¿Cómo es el sistema de salud en Colombia? | Carlos Miguel Arbeláez

  Рет қаралды 6,562

NEWMEDIA UFM

NEWMEDIA UFM

Жыл бұрын

La Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín organizó una serie de conferencias con el propósito de analizar y entender la situación actual del sistema de salud guatemalteco, con la intención de mejorar el mismo a través de la participación de estudiantes y profesionales de la salud. En la sexta conferencia, Carlos Miguel Arbeláez comparte su experiencia en el sistema de salud en Colombia.
Expande tu conocimiento en www.newmedia.ufm.edu
Organizado por:
Facultad de Medicina
medicina.ufm.edu/
Facebook @medicinaUFM
Instagram @medicinaufm
Una producción de UFM Studios
newmedia.ufm.edu

Пікірлер: 16
@kevinmontenegro8546
@kevinmontenegro8546 26 күн бұрын
Excelente video, estoy realizando un mapa conceptual del sistema de salud Colombiano para la materia de salud pública 1 y la verdad es muy específico, muchas gracias.
@Saludpacifico1977
@Saludpacifico1977 3 ай бұрын
Mil gracias...importante conocernos es oportuno
@mariadelrosarioalcantarmartine
@mariadelrosarioalcantarmartine 3 ай бұрын
Que importante es conocer los sistemas de salud que se manejan con otros paises
@user-ff7cs2ts1q
@user-ff7cs2ts1q 3 ай бұрын
EXCELENTE!!!!!!
@gladismarielapatino9597
@gladismarielapatino9597 9 ай бұрын
excelente aporte
@julianarua2143
@julianarua2143 Ай бұрын
El sistema de salud Colombiano es excelente, aquí en México la cobertura es terrible, para la cantidad de habitantes, el gasto en salud es bajísimo. La mayoría de Colombianos que critica el sistema de salud conoce muy poco de los sistemas de salud de afuera, en Colombia tuve vecinas que no tuvieron que gastar en sus tratamientos contra el cáncer y mi abuela fue detectada y curada a tiempo en la EPS. Muy buen video.
@henryjosecardozopavas4013
@henryjosecardozopavas4013 9 ай бұрын
Interesantes puntos de vista,
@normaconstanzamancipebeltr7684
@normaconstanzamancipebeltr7684 8 ай бұрын
La diferencia es que en colombia las EPS manejan recursos publicos (no dinero propio ) y no opera como una aseguradora por que no deberia de ser un negocio con analisis de riesgos y demas, adicional de acuerdo a la constitucion la salud es un derecho fundamental por lo anterior no deberia de ser un negocio ,de acuerdi a lo mencionado anteriormente manejan recursos publicos .Las personas del regimen contributivo financian tambien el regimen subsidiado ademas que se recibe dinero de algunas entidades territoriales , como Coljuegos y demas ,( continuan manejando dineros publicos) No es viable compara el regimen de salud con las EPS en colombia como si fuera manejada por polizas de Salud o medicinas prepagadas o Seguros en general con analisis de riesgos y temas actuariales xomo lo hace un negocio de riesgos Privado .
@camelcoco8
@camelcoco8 3 ай бұрын
Las EPS administran los recursos del estado pero estos no son exactamente públicos, por que el gobierno nacional no puede usarlos para proyectos públicos (la cotización de los cotizantes o la upc de los beneficiarios no pueden destinarse por ejemplo a construir hospitales y no pueden ser considerados recursos públicos, son recursos privados que se destinan de manera obligatoria a financiar el sistema de salud), es decir son recursos del Estado mas no públicos (los ciudadanos que pagamos, las empresas que pagan impuestos) con designación única, y es a la cuenta de salud de la Adres. Las aseguradoras en TODO el mundo de los sistemas de salud bismarkianos (como Alemania, Holanda, Bélgica, Austria, Japón) son con ánimo de lucro controlado por el estado, es decir les ponen tope a las ganancias. Mucha gente dice (con desconocimiento) que el modelo de eps no existe en ningún lado. Es una falsedad. Quizás no propiamente el "nombre EPS" pero las funciones son las mismas. En Alemania son los fondos de enfermedad, y son seguros médicos públicos o privados de carácter obligatorio (Statutory health insurance). www.bundesgesundheitsministerium.de/fileadmin/Dateien/5_Publikationen/Gesundheit/Broschueren/200629_BMG_Das_deutsche_Gesundheitssystem_EN.pdf El argumento de que la salud no es un negocio ha venido calando en muchos, pero realmente es una falacia. TODA la industria de la salud funciona como un negocio: Las clínicas deben ser rentables (negocio) o sino quiebran y se cierran, si no fueran un negocio no existiría la fundación santa fe, la Shaio, la fundación valle del lily o la fundación cardioinfantil. Los laboratorios y las ayudas diagnosticas si no son rentables, quiebran y se cierran (como ocurrió en Venezuela), la industria farmacéutica es un negocio (hasta las vacunas lo son) y si no fuera rentable, no existiría innovación en medicamentos. Y los médicos (desde los generales hasta los subespecialistas) ganan dinero y crecen económicamente en los sistemas de salud, ningún médico que haya conocido en mi vida, vive de la caridad, gana y gana más en la medida que se especializa, se subespecializa y aprende más y mejores técnicas en medicina, de hecho, gracias a que es un negocio, Colombia tiene dentro de las mejores clínicas de toda América latina 5 en los primeros 10 lugares ganándole a países el triple o más de población como Brasil o México, por que al tener un incentivo a competir img.lalr.co/cms/2023/04/12194827/web_globo_12042023_4.jpg . De hecho cuando no hay competitividad y no existe un mercado vibrante empiezan a haber crisis como en Inglaterra o España, países que cada vez tienen menos médicos y el acceso a la salud cada vez más restringido. De hecho, donde no funcionan como un negocio, habitualmente son sistemas tremendamente desfinanciados, atrasados en tecnología (pauperizados) o con tremendos problemas de recurso humano o listas de espera infernales www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/reports/health-inequalities-nhs-waiting-lists . ¿y el pago de bolsillo en Colombia? es curioso que al ser un negocio, el pago de bolsillo es el segundo mas bajo de TODA América, con solo 500 USD al año, ne Mexico o en Brasil que es publico, (no negocio) existen 3 y hasta 4 veces más gasto de bolsillo que en Colombia! Al parecer es un negocio, pero cuando revisas el index de acceso, Colombia ocupa el cuarto lugar de los paises con mejor acceso de TODA América Latina y es el primero en países grandes (los otros son Costa Rica , Chile (un sistema similar al nuestro), Uruguay y..........Cuba. www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2818%2930994-2 y todo esto en un sistema de salud como negocio. El argumento de que si es un negocio es una falacia, debe darse si al final la gente tiene mejor acceso, calidad de servicios, gasto de bolsillo etc frente a sistemas estatizados y Colombia sale muy bien librada, nejor que casi TODOS los latinos. En Costa rica y Uruguay que no son un negocio se gastan más del doble que nosotros. El agua, la educación, etc. también son derechos fundamentales, pero eso no significa que no lo puedan administrar y gestionar privados, sino por ejemplo TODA la educación seria pública. Por ejemplo la comida, no deberían haber supermercados cierto? el alimento es un derecho fundamental?............ el hecho de que sea un derecho no significa que no existe la posibilidad de tener ganancias y prosperar, ya que aun vivimos en una economía de mercado y esto NO es malo. Lo malo es que existan abusos (por ejemplo, precios de ciertos medicamentos) pero para esto está el ministerio y la super intendencia, para garantizar que no existan abusos (como un celular, la luz de tu casa, el pago de la pensión de tus hijos, o cuando compras mercado al super). La regulación y el control es la esencia de todo. Frente a que, si las eps son o no aseguradoras, de hecho, la esencia del aseguramiento es eso, y si está orientado con la filosofía de una póliza (la UPC es de hecho una póliza) que está definida por el Ministerio de salud y hacienda todos los años, requieren análisis actuariales muy serios (suficiencia de UPC). La diferencia fáctica con las pólizas de salud y medicina prepagada radica en la no negación de lo que hace parte del plan de beneficios, exclusiones prácticamente inexistentes, y Nadie (ninguna EPS) puede negarte el derecho a estar afiliado así tengan una enfermedad horriblemente costosa ni preexistencias (como si sucede en las pólizas de salud o de medicina prepagada) Para finalizar, mi exposición no defiende una postura frente a la reforma, de hecho, hice muchas referencias a que el sistema necesita ajustes importantes. Mi intención era poder explicarles a extranjeros a Colombia, como funciona nuestro sistema de salud con sus ventajas (creo que tiene muchas) y desventajas (que también las tiene) pero no pretendía detallar TODA la complejidad del sistema en una charla de una hora. Un saludo muy especial y gracias por tus aportes a la discusión siempre con respeto.
@german335
@german335 8 ай бұрын
¿De que país habla ese señor ?
@gilmajeannettecaraballomar7345
@gilmajeannettecaraballomar7345 7 ай бұрын
Del sistema de Salud en Colombia
@luisalejandrotapiasquinter4663
@luisalejandrotapiasquinter4663 5 ай бұрын
Quería aprender algo del sistema de salud pero a punta de falacias si es muy difícil. Iré a buscar algo más técnico.
@alriverab
@alriverab 24 күн бұрын
Dejo un análisis del problema actual del sistema de salud: kzbin.info/www/bejne/nYGxqpZ4rM5kbNEsi=D_qP5GWWtUxDX5Hr
@DavidJimenez-kr6vy
@DavidJimenez-kr6vy 2 ай бұрын
Que porquería de ponente, con falacias es muy complicado.
@athanator35
@athanator35 8 күн бұрын
Dice buenos resultados pero las EPS le deben 26 BILLONES DE PESOS A LOS HOSPITALES. Se supone que los gobiernos anteriores le han inyectado cantidades importantes de dinero. ¿Porqué deben a los hospitales?
Sistema de Salud Colombiano: 1.  Estructura
35:47
Sistema de Salud Colombiano - SSC
Рет қаралды 6 М.
Sprinting with More and More Money
00:29
MrBeast
Рет қаралды 143 МЛН
Be kind🤝
00:22
ISSEI / いっせい
Рет қаралды 22 МЛН
Как быстро замутить ЭлектроСамокат
00:59
ЖЕЛЕЗНЫЙ КОРОЛЬ
Рет қаралды 12 МЛН
¿Cómo es el sistema de salud en Costa Rica? | Karina Vargas
1:05:55
La ética del lucro - Parte I | Armando de la Torre
9:53
NEWMEDIA UFM
Рет қаралды 22 М.
Dinámica poblacional y demanda de alimentos | Ivo Sarjanovic
52:07
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA... TE LO EXPLICO
13:03
Ely Avila M
Рет қаралды 114 М.
La loca década de los 20 | Rodrigo Fernández
1:27:22
NEWMEDIA UFM
Рет қаралды 182
¿Qué es un sistema de salud?
35:08
Sinapsis EMP
Рет қаралды 76 М.
La batalla de la Arada | Lucila Sierra
55:05
NEWMEDIA UFM
Рет қаралды 104
ADRES
6:01
ADRES Colombia
Рет қаралды 44 М.
El futuro de la neuroquímica cerebral - Mente al cuadrado
32:14
CISNE México
Рет қаралды 2,9 М.
¿Qué pasa en el cerebro de alguien que se suicida?
22:14
Sinapsis EMP
Рет қаралды 1,2 МЛН
Sprinting with More and More Money
00:29
MrBeast
Рет қаралды 143 МЛН