Chacaltaya - Sikuri

  Рет қаралды 413,314

faunodelirante

faunodelirante

14 жыл бұрын

Chacaltaya es el nombre del grupo Boliviano que tiene una propuesta contemporánea, universalizando los sonidos andinos con instrumentos universales conservando la tradición cultural y proyectándola al futuro.

Пікірлер: 1 100
@josephsequeiros6929
@josephsequeiros6929 Жыл бұрын
Viva los cuatro suyos al escuchar estas melodías quiero regresar a los valles donde crecí a ver la sonrisa joven de mi madre que dolor ver a nuestros pueblos destruidos por la corrupción de aquellos que odian la cultura ancestral
@OscarTartalo
@OscarTartalo Ай бұрын
Qué viva toda la cultura andina y su música, la única música que me habla de quien soy realmente y la que más me gustó desde siempre, desde la misma niñez.
@vincenzogonzini4227
@vincenzogonzini4227 2 жыл бұрын
Musica ancestrale di una altra dimensione. Super.....!!!!!!🇧🇴🇵🇪🇨🇴🇦🇷🏳️‍🌈👏👏👏👏
@fernandotarqui6877
@fernandotarqui6877 5 жыл бұрын
Maestro Gerardo Yañez con mucho orgullo recuerdo de tus clases magistrales cuando tenias tu conservatorio de música en la calle Sagarnaga , casi esquina murillo, me enseñaste a tocar los maravillosos instrumentos de viento, en mi juventud lo disfrute al maximo, muchas gracias Maestro.....
@plooting
@plooting 12 жыл бұрын
El Folklor andino, tiene como misión unir los pueblos y nó separarlos, mas allá del lugar de donde nacimos. la música andina ,no tiene limites, la hermosa música de los Andes traspasa toda frontera.
@vicentesipascancha
@vicentesipascancha 5 жыл бұрын
No me averguenza decir que cuantas veces e llorado escuchando esta melodia, tiene su punto de tristeza y un punto de reflexion.
@ealvarez1223
@ealvarez1223 6 жыл бұрын
Himno de Puno «bajada del arco Deustua», me recuerda mi niñez de mi tierra puneña, musica que alimenta el alma, excelentemente tocada por los hermanos Bolivianos, saludos.
@Ramonsoladuenas
@Ramonsoladuenas 8 ай бұрын
A los bolivianos les encanta tocar temas peruanos, que bien.
@OscarTartalo
@OscarTartalo 4 ай бұрын
El pueblo andino es uno solo, no intentes dividirnos.
@Depredad0rX
@Depredad0rX 4 ай бұрын
​@@OscarTartaloExactamente
@yecidsurcomachaca5177
@yecidsurcomachaca5177 Ай бұрын
Que temas peruanos se toca en Bolivia?? Si su Puno Perú, es tierra de los mas picarros plagiadores de la cultura boliviana🇧🇴🇧🇴🇧🇴, su pueblo pirata ni musica ni Danza q los distinga tienen, y se vienen a fijar en la cultura exclusiva de Bllivia, q se mantuvo intacta en el recorrer de los años, la musica peruana es con instrumentos como el arpa, violin, saxofon, hay algunas canciones cerranas, q tratan de igualar al impecable ritmo boliviano, pero nada q ver, son toscas y sin sentido, asi q, cual musica peruana ??
@cein75
@cein75 29 күн бұрын
Exacto! No robarlos como acostumbran los peruanos dados a hurtar las expresiones culturales bolivianas
@victorhugomichaga2052
@victorhugomichaga2052 8 күн бұрын
Y a los peruchos les encanta copiar y adueñarse de cultura boliviana
@inkalitron
@inkalitron 6 жыл бұрын
Soy brasileño pero amo la cultura andina. Para mi no importa si es de Peru, Bolivia ...me encanta la cultura andina. Creo que en otra vida viví en los Andes. Conoci hace dos años los Andes (Bolívia e Peru) y extraño mucho. Quizá pueda volver un día otra vez !!! Musica linda y con texto muy bien explicativo! Gracias !
@edamlm1
@edamlm1 3 жыл бұрын
CUANDO SE ES ANDINO... ...NO SE LLEVA UNA BANDERA.. ..DE COLOR ROJO, NI AZUL,NI AMARILLO ..O ALGUN MATIZ... CUANDO SE ES ANDINO... se lleva.. el corazón..palpitante ...por el aire..noble ..que recorre tus pulmones.. de esa inmensa coordillera.. ..que nos dá la grandeza.. de ser parte de ella. ..y este no debemos destruirlo.. ni ..por limites.. ..ni por necesidad.. ..ni por odios..
@elviscastrojhosepp8516
@elviscastrojhosepp8516 3 жыл бұрын
@@edamlm1 si y no hasta en los andes hay naciones culturas que marcan frontera uno con otro. Las culturas del Perú jamás en la vida serán iguales a las Bolivianas. Las culturas de peru jamás serán iguales a las culturas Bolivianas. Un país es de supremacía inca la otra no ya que es más plural
@susanamiranda8958
@susanamiranda8958 2 жыл бұрын
@@edamlm1 Eso quisieras pues peruana ladrona, y así bajo el rótulo de "ANDINO" te apropias de todo el baluarte de BOLIVIA.
@susanamiranda8958
@susanamiranda8958 2 жыл бұрын
@@elviscastrojhosepp8516 jajajajaja si Perú no tiene nada, todo es robado, inventado o creado para generar plata de los incautos turistas. Ya todo el mundo sabe que todo lo qeu muestran como "inca" es de la cultura TIWANAKU BOLIVIA, hasta a nosotros nos tomaron el pelo durante años, pero ahora ya sabemos que no son dueños de nada. Lo propio hacen con danzas, folklore, instrumentos, historias, personajes, y demás, si no tienen nada en su territorio, sólo le cambian una letra y ya dicen que es suyo, que es peruano, como ocurre a diario con todo lo que vemos que declaran patrimonio. ¿Acaso no se robaron la diablada, morenada, tobas y demás danzas del Carnaval de Oruro?, ¿acaso no se robaron el Ekeko que no tiene nada que ver con ustedes y es de La Paz?, ¿ acaso no se robaron la historia de TUPAC KATARI y BARTOLINA SISA?, y lo hacen apàrecer como tupac amaru y micaela bastidas, para hacerlo creíble hasta varios amarus tienen, jajajajajajajaj punta de tramposos.
@alainsucapucarucoba2739
@alainsucapucarucoba2739 11 ай бұрын
​@@elviscastrojhosepp8516😂😂😂
@nardaone
@nardaone 7 жыл бұрын
Magnífica interpretación de Chacaltaya del tema Bajada del Arco. La escucho por radio desde que soy niña.
@panfilorojasdorado4076
@panfilorojasdorado4076 4 жыл бұрын
Mi Bolivia querida, entre montañas, valles y amazonia, cuna de artistas quechuas, aymaras y guaranies, sonidos del viento de los andes de los valles alegres y los llanos lozanos, madre tierra que cobija el cielo llena de encanto, Gracias por la música Chacaltaya.
@Daff._
@Daff._ 5 ай бұрын
El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO y es de juliaca puno
@yecidsurcomachaca5177
@yecidsurcomachaca5177 3 ай бұрын
​@@Daff._nombre del tema es Chacaltaya, del Grupo musical boliviano 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴Chacaltaya, el nevado Chacaltaya es boliviano, asi q no este diciendo estupideses, q peruanos plagiadores le cambian el nombre a temas, canciones bolivianas y ya pienzan q es peruano??
@guymurilloc.7491
@guymurilloc.7491 9 жыл бұрын
tema peruano pero lo mejor realizado por siempre...gracias gerardo
@yecidsurcomachaca5177
@yecidsurcomachaca5177 3 ай бұрын
Musica instrumental, exclusivamente boliviano🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴,grupo musocal boliviano Chacaltaya, nombre de la cancion Chacaltaya, que peruano ni nada, q penzaran peruanos sinverguenzas q por antojarse de ll q no es suyo, ya pueden querer llamar peruano?? q lo q es boliviano no se parece a nada q sea peruano
@yecidsurcomachaca5177
@yecidsurcomachaca5177 Ай бұрын
Tema boliviano, en ritmo de Danza boliviana de los Suri Sicuris
@OscarTartalo
@OscarTartalo Ай бұрын
Es un tema andino y latinoamericano : ) Qué los thawantisullanos sea unidos, norte de Argentina, norte de Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Prácticamentos son casi indistinguibles físicamente, culturalmente y musicalmente peruanos, bolivianos y otros... La música se identifica claramente como Andina, ya sea quechua o aymara, incluso la música kichwa de Ecuador y la de Jujuy, provincia Argentina.😊😊😊😊 Una sola sangre es la andina y es una sola sangre es la sangre indígena desde Canadá hasta la Patagonia. Todos nos parecemos entre sí y todos tenemos un mismo origen de antiguos pueblos túrquicos y mongoles de Asia, nuestros primos muy cercanos.
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
@@yecidsurcomachaca5177en todos lados te veo jaja INVESTIGA. Deja de dar vergüenza por favor. kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdksi=Njr40bdlNnehQ1qI
@armageddon3198
@armageddon3198 23 күн бұрын
@@yecidsurcomachaca5177 EL ORIGEN DE LOS SIKURIS ES PERUANO OEEE MONO IGNORNATE
@robertoalcon2619
@robertoalcon2619 9 жыл бұрын
Me recuerda mi niñez... gran tema de Chacaltaya .... un Orgullo ser Bolviano..
@gravedadzero945
@gravedadzero945 9 жыл бұрын
el tema es peruano
@thermalenergy4380
@thermalenergy4380 9 жыл бұрын
gravedadzero945 Demuestralo
@mcgazu1989
@mcgazu1989 8 жыл бұрын
+gravedadzero945 de donse sacas que es peruano musica netamente boliviano interpretado por el grupo sabia andina dejen de robar cultura de otros paises y dediquense alo suyo la marinera !!!!
@alejandrocuevasubeda5027
@alejandrocuevasubeda5027 7 жыл бұрын
y que un grupo boliviano con arreglos propios lo toca mejor que cualquier peruano ardido
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@david_belisario
@david_belisario Жыл бұрын
El titulo Sikuri 1 "Bajada del Arco" merece precisar. Los centenarios sikuris puneños de Mañazo aun lo recuerdan. A inicios de los 90 les toqué a los mas viejos mañazeños este "Sikuri 1" por indagar el titulo y respondieron sin dudar "Choclo de Oro". Bajada del Arco" es otro sikuri (registrado en partitura por Valencia en los 70) que tiene varias versiones en el altiplano. Este tema titulado "Bajada Del Arco " fue creado por CARMELO VALERIANO nacido en la provincia de CHUCUITO - JULI. Carmelo lo creó en honor a la Santisima Virgen Inmaculada Concepcion patrona de Juli. El arco es por la iglesia Asuncion de Juli en el alba del 8 de diciembre bajaban los sikuris a rendir homanaje a la inmaculada concepcion patrona de Juli en un sincretismo propio de nuestro pueblo
@rumboexploraperu7679
@rumboexploraperu7679 6 жыл бұрын
El titulo de este hermoso tema es "Bajada del Arco", y lo ejecutaba el Sicuris del Barrio Mañazo, patrimonial Cultural de la Nacion en el Peru. Visiten Puno Lago Titicaca en febrero y disfruten de la música autóctona original de los Andes (Sicuris, Kajelos, tarkadas, Pinquilladas, entre otros) músicos junto a sus instrumentos típicos.
@hudsoncars2068
@hudsoncars2068 2 жыл бұрын
Tema de inicio y finalizacion de las transmiciines de Radio Illimani, radio bandera de Bolivia, en am y onda corta la cual llegaba a los lugares mas reconditos del mundo, Bolivia 🇧🇴
@marinaballon260
@marinaballon260 Жыл бұрын
Solo son intérpretes más no creadores o compositores ya que esté tema lo compusieron varias décadas antes que Gerardo Yañes naciera. El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO la festividad se realiza en la ciudad puneña de Juli, conocida como la Pequeña Roma de América, la celebración es en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona de Juli que se inicia con las misas de la novena en el templo San Pedro cada 28 de noviembre. Las celebraciones litúrgicas se realizan a las 11 y 6 de la tarde de cada día hasta antes de la celebración de la víspera de la fiesta patronal de Juli, capital de la provincia de Chucuito y ubicada a orillas del lago Titicaca. Durante el alba de víspera, a partir de las cuatro de la mañana, más de un millar de músicos se trasladan hasta el atrio del templo San Pedro para interpretar el tema cumbre para esa provincia aymara: LA BAJADA DE ARCO. Los interpretes con sikus y zampoñas de esa manera anuncian la celebración en honor a la Mamita Concepción a quien le tocan diversas sinfonías como manera de agradecimiento. Posteriormente, el alferado de la fiesta y sus acompañantes se trasladan a la plaza Ludovico Bertonio. También los presidentes e integrantes de los conjuntos para iniciar la celebración. En horas de la noche se inicia con la quema de castillos. Al día siguiente, tras la celebración de la misa, la sagrada imagen recorre los alrededores de la plaza central para luego dar inicio a la parada en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción. Este tema Bajada del Arco lo creó el Sikuri Aymara CARMELO VALERIANO, lo compuso hace más de cien años para la Virgen Inmacula Concepción para así homenajearla con esta melodía en el alba de las visperas de las celebraciónes en honor a la Virgen, desde entonces hasta el dia de hoy se repite todos los años. THEODORO VARCARCEL fue quien hizo la transcripción de este tema a las partituras es él quien le denominó Sikuri N°1 ya que transcribío varios sikuris de las provincias de Puno. Aquí otra versión gravada en 1954 cuando Gerardo Yañes apenas había nacido, arreglada para ejecución con estudiantina por los músicos puneños de ese entonces kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdk C.M. Teodoro Varcarcel Puno - Perú 🇵🇪 Yañes [Chacaltaya] es un intérprete de una versión más de Bajada del Arco. THEODORO VARCARCEL [Puno, 1896 - Lima, 1942] Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Vincenzo Appiani y con Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felip Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en la ciudad de Lima. Concierto Indio año 1940 por THEODORO VARCARCEL kzbin.info/www/bejne/mYeypYtshJV3fqs
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@vergarabatmarco
@vergarabatmarco 11 жыл бұрын
Un poema para el alma ... hermoso tema
@aquisner
@aquisner 4 жыл бұрын
Mucha melodía para mis oídos majestuosa interpretación de los instrumentos de aire y cuerda 25/07/2019 La Paz Bolivia
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@damianponce5072
@damianponce5072 11 ай бұрын
exactamente hermano folklor 100% boliviano 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@marinaballon260
@marinaballon260 5 ай бұрын
​@@damianponce5072 Así es, solo son intérpretes más no creadores o compositores ya que esté tema lo compusieron varias décadas antes que Gerardo Yañes naciera. El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO la festividad se realiza en la ciudad puneña de Juli, conocida como la Pequeña Roma de América, la celebración es en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona de Juli que se inicia con las misas de la novena en el templo San Pedro cada 28 de noviembre. Las celebraciones litúrgicas se realizan a las 11 y 6 de la tarde de cada día hasta antes de la celebración de la víspera de la fiesta patronal de Juli, capital de la provincia de Chucuito y ubicada a orillas del lago Titicaca. Durante el alba de víspera, a partir de las cuatro de la mañana, más de un millar de músicos se trasladan hasta el atrio del templo San Pedro para interpretar el tema cumbre para esa provincia aymara: LA BAJADA DE ARCO. Los interpretes con sikus y zampoñas de esa manera anuncian la celebración en honor a la Mamita Concepción a quien le tocan diversas sinfonías como manera de agradecimiento. Posteriormente, el alferado de la fiesta y sus acompañantes se trasladan a la plaza Ludovico Bertonio. También los presidentes e integrantes de los conjuntos para iniciar la celebración. En horas de la noche se inicia con la quema de castillos. Al día siguiente, tras la celebración de la misa, la sagrada imagen recorre los alrededores de la plaza central para luego dar inicio a la parada en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción. Este tema Bajada del Arco lo creó el Sikuri Aymara CARMELO VALERIANO, lo compuso hace más de cien años para la Virgen Inmacula Concepción para así homenajearla con esta melodía en el alba de las visperas de las celebraciónes en honor a la Virgen, desde entonces hasta el dia de hoy se repite todos los años. THEODORO VARCARCEL fue quien hizo la transcripción de este tema a las partituras es él quien le denominó Sikuri N°1 ya que transcribío varios sikuris de las provincias de Puno. Aquí otra versión gravada en 1954 cuando Gerardo Yañes apenas había nacido, arreglada para ejecución con estudiantina por los músicos puneños de ese entonces kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdk C.M. Teodoro Varcarcel Puno - Perú 🇵🇪 Yañes [Chacaltaya] es un intérprete de una versión más de Bajada del Arco. THEODORO VARCARCEL [Puno, 1896 - Lima, 1942] Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Vincenzo Appiani y con Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felip Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en la ciudad de Lima. Concierto Indio año 1940 por THEODORO VARCARCEL kzbin.info/www/bejne/mYeypYtshJV3fqs
@freddyaceitunovasquez9120
@freddyaceitunovasquez9120 3 ай бұрын
​@@marinaballon260 Gracias por el dato, aunque creo que no era necesaria tanta explicación. Es fácil verificar el origen de un tema musical últimamente.
@MAGICA_BOLIVIA
@MAGICA_BOLIVIA 2 ай бұрын
@@marinaballon260 El tema es un cantu popular de charazani ningun peruano le puso y le pondra autor ya no existe es una musica popular boliviana
@rutiliapino4082
@rutiliapino4082 3 жыл бұрын
Es música nacida desde lo más profundo del Alma AYMARA, MÚSICA que habla, VIAJA hasta los lugares más recónditos del espacio, donde VIBRA en UNIÓN con el UNO de nuestro CÓDIGO GENÉTICO
@xnertprain7062
@xnertprain7062 5 жыл бұрын
Hermosa musica de Puno,Perú!!.
@beatrizsinani7512
@beatrizsinani7512 5 жыл бұрын
Todo es de puno todo todo .ni uds . Se lo creen.
@franklinpabon3048
@franklinpabon3048 4 жыл бұрын
Jajajajaja
@matiasxdmedina288
@matiasxdmedina288 3 жыл бұрын
@@beatrizsinani7512 es el original estupido
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 20 күн бұрын
@@beatrizsinani7512 Es de puno oe WEBON
@AmandaRuarte
@AmandaRuarte Жыл бұрын
Bellísima versión
@revyccimarq3981
@revyccimarq3981 7 жыл бұрын
Las zapoñas mas antiguas de america han sido halladas en el Caral , con antiguedades de casi 5000 años, con respecto a la quena, tambien ha sido hallada en las costas del Peru la quena mas antigua de america, es la famosa quena de chilca en el norte chico peruano, aun mas antigua que las halladas en Caral, y de casi 6000 años de antiguedad, su ubicacion actual al parecer es el museo de la UNALM, mas tarde estas zampoñas serian perfeccionados por los Nazcas, ellos fabricaron zampoñas casi tan complejas y con ordenes cromaticas como actualmente son y de mas de un metro de altura (museo de Ica), por lo que los nazcas son considerados los mas grandes musicos de la america precolombina, por su nivel musical alcanzado, aun mayor que la incaica, y sin parangon o comparacion en ninguna otra parte o enclave americano, y ello es tambien otro de los grandes aportes o influencias de las antiguas sociedades peruanas a toda america, por ello es evidente que estos instrumentos creados por los antiguos peruanos luego fueron copiadas e imitadas por el resto de culturas americanas, incluyendo las peruanas, otro detalle es que a diferencia de otras culturas fuera del Peru, aca casi todas las culturas tuvieron un gran desarrollo musical, la presencia de la zampoña, y la quena y otros propios de ellos, es endemico y recurrente en todas ellas, por ellos se suele decir que las antiguas culturas precolombinas peruanas fueron culturas musicales. saludos
@yecidsurcomachaca5177
@yecidsurcomachaca5177 Ай бұрын
Tiwanaku es la cultura mas antigua de America y el mundo, he incluso Tiwanacu fue edificada sobre otra cultura mas antigua aun, en ella se encontraron restos de instrumentos nativos, elaborados en base a huesos de animales, y piedra, la musica en version instrumental es bien boliviana🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴, pertenece al grupo boliviano Chacaltaya, nombre de la cancion Chacaltaya, Chacaltaya es una montaña nevada de Bolivia🇧🇴🇧🇴🇧🇴, Danza de los Suri Sicuris es danza de Bolivia🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴,
@revyccimarq3981
@revyccimarq3981 Ай бұрын
@@yecidsurcomachaca5177 Tiwanaku perteneció al imperio inca, y después de ello como una provincia de Perú, conocido como alto Perú atendida estas
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 20 күн бұрын
@@yecidsurcomachaca5177 JAJAJAJAJA QUE CHISTE TAN BUENO NUNCA ME HABOA REIDO MUCHO ¿y quien te dijo aue tiwanaku es la más antigua del mundo? Jajajaja a verdad te lo dijo ekeko morales todo le crees a ese sujeto
@victorhugomichaga2052
@victorhugomichaga2052 8 күн бұрын
La única trompeta más antigua del peru es el que tienen en su bragueta serán mentirosos
@Fleysscopsor
@Fleysscopsor 8 күн бұрын
@@victorhugomichaga2052 Tu cállate que solo te humillas, que masoquista 🤣🤣🤣🤣
@mariabrigida6595
@mariabrigida6595 Жыл бұрын
Es hermoso, me quedo sin palabras al oír tanta belleza.Gracias!🙏
@joaquimcassiano5238
@joaquimcassiano5238 4 жыл бұрын
Ese Illimani desde el lago Titikaka con las montañas , simplemente sublime. Grande Bolivia!
@edamlm1
@edamlm1 3 жыл бұрын
CUANDO SE ES ANDINO... ...NO SE LLEVA UNA BANDERA.. ..DE COLOR ROJO, NI AZUL,NI AMARILLO ..O ALGUN MATIZ... CUANDO SE ES ANDINO... se lleva.. el corazón..palpitante ...por el aire..noble ..que recorre tus pulmones.. de esa inmensa coordillera.. ..que nos dá la grandeza.. de ser parte de ella. ..y este no debemos destruirlo.. ni ..por limites.. ..ni por necesidad.. ..ni por odios..
@damianponce5072
@damianponce5072 11 ай бұрын
exactamente hermano folklor 100% boliviano 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@Daff._
@Daff._ 5 ай бұрын
@@damianponce5072 El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO y es de juliaca puno
@marinaballon260
@marinaballon260 3 жыл бұрын
El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO la festividad se realiza en la ciudad puneña de Juli, conocida como la Pequeña Roma de América, la celebración es en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona de Juli que se inicia con las misas de la novena en el templo San Pedro cada 28 de noviembre. Las celebraciones litúrgicas se realizan a las 11 y 6 de la tarde de cada día hasta antes de la celebración de la víspera de la fiesta patronal de Juli, capital de la provincia de Chucuito y ubicada a orillas del lago Titicaca. Durante el alba de víspera, a partir de las cuatro de la mañana, más de un millar de músicos se trasladan hasta el atrio del templo San Pedro para interpretar el tema cumbre para esa provincia aymara: la Bajada del Arco. Los interpretes con sikus y zampoñas de esa manera anuncian la celebración en honor a la Mamita Concepción a quien le tocan diversas sinfonías como manera de agradecimiento. Posteriormente, el alferado de la fiesta y sus acompañantes se trasladan a la plaza Ludovico Bertonio. También los presidentes e integrantes de los conjuntos para iniciar la celebración. En horas de la noche se inicia con la quema de castillos. Al día siguiente, tras la celebración de la misa, la sagrada imagen recorre los alrededores de la plaza central para luego dar inicio a la parada en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción. Este tema Bajada del Arco lo creó el Sikuri Aymara CARMELO VALERIANO, lo compuso hace más de cien años para la Virgen Inmacula Concepción para así homenajearla con esta melodía en el alba de las visperas de las celebraciónes en honor a la Virgen, desde entonces hasta el dia de hoy se repite todos los años. THEODORO VARCARCEL fue quien transcribío este tema a las partituras es él quien le denominó Sikuri N°1 ya que transcribío varios sikuris de las provincias de Puno. Aquí otra versión gravada en 1954 cuando Gerardo Yañes apenas había nacido, arreglada para ejecución con estudiantina por los músicos puneños de ese entonces kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdk C.M. Teodoro Varcarcel Puno - Perú 🇵🇪 Yañes [Chacaltaya] es un intérprete de una versión más de Bajada del Arco. THEODORO VARCARCEL [Puno, 1896 - Lima, 1942] Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Vincenzo Appiani y con Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felip Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en la ciudad de Lima. Concierto Indio año 1940 por THEODORO VARCARCEL kzbin.info/www/bejne/mYeypYtshJV3fqs
@jachauru794
@jachauru794 3 жыл бұрын
¿Era necesaria tanta paja molida relatada para pretender negar el origen boliviano de esta obra?...... Su versión sublime, la que se escucha, le corresponde al gran Compositor Boliviano Gerardo Yañez del Grupo Chacaltaya.
@Cinthia10384
@Cinthia10384 3 жыл бұрын
@@jachauru794 Si, es necesario cuando hay gente como tu, que ignora el verdadero origen de esta bella obra musical. Esta interpretación majestuosa es boliviana, pero la obra fue compuesta originalmente en Juli, Puno - Perú, por el compositor Carmelo Valeriano. No puede existir otro autor, solo arreglistas musicales, a quienes se les agradece que hagan conocida la bella musica peruana. Saludos!
@corazondeamazonas1016
@corazondeamazonas1016 3 жыл бұрын
Le dan como autor a Theodoro Valcárcel Caballero MUSICO PUNEÑO, PERO ENTRE SUS OBRAS MUSICALES NO APARECE ESTE SICURIS, y también le dan autor a Carmelo VALERIANO. Todos inventos peruanos para desinformar el verdadero origen.
@marinaballon260
@marinaballon260 3 жыл бұрын
@@corazondeamazonas1016 Y Tú ni eso tienes para probar que es composición boliviana, solo sabes decir es boliviano, es boliviano, 😭😢 es nativo, nativo de donde? y porqué no mencionas la comunidad nativa dónde aún toquen toquen esté tema. Y dónde están tus fundamentos? Para afirmar que este tema es boliviano muestra alguna documentación, investigación , o publicación. 😮oh!! Tendrás las partituras originales del boliviano que hizo la transcripción? o sea quién pasó a las partituras este tema tradicional de Juli. Jajaja 🤣 los bolivianos no tienen nada para demostrarlo, eso sí debe doler🤕😢😭 Bella armonía musical?😏bueno menciona un solo tema boliviano que superé a esta composición: kzbin.info/www/bejne/eIewiXikgZ2fn68 El Cóndor Pasa. También una voz boliviana que le haya superado a kzbin.info/www/bejne/iF6maJ2Qm6aEaZY Ima Sumac. Lo peor "KANTU DEL SIKURI" jajaja😂 todavía lo resaltas🤭...eso no existe😂 alguna vez escuchaste un kantus??... Bueno a lo que veo🤔 me preguntó si habrás escuchado un verdadero sikuri, que ni sabes diferenciarlos🤪. Según tu muy conocedora del tema jajaja. Aquí una muestra de como se toca un verdadero Sikuri, etiqueta un Sikuri boliviano que lo superé, ojo en vivo no grabaciones en estudio, no lo hallarás 🤭 kzbin.info/www/bejne/fqTHpJSobdumb5o Quechuas Sikuris de la Provincia de Lampa. kzbin.info/www/bejne/b6u6d6qheLeHq7M Sikuris Huancane. 🤗🇵🇪🤗
@marinaballon260
@marinaballon260 3 жыл бұрын
@@corazondeamazonas1016 Ahora con lo de las catequizaciones, que hayan sido destruidas las manifestaciones musicales originarias por los españoles, Jajaja😂 esa es: LA HISTORIA MUSICAL DE BOLIVIA ahí está el link. Al parecer ya lo leíste jajaja 😂 porque ese relato está en esta publicación. En Google: Panorama de la música En Bolivia. Una primera aproximación SciELo Bolivia. Esa si es una investigación 🧐😏 y si no lo leíste házlo como boliviana que eres, si te das cuenta, para esta investigación tuvieron que basarse en la música inkaika, ya que esta si tiene documentación del Inka Garcilaso de la Vega y de Guamán Poma de Ayala, pues con una posición privilegiada dentro de la estructura social-colonial pudieron valerse de la escritura europea como plataforma de denuncia y reivindicación del mundo indígena. En cambio ustedes no tienen nada. Aquí algunos párrafos de esta publicación. De los incas, sin embargo, existen evidencias más certeras. El mismo P. Díaz Gainza tiene escritos varios libros al respecto, como el dedicado al “sistema musical incásico”, al que hicimos referencia y donde él habla, precisamente, de las características del sistema musical incaico desde un punto de vista musicalmente más especializado. De este estudio y de otros más sabemos, entre otras cosas, que el sistema pentatónico era el usado por ellos aunque esa ‘novedad’ no debiera sorprendernos tanto, puesto que la pentafonía, en sus diversas formas, es característica en la música de muchas culturas antiguas: asiáticas, americanas precolombinas e inclusive europeas o africanas. Pero esta constatación nos ayuda, de todas maneras, para intentar entender lo que pudo haber sido ser la estética musical de los incas. Vale la pena anotar otras valiosas noticias que cita el P. Díaz: …en otro pasaje del mismo Garcilaso [de la Vega] una alusión más directa al propio sistema [musical] incaico […] dice “No supieron echar glosas con puntos disminuidos; todos eran ‘enteros’ de un compas”. Lo de disminuido se refiere a la falta de semitonos y lo de enteros indica el intervalo de un tono. [Díaz Gainza, 1953: 15]. Aquí se evidencia el carácter pentatónico de la música incaica y no sólo eso: se evidencia que esta música utilizó un verdadero sistema musical, por lo que las afirmaciones que sostienen, por ahí, que la música incaica era primitiva y sin gran valor no parecieran tener la razón. Lo que realmente ocurrió, sin embargo, es que la fuerza cultural que ejercieron los españoles fue tal, y no podía ser otra manera, finalmente se trataba de una guerra de conquista, que no hubo, salvo excepciones, una valoración cabal de parte de los conquistadores frente a las culturas originarias. Al respecto, en el ya citado libro del P. Díaz Gainza se cuenta, por ejemplo, la historia de un [Himno al Sol]…Daniel Alomia Robles, de sangre india como Gracilazo de la Vega, nació en Huánuco (Perú) el 3 de enero de 1872 […] Al finalizar la guerra europea se trasladó a los Estados Unidos donde vivió trece años. Fue en dicha nación donde se publicó original canto indígena "Himno al Sol" que según Robles la había recogido de labios de un indio anciano de 117 años de Jauja [Perú hacia 1897] [Díaz Gainza, 1953: 19]. kzbin.info/www/bejne/anO1fJ2Bfpylias Himno al Sol🤗 kzbin.info/www/bejne/hmbJZYeJh9Kkq8U Amanecer Andino...escala pentáfonica😯👏
@matunvob2528
@matunvob2528 8 жыл бұрын
SOY UN QUECHUA BOLIVIANO DEL SUR , PERO ME SIENTO AYMARA PORQUE NACÍ EN LA PAZ, SI SEÑORES EN CHUQUIAGO MARKA CIUDAD QUE ESTA CUIDADA POR EL TATA ILLIMANI ,¡ JH`ALLALLA BOLIVIA CARAJO! TIERRA REBELDE CUNA DE LA RAZA ANDINA.
@kikeperezquispe
@kikeperezquispe 8 жыл бұрын
+matunv ob LA CUNA DE LA RAZA ANDINA ES EL PERÚ, bolivia culturalmente hablando es hija del Perú
@rodrigolaruta7386
@rodrigolaruta7386 4 жыл бұрын
@@kikeperezquispe eres gracioso.
@balletdanzabolivia8617
@balletdanzabolivia8617 3 жыл бұрын
@@kikeperezquispe que imbecil eres entonces la música panameña es igual del peru?? Por que era parte de su virreinato!! No seas imbecil
@edamlm1
@edamlm1 3 жыл бұрын
@@balletdanzabolivia8617 CUANDO SE ES ANDINO... ...NO SE LLEVA UNA BANDERA.. ..DE COLOR ROJO, NI AZUL,NI AMARILLO ..O ALGUN MATIZ... CUANDO SE ES ANDINO... se lleva.. el corazón..palpitante ...por el aire..noble ..que recorre tus pulmones.. de esa inmensa coordillera.. ..que nos dá la grandeza.. de ser parte de ella. ..y este no debemos destruirlo.. ni ..por limites.. ..ni por necesidad.. ..ni por odios..Tenemos un enemigo comun, el capitalismo imperialista, y los mandones rascistas vende patrias, entreguistas, genocidas en cada país. El arte , la poesía, la música no es solo una flor bonita y bella, también es una metralla, dando luz como una estrella, como un faro que ilumina el horizonte de la gran revolución mundial.
@edamlm1
@edamlm1 3 жыл бұрын
CUANDO SE ES ANDINO... ...NO SE LLEVA UNA BANDERA.. ..DE COLOR ROJO, NI AZUL,NI AMARILLO ..O ALGUN MATIZ... CUANDO SE ES ANDINO... se lleva.. el corazón..palpitante ...por el aire..noble ..que recorre tus pulmones.. de esa inmensa coordillera.. ..que nos dá la grandeza.. de ser parte de ella. ..y este no debemos destruirlo.. ni ..por limites.. ..ni por necesidad.. ..ni por odios..
@clgl269
@clgl269 4 жыл бұрын
Bajada del Arco ...sikuri nro 1...de la provincia Juli puno peru...buena interpretacion del grupo boliviano felicitaciones
@rgamaniel7516
@rgamaniel7516 7 жыл бұрын
Buena la música peruana andina la mejor de todo los andes saludos desde Italia.
@VALKIRIA55555
@VALKIRIA55555 4 жыл бұрын
Este tema me sobrecoge, es de todos los sikuris el que más me gusta ❤ felicitaciones por la interpretacion y por el video!👍
@fideloscarzegarratancara7301
@fideloscarzegarratancara7301 3 жыл бұрын
ESTE MELODIA ERA DE AUTOR ANONIMO MELODIA ESCUCHADA POR ESE SENOR QUE SE APROPIO DE LA MELODIA........!
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️
@damianponce5072
@damianponce5072 11 ай бұрын
🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴 100% boliviano
@marinaballon260
@marinaballon260 8 ай бұрын
Así es, solo son intérpretes más no creadores o compositores ya que esté tema lo compusieron varias décadas antes que Gerardo Yañes naciera. El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO la festividad se realiza en la ciudad puneña de Juli, conocida como la Pequeña Roma de América, la celebración es en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona de Juli que se inicia con las misas de la novena en el templo San Pedro cada 28 de noviembre. Las celebraciones litúrgicas se realizan a las 11 y 6 de la tarde de cada día hasta antes de la celebración de la víspera de la fiesta patronal de Juli, capital de la provincia de Chucuito y ubicada a orillas del lago Titicaca. Durante el alba de víspera, a partir de las cuatro de la mañana, más de un millar de músicos se trasladan hasta el atrio del templo San Pedro para interpretar el tema cumbre para esa provincia aymara: LA BAJADA DE ARCO. Los interpretes con sikus y zampoñas de esa manera anuncian la celebración en honor a la Mamita Concepción a quien le tocan diversas sinfonías como manera de agradecimiento. Posteriormente, el alferado de la fiesta y sus acompañantes se trasladan a la plaza Ludovico Bertonio. También los presidentes e integrantes de los conjuntos para iniciar la celebración. En horas de la noche se inicia con la quema de castillos. Al día siguiente, tras la celebración de la misa, la sagrada imagen recorre los alrededores de la plaza central para luego dar inicio a la parada en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción. Este tema Bajada del Arco lo creó el Sikuri Aymara CARMELO VALERIANO, lo compuso hace más de cien años para la Virgen Inmacula Concepción para así homenajearla con esta melodía en el alba de las visperas de las celebraciónes en honor a la Virgen, desde entonces hasta el dia de hoy se repite todos los años. THEODORO VARCARCEL fue quien hizo la transcripción de este tema a las partituras es él quien le denominó Sikuri N°1 ya que transcribío varios sikuris de las provincias de Puno. Aquí otra versión gravada en 1954 cuando Gerardo Yañes apenas había nacido, arreglada para ejecución con estudiantina por los músicos puneños de ese entonces kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdk C.M. Teodoro Varcarcel Puno - Perú 🇵🇪 Yañes [Chacaltaya] es un intérprete de una versión más de Bajada del Arco. THEODORO VARCARCEL [Puno, 1896 - Lima, 1942] Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Vincenzo Appiani y con Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felip Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en la ciudad de Lima. Concierto Indio año 1940 por THEODORO VARCARCEL kzbin.info/www/bejne/mYeypYtshJV3fqs
@MAGICA_BOLIVIA
@MAGICA_BOLIVIA 2 ай бұрын
El tema es un cantu popular de charazani ningun peruano le puso y le pondra autor ya no existe es una musica popular boliviana
@wiraquucha
@wiraquucha 4 жыл бұрын
Jilatas, runas jallala Bolivia!
@teoquispe9498
@teoquispe9498 8 ай бұрын
Mi tierra amada mis raíces mi gente trabajadora🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@teoquispe9498
@teoquispe9498 8 ай бұрын
@@Prince_Mishkin_-xj5ri en esencia el peruano es exactamente igual que tu, charlatan fanfaron egocentricos que vivi en un mundo de fantasía sin racionalidad más que de odio.
@FC-zk1nt
@FC-zk1nt 7 ай бұрын
​@@Prince_Mishkin_-xj5riCuando no los peruanos colgándose del Virreinato de España 🤣🤣
@Daff._
@Daff._ 6 ай бұрын
Pues esta canción es puneña en el video dice interpretación, es de Puno - Perú, al igual que flor de cactus que es de Moho - Puno 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@Daff._
@Daff._ 6 ай бұрын
@@Prince_Mishkin_-xj5ri por suerte si, aunque uno es mas descarado que otro y mas hipócrita.
@fideloscarzegarratancara7301
@fideloscarzegarratancara7301 3 жыл бұрын
Lo mejor de BOLIVIA.....MAJESTUOSO SU MUSICA DANZAS LO TIPICO DEL ALTIPLNO VALLES ORIENTE FOCKLORE......!
@hectorsepulveda5652
@hectorsepulveda5652 Жыл бұрын
Jaja boliviano? Y quién es el autor ? 😂😂😂 Este tema se llama bajada del arco y es de la autoria peruana
@dinarivera6048
@dinarivera6048 Жыл бұрын
Estos rateros que no son dueños de nada
@gokulamusic
@gokulamusic 12 жыл бұрын
QUE BUEN GRUPO LOS CHACALTAYA POR DIOS!!!! Y QUE BUEN TRABAJOOOO. LO GRABARON EXCELENTE y pues trascendiendo de donde venga la canción, ESTA VERSIÓN ES LA MEJOR!!!! y por lo que se, El chacaltaya es un hermoso nevado que se encuentra en la hermosisima ciudad de LA PAZ... BOLIVIA. QUE LINDOOOO POR DIOS!!! OIR ESTO TE TRANSPORTA HASTA POR ESAS TIERRAS. ES MÁGICO!!! saludos desde MEDELLIN. COLOMBIA. que viva Bolivia,!!!!
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@damianponce5072
@damianponce5072 11 ай бұрын
exactamente hermano folklor 100% boliviano 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
@Daff._
@Daff._ 6 ай бұрын
@@damianponce5072 es una interpretación, la original se llamada bajada del arco o sicuri n1 de Juliaca 🇵🇪🇵🇪
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
@@damianponce5072pero es un tema peruano, compuesta hace más de 100 años 🤷🏻
@joseluislopezfernandez8969
@joseluislopezfernandez8969 11 жыл бұрын
tiene razon al decir que la musica andina pertenece a cada hombre y mujer que nacio en esas alturas vivan los andinos
@henrylopez9292
@henrylopez9292 3 жыл бұрын
EL SONIDO UNIVERSAL QUE CREA, ORGANIZA, ARMONIZA, UNE, HECHO MUSICA ANDINA SIKURO
@heronerdulfocruzvargas7837
@heronerdulfocruzvargas7837 5 жыл бұрын
Da ganas de llorar con tan hermosa melodía del viento
@Intiruna2000
@Intiruna2000 10 жыл бұрын
Un Boliviano, Un Chileno, Un Argentino, Un Ecuatoriano, al escuchar la música andina en todo su esplendor debería sentirse orgullo con el pecho hinchado al saber que formo y sigue siendo parte de esa gran civilización que la historia lo llamo INCA solo la gente con el respeto que se merecen son ignorantes al querer apropiarse de esa identidad que son de todos y Perú queramos o no fue el corazón, con su Cusco inmortal que hasta la fecha mantiene en pie todas esas costumbres milenarias, y no lo digo por ser Cusqueño si no lo digo porque es cierto KAUWSACHUN QOSQO y los Países del gran TAWANTINSUYO
@alejandrocuevasubeda5027
@alejandrocuevasubeda5027 7 жыл бұрын
yo soy boliviano de la paz y mi cultura ancestral es aymara con origen en tiwanaku Bolivia que es mucho mas antigua que los incas y los aymaras siempre fuimos la resistencia ante la expancion y el saqueo de los incas, que fueron destruyendo culturas robando oro, arquitectura técnicas agrícolas y MÚSICA de las distintas culturas de la región para luego apropiarse como suyas. tal vez es cierto el comentario anterior de que lo de ladrones es genético
@antoniovaldivia4165
@antoniovaldivia4165 7 жыл бұрын
Caral es la mas antigua de América :)
@batatapatata9425
@batatapatata9425 7 жыл бұрын
Alejandro Cuevas Ubeda equivocado... investigaciónes probaron que los Tiahuanaco no son Aymaras
@j0annjj506
@j0annjj506 6 жыл бұрын
Alejandro Cuevas Ubeda y que crees que en bolivia no mas hay culturas mas antigua ^^ caral es la ciudad mas antigua de america , y te olvidas de las culturas pre incas del peru solo los nascas , paracas , mochicas , chimus , wari , chavin ect .
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️
@carloscaprilesfarfan6409
@carloscaprilesfarfan6409 10 жыл бұрын
Mil felicidades Gerardo y A TODOS LOS MUCHACHOS DE Chacaltaya desde LA Paz, Bolivia Carmelo Corzón y carlos Capriles el de la Sonrisa del
@edwinbolivia19681968
@edwinbolivia19681968 3 жыл бұрын
Nuestros ancestros, construyeron Tiahuanaku y Puma Punku (1500 años antes de Cristo), cuando los europeos eran menos que salvajes. Y nos heredaron el idioma Aymara; completo, incorruptible y fuerte. Viva Bolivia. ARUST'ASIÑASAPUNIRAKISPAWA.
@paologustav2380
@paologustav2380 3 жыл бұрын
El siku INSTRUMENTO peruano... la bajada del arco musica e himno de Puno
@andreslopes3292
@andreslopes3292 3 жыл бұрын
@@paologustav2380 todos somos hermanos
@david_belisario
@david_belisario Жыл бұрын
USTEDES NO SON EL CENTRO DE LA CULTURA ANDINA TE RECORDARE QUE ARGENTINA BOLIVIA ECUADOR COLOMBIA CHILE AHI ESTAN EN ESTAS NACIONES EXPARCIDOS LOS HEREDEROS DE LA CULTURA ANDINA ASI QUE BOLIVIANO TU ERES UN EXTREMO Y UNA TAJADA TE RECORDARE QUE CARAL ES LA CULTURA MAS ANTIGUA EN SUDAMERICA Y QUE ALLI SE ENCONTRO LAS QUENAS Y ZAMPOÑAS MAS ANTIGUOS.
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@tupacmayu273
@tupacmayu273 Жыл бұрын
Caral con mas de 5000 años antes de cristo. Y se encuentra en Perú.
@alba1695
@alba1695 9 жыл бұрын
Majestuoso, exquisito y conmovedor, toca mi alma y despierta las fibras de mi sentir...
@sandragonzalez576
@sandragonzalez576 4 жыл бұрын
Si y mas ..!!!!
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
❣♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️❣
@drcristhiansalazar
@drcristhiansalazar Жыл бұрын
MUCHAS GRACIAS..... QUE LINDO APORTE..... y mientras escuchas la melodia encanja de maravilla los textos muy bien redactados que aparecen al pie del Video... exelente aporte muchas gracias
@peterchristianespinozapamp6780
@peterchristianespinozapamp6780 4 ай бұрын
Tema peruano que recoge el sentir del milenario Andes
@marinaballon260
@marinaballon260 2 жыл бұрын
Solo son intérpretes más no creadores o compositores ya que esté tema lo compusieron varias décadas antes que Gerardo Yañes naciera. El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO la festividad se realiza en la ciudad puneña de Juli, conocida como la Pequeña Roma de América, la celebración es en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona de Juli que se inicia con las misas de la novena en el templo San Pedro cada 28 de noviembre. Las celebraciones litúrgicas se realizan a las 11 y 6 de la tarde de cada día hasta antes de la celebración de la víspera de la fiesta patronal de Juli, capital de la provincia de Chucuito y ubicada a orillas del lago Titicaca. Durante el alba de víspera, a partir de las cuatro de la mañana, más de un millar de músicos se trasladan hasta el atrio del templo San Pedro para interpretar el tema cumbre para esa provincia aymara: LA BAJADA DE ARCO. Los interpretes con sikus y zampoñas de esa manera anuncian la celebración en honor a la Mamita Concepción a quien le tocan diversas sinfonías como manera de agradecimiento. Posteriormente, el alferado de la fiesta y sus acompañantes se trasladan a la plaza Ludovico Bertonio. También los presidentes e integrantes de los conjuntos para iniciar la celebración. En horas de la noche se inicia con la quema de castillos. Al día siguiente, tras la celebración de la misa, la sagrada imagen recorre los alrededores de la plaza central para luego dar inicio a la parada en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción. Este tema Bajada del Arco lo creó el Sikuri Aymara CARMELO VALERIANO, lo compuso hace más de cien años para la Virgen Inmacula Concepción para así homenajearla con esta melodía en el alba de las visperas de las celebraciónes en honor a la Virgen, desde entonces hasta el dia de hoy se repite todos los años. THEODORO VARCARCEL fue quien hizo la transcripción de este tema a las partituras es él quien le denominó Sikuri N°1 ya que transcribío varios sikuris de las provincias de Puno. Aquí otra versión gravada en 1954 cuando Gerardo Yañes apenas había nacido, arreglada para ejecución con estudiantina por los músicos puneños de ese entonces kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdk C.M. Teodoro Varcarcel Puno - Perú 🇵🇪 Yañes [Chacaltaya] es un intérprete de una versión más de Bajada del Arco. THEODORO VARCARCEL [Puno, 1896 - Lima, 1942] Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Vincenzo Appiani y con Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felip Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en la ciudad de Lima. Concierto Indio año 1940 por THEODORO VARCARCEL kzbin.info/www/bejne/mYeypYtshJV3fqs
@analiaharriague3642
@analiaharriague3642 2 жыл бұрын
está muy bien para conocer la historia y dónde donde la original pero....la verdad es que está versión te llena de sensibilidad, tranquilidad .....
@MAGICA_BOLIVIA
@MAGICA_BOLIVIA 2 ай бұрын
El tema es un cantu popular de charazani ningun peruano le puso y le pondra autor ya que no existe es una musica popular boliviana
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
@@MAGICA_BOLIVIAqué? Jajaja pero demuéstralo con documentos históricos o algún video. Este tema fue compuesto por CARMELO VALERIANO, hace más de 100 años.
@cr7...cr7
@cr7...cr7 2 жыл бұрын
Que hermosa melodía 👉 bajada del arco 🇵🇪 gracias PUNO! por este majestuosa melodia
@rawitoggv
@rawitoggv 2 жыл бұрын
Que del arco ahí claramente se ve el imponente Illimani de La Paz BOLIVIA 🇧🇴
@cr7...cr7
@cr7...cr7 2 жыл бұрын
@@rawitoggv la cancion es "bajada del arco" del puneño🇵🇪 carmelo valeriano (1870-1900) Si no sabes mejor callate
@marialau386
@marialau386 2 жыл бұрын
Pasa el link para ver la canción.. aquí es con pruebas.
@cr7...cr7
@cr7...cr7 2 жыл бұрын
@@marialau386 el que quiere, busca y encuentra. 👉 GANDUL
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@MishaG9
@MishaG9 4 жыл бұрын
Este tema titulado "Bajada del Arco " fue creado por CARMELO VALERIANO nacido en la provincia de CHUCUITO - JULI, PUNO - PERU allá por los comienzos del siglo 20.
@ohpadre5924
@ohpadre5924 8 жыл бұрын
Sicuri part of a set of sicuris city of puno peru collected since the early twentieth century . These pieces of rural origin were subsequently arranged for execution estudiantina and became well known from the year 1960 , not only in Peru. They are rural sicuris " intermixed " or " urbanized " by musicians puneños estudiantinas of the time.--------------- The " Musical Theodoro Valcárcel Center " was founded in 1954 in tribute to the musician puno peru Theodoro Valcárcel ( 1896-1942 ) . Of " wealthy " family , rescued for the "cultured" music , the notes of the indigenous and mestizo music , producing a major work . Therefore, he garnered awards in Europe. He died early in 1942 . His original scores held by the family of his nephew Edgar Valcárcel , puneño another prominent musician , who died recently.
@felipecliniomaldonadomerca1393
@felipecliniomaldonadomerca1393 3 жыл бұрын
GERARDO YAÑEZ GRAN MÚSICO BOLIVIANO HACIENDO MUSICA PARA EL MUNDO DEL ALTIPLANO UNA NACIÓN PARA EL MUNDO
@marinaballon260
@marinaballon260 3 жыл бұрын
El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO creado por el Sikuri Aymara CARMELO VALERIANO, lo compuso hace más de cien años para la Virgen Inmacula Concepción para así homenajearla con esta melodía en el alba de las visperas de las celebraciónes en honor a la Virgen, desde entonces hasta el dia de hoy se repite todos los años. THEODORO VARCARCEL fue quien transcribío este tema a las partituras es él quien le denominó Sikuri N°1 ya que transcribío varios sikuris de las provincias de Puno. Aquí otra versión gravada en 1954 cuando Gerardo Yañes apenas había nacido, arreglada para ejecución con estudiantina por los músicos puneños de ese entonces kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdk C.M. Teodoro Varcarcel Puno - Perú 🇵🇪 Yañes [Chacaltaya] es un intérprete de una versión más de Bajada del Arco. THEODORO VARCARCEL [Puno, 1896 - Lima, 1942] Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Vincenzo Appiani y con Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felip Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en la ciudad de Lima. Concierto Indio año 1940 por THEODORO VARCARCEL kzbin.info/www/bejne/mYeypYtshJV3fqs
@felipecliniomaldonadomerca1393
@felipecliniomaldonadomerca1393 3 жыл бұрын
@@marinaballon260 y le a faltado la ultima estrofa en la cópia que Gerardo le hizo y él lo reconoce y le gusta la música puneña.
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@ChukutaSariry
@ChukutaSariry 12 жыл бұрын
Chacaltaya gracias por interpretar de forma tan maravillosa,musica de nuestros ancestros.viva BOLIVIA
@edamlm1
@edamlm1 3 жыл бұрын
CUANDO SE ES ANDINO... ...NO SE LLEVA UNA BANDERA.. ..DE COLOR ROJO, NI AZUL,NI AMARILLO ..O ALGUN MATIZ... CUANDO SE ES ANDINO... se lleva.. el corazón..palpitante ...por el aire..noble ..que recorre tus pulmones.. de esa inmensa coordillera.. ..que nos dá la grandeza.. de ser parte de ella. ..y este no debemos destruirlo.. ni ..por limites.. ..ni por necesidad.. ..ni por odios..
@wllymiguelcoaquiraturpo7408
@wllymiguelcoaquiraturpo7408 3 жыл бұрын
Soy peruano y el autor es peruano.pero la ejecucion de los hnos Bolivianos ,es magistral.viva chacaltaya para todo el mundo
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
❣❣❣❣❣❣⚪⚪⚪❣❣❣❣❣❣
@benjicamacho4070
@benjicamacho4070 3 жыл бұрын
Me recuerda a mi niñes a radio Illimani era la melodía de la radio de La Paz Bolivia.
@IsraelSolEscudo9223
@IsraelSolEscudo9223 3 жыл бұрын
El Perú es privilegiado! Porque aquí nació el Hijo del Hombre que gobernará toda las naciones del mundo. Este tema simboliza la espiritualidad andina, Machupicchu como sede y centro del universo.
@joelmezaadriano386
@joelmezaadriano386 3 жыл бұрын
Autor un Peruano, interpretación Boliviana...eso no importa, la música, está hermosa melodía no conoce fronteras, solo a disfrutarlo.
@susanamiranda8958
@susanamiranda8958 2 жыл бұрын
Sus "autores peruanos" siempre componen UNA SOLA CANCIÓN y después desaparecen, eso es lo raro de uds, pero justamente son los temas más bolivianos como el Cóndor Pasa que nos robaron, y ahora quieren robar La danza de los Sikuris inventando patrañas históricas, como ya se les ha hecho costumbre, pero no lo vamos a seguir tolerando, el mundo entero conoce la gran riqueza cultural y folklórica de Bolivia y sabe que uds son simples mercaderes de culturas robadas a todo el planeta.
@joelmezaadriano386
@joelmezaadriano386 2 жыл бұрын
@@susanamiranda8958 Ah ps interesante tu opinión, tus argumentos con aires de irá o cólera, intolerancia... tranquila, respira, eres de Bolivia, te entiendo.
@judithmargotchoquearias5331
@judithmargotchoquearias5331 8 жыл бұрын
sikuri, ritmo 100% PERUANO.linda interpretacion de todas formas.
@mcgazu1989
@mcgazu1989 8 жыл бұрын
+Judith margot Choque sikuri 100% boliviano neto de la provincia camacho la paz bolivia asi que no mames y dejen de robar cultura de otros paises
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
@@mcgazu1989investiga y deja de dar vergüenza, este tema fue compuesto por CARMELO VALERIANO, hace más de 100 años, los datos están…
@resnaslexreznaslex322
@resnaslexreznaslex322 4 жыл бұрын
la bajada del arco- musica propia juleña peru, Este tema titulado "Bajada Del Arco " fue creado por CARMELO VALERIANO nacido el la provincia de CHUCUITO - JULI, _ PUNO - PERU saludos hermanos bolivianos buena interpretación
@roeljustino
@roeljustino 7 жыл бұрын
Este tema peruano se llama Bajada del arco (titulo original), esta melodia en ritmo Sicuri que forma parte de un conjunto de sicuris compuestos en Puno desde inicios del S. XX. Estas piezas de origen rural fueron posteriormente arregladas para ejecución con estudiantina y se hicieron muy conocidas a partir del año 1960, no sólo en el Perú si no que en otros paises. Son sicuris rurales "mestizados" o "urbanizados" por los músicos puneños de las estudiantinas de la época. El "Centro Musical Theodoro Valcárcel" fué fundado en 1954 en homenaje al músico puneño Theodoro Valcárcel (1896-1942). De familia "acomodada", rescató para la musica "culta", las notas de la música indígena y mestiza, produciendo una obra importante. Por ello, cosechó reconocimientos en Europa. falleció tempranamente, en 1942. Sus partituras originales obran en poder de la familia de su sobrino Edgar Valcárcel, otro destacado músico puneño, fallecido hace poco.
@silviaximenaninajafernande5849
@silviaximenaninajafernande5849 2 жыл бұрын
Hermoso tema musical del grupo "CHACALTAYA" De BOLIVIA 🇧🇴😍😍😍
@xnezblue025
@xnezblue025 2 жыл бұрын
genero peruano composicion del peruano
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️
@jhasanestigarribia6037
@jhasanestigarribia6037 7 ай бұрын
boliviano no es peruano@@xnezblue025
@douglasballon6901
@douglasballon6901 Ай бұрын
PORQUE. Estos viejos tesoros musicales, que tenemos, no los desempolvan, y dejan que en las escuelas sean escuchadas, especialmente a los niños, porque ellos tienen todo el derecho, porque ya, esta musica le pertenece a ellos....
@max196605
@max196605 4 жыл бұрын
Gracias por esta belleza, que viva por siempre nuestra música andina autóctona.
@angelluzvel
@angelluzvel 14 жыл бұрын
Gracias por subir este video, muy buen trabajo de edicion =) y el grupo Chacaltaya es uno de los mejores de Bolivia.
@pandicorniafujoshix3459
@pandicorniafujoshix3459 3 жыл бұрын
Tema peruano
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@davidarmandom.r2154
@davidarmandom.r2154 11 ай бұрын
​@@pandicorniafujoshix3459 Es aceptable decir andino pero peruano no es... Los sicus nacieron en la cultura uruchipaya pertenciente hoy a oruro (uru_uru ) significa despertar . Los sicus son tubales que emiten sonidos distintos por causa de los tamaños ...al unirlos lo comvirtieron en samp'as mas conocido como sampoñas... Hoy todo esto esta en bolivia .... Claro que se expandio en sudamerica y casi es conocida como musica andina
@Daff._
@Daff._ 5 ай бұрын
@@davidarmandom.r2154 se refieren a la composicion que es de juliaca en Puno y se llama bajada del Arco
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
@@davidarmandom.r2154este tema fue compuesto hace más de 100 años, compuesto por CARMELO CALERIANO, un siku Aymara en honor a una festividad de Juliaca.Nada cuesta investigar en Google
@gabrielhein9078
@gabrielhein9078 8 жыл бұрын
esto es BOLIVIA con su gran sentimiento a su Pachamama.
@ohpadre5924
@ohpadre5924 8 жыл бұрын
ESTO ES EL ROBO DE BOLIVIA A PERU CON SU GRAN SENTIMIENTO DE ROBAR EL WITITI ,LA DIABLADA , LA SAYA, LA ZAMACUECA , LA MUSICA DE PUNO, PERU , LA CHACARERA , EL GATO ESCONDIDO DE ARGENTINA, , LA CUECA DE CHILE,, CON SENTIMIENTO A SU PACHATRANCA
@lizziezenzi8128
@lizziezenzi8128 7 жыл бұрын
OH PADRE; No es robo, ustedes no quieren entender o son ''nekahumas''[palabra quechua que quiere decir ''falto de entendimiento, necios''].Bolivia despues de la independizacion ha desarrolla una cultura , una identidad , aunque tenga vestigios el pasado incaico , virreynal.La Marinera, las cuecas chilena y boliviana, la chacarera viene de influencia de la colonia y en cada pais la cueca tiene caracteisticas que hacen la diferencia de una cueca a otra.Por lo tanto no es robo ,eso viene naturalmente por extencion del coloniaje espanol. Estudien y analizen con logica y sentido comun o tienen cerrado el entendimiento?.En cuanto a los caporales tiene base en la saya afroboliviana y es una danza contemporanea nacida por la inspiracion de unos bailarines de La Paz y ustedes porque copian esta danza de caporal contemporanea con polleras cortas y detalles que no tienen nada de incaicos o coloniales? porque copian danzas que tienen elementos modernos de esta epoca moderna con brillos y detalles que no existian antes? Bailen su tundique o tinduque peruano pero no se apropien de danza de caporal de epoca contemporanea boliviana. Ustedes buscan mil pretextos para usurpar cultura boliviana.OH PADRE, entendiste el meollo del asunto?. El robo es de parte peruana y los bolivianos tenemos conviccion que es nuestra ,lo llevamos en nuestro ser , en nuestra alma toda esta nuestra cultura y la vamos a defender siempre, ENTENDIERON , LA DEFENDEREMOS SIEMPRE, PUES ES NUESTRA IDENTIDAD.
@BoliviaUsa
@BoliviaUsa 7 жыл бұрын
Si eres joven tienes esa idea, porque naciste viendo estos bailes para tu informacion antes que nacieras existian estos bailes en bolivia, los hermanos peruanos de la frontera invitan a la festividad de sus pueblos y aceptan ir a bailar a los pueblos fronterizos año tras año y asi es como empiezan a bailar nuestras danzas por años.
@juamhueso3898
@juamhueso3898 7 жыл бұрын
+BOLIVIA TE ESPERA y como pruebas que son bolivianos....robando como lo hacen musica peruana...y te informo que chacaltaya reconocela autoria peruana ...jajajaja
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️
@nataly4748
@nataly4748 12 жыл бұрын
Saludos a mi amigo Gerardo de parte de Gustavo Tarqui, gracias amigo por la armonizacion y su encanto que solo tu le diste desde tus sueños
@reneyupanqui2657
@reneyupanqui2657 9 ай бұрын
Mi Bolivia.... en el seno de lo más profundo del ser.
@Daff._
@Daff._ 5 ай бұрын
El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO y es de juliaca puno
@ohpadre5924
@ohpadre5924 8 жыл бұрын
Sicuri que forma parte de un conjunto de sicuris de la ciudad de puno peru recopilados desde inicios del S. XX. Estas piezas de origen rural fueron posteriormente arregladas para ejecución con estudiantina y se hicieron muy conocidas a partir del año 1960, no sólo en el Perú. Son sicuris rurales "mestizados" o "urbanizados" por los músicos puneños de las estudiantinas de la época. --------------- El "Centro Musical Theodoro Valcárcel" fué fundado en 1954 en homenaje al músico de puno peru Theodoro Valcárcel (1896-1942). De familia "acomodada", rescató para la musica "culta", las notas de la música indígena y mestiza, produciendo una obra importante. Por ello, cosechó reconocimientos en Europa. falleció tempranamente, en 1942. Sus partituras originales obran en poder de la familia de su sobrino Edgar Valcárcel, otro destacado músico puneño, fallecido hace poco
@jkperez1402
@jkperez1402 8 жыл бұрын
SENTIMIENTO BOLIVIANO PARA EL MUNDO ... Bolivia.., fuente inagotable de talento artístico para la creación e interpretación de la mejor música de Los Andes ...
@gama35
@gama35 8 жыл бұрын
Este tema no es Boliviano, es un Phusamoreno de Puno, Bajada del Arco tuesta
@chappa59
@chappa59 8 жыл бұрын
OH PADRE: Deja de patalear. Ya te he exlicado lineas arriba sobre la cueca chilena y sobre la chacarera. Ni Chile reclama de la cueca, pero tu lo haces. Nunca, pero nunca hemos tenido conflicto con Chile ni con Argentina por estos bailes, pues sabemos que son legado colonial ademas no son lo representativo de Bolivia. Sobre el Sicuri, esta danza y musica siempre la hemos tenido y lo hemos siempre presentado desde tiempos lejanos como parte de nuestro folklore. Se que hay temas bien peruanos y lo reconocemos como ''el condor pasa'', ''virgenes del sol'' y otros, pero reconoce que los bolivianos hacen una magnifica interpretacion de todos los temas andinos, tanto de Bolivia y de paises vecinos andinos y que ustedes mismos admiran y eso no lo puedes negar. Sobre el Sicuri, Habra que hacer una gran investigacion fidedigna y veraz, no niego la posibilidad de que pueda ser peruana, pero siempre esta en tela de juicio la veracidad o no' de lo que digan los habitantes peruanos pues han demostrado en mas de una oportunidad que pueden dar '' gato por liebre'' y ser inventores de historias y hacer de '' tripas corazon''.. Pero personalmente pienso que podria ser peruana, posiblemente.
@chappa59
@chappa59 8 жыл бұрын
Juam Hueso: Me imagino que tu debes una Adonis , un Brad Pitt, para juzgar asi a los bolivianos. Deja el asunto maritimo en en paz, aqui no se trata de conflictos politicos, se trata de un asunto cultural.
@ohpadre5924
@ohpadre5924 8 жыл бұрын
FUENTE INAGOTABLE DE ROBOS PARA SUS COMPARSAS DEL CARNAVAL DE CHORRURO
@alejandrocuevasubeda5027
@alejandrocuevasubeda5027 7 жыл бұрын
juan hueso tranquilo y comete una paloma
@alcitorres3402
@alcitorres3402 2 жыл бұрын
Bella interpretación de las melodías de mi infancia. Me traslada a esa época limpia, de cielos claros, de viento en el rostro, de frescor y pureza en el alma y en la conciencia. Siempre relacioné esta melodía con la tranquilidad, la serenidad y la concentración de los Andes, de esa Chacaltaya paceña.
@esperanza2830
@esperanza2830 Жыл бұрын
❤❤❤❤❤❤❤Bellas sus palabras, agradecida. Soy una paceña más y amo y valoro demasiado esta interpretación
@oliverfranzcoca1279
@oliverfranzcoca1279 8 жыл бұрын
Sublime...melodia que llega a lo mas profundo del alma....
@chikmik5028
@chikmik5028 7 жыл бұрын
Viva BOLIVIA!!! Música de origen 100% BOLIVIANO es la mejor expresión de nuestra pueblo.
@susumurie
@susumurie 13 жыл бұрын
Maravillosa música.
@jaimemantilla5365
@jaimemantilla5365 5 жыл бұрын
Que bellezaaa de tema !!!!!!!!! Muy buena interpretación wowwww
@intioscar
@intioscar 11 жыл бұрын
GRACIAS CHACALTAYA: Este es un tema musical que siempre me invita a volver... Luego de un corto o largo viaje... A re-encontrarme con mis papás, con mi familia, y amig@s. Gracias Chacaltaya por esta monumental obra musical de Bolivia para el mundo.
@valvervlogs
@valvervlogs 9 ай бұрын
La obra es de origen peruano, camarada.
@jhasanestigarribia6037
@jhasanestigarribia6037 7 ай бұрын
boliviano mejor baila tus huaños @@valvervlogs
@Daff._
@Daff._ 6 ай бұрын
bajada del arco
@MAGICA_BOLIVIA
@MAGICA_BOLIVIA 2 ай бұрын
@@valvervlogs El tema es un cantu popular de charazani ningun peruano le puso y le pondra autor ya que no existe es una musica popular boliviana
@valvervlogs
@valvervlogs 2 ай бұрын
@@MAGICA_BOLIVIA Se popularizó desde Perú. El compositor es peruano. Es natural que siendo tú nacionalista boliviano no lo quieras entender, así que no pienso discutirlo jajaja. Perú, papá del alto Perú por la eternidad.
@MrCausita33
@MrCausita33 11 жыл бұрын
en fin sea como sea esta padre la cancion y peru y bolivia siempre tendran la misma cultura pese a quien le pese y que viva latinoamerica y su musica autoctona
@lonewolf223
@lonewolf223 Жыл бұрын
Si hay una diferencia entre bolivia y peru lo de bolivia es movido y alegre lo de peru es melancolico y sublime sentimental por eso esta obra maestra es 100% peruana
@davidarmandom.r2154
@davidarmandom.r2154 11 ай бұрын
​@@lonewolf223 este grupo es chacaltaya de bolivia .... Chacaltaya es un nevado conocido como el cielo de las nubes
@davidarmandom.r2154
@davidarmandom.r2154 11 ай бұрын
​@@lonewolf223 para ser mas claro El ritmo es "sicuri " La danza surisicuris _ pasacalles La cumbre de chacaltaya pertenece a bolivia La cultura urus esta dentro de bolivia... Como puedes decir obra maestra del perú???
@rosamariluz793
@rosamariluz793 Жыл бұрын
Que linda es la música de mi Puno querido. Altiplano Peruano
@cein75
@cein75 8 ай бұрын
Solo tendrían que dar a conocer sus propios bailes, y dejar de adueñarse del folklore boliviano. Ello los haría admirables.
@rosamariluz793
@rosamariluz793 8 ай бұрын
@@cein75 los ladrones piensan que todos son de su misma condición, roban la música de Chile, Perú, Ecuador y Argentina y de atreven a insultar a Puno. Que pena ser bolita
@arianamundo4307
@arianamundo4307 7 жыл бұрын
BOLIVIA ¡Tierra inmensamente rica por su cultura!
@elvergudiel5810
@elvergudiel5810 7 жыл бұрын
GRUPO MUY BOLIVIANO INTERPRETANDO ESTA MELODIA PUNEÑA PERUANA... NO QUIERO HACER EL RIDICULO INTERNACIONAL ASEVERANDO QUE ES MUSICA BOLIVIANA...ES PERUANA DEBEMOS RECONOCER QUE ASI COMO NO QUERMOS QUE SE APROPIEN DE LO BOLIVIANO NO DEBERIAMOS APROPIARNOS DE ESTA MUSICA PUNEÑA..DE PERU....NO HAGAMOS EL RIDICULO INTERNACIONAL ...SERIA COMO SI PERU PRESENTARA VIVA MI PATRIA BOLIVIA COMO CANCION PERUANA..QUE VERGUENZA....ESTE ES CASI UN HIMNO PUNEÑO DE PERU...
@pascualperez7316
@pascualperez7316 6 жыл бұрын
Elver Gudo .jaja jaja dicho mi hermano👍
@rousojeda7358
@rousojeda7358 5 жыл бұрын
@@elvergudiel5810 no solo el tema....el SIKURI y el SIKU son propios de PERÚ .
@darioh7300
@darioh7300 4 жыл бұрын
@@rousojeda7358 no amigo son propios de los andes ejm en la selva del peru tienen otra música en la costa igual es muy diferente te lo digo como peruano
@elviscastrojhosepp8516
@elviscastrojhosepp8516 4 жыл бұрын
@@elvergudiel5810 oye animal!! Es ilogico lo que ladras la musica es de aca claro tambien se comparte con puno ya que al final ahi hay aymaras aunque pocos pero hay
@Bielostotsky
@Bielostotsky 9 жыл бұрын
!Bellísimo trabajo Fauno! te quiero enviar los grandes saludos desde Holanda. !Muchas gracias por hacer esta joyas de tu tierra!
@jaimegutierrezalvarez8267
@jaimegutierrezalvarez8267 11 ай бұрын
El majestuso illimani🇧🇴❤🇧🇴
@hugoalarcon1250
@hugoalarcon1250 10 жыл бұрын
simplemente hermoso “ANDINOS SE NACE NO SE HACEN” Bolivianos, Peruanos, Argentinos y Acuatorianos...
@almireraso5820
@almireraso5820 10 жыл бұрын
y los colombianos que????
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@ccolca
@ccolca 12 жыл бұрын
La grabación original de este sicuri peruano es del Centro Musical Theodoro Valcárcel. Se le conoce como "Sicuri N° 1" o "Choclo de oro". Está en mi canal.
@fabiochoque1725
@fabiochoque1725 Жыл бұрын
Nunca falta un peruano queriendo adueñarse de la cultura de otro.. anda con tus huaylas salame
@andresparedes4844
@andresparedes4844 10 ай бұрын
En efecto, yo lo escuché por primera vez el año 1960, lo ejecutaba el Centro Musical de Puno, Perú: Theodoro Valcárcel.
@jkperez1402
@jkperez1402 10 жыл бұрын
...maestros de la música Andina Aymara Boliviana.
@churcampapumaccasa4111
@churcampapumaccasa4111 4 жыл бұрын
el autor es peruano del la gran pieza musical averigua nada mas y te vas ha sorprender.
@milenkabaldiviezo7536
@milenkabaldiviezo7536 4 жыл бұрын
@@churcampapumaccasa4111 Ya sabemos que el autor es Valcarcel, y el grupo Chacaltaya de Bolivia reconoce la autoría del tema en su disco...
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
@@milenkabaldiviezo7536en realidad el autor se llama Carmelo Valeriano, y fue compuesta hace más de 100 años, pero Valcárcel la popularizó en los 50s, luego fueron los Bolivianos de Chacaltaya, que por cierto, hicieron una versión hermosa.
@viejaany
@viejaany 9 жыл бұрын
¡Maravilloso, sublime!
@ohpadre5924
@ohpadre5924 7 жыл бұрын
ALGUNAS PRESENTACIONES DE THEODORO VALCARCEL....extracto del disco PUNO QUERIDO .- Theodoro Valcarcel.-año 1974 grabado por la disquera SONO RADIO. En agosto de 1965 con motivo de las fiestas patrias mexicanas fueron invitados a la república de México del 4 al 9 de noviembre , se presentaron en el segundo escenario del mundo el Palacio de Bellas artes de México donde incluyen en su repertorio el tema Sikuri Nro 1 o Bajada del Arco, Sikuri Nro 2 , 3 y 4 ,Ramis, Flor de Sancayo, Taquile, Chirihuanos y otras melodías puneñas , donde el asombro del publico no tuvo limites , el diario el universo de México escribió : "por su rica variedad es impresionante y solamente se podrían comparar con la mejicana o con la rusa las dos expresiones folclóricas de mas importancia que existen siendo el primer con junto peruano que se presento en la máxima sala de espectáculos de México" En julio de 1972 viajan a Bolivia rinden homenaje al Perú por las fiestas patrias y en agosto aniversario de la república de Bolivia presentan dos funciones en el Teatro Municipal y en el Coliseo Cerrado de La Paz, mereciendo el aplauso del publico boliviano. SIN EMBARGO EL GRUPO BOLIVIANO CHACALTAYA GRABA EN ESTUDIOS DISCOLANDIA EL DISCO EL ZENITH DEL TODO ES LA NADA EL AÑO 1995 O SEA 30 AÑOS DESPUES UNA VERSION DEL TEMA PUNEÑO BAJADA DEL ARCO COMO SIKURI TAL COMO ESTA TITULADO EN EL VINILO PERUANO (SIKURI) RECONOCIENDO EL ORIGEN PERUANO DE DOS TEMAS Y UNO ECUATORIANO SIENDO LOS DEMÁS AUTORIA DE CHACALTAYA
@CRISTHIANCARLO
@CRISTHIANCARLO 14 жыл бұрын
Bella cancion instrumental unica carajo que viva mi pais Bolivia por siempre :-)
@rino2320
@rino2320 6 жыл бұрын
pero el sikuri es una danza de Puno Peru hay que decirlo tambien
@rousojeda7358
@rousojeda7358 5 жыл бұрын
El tema ,el SIKURI,y el SIKU son peruanos ...solo la interpretación es boliviana ...jejejej...muy buena interpretación por cierto .
@fideloscarzegarratancara7301
@fideloscarzegarratancara7301 3 жыл бұрын
El Suri sicuri es de Bolivia se baila en la región de ITALAQUE CURVA PROVINCIA MUÑEKAS DEL DEPTO. DE LA PAZ simula a las aves que vuelan llamadas PARIGUANAS.....el baile es muy sublime movimientos lentos.....que hasta ahora en las peñas de la calles de La Paz se bailan y en sus entradas folckloricas.....! Ahora puede ser una composicion pero Bolivia la conserva con sus cientos de grupos autóctonos que tiene y muchas composiciones que no podrán usurpar más gracias a la tecnología......!
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@davidarmandom.r2154
@davidarmandom.r2154 11 ай бұрын
​@@rino2320 de puno???? Que nescesidad de decir que las culturas bolivianas son puno... Los sicus nacieron de la cultura uru chipaya.. Sicuy en el dialecto urus significa profundo o rincon ....con terminaciones urus ,irus,uris, arus,... asi nacio la danza posteriormente como surisicuris ... Puno queda muy al norte de oruro (antes "urus_urus ) incluso del departamento de la paz... si llego despues de los sicus italaques por huancane pero en forma de samp'a ...mas conocido como sampoña... En bolivia hay 36 culturas reconocidas como naciones por eso hay muchas danzas y ritmos en musica...
@yof.8108
@yof.8108 Ай бұрын
Esa es la danza de los sicuris y son de Juliaca - Puno - Perú y he crecido con ello. Es una conversación de sonidos andinos, con gran algarabía.
@ehelymaya7165
@ehelymaya7165 4 жыл бұрын
Compuesta en Puerto Carabuco - La Paz Bolivia.... propio del lugar...
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
Error, este tema fue compuesto hace más de 100 años por Carmelo Valeriano, en honor a una festividad religiosa de Juliaca, Puno.
@GRANCHACHANI
@GRANCHACHANI 12 жыл бұрын
BELLA CANCION PERUANA.
@luisalbertoantonioortiz3834
@luisalbertoantonioortiz3834 4 жыл бұрын
Chacaltaya es un nevado existente en L a Paz, Bolivia!! Esta Composicion es boliviana, ee ser peruana la hubieran puesto con algun nevado del peru y eso no paso, reconozcan la autoria y dejen de robar cultura!!
@lonewolf223
@lonewolf223 Жыл бұрын
@@luisalbertoantonioortiz3834 la COMPOSICION ES PERUANA
@lonewolf223
@lonewolf223 Жыл бұрын
@@luisalbertoantonioortiz3834 la cancion es "bajada del arco" del puneño🇵🇪 carmelo valeriano (1870-1900)
@lonewolf223
@lonewolf223 Жыл бұрын
@@luisalbertoantonioortiz3834 DEJA DE ROBAR CULTURA BOLIASCO
@carloscornejo789
@carloscornejo789 24 күн бұрын
@@luisalbertoantonioortiz3834 en realidad el autor se llama Carmelo Valeriano, y fue compuesta hace más de 100 años, pero Valcárcel la popularizó en los 50s, luego fueron los Bolivianos de Chacaltaya, que por cierto, hicieron una versión hermosa.
@MiGySawanay
@MiGySawanay 11 жыл бұрын
hermosa cancion!
@jessiyess
@jessiyess Жыл бұрын
Bajada del arco 🇵🇪🇵🇪❤🇵🇪🇵🇪
@kikeperezquispe
@kikeperezquispe 9 жыл бұрын
Este tema titulado "Bajada Del Arco " fue creado por el maestro CARMELO VALERIANO nacido el la provincia de CHUCUITO - JULI, _ PUNO - PERU este es un homenaje a todo el pueblo Puneño ( ciudad del lago )
@miguelangelvasquezsosa8275
@miguelangelvasquezsosa8275 6 жыл бұрын
JALLLALLA PUNOMARKA¡¡¡¡¡¡ KAUSACHUM PERU¡¡¡¡ bueno cualquier interpretacion es buena, por eso saludos a los hermanos bolivianos por su interpretacion. VIVA EL PERU¡¡¡¡¡¡
@lauramarzapacheco2588
@lauramarzapacheco2588 2 жыл бұрын
La interpretación es preciosa 😊
@Daff._
@Daff._ 6 ай бұрын
Si es una bonita interpretación de bajada del arco
@newtonmaxwell5947
@newtonmaxwell5947 6 жыл бұрын
ESTO ES 100% BOLIVIANO....VIVA BOLIVIA....De ninguna manera vamos a dejar que digan que es peruano....digan lo que digan es DE BOLIVIA......
@Daff._
@Daff._ 6 ай бұрын
Es una interpretación, música de Juliaca 🇵🇪 🇵🇪 🇵🇪 🇵🇪 🇵🇪
@asenciaflores9444
@asenciaflores9444 7 жыл бұрын
Que viva mi música boliviana
@juamhueso3898
@juamhueso3898 7 жыл бұрын
pta como les gusta apropiarse de la musica peruana a estos mediterraneos
@ohpadre5924
@ohpadre5924 7 жыл бұрын
EL ROBO BOLIVIANO EL WITITI AREQUIPEÑO danza del "Witiwiti" por la cultura "Ccaccaatapay" desde1500 A.C., manifestacion del colca arequipa peru se danza en la virgen de la candelaria en tapay EL WITITI BOLIVIANO recien inventado En esta especialidad de danza sólo hay un conjunto que se presenta con el denominativo de Conjunto Autóctono "Wititis" fundado el 7 de octubre de 1980. (diario la Patria en linea -Bolivia)han copiado el traje de saqras del cusco y el traje de las mujeres es similar al de arequipa, con musica de sicuris de puno..y para consumar su copia, recientemente inventaron una antiquisima leyenda a fin de justificar su robo y engañar a la unesco. AYARACHI de paratia, de chuvivilcas de antalla, danza pre hispanica , el cronista Garcilazo afirma que acompañaron en los funerales del inca Atahualpa. existen documentos graficos (martin chambi) filmicos (candelaria 1932 Universidad de Pennsilvania, Bibloteca nacional del peru) escritos (Inca Garcilazo de la Vega) AYARICHI. acompañamiento del pujllay de tarabuco , recien descubierto, no tiene ninguna similitud con el ayarachi peruano, a la fecha año 2016 el traje es distinto al peruano , pero las comunidades estan tratando de copiar el traje del ayarachi peruano. PUJLLAY PERU, pujllay de santiago de pupuja , pujllay de huancane, pujllay de putina, su origen es prehispanico, es una manifestacion quechua incaica. PUJLLAY DE TARABUCO, denominación a una danza boliviana, en bolivia no existe otro tipo de pujllay DIABLADA PUNEÑA..Los jesuitas en su misión en Juli, enseñaron a los nativos, un canto-danza sobre los siete pecados capitales y como los ángeles vencen a los demonios, para cristianizar a los habitantes de la zona. Juli fue conocida como "La Roma de las Indias" Juli es uno de los centros culturales desde donde se difunde la figura del diablo DIABLADA DE ORURO.. supuesto origen llama llama hace 15,000 años AC, segun fuentes bolivianas , cuando los jesuitas en juli peru enseñan a los nativos la danza de los siete pecados capitales reemplazan la llama llama por la danza de los diablos, no hay referencias de diablos en la cultura tiahuanaco ni de angeles o siete pecados capitales por lo que es una danza muy distinta a la llama llama, que bailaban desnudos los tiahuanacotas. HUAYLAS PERUANO..originario del centro del peru huancayo de origen pre hispánico es de la cultura wanka,,manifestación de la zona central peruana, WAYLAS SALAY.. Copia del huaylas recien se invento en 2005 antes no existe registro , solo el salaque , que es una danza distinta, pero como les gusto el huaylas crearon el salay con ritmo de huaylas peruano. SALAQUE TAPATIO. salay boliviano estilo mexicano CUECA CHILENA..El músico y compositor chileno de la época José Zapiola Cortés escribió en sus memorias, publicadas en 1872, que «hasta hace diez o doce años, Lima nos proveía de sus innumerables i variadas zamacuecas, notables e injeniosas por su música, que inútilmente tratan de imitarse entre nosotros. La especialidad de aquella música consiste particularmente en el ritmo i colocacion de los acentos propios de ella, cuyo carácter nos es desconocido, porque no puede escribirse con las figuras comunes de la música (ortografía original)». Según el mismo Zapiola, citado por Vicuña Mackenna en 1882, la zamacueca habría llegado a Chile proveniente de Perú entre 1824 y 1825 Con el tiempo, habría adquirido características y modalidades propias, y se habría convertido en una variante local, siendo conocida como «zamacueca chilena», «cueca chilena», «cueca» o «chilena». CUECA BOLIVIANA copia de la cueca chilena recién nacionalizada tiene el mismo ritmo de la originaria cueca chilena, pero los bolivianos no definen su origen,, posiblemente copiada por EL HEROE BOLIVIANO PRESIDENTE SAN HILARION DAZA, DEL MAR quien amaba la cultura chilena,tanto asi que devolvió atacama a chile,, SIKURIS DE PUNO ancestral danza puneña que se interpreta en las festividades de la candelaria, algunas son casi un himno puneño , tales como el SIKURI 1 O BAJADA DEL ARCO, en honor al ARCO DEUSTUA DE LA INDEPENDENCIA,,, O FLOR DE SANCAYO melodias ´populares que son apropiadas ilicitamente por BOLIVIANOS} SIKURI BOLIVIANO,,, copia de sikuri peruano, lo puede comprobar , en las melodias puneñas que tocan los conjuntos bolivianos tales como aguita de putina ,, en honor a putina localidad puneña donde existen aguas termales y la leyenda de la sirena,,, o flor de sancayo , o tambien BAJADA DEL ARCO, que descaradamente roban.. CHACARERA ARGENTINA...nació en Santiago del Estero, más precisamente en Salavina. El hecho de existir en esta provincia chacareras con letrillas en quichua santiagueño, resulta un factor no desestimable a la hora de atender a esta teoría. A su vez, esta danza tiene una clara influencia indígena y africana, sobre todo en el toque del bombo legüero. La mención más antigua que hay a la Chacarera fue hallada por Isabel Aretz, en las "Memorias de Florencio Sal", publicadas en Tucumán (en abril de 1913). En estas memorias, se dice que la chacarera se bailaba en Tucumán hacia 1850. CHACARERA BOLIVIANA bautizada como chaqueñada por los bolivianos que dicen que nacio en bolivia pero Amanda Zelaya folklorista boliviana manifiesta La chacarera es argentina, aunque en los últimos 40 años su práctica se instaló en el Chaco boliviano. La aclaración en cuanto al origen y propiedad de la chacarera fue contundente en la voz de la bailarina y coreógrafa boliviana Amanda Zelaya.Zelaya habló sobre la danza chaqueña, su identidad, lo popular y la proyección artística. Dijo que en toda su labor de investigación no encontró una música boliviana parecida a la chacarera por lo que esta forma musical no es parte del patrimonio boliviano, sino es un baile adquirido.Fue posiblemente la migración de bolivianos a trabajar en la zafra argentina la que ayudó a aprenderla en las chacras (origen de chacarera) del norte argentino y luego a difundirla en territorio boliviano.antes de 1980 no existe ningun documento grafico o escrito, pues no se conocia en bolivia GATO, ESCONDIDO, MALAMBO, ARGENTINOSoriginarios de sur argentino, su origen data de 1841 aproximadamente... GATU, ISCONDIDU , MALAMBU BOLIVIANOS ,, copia descarada del folklore argentino para danzar como comparsa en los carnavales de oruro, y presentarla al mundo como boliviana CAPAC CHUNCHO, cusco peru danza de los chunchos es de origen pre hispanico mencionada por garcilazo en los comentarios reales CAPAC CHUNCHO BOLIVIANO O TONBAS DE BOLIVIA ,copia del capac chuncho del cusco no existen documentos graficos antes de 1960 se danza con SAN JUANITOS ECUATORIANOS,,,,y disfraces de sioux norteamericanos TUNDIKE PERU..danza afroandina peruana se origina en el kirki puneño da origen a la saya TUNDIKE BOLIVIA..Copia de una comparsa brasileña , copia los trajes de gauchos , los bombos y otros que no existen en Coroico WACA WACA PERU,,danza mestiza peruana satirizando las corridas de toros españolas. WAKA WAKA BOLIVIA,,,,se danza en bolivia con musica de la cantante SHAKIRA autora del waka waka , siendo la raza aymara tiahuanacota pura , no danzan el waca waca puneño por no ser de españoles que les conquistaron KALLAWAYA PERUANA..danza de los curanderos de la zona aymara puno KALLAWAYA BOLIVIANA ,, los bolivanos que migraron a españa para trabajar en las casas de los españoles aprendieron el baile de la JOTA ARAGONESA copiaron los pasos para danzar una supuesta kallawaya , se puede comprobar la influencia española al comparar las dos danzas en youtube, CUMBIA PÉRUANA..tiene origen en la cumbia colombiana, es movida y alegre COMBIA BOLIVIANANA.. origen tiahuanaco, se encontraron vestigios en akapana que los tiahuancotas bailaban la danza llamada KOMVIA luego la adoptaron los reinos aymaras es un simbolo de la bolivianidad. TANGO..baile de origen argentino uruguayo TANKU..danza boliviana que segun investigaciones bolivianas data de hace 30,000 años AC. origen del tango que no quieren reconocer los argentinos DANZA RUSA origen rusia DANZA RUSA BOLIVIANA...origen tiahunacota se tiene previsto danzar en el carnaval de chorruro ROCK AND ROLL... origen EEUU RUCK AN RUL ...mas antigua que el rocanrol norteamericano, danza aymara en las festividades de chukiago marka. DANZA DEL JUDAS BOLIVIANO... danza neta originaria del aguerrido , sufrido, pobrecito , pueblo boliviano, data de 1879, creada HILARION DAZA se danza con un puñal ...la coreografia es asi ,, escoges un amigo para danzar (peru) luego hay que provocar a otro (chile) y cuando te esta pegando pides a tu amigo que te ayude, luego te pones a aplaudir cuando le sacan la mierda a tu amigo y finalmente se pide como recompensa el el corazón (arica) del amigo caído en premio A tu traicion DANZA DEL MAR... creada especialmente para los carnavales bolivianos , se danza llorando, y maldiciendo el carnaval que los dejo mediterráneos y asi ORURO es el centro de acopio y prostitucion del folklore peruano,, lo pueden comprobar investigando, y con la gran cantidad de bolivianos metidos en paginas peruanas a fin de copiar la cultura de otros paises para presentarlos a la UNESCO inventandoles antiquisimos origenes para ser patrimonio boliviano
@Superjedi83
@Superjedi83 7 жыл бұрын
Asencia Flores te lo repito otra vez : que risa, que buen comentario, lo pasaré por alto porque viene de Bolivia y allá es muy común la ignorancia... Bajada del Arco, Juli - Puno - Perú
@beatrizsinanilaura4568
@beatrizsinanilaura4568 7 жыл бұрын
EN RESPUESTA AL PERUANO MAXIMO CARCAMO , witiwiti de Perú y wititis boliviano no se parecen en nada , ni en la vestimenta ni en ritmo ...
@elvergudiel5810
@elvergudiel5810 7 жыл бұрын
beatriz hay que reconocer que el wititi peruano es el original ...asi como la coca es boliviana
@pepecharango
@pepecharango 7 жыл бұрын
SIKURI N° 1. "BAJADA DEL ARCO" Desde la grabación del Centro Musical Theodoro Valcárcel, agrupación formada en 1953 en la ciudad de Puno, este tema es conocido como Sikuri N° 1 como se consigna en el primer Long Play grabado por esta agrupación en el año 1962 en la ciudad de Lima, disco titulado "Música de los andes peruanos. Vol. 1". Esta denominación genérica de "Sikuri", fue adoptada por el C.M. Theodoro Valcárcel para sus posteriores producciones, incluyendo luego el Sikuri Nro 2 y Sikuri Nro 3 en su segundo y tercer disco respectivamente. Años mas tarde, después que el tema se hiciera un emblema de la estudiantina, se desentraña sus raíces trayendo a la memoria que esta "captación" musical (Como se denomina a las músicas tradicionales recopiladas por las estudiantinas puneñas) fue realizada en la provincia de Juli del departamento de Puno, lugar donde existe el tradicional Arco de Entrada ubicado en el Barrio Arcopata antes de descender hacia el centro del pueblo de Juli. Por aquel arco pasaban y "bajaban" las comparsas de sikuri y allí fue escuchado por los músicos que llevarían este tema a la estudiantina, apareció entonces la primera versión instrumentada para estudiantina altiplánica (Mandolinas, violines, guitarras, guitarrón, acordeón y charango chillador, incluyendo también para este caso bombo y tarola) en arreglo de Virgilio Palacios Ortega, por entonces director del Centro Musical Theodoro Valcárcel; aquella versión posteriormente derivó a diferentes conformaciones instrumentales y grabadas por agrupaciones diversas, la que aquí presentamos está conformada por dos charangos, Chillador y Guitarra, reelaborada para el ensamble de cuerdas Los Jaucas. Paralelamente a las versiones derivadas de esta estudiantina, existe una antigua versión "en tropa" o conjunto de sikuris (En este caso: Tayca, Malta, Chuli y percusiones como Bombo y Tarola) grabada por el Conjunto Sikuri Juventud Juli, constituyéndose en un importante referente de la sonoridad primigenia de este tema cual es la familia de sikus. Desde esta memoria, el tema fue reivindicado con el título de Sikuri Bajada del Arco como una reminiscencia al Arco de Juli y a las comunidades sikuri que allí se congregan para Bajar del Arco rumbo a las celebraciones festivas como Candelaria, Carnavales, Cruz de mayo y la fiesta patronal (Tomando sus denominaciones actuales, pues éstas prácticas festivas tienen vigencia en la tradición aymara desde tiempos muy antiguos y con ritualidades diferentes). Gran parte de los temas sikuri que han sido conocidos mediante grabaciones, pertenecieron y pertenecen a la tradición musical altiplánica mucho antes de haber sido mediadas por discos o casetes, los pueblos aymara han sabido transmitir sus músicas por la oralidad y por la experiencialidad directa con la música, más aun cuando ésta, es inherente a las actividades comunitarias de organización social, de labores agrícolas, de fiestas y de rituales. En el caso de la producción discográfica de música altiplánica, las denominaciones o "títulos" que han adoptado los discos, generalmente remiten al género musical o al contexto donde estas músicas han sido "captadas", ya que en el contexto de la tradición no siempre la música corresponde a interpretar "piezas" de duración definida y con un "título" definido. Como es el caso de Bajada del Arco, los títulos suelen llegar como la rememoración de un acto y cuando éste tiene su representación en instancias lejanas de tiempo, espacio y lugar. Nota y texto de Omar Ponce Valdivia.(musicólogo)
@RamiroReinagaV
@RamiroReinagaV 9 ай бұрын
Es música Boliviana 100% solo de escuchar viene a la mente la majestuosa cordillera de los Andes, viva Bolivia siempre 🇧🇴
@marinaballon260
@marinaballon260 8 ай бұрын
Así es, solo son intérpretes más no creadores o compositores ya que esté tema lo compusieron varias décadas antes que Gerardo Yañes naciera. El nombre de este tema es BAJADA DEL ARCO la festividad se realiza en la ciudad puneña de Juli, conocida como la Pequeña Roma de América, la celebración es en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona de Juli que se inicia con las misas de la novena en el templo San Pedro cada 28 de noviembre. Las celebraciones litúrgicas se realizan a las 11 y 6 de la tarde de cada día hasta antes de la celebración de la víspera de la fiesta patronal de Juli, capital de la provincia de Chucuito y ubicada a orillas del lago Titicaca. Durante el alba de víspera, a partir de las cuatro de la mañana, más de un millar de músicos se trasladan hasta el atrio del templo San Pedro para interpretar el tema cumbre para esa provincia aymara: LA BAJADA DE ARCO. Los interpretes con sikus y zampoñas de esa manera anuncian la celebración en honor a la Mamita Concepción a quien le tocan diversas sinfonías como manera de agradecimiento. Posteriormente, el alferado de la fiesta y sus acompañantes se trasladan a la plaza Ludovico Bertonio. También los presidentes e integrantes de los conjuntos para iniciar la celebración. En horas de la noche se inicia con la quema de castillos. Al día siguiente, tras la celebración de la misa, la sagrada imagen recorre los alrededores de la plaza central para luego dar inicio a la parada en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción. Este tema Bajada del Arco lo creó el Sikuri Aymara CARMELO VALERIANO, lo compuso hace más de cien años para la Virgen Inmacula Concepción para así homenajearla con esta melodía en el alba de las visperas de las celebraciónes en honor a la Virgen, desde entonces hasta el dia de hoy se repite todos los años. THEODORO VARCARCEL fue quien hizo la transcripción de este tema a las partituras es él quien le denominó Sikuri N°1 ya que transcribío varios sikuris de las provincias de Puno. Aquí otra versión gravada en 1954 cuando Gerardo Yañes apenas había nacido, arreglada para ejecución con estudiantina por los músicos puneños de ese entonces kzbin.info/www/bejne/d3qkaaSpdttmpdk C.M. Teodoro Varcarcel Puno - Perú 🇵🇪 Yañes [Chacaltaya] es un intérprete de una versión más de Bajada del Arco. THEODORO VARCARCEL [Puno, 1896 - Lima, 1942] Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Vincenzo Appiani y con Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felip Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en la ciudad de Lima. Concierto Indio año 1940 por THEODORO VARCARCEL kzbin.info/www/bejne/mYeypYtshJV3fqs
@Daff._
@Daff._ 6 ай бұрын
@@marinaballon260 se tenia que decir y se dijo 🇵🇪🇵🇪
@roeljustino
@roeljustino 9 жыл бұрын
Este sikuri pertenece al repertorio de la música Puneña. Es música andina del Perú, Esta gran agrupación Boliviana lo interpreta con gran maestría.
@mcgazu1989
@mcgazu1989 8 жыл бұрын
+Martel Tartaro no mames musica original mente de bolivia grupo sabia andina dejen de robar loque no tienen y apoyen mas su cultura bailando marinera jajaja
@roeljustino
@roeljustino 8 жыл бұрын
El sikuri es un ritmo milenario, de origen mas antiguo que los mismo señores Inkas, es música indígena, que aun se practica en los países de sangre indígena, no pertenece a ningún país en particular y mucho menos a un grupo musical que no es esencialmente indígena. Antes de ser chauvinistas debemos estudiar mas para hacer mejores aportes.
@roeljustino
@roeljustino 8 жыл бұрын
Savia andina es una agrupación muy famosa y que busca re valorar la cultura andina, incluyendo en su repertorio bellos temas del Perú y de varios países de América, inclusive temas de Europa.
@mcgazu1989
@mcgazu1989 8 жыл бұрын
el tango y la zamba es netamente peruano
@ramirosanchezangulo9510
@ramirosanchezangulo9510 8 жыл бұрын
Y la cumbia tambien...ademas del rock la bachata y demas.
@weymaryugar8833
@weymaryugar8833 9 жыл бұрын
Chacaltaya la montaña ubicada en departamento de La Paz así lleva el nombre este gran grupo boliviano, disfrútenlo y despierten la paz de sus corazones.
@robertoalcon2619
@robertoalcon2619 9 жыл бұрын
un gran tema ... Acompañado de este se baila el Suri Sikuri....
@ohpadre5924
@ohpadre5924 7 жыл бұрын
THEODORO VALCARCEL VINILO GRABADO EN 1955 Y REEDITADO EN LA DISQUER SONO RADIO....extracto del disco PUNO QUERIDO .- Theodoro Valcarcel.-año 1974 reeditado por la disquera SONO RADIO. En agosto de 1965 con motivo de las fiestas patrias mexicanas fueron invitados a la república de México del 4 al 9 de noviembre , se presentaron en el segundo escenario del mundo el Palacio de Bellas artes de México donde incluyen en su repertorio el tema Sikuri Nro 1 o Bajada del Arco, Sikuri Nro 2 , 3 y 4 ,Ramis, Flor de Sancayo, Taquile, Chirihuanos y otras melodías puneñas , donde el asombro del publico no tuvo limites , el diario el universo de México escribió : "por su rica variedad es impresionante y solamente se podrían comparar con la mejicana o con la rusa las dos expresiones folclóricas de mas importancia que existen siendo el primer con junto peruano que se presento en la máxima sala de espectáculos de México" En julio de 1972 viajan a Bolivia rinden homenaje al Perú por las fiestas patrias y en agosto aniversario de la república de Bolivia presentan dos funciones en el Teatro Municipal y en el Coliseo Cerrado de La Paz, mereciendo el aplauso del publico boliviano. SIN EMBARGO EL GRUPO BOLIVIANO CHACALTAYA GRABA EN ESTUDIOS DISCOLANDIA EL DISCO EL ZENITH DEL TODO ES LA NADA EL AÑO 1995 O SEA 30 AÑOS DESPUES UNA VERSION DEL TEMA PUNEÑO BAJADA DEL ARCO COMO SIKURI TAL COMO ESTA TITULADO EN EL VINILO PERUANO (SIKURI) RECONOCIENDO EL ORIGEN PERUANO DE DOS TEMAS Y UNO ECUATORIANO SIENDO LOS DEMÁS AUTORIA DE CHACALTAYA
@migueliusestefanobautistar1273
@migueliusestefanobautistar1273 5 жыл бұрын
La montaña puede es boliviana pero el tema neto peruano puneño pa ser más específico
@walfyb
@walfyb 5 жыл бұрын
La montaña es paceña, pero la música es puneña osea peruano pe.
@yecidsurcomachaca5177
@yecidsurcomachaca5177 8 ай бұрын
​@@migueliusestefanobautistar1273, que sinverguenzas, encuentran musica hermosa boliviana, y ya con bla bla bla, quieren apropiarse de musica y cultura boliviana, pero sigan soñando plagiadores que soñar no cuesta nada
@aquisner
@aquisner 9 жыл бұрын
Bolivia... siempre Bolivia...
@uqvguerr
@uqvguerr 8 жыл бұрын
+Alvaro Quisner Si siempre fue Tiawanaku los incas simplemente tomaron todos sus templos ect peo tiawanaku exisia 13000 anos antes jaja
@tradperu8645
@tradperu8645 8 жыл бұрын
+Online Scientific Journals señores lean mas el siku proviene de muchos años mas antes que los tiahuanacos!! y en tierras peruanas asi que no vengan con pavadas de su pais artificial llamado boliviar!!creacion de bolivar!! sii su nacionalismp solo los enbrutece!! PERU pais con mas de 5000años de historia!! incluyendo la del alto peru!! bolitas artificiales :p
@migueliusestefanobautistar1273
@migueliusestefanobautistar1273 5 жыл бұрын
@@uqvguerr no hables pendejadas leer no cuesta y si hablas de civilización pues caral es la más antigua del mundo mundial y está en Perú
@giorgiofontane2655
@giorgiofontane2655 4 жыл бұрын
@@tradperu8645 Tiwanaku y los Incas no le pertenecen a Peru, ni a Bolivia. es al revés, Peru y Bolivia le pertenece a Tiwanaku y los Incas
@edson07hd
@edson07hd 4 жыл бұрын
No entiendo que yiene que ver el comentario de bolivia? No veo alguien que ponga argentina, rusa o china... Jajaja cuando estamos escuchando está linda canción de los sikuris peruanos, legado de los incas y grabado sobre piedra, cuando lo que hoy es Bolivia no existía y era el alto Perú del imperio incaico
@nataly4748
@nataly4748 12 жыл бұрын
A mis amigos y amigas esta hermosa obra puede ser Bolivia o no peruana o chilena, pero cuando se la grabo en los estudios, se la compilo para unir a toda sud américa, y hoy recuerdo con tanta alegría el haber participado con todos los bolivianos que la interpretaron al frente de mi querido amigo Gerardo, un abrazo a la distancia
@susanamiranda8958
@susanamiranda8958 2 жыл бұрын
La música tiene derechos propietarios, sino cómo podrías agradecer a los creadores de estas maravillas?. Así que es un tema 100X100 de Bolivia, donde se siguen componiendo estas maravillas, y en perú sólo existen sus plagios y repeticiones sin el nivel de folklore que maravilla del Estado Plurinacional de Bolivia, eso todo el mundo lo sabe.
@hectorantoniomontoyasantac8345
@hectorantoniomontoyasantac8345 Жыл бұрын
@@susanamiranda8958 ¡Oiga sra. Boliviana deja de insultar al Peru y no mientas acerca del origen de la musica en mencion; esta es netamente peruana y de PUNO! EL IMBECIL DE EVO ANDA HABLANDO SANDECES Y LES ENSEÑA FABULAS A SUS COMPATRIOTAS SIN NINGUN FUNFAMENTO.
@david_belisario
@david_belisario Жыл бұрын
Pero el que la creó la dedico a la virgen de la concepción y esta melodía está consagrado es de infieles usurpar su autoria.
@hectorantoniomontoyasantac8345
@hectorantoniomontoyasantac8345 Жыл бұрын
@@david_belisario ¡ ES PERUANA Y DE PUNO ! ESTOS BOLAS INFELICES Y RENEGADOS , SIEMPRE ANDAN MINTIENDO Y CONFUNDIENDO ; SON UNOS SERES LLENOS DE COMPLEJOS DE INFERIORIDAD. EL PERU TIENE MUSICA, DANZAS Y FOLKLORE AUTENTICO POR TODOS LOS CONFINES DE SU TERRITORIO. ¿ POR QUE SUPUESTAMENTE LE ROBAMOS A BOLIVIA SOLAMENTE Y NO LE ROBAMOS LOS PASILLOS Y SANJUANITOS AL ECUADOR?
@efrainmaq5660
@efrainmaq5660 Жыл бұрын
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️⚪⚪⚪⚪♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@tupack._.220
@tupack._.220 3 жыл бұрын
los andes estuvieron antes que los criollos y españoles que fundaron Bolivia y Peru, esta musica sera de los andes por siempre
@amandafloresfranco5052
@amandafloresfranco5052 10 жыл бұрын
bueno como boliviana estoy orgullosa de la musica nuestra ya que nos identifica como un pais fuerte con muchos problemas pero sabemos sobrellevarlos que han pasado tanto tiempo y nuestra musica perdura y muchos paises se identifican con ella porque todos somos andinos le da un sentido a la musica de unificacion es perfecto asi talvez dejamos de hacernos tan idiferentes nos tranforma como uno solo y bravo por este grupo
@manusilva5417
@manusilva5417 7 жыл бұрын
Buen trabajo del grupo boliviano "Chacaltaya"
@roeljustino
@roeljustino 12 жыл бұрын
Los sikuris de la tradicional y añeja Juventud Obrera de Puno tocaban este tema Peruano que se llama "Bajada del Arco" en Honor al Arco Deustua de Puno, posteriormente el gran músico Tedoro Valcarcel la recopilo y mas bien fue el grupo chileno Inti Illimani quien lo dio a conocer a Europa. En esta ocasión la re interpreta el grupo boliviano Chcaltaya aportando ala música andina.
@yecidsurcomachaca5177
@yecidsurcomachaca5177 8 ай бұрын
En sus sueños humedos plagiador, ya quisiera, Ud. Y su gente plagiadora de cultura y folcklor boliviano, q esta cancion boliviana, sea peruana, sepase que esta cancion es de autores bolivianos, interpretada por musicos bolivianos, el nevado de Chacaltaya se encuentra en Bolivia, el grupo musical Chacaltaya, es de Bolivia, el Sikuri es musica y danza del pueblo de Bolivia, llamado Italaque, la cuna de los Sikuris, en el video se muestra musicos originarios de Italaque Bolivia🇧🇴🇧🇴🇧🇴a quien quiere engañar, si su puno es plagio descarrado, y su gente complice sin identidad
DANZA DE LOS SICURIS
8:42
sandro2004
Рет қаралды 3,4 МЛН
SAVIA ANDINA  - Kacharpaya del Indio
9:10
deBOLIVIAalMUNDO
Рет қаралды 287 М.
🌊Насколько Глубокий Океан ? #shorts
00:42
Получилось у Вики?😂 #хабибка
00:14
ХАБИБ
Рет қаралды 6 МЛН
Василиса наняла личного массажиста 😂 #shorts
00:22
Денис Кукояка
Рет қаралды 9 МЛН
Sikuris en la Escuela del Futuro - Finlandia - Documental
5:36
FinlAndino Pletórico
Рет қаралды 27 М.
"Ciudad del Alma" Altiplano Bolivian Fusion Band
5:40
sudakafilms
Рет қаралды 238 М.
Todos juntos (Khantu cósmico) - Chacaltaya
5:36
Gerardo Yañez
Рет қаралды 7 М.
Sicuris de Italaque - Aguita de Putina
4:32
Pedro Condori
Рет қаралды 364 М.
Sicuri
5:17
Chacaltaya - Topic
Рет қаралды 39 М.
Urubamba - kacharpari
2:26
arazzak90
Рет қаралды 277 М.
Sikuri
5:13
Chacaltaya - Topic
Рет қаралды 15 М.
Suri Sikuri, ADAF-Bolivia
5:47
Sariri del Ande
Рет қаралды 384 М.
Ulug'bek Yulchiyev - Ko'zlari bejo (Premyera Klip)
4:39
ULUG’BEK YULCHIYEV
Рет қаралды 4,9 МЛН
Ғашықпын
2:57
Жугунусов Мирас - Topic
Рет қаралды 106 М.
Duman - Баяғыдай
3:24
Duman Marat
Рет қаралды 73 М.
Көктемге хат
3:08
Release - Topic
Рет қаралды 161 М.
Dildora Niyozova - Bala-bala (Official Music Video)
4:37
Dildora Niyozova
Рет қаралды 8 МЛН
Iliyas Kabdyray ft. Amre - Армандадым
2:41
Amre Official
Рет қаралды 103 М.
Adil - Серенада | Official Music Video
2:50
Adil
Рет қаралды 596 М.