Рет қаралды 141
El director chileno explica los desafíos de filmar en una cultura que no le es propia y desarrolla interesantes argumentos sobre cómo el pensamiento crítico se sostiene frente al pensamiento mágico en una historia de época con resonancias en el presente de las fakes news.
Café con Sebastián Lelio
El prodigio: Sebastián Lelio y los límites entre la fe y la razón
Película: El Prodigio
9 de Noviembre 2022, 19 hrs.
Conduce: Ernesto Garratt
Región irlandesa de las Midlands, 1862. Una niña deja de comer, pero permanece milagrosamente viva y en buen estado. La enfermera inglesa Lib Wright es llevada a un pequeño pueblo para observar a Anna O'Donnell, de once años. Abundantes turistas y peregrinos se reúnen para contemplar a la niña que, según se dice, ha sobrevivido sin comer durante meses. ¿Acaso alberga el pueblo a una santa que "sobrevive con el maná del cielo" o existen motivos más siniestros? Dirigida por el chileno Sebastián Lelio.
“El Prodigio” es una pieza mayor porque resume el signo de los tiempos hablando justamente de otro tiempo. Mediante el uso de los ropajes sofisticados del cine de época, la Irlanda rural del siglo XIX, el director chileno Sebastián Lelio reflexiona en la que es hasta ahora su mejor película, lo que es mucho decir teniendo a su haber “Gloria”, “Sagrada Familia” y la ganadora del Oscar “Una Mujer Fantástica”, sobre el choque entre dogma y razón, fe y ciencia, y pensamiento mágico versus pensamiento crítico.