Рет қаралды 242
Cervantes nació en Alcalá de Henares, el 29 de septiembre de 1547, en una familia modesta. Su padre, Rodrigo de Cervantes, era un cirujano-barbero, y su madre, Leonor de Cortinas, pertenecía a una familia de origen humilde. No se sabe mucho sobre su educación, aunque se cree que estudió en algún colegio jesuita, lo que le permitió acceder a la cultura clásica.
En 1570, Cervantes se unió al ejército español y participó en la Batalla de Lepanto, en la que luchó contra los turcos otomanos. En esta batalla, resultó gravemente herido, perdiendo la movilidad en la mano izquierda, lo que le valió el apodo de "el manco de Lepanto". A pesar de esta discapacidad, continuó sirviendo en el ejército durante algunos años más. En 1575, mientras regresaba a España, fue capturado por piratas berberiscos y llevado a Argel. Pasó cinco años como esclavo, hasta que su familia pagó un rescate por su liberación en 1580.
Después de su liberación, Cervantes regresó a España, donde intentó labrarse una carrera literaria y teatral. Aunque escribió varias obras de teatro y poesía, no tuvo mucho éxito económico. En 1585, publicó su primera novela, "La Galatea", pero tampoco logró el éxito esperado. Para sobrevivir, trabajó como recaudador de impuestos y comisario real, cargos que lo llevaron a enfrentarse con la justicia en varias ocasiones y a pasar un tiempo en prisión.
En 1605, Cervantes publicó la primera parte de "Don Quijote de la Mancha", que se convirtió en un éxito inmediato. La obra es una sátira de los libros de caballería y narra las aventuras de un hidalgo, don Quijote, que pierde el juicio y se convierte en caballero andante, acompañado de su fiel escudero, Sancho Panza. La segunda parte de la obra se publicó en 1615, consolidando a Cervantes como uno de los grandes escritores de su tiempo.
Cervantes continuó escribiendo hasta sus últimos días. En 1613, publicó las "Novelas ejemplares", una colección de relatos breves, y en 1617, de forma póstuma, se publicó su última obra, "Los trabajos de Persiles y Sigismunda".
Miguel de Cervantes es considerado el padre de la novela moderna, y su legado ha tenido un impacto profundo en la literatura universal, siendo "Don Quijote" una obra fundamental en la cultura occidental
Letra:
Nació en tierras de España, en un tiempo incierto,
Vivió entre guerras, entre polvo y viento.
Soldado valiente en Lepanto luchó,
Y con su pluma el alma del mundo cambió.
De prisiones nacen los sueños,
De vidas difíciles, maravillas,
Y aunque el tiempo se lo lleve lejos,
Sus palabras siempre son semillas.
Cervantes, escritor inmortal,
Tu pluma nos lleva a soñar,
Entre gigantes y caballeros,
Tu voz resuena en el mundo entero.
Don Quijote cabalga en la Mancha,
Con Sancho a su lado, escudero fiel,
La locura y la razón se entrelazan,
En el relato de un noble papel.
La vida fue dura, pero nunca cedió,
Con cada palabra, su historia escribió.
Hoy su nombre resuena en la eternidad,
Miguel de Cervantes, genio sin igual.
Cervantes, escritor inmortal,
Tu pluma nos lleva a soñar,
Entre gigantes y caballeros,
Tu voz resuena en el mundo entero.
Don Quijote cabalga en la Mancha,
Con Sancho a su lado, escudero fiel,
La locura y la razón se entrelazan,
En el relato de un noble papel.
Don Quijote cabalga en la Mancha,
Con Sancho a su lado, escudero fiel,
La locura y la razón se entrelazan,
En el relato de un noble papel.
Ahora, cabalgas junto a los vientos,
Entre las páginas del pensamiento,
Miguel, tu historia vive sin fin,
Pues de la literatura castellana, eres el paladín.
Canción creada con ayuda de IA