ha dejado un sabor muy agridulce al final, quiero rejugarla para ver si esta vez puedo hacer las cosas mejor, pero que la suerte influya tanto es algo que no me gusta. Está bien tener mala suerte en algún momento, pero no en 3 escenarios seguidos hasta el punto de anular la diversión del jugador. No me importa perder, pero me gustaría al menos haber tenido opción. Eso sí, la ambientación muy buena, para mí lo mejor sin duda.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham Жыл бұрын
Hola Sephi. En primer lugar, muchas gracias por tu reflexión. Siempre me resulta interesante que compartamos experiencias, yo ocasionalmente lo hago también en el blog. Voy a escribirte una serie de comentarios sobre tu reflexión, que espero que te puedan ser de utilidad. Primero, el juego en true solo es muy propenso a las malas experiencias que has tenido. Los diseñadores del juego calibran y testean para entre dos y tres jugadores, y luego "extrapolan" a uno y a cuatro, y esto es una receta perfecta para el desastre. Cierto es que ningún juego escala perfecto a todos los números de jugadores, pero Arkham escala muy mal a true solo. El número de acciones que tienes te limita muchísimo, y la varianza del mazo de encuentros es demencial, porque solo robas una pequeña porción de cartas. Y si tienes la mala suerte de engancharte lo peor, pues lo vas a pasar mal. Asimismo, el número de acciones es tan bajo que la bolsa de caos también acaba teniendo una varianza descontrolada. Porque un autofallo te revienta una tercera parte de tus acciones, de tu capacidad de maniobrar dentro del juego. Ya de por sí puede reventar una jugada crítica en grupos grandes, pero en true solo es una locura. Por todos estos motivos, yo ya desde la caja base jugué controlando a dos investigadores. Y ahí el juego funciona infinitamente mejor. Sigue sin ser perfecto, para mí lo óptimo son tres personajes, ya que tienes nueve acciones por ronda y puedes afrontar el juego con diferentes enfoques. Un personaje lo orientas a investigar, otro a combatir y otro a un poco de todo. Implica mucho más esfuerzo mental, pero vale mucho la pena porque el juego está infinitamente mejor equilibrado. Dentro de lo malo, Ashcan es probablemente el mejor investigador para true solo, pues es polivalente y puede hacer de todo. Justamente ahora estoy rejugando la campaña de Dunwich, acabo de acabar el escenario 5, así que tengo la experiencia bastante fresca. Ese escenario 5, a menudo, da una experiencia muy sólida, pero en casos extremos, tal y como explico en este vídeo, puede ser excesivamente aleatorio. Te ha ocurrido lo peor que te podría haber ocurrido. A mí me salieron la llave y la cámara en el segundo y el tercer lugar, aunque creo que de haberme salido más tarde lo hubiera conseguido igual, porque tenía tiempo de sobra. Pero lo dicho, ese escenario puede pecar de aleatorio por la posición de la cámara y la llave, y su dificultad depende de la suerte. Por ejemplo, el escenario del tren me parece super bien diseñado, porque si bien hay efectos aleatorios y dependes de en qué orden te salen los vagones, al final no es algo muy crítico. El número de vagones siempre es el mismo, y hay un equilibrio entre la amenaza que supone cada uno, así que al final la experiencia es soberbia. Con el escenario 6 no te comas mucho la cabeza, pues está en mi top 3 de peores escenarios de toda la historia del juego, habiendo jugado todas las campañas que han sacado. Desistir de turno 1 es una posibilidad más que razonable, pues es una auténtica lotería. Afortunadamente, las consecuencias del fracaso no son muchas; si bien tienes menos rondas el escenario siguiente, este tiene un margen de tiempo taaan generoso que da igual. Pero claro, luego ese escenario 7 tiene el problema de que tiene un mazo de encuentros enorme y tremendamente heterogéneo. Según cómo le de por atacarte, puede destrozarte o puede ser un paseo triunfal. Además, venías de haber fracasado el escenario 5, y al sumarse las Abominaciones al mazo pues lo complica muchísimo. Al menos, puedes aprender cosas de la partida a ciegas. De entrada, el escenario 5 no se te puede escapar, porque tiene consecuencias bastante serias de no sacarlo. El 6 lo puedes desistir de turno 1 y no pasa nada, el 7 te da tiempo de sobra (su problema no es ese, sino lo que ya he comentado antes). Pero el mejor consejo que te puedo dar es, no insistas demasiado en jugar true solo porque el juego no está diseñado para jugar así y funciona tremendamente mal en comparación con más investigadores. Prueba a jugar con dos, practica si quieres antes jugando la Noche de la Fanática, y ya verás que, a la mínima que cojas la dinámica y no te suponga mucho esfuerzo mental, la experiencia y los resultados mejorarán. El factor suerte sigue estando ahí, en los puntos que he comentado, pero ese segundo personaje va a equilibrar muchísimo la varianza y la experiencia puede ser mucho mejor. Gracias de nuevo y un saludo!
@sephirothgod97
@sephirothgod97 Жыл бұрын
@@ElBuscadordeArkham Muchas gracias por tu respuesta una vez más, Buscador. Es agradable siempre leer tus comentarios ya que profundizas bastante en cada detalle y son muy esclarecedores. Sí, es cierto que me he lanzado de cabeza con el true solo pero ha sido precisamente por esa confianza en Ashcan, normalmente juego con más gente, por lo que mínimo suele haber 2 investigadores, aunque lo habitual son 3 o 4. Obviamente se nota la diferencia al poder distribuirnos mejor las tareas al tener personajes especializados y no un "mago rojo" como Ashcan (básicamente alguien decente en todo pero que no destaca en nada). Y es una lástima porque me gustan mucho los personajes polivalentes, pero el juego premia más el hecho de llevar personajes especializados. A mí, que me gusta a veces llevar mazos temáticos por tema ambientación en lugar de las mejores cartas, esto puede ser un problema, aunque si hay más jugadores se puede salvar. Dicho esto, gracias por abrirme los ojos a la parte buena del asunto: esta partida me ha servido para aprender, y junto con tus vídeos de guía de esta campaña, si la reintento en un futuro con 2 investigadores (creo que para 3 ya no me da, si aun solo con Ashcan muchas veces ya se me han pasado algunos efectos de algunas cartas, lo típico vaya) seguramente me vaya mejor. He de decir que los vídeos guía están muy bien hechos, pero no he querido ver más allá de a donde he llegado, principios del escenario 7. Aún quiero probar esos 2 últimos escenarios por primera vez. Sin duda tendré especial cuidado con el escenario 5, ya que es bastante crítico, incluso creo que el 1B puede llegar a ser molesto si sale mal (por experiencia personal). Respecto al Necronomicón, con Ashcan lo quemé, pero me veo tentado a guardarlo la próxima vez y ver qué tal, por variar. El escenario 6, en cuanto a temática creo que me ha gustado, así que dependiendo de cómo me vea quizás intente matar a alguna progenie antes de desistir, pero sí que creo, al igual que tú, que desistir en este escenario vale la pena. Dicho esto, precisamente La Noche de la Fanática lo jugué con 2 investigadores: Roland y Agnes, y me fue bastante bien (perdí por una maldita ficha roja al final, que mató a Agnes, pero me quedé a nada de detener el ritual. Literalmente un turno más y conseguía la resolución de detener el ritual). Una pena, pero a la próxima seguro que va mejor, sabiendo ahora que es mejor esperar a Umordhoth. (¿Ganaré alguna campaña alguna vez? xD) Un saludo!
@ParaForos-n3k
@ParaForos-n3k 19 күн бұрын
Buenas tardes. Sabes de algún mazo que pueda hacerme con core y dunwich para comenzar la campaña? Gracias!! Tengo también carcosa las de jugador
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 19 күн бұрын
Depende de para qué investigador y número de jugadores. De modo general, tienes una serie de vídeos en este canal, llamada "Guías de construcción de mazos", donde explicamos cómo construir buenos mazos para cada personaje, incluidos ejemplos. Para Dunwich, un posible grupo sería Zoey, Rex y Wendy, siendo esta última prescindible si jugamos con solo dos jugadores. Puedo ponerte por aquí algunas listas de referencia que se pueden encontrar en mis vídeos: Zoey: es.arkhamdb.com/deck/view/4518952 Rex: es.arkhamdb.com/deck/view/4519007 Wendy: es.arkhamdb.com/deck/view/4512354 Un saludo!
@ParaForos-n3k
@ParaForos-n3k 19 күн бұрын
@ElBuscadordeArkham Gracias por contestar!!. Sí, he visto tus guías pero soy algo novato y prefiero por ahora jugar con mazos que me aconsejes. Más adelante iré modificando y haciendo cambios cuando controle. Juego a true solo. De nuevo, gracias por contestar y felicidades por tus vídeos. Son una delicia.
@botasNEGRAS77
@botasNEGRAS77 7 ай бұрын
Hola, no me llama demasiado la campaña, ¿recomendarías solo adquirir la expansión de investigadores?
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 7 ай бұрын
La campaña a mí me sigue pareciendo interesante, habiendo jugado todas las que han sacado. Es sencilla y elegante, aunque no tiene la profundidad de otras campañas. La expansión de investigadores es particularmente completa, y a mi juicio es de las que más valen la pena. No me gusta recomendar categóricamente, sino exponer los alicientes de cada caja. La campaña no está tan mal y me sigue gustando en 2024. Los investigadores son completos y tienen cartas interesantes.
@limeno9992
@limeno9992 3 жыл бұрын
Gracias por tus vídeos. Estoy buscando traducir las cartas de encuentro y de lugar del escenario dónde aguarda la perdición. No sé si tú podrías decirme dónde lo puedo encontrar. Gracias.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Hola Limeño, he estado echando un vistazo a la página de ArkhamDB y no tienen todas las cartas del escenario traducidas. Igualmente, sí puedes acceder a versiones en texto de las mismas, que son fáciles de meter en el Google Translate (o tu traductor de confianza, yo uso Deepl). Te pongo abajo un enlace a ArkhamDB, al pack de mitos de Donde Aguarda la Perdición. Simplemente haz click en cada carta para verla escaneada junto con su versión en texto, que puedes copiar y pegar en el traductor. Si no ves los nombres de las cartas de encuentros, desmarca arriba a la derecha Hide Encounter Spoilers. es.arkhamdb.com/set/wda Un saludo!
@adrianmartinez9407
@adrianmartinez9407 Жыл бұрын
Disculpad, que diferencia habría entre las nuevas ediciones y regreso a.... Muchas gracias q voy perdidisimo
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham Жыл бұрын
Regreso A es una caja que incluye cartas para cambiar el funcionamiento de los escenarios de la campaña. Intenta darle más dificultad, rejugabilidad, y arreglar posibles errores de diseño. En principio, las cajas de Regreso funcionan igual tanto en las ediciones nuevas como en las antiguas de la campaña, ya que es exactamente igual. La diferencia entre el formato nuevo y el antiguo es que, antaño, los escenarios de la campaña venían en blisters individuales. Ahora, todos los escenarios de la campaña vienen en una sola caja. Por su parte, las cartas de jugador venían repartidas por todos los blisters. Ahora vienen todas juntas en una caja separada. El Regreso solo va a darte añadidos a la campaña. Es como una "expansión" para la campaña, que intenta darle algo más de vida. El formato nuevo no cambia para nada el funcionamiento de las cajas de Regreso. Un saludo!
@enriqueverabruna7314
@enriqueverabruna7314 3 жыл бұрын
A ver... entiendo lo que dices sobre el escenario de Invisibles y sin dimensión ya que afecta mucho el azar a la hora de avanzar el escenario y te puedes llegar a desesperar si eso se alarga demasiado porque sí. Pero no estoy de acuerdo en absoluto en eso de que dices que si te lo saltas no pasa nada en la campaña. Voy a decir por qué lo digo sin hacer spoilers aunque me cueste ya que quiero mantener el espíritu del vídeo que has hecho. Creo que no fastidio nada si digo que efectivamente puedes llegar a desistir nada más empezar ya que cuando empiece la partida, ahí lo tienes. Así que sí, técnicamente se puede hacer y así te lo "saltas" pero, ¿tiene consecuencias negativas en la campaña tomar esa decisión? La respuesta es sí y mucho porque si no logras ningún objetivo en este escenario, te ocasiona una penalización muy grande en la preparación del siguiente escenario. Tanto que es muy probable que no te de tiempo pasarte el siguiente escenario, Donde aguarda la perdición porque empieza demasiado rápido el plan, con las consecuencias que provoca eso.
@enriqueverabruna7314
@enriqueverabruna7314 3 жыл бұрын
Quería decir avanza demasiado rápido el plan. Dicho esto me parece un análisis muy bueno de la campaña
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Sí, tienes razón en todo lo que dices. Lo que ocurre es que (Spoiler Alert) las consecuencias de desistir sin derrotar a ninguna progenie implican tener menos rondas en el siguiente escenario. De todos modos, esto es relativo. Primero, el número de progenies que cuentan depende del resultado de Sangre en el Altar, es decir, del nº de sacrificados. Si caen muchos, hay menos progenies y las consecuencias de no derrotarlas son menores. Y segundo, en el caso del penúltimo escenario, estamos hablando de un escenario que da 22 rondas para completarlo. Sí, con Antiguos Males que se reciclan al avanzar el plan. Pero es tiempo más que de sobra. Yo al menos tengo superado con margen este escenario aun con 4 progenies supervivientes, es decir, con 18 rondas para jugar (menos Antiguos Males). Por eso digo que "no pasa nada" por saltarse el escenario desistiendo de turno 1. Porque las consecuencias no son para nada críticas. Molestan, pero no hasta el punto de que cambie demasiado el juego. Insisto, al menos en mi experiencia. Un saludo!
@amsfountain8792
@amsfountain8792 3 жыл бұрын
Para mi el Museo Miskatonic es el mas aburrido. Muy largo. Una media de 15-18 turnos frente a los 10-12 de otros. Coincido que el Essex es el que mas me gustó. Muy divertido y además incluso en la primera partida ya me imaginaba que había que correr y había mucha tensión al jugarlo.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Mi experiencia con el museo no es tan mala. No recuerdo que las partidas durasen tantísimos turnos. A ver, si quieres maximizar los puntos de experiencia pues sí, se hace largo. Si solo se va a por el Necronomicón, no creo que debiera durar tantas rondas. El escenario del tren lo rejugué hace poco y me reafirmo en lo divertido que es. La tensión que genera más la incertidumbre de qué nos espera en el siguiente vagón hace que sea un escenario muy bueno. Aquí no hablé muy bien de Sangre en el Altar, aunque debo admitir que me gustó mucho la última vez que lo jugué. Puede que, con más experiencia, sea más fácil apreciarlo. Un saludo!
@francescescofet7411
@francescescofet7411 2 жыл бұрын
Yo acabo de terminar el escenario Invisibles y sin Dimensión y para mi, hasta ahora, el mejor escenario con diferencia de la campaña.
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 2 жыл бұрын
A mi no me disgustaba al principio, pero una vez lo jugué ya varias veces, con distintos investigadores y niveles de dificultad, sus problemas se me hicieron evidentes. Es largo y muy dependiente del azar. Por supuesto, para gustos colores, hay gente que le encanta este escenario, pero no es mi caso.
@principevaca4125
@principevaca4125 3 жыл бұрын
Cuando jugué Dunwich por primera vez me gustó mucho, pero ahora con la perspectiva de haber jugado todos los ciclos, creo que es uno de los más flojos que hay. Supongo que por ser el primero. Pero lo curioso es que CARCOSA que fue el segundo ciclo sigue siendo mi top 1, mi ciclo favorito. Ningún otro ciclo lo ha mejorado. Pero es una opinión muy personal. Saludos!! A ver como es los En los Confines de la Tierra...
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
Es lo que trato de transmitir al principio. Es un gran ciclo para los novatos puesto que es la primera experiencia de una campaña completa, está muy bien ambientado y no es muy complejo en cuanto a mecánicas. Luego ya hay ciclos mejores, lo cual también es lógico por la experiencia del equipo de diseño
@amsfountain8792
@amsfountain8792 3 жыл бұрын
He jugado los dos ciclos y tengo mejor recuerdo de Dunwich. Por que motivos ves mejor Carcosa en concreto? Gracias
@principevaca4125
@principevaca4125 3 жыл бұрын
He hecho la encuesta pero no tengo claro si se ha enviado bién. Me lo puedes confirmar?
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 3 жыл бұрын
No veo que haya comentarios firmados, pero por lo que comentas casi seguro que sí me ha llegado, si es el comentario en el que se dice que NUNCA te saltas el escenario 5 y que sigues viendo Carcosa como el mejor ciclo. Saludos!
@principevaca4125
@principevaca4125 3 жыл бұрын
@@ElBuscadordeArkham si, es ese jejeje
@Sisvel
@Sisvel 2 жыл бұрын
Me parece una exageración lo de que dices de invisibles y sin dimensión 😅romper las cartas y todo🤣 mi primera impresión fue bastante buena, luego ha bajado mucho, pero no llego a ese extremo. Hay peores escenarios. Y bueno lo de saltarme un escenario ni de broma, hasta los peores escenarios de este juegazo deben ser jugados
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 2 жыл бұрын
Lo odio con toda mi alma; puede que sea porque he tenido muy malas experiencias con él, pero nunca lo he disfrutado. Aunque debo reconocer que mi primera experiencia con él no fue tan mala. Cierto es que jugaba en Fácil. Lo que ocurre es que es un escenario demasiado aleatorio. Si ves la partida que jugamos a Regreso a Invisibles verás un ejemplo de mala suerte extrema y cómo no te deja siquiera jugar. Ese es el problema. Si tienes muy mala suerte es injugable. Y mi suerte es extrema: o muy buena o muy mala. Si comparas por ejemplo con el Essex County Express, tienes un escenario donde la suerte está bien equilibrada, al menos para 2 investigadores (con 3 hay alguna combo de cartas de encuentros que te come). Invisibles tiene dos problemas, a mi modo de ver. El movimiento aleatorio de las progenies sigue una ley de Murphy matemática: si no los puedes combatir ni evitar, se acercan; si puedes con ellas, se alejan. Matemática pura. Y luego tienes un mazo de encuentros, a mi modo de ver, totalmente desbalanceado. Tienes cartas inocentes que no hacen nada (Voces Disonantes, o efectos que dependen de dónde estén las Progenies) y cartas que te destrozan sin piedad, como las que engordan a las Progenies (que te salen todas seguidas si solo hay una en juego) o las que te meten daño cuando tienes una Progenie encima (que te salen cuando, precisamente, tienes una Progenie encima). Por todos esos factores, en resumen, Invisibles es el escenario que más odio de todo el juego. Por supuesto, todas estas valoraciones numéricas son totalmente subjetivas, pero van con un razonamieneto detrás. Un saludo!
@Sisvel
@Sisvel 2 жыл бұрын
@@ElBuscadordeArkham pues lo mismo puede que te cruces con alguno que odies más cuando juegues la era olvidada😅 si es que no la has jugado ya🤔
@ElBuscadordeArkham
@ElBuscadordeArkham 2 жыл бұрын
@@Sisvel Sí, ya me he cruzado con La Era Olvidada, y si bien hay algún escenario que va a mi lista de odiados, en general, la campaña en su conjunto me gusta mucho. Hay dos o tres escenarios geniales que compensan los malos tragos.
@Sisvel
@Sisvel 2 жыл бұрын
@@ElBuscadordeArkham opino igual, la campaña es de las mejores. Pd: muchas gracias por contestar a todos mis comentarios, estemos más o menos de acuerdo has contestado a todos con buenos razonamientos y con amabilidad. Ya nos te molesto más por hoy 🤣 Un saludo
Arkham Horror LCG - Análisis de El Camino a Carcosa (Sin Spoilers)
31:01
El Buscador de Arkham
Рет қаралды 6 М.
Arkham Horror LCG - Análisis de La Era Olvidada (Sin Spoilers)
32:14
El Buscador de Arkham
Рет қаралды 5 М.
Каха и дочка
00:28
К-Media
Рет қаралды 3,4 МЛН
VIP ACCESS
00:47
Natan por Aí
Рет қаралды 30 МЛН
Quando A Diferença De Altura É Muito Grande 😲😂
00:12
Mari Maria
Рет қаралды 45 МЛН
Cat mode and a glass of water #family #humor #fun
00:22
Kotiki_Z
Рет қаралды 42 МЛН
[El Primero] Sorteo de la Quiniela  - 06 de febrero de 2025
17:25
Lotería de la Provincia de Buenos Aires
Рет қаралды 530
LMDW un agradecimiento a los subscriptores.
32:54
Los mundos de worty
Рет қаралды 36
Todopoderosos: Viajes en el tiempo | #TPViajes
2:00:32
Espacio Fundación Telefónica Madrid
Рет қаралды 617 М.
Which Living Card Game Should I Buy?
19:38
D20 Woodworking
Рет қаралды 27 М.
Arkham Horror LCG - Análisis de La Conspiración de Innsmouth (Sin Spoilers)
36:33
CATAN: 20 ESTRATEGIAS PARA GANAR - LUDOTONICA - 074
25:15
Ludotonica
Рет қаралды 54 М.
Arkham Horror LCG - Guía de Construcción de Mazos - Agnes Baker
34:09
El Buscador de Arkham
Рет қаралды 5 М.
Каха и дочка
00:28
К-Media
Рет қаралды 3,4 МЛН