La fantasia europea va por lo epico, el realismo mágico va por las cosas bizarras y situaciones tragicomicas 😅
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Una buena forma de ponerlo, gracias por el aporte.
@darth_vizuКүн бұрын
Bizarro? O sea, como de "valentía"?
@Leo-ok3ujКүн бұрын
@@darth_vizu Bizarro así como “extraño” coloquialmente es usado para referirse a algo “poco común” o “que confunde”
@diansc7322Күн бұрын
@@Leo-ok3uj pero está mal en Español jsjs
@rougestarlight4308Күн бұрын
@@diansc7322 no realmente, el lenguaje es algo fluido y que cambia constantemente
@Gdkeown2 күн бұрын
"Apareció un plato de comida caliente sobre la mesa" Fantasía latinoamericana
@JeanC.248Күн бұрын
XD
@davidn8536Күн бұрын
A veces el componente fantastico es mucho mas mundano de lo que cabria esperar, asi como un cuervo que habla puede ser tremendamente terrorifico.
@FantasiaVisceralКүн бұрын
Buen microcuento, amigo 😂
@cerrudmanuelКүн бұрын
Y de pronto, volvio la luz
@ZiorethКүн бұрын
Esa me parece una escena perfectamente posible en la película Encanto
@BrujaNuminosaКүн бұрын
Excelente video, muy bien explicado. Y al fin veo que alguien menciona Kalpa Imperial
@marialuzrodriguez106913 сағат бұрын
Santos bacalaos, es la jefa.
@rafaelmedinacastillo40902 күн бұрын
Hace poco fuí a una topada (una enfrentación entre dos poetas campesinos y sus bandas que dura toda una noche hasta el amanecer) y antes para culminar la fiesta patronal prendieron un castillo, una estructura de carrizo y alambre que se le pone pirotecnia y esta chorreando chispas y tiene ruedas de fuegos que giran y forma figuras y un tanto más, entre las luces, el huapango sonando de fondo, las campanas honrando al santo, la iglesia de influencia barroca y arcos de carrizo y musgo muy vernáculos pensé, yo no penó por no poder conocer esos mundos de fantasía tan hermosos que he visto en ilustraciones ahorita ando en uno, aprovechó este video para compartir esta experiencia
@FantasiaVisceralКүн бұрын
Y es que esa es nuestra esencia, lo real maravilloso, no necesitamos intrincados conjuros mágicos, con la realidad de nuestra riquísima cultura, nos alcanza y nos sobra. ¡Gracias por compartir tu experiencia!
@RicH-00Z7Күн бұрын
ª
@OokamiJp125 сағат бұрын
donde las hacen?
@dannochoa23 сағат бұрын
Esa es la esencia del realismo mágico. Ensalzar lo cotidiano y la tradición a un punto que se perciba cual fantasía.
@nuevaletra41 минут бұрын
topada!
@watchwolf1979Күн бұрын
También hay que tomar en cuenta la influencia de la propia literatura hispánica. Desde la Edad Media el género épico en la península ibérica estaba más centrado en exaltar figuras históricas como el Cid y no tanto leyendas cargadas de elementos mitológicos como duendes, hadas etc. Si te vas a la literatura ibérica de los siglos XIII, XIV, XV y XVI, salvo ciertos textos alegóricos, está tiende a tener un matiz realista, los héroes no buscan enfrentar tanto criaturas fabulosas como sí a otra caballeros u problemas humanos etc. Luego en el siglo XVI la literatura empieza a rechazar la literatura caballeresca(de fuerte arraigo francés y que puede considerarse antecedente de la fantasía moderna), que narraba sucesos fabulosos y ensoñaciones y surge la literatura picaresca, donde sus personajes son imperfectos con carácter canallesco y una visión satírica respecto a la realidad. Eso alcanza su cenit con el Quijote, que era una burla a la literatura caballeresca y donde todo lo fabuloso viene de la cabeza del protagonista. Resumiendo, la literatura ibérica tiende a ser más realista de fantástica y más satírica que idealista. Eso se mantiene en muchos autores de habla hispana al día de hoy. Por eso una literatura fantástica moderna con elementos clásicos medievalistas, es percibida como algo ajeno, porque es algo más relacionable con la literatura de habla inglesa generalmente. Y luego viene pues el desarrollo de la literatura latinoamericana con las características que mencionas. O sea durante la mayor parte de la Historia han sido paradigmas distintos de civilizaciones bastante distanciadas en sus cosmovisiones.
@JuanDavid-pn9xo18 сағат бұрын
Excelente comentario amigo mío
@eduj.g936615 сағат бұрын
Bastante de acuerdo con lo que dices. Solo matizaría la idea de que, si no era en casos alegóricos, la mayoría de veces se tendía al realismo, pues olvidas lo celebrado que fue el Amadís o el Libro del Caballero Zifar dentro de la Península. Sí es verdad que con obras como el Tirant lo blanch se aventuraron elementos realistas en cuanto a sus personajes (podríamos incluso atrevernos a hablar de características psicológicas dentro del personaje del Tirant), y que el Cid, el Quijote y muchas otras obras (como el teatro de Lope de Vega, que muchas veces recreaba sucesos históricos, con leves pinceladas de elementos a primera vista fantásticos) se apegaban a sucesos verosímiles o bien a tramas históricas, apegadas a la realidad sensible; pero no podemos obviar que sí había elementos fantásticos y además en obras de gran resonancia en su tiempo, como ya mencioné antes con el Tirant y el Amadís. Me atrevo a decir aún más: en El caballero de Olmedo, La Celestina y el Quijote se juega harto con la confusión de la barrera entre ficción y realidad. Es decir, nunca se nos confirma del todo cuál es la naturaleza detrás de la muerte de don Alonso, tampoco sabemos si el amarre de la Celestina surgió algún efecto o no en Melibea (o si ella desde antes ya anhelaba a Calixto), ni tampoco sabemos si lo que cuenta DQ que ocurrió en la cueva de Montesinos fue cierto o no. Lo mismo podríamos conectar con el realismo mágico, que, en lugar de definir o delimitar lo que en un determinado relato es fantasía o realidad, los permite convivir en un mismo entorno. Estaría por tanto la culminación de lo fantástico ibérico en América Latina, llevando a su máxima expresión este diálogo entre lo real y lo imaginado. Aunque bueno, es una tesis muy reduccionista considerando que lo fantástico es una cosa para, por ejemplo, Cortázar, o para Carpentier, quien se separa del realismo mágico y él habla más bien de lo real maravilloso. Pero aún con estas omisiones en el uso del término, la forma de emplear este genero se aproxima a lo que digo. En fin tras esta fumada me despido. Saludos✌🏻
@watchwolf197910 сағат бұрын
@eduj.g9366 Si, me fue muy díficil explicarme en un comentario. Por supuesto que hay elementos simbólicos y mitológicos en las obras ibéricas, pero hay una mayor tendencia al realismo, al menos en comparación con la producción literaria de otros reinos. Digo, el ciclo Artúrico es el mejor ejemplo. Si lo comparas con las leyendas alrrededor del Cid por ejemplo, estas últimas están más basadas en el carácter heroico y guerrero del personaje que en la existencia de hechiceros, brujas, hadas etcétera. Por supuesto, no olvidemos que en la Península Ibérica como cualquier otra parte del mundo, hay folklore y leyendas que están aún hoy presentes y que han influido también en América. Vuelvo a mi punto y creo que coincidimos todos, en que la visión de lo mágico y lo sobrenatural en nuestros pueblos es particular, y difiere bastante de la que hay en Culturas europeas. Aunque para mí hay otros aspectos respecto al asunto de por qué no fantasía en la región. Saludos.
@gabrydallamond3 күн бұрын
Como casi cualquier estudiante latino, apestaba el realismo mágico cuando me lo pasaban en el colegio. Muy complejo y extraño para ser interesante. Pero fue gracias a la novela "Entre abejas y bruma", de un autor que ni siquiera era latino, que finalmente me enamoré de este género. Como herramienta narrativa es asombrosa, la posibilidad de usar la magia como una extensión de las palabras para indagar en la psique de los personajes de manera tan natural y profunda me dejó fascinado.
@gearsofschok3 күн бұрын
es chistoso pensar, que peliculas como scott pilgrim usen realismo magico, pensando que el realismo magico puede ser usado en cualquier genero.
@VJYAIRКүн бұрын
@@gearsofschoknunca vi esa película solo vi fragmentos y pensé que de verdad había cosas bizarras en su mundo
@diegojunco9690Күн бұрын
@@VJYAIR En parte las hay, aunque varía bastante de la versión que estés consumiendo, en el caso del cómic como que se da a entender que ciertas cosas si pasan y otras son más exageraciones/deformaciones del prota, mientras que en la serie la gran mayoría de cosas pasan y pueden ser algo bizarras pero se mantienen dentro del "marco" del mundo. En general hay elementos y dinámicas que pueden ser usadas tanto de manera cómica como de manera más profunda para entender la mentalidad y acciones de ciertos personajes, pero se puede considerar dentro del realismo mágico en el sentido que pese a todo siguen siendo acciones/eventos (más o menos) cotidianos y limitados a un cast de personajes sin mayores repercusiones en el mundo entero, más bien es el engrandecimiento de dichos eventos, haciéndolos ver como algo épico y llamativo
@hun4336Күн бұрын
hispano*
@MadreTintaTattoo3 күн бұрын
Impresionante, estuve buscando información sobre realismo magico hace unos minutos y vos subis este video justo. La sincronia esta al palo eh!
@FantasiaVisceral3 күн бұрын
No hay nada más realista mágico que este comentario 🤣 ¡Espero que te guste el video!
@SebastianHernandez-nq2stКүн бұрын
Como dices en las conclusiones, la cosmovisión indigena esta llena de personajes y situaciones "fantásticas", no nos es ajeno este género. Escuchandote pienso en si el realismo magico no es una especie de fantasía desde el despojo y la herida profunda que sufrieron/sufren nuestros pueblos: un pueblo al cual se le ha privado de la magia y los sueños, no puede soñar mas que con magia rota y realidades alteradas.
@FantasiaVisceralКүн бұрын
Vaya… Mi conclusión se queda corta en comparación a la tuya, me ha encantado cómo lo has puesto. Muchas gracias por compartir y por el apoyo, ¡saludos!
@coldcartcold86332 сағат бұрын
Se enriquece con esta parte del video creo: - La magia del realismo mágico, se limita a fenómenos absurdos e inconsecuentes. Un hombre es seguido por mariposas amarillas. Una mujer transmite emociones por la comida. - Poderes que nunca serán más fueres que una pistola o una enfermedad - La magia se contiene, existe, pero de alguna manera su desafío a la realidad es inocuo al final - Generalmente la magia se contiene a un pueblo o lugar, como una burbuja, y no sale de ahí.
@coldcartcold86332 сағат бұрын
Su desafío a la realidad es inocuo es alta frase, aplauso
@SeiyaVentureКүн бұрын
No conocia mucho del genero, la verdad es que nunca me intereso y sigue sin hacerlo despues de ver el video entero. Creo que no es mi tipo de fantasía. Aun así me hace pensar sobre que puede ser la razón por la que casi todos mis mayores (mis padres, tios y abuelos, todos mayores de 50) se quejaban de que me gustaban cosas muy "fantasiosas" (Harry Potter, Animes, Star Wars) por que la fantasía con la que crecieron fue mas la del realismo magico y las historias orales que les contaban. Me da gusto que ya existan autores latinoamericanos que están explorando otro tipo de fantasía, me da ánimos para seguir trabajando en mis historias dandole mi toque mexicano.
@MagiaIr2 күн бұрын
me encanta ver como poco a poco vamos sintiéndonos orgullosos de nuestra cultura, fue una muy agradable sorpresa encontrarme con este canal sigue asi ,tus videos tienen mucho que contar
@EsliFM2 күн бұрын
Espero que a futuro vaya creciendo, pues la situación política, social y cultural ha permitido este cambio
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡Qué bueno que te haya gustado! Espero que sigas por aquí.
@luisoncppКүн бұрын
Yo tengo otra idea de por qué no ha florecido la fantasía en latinoamérica, creo que se debe a que 2 motivos: 1. No hay tanta gente con el tiempo de escribir ni de leer obras de fantasía. 2. El elitismo de la lectura (que se piensa que toda lectura debe de ser de temas super importantes y no hay especio para leer por diversión). Ambos aspectos se ven potenciados por los bajos niveles de alfabetización. Creo que una evidencia de ello es el boom que tuvo Dragon Ball en latinoamérica. Demuestra claramente una fascinación por la fantasía en nuestra cultura, simplemente había que recibirla en un formato más digerible. Incluso también cabe destacar que en la literatura el género de fantasía suele haber obras muy largas mientras que los escritores latinoamericanos de más renombre no suelen publicar obras tan largas (tal vez porque entre sus lectores no hay tanto tiempo o paciencia para leerlas), a lo más novelas de 150 mil palabras (como 100 Años de Soledad o La Casa de los Espíritus). Mientras que si nos vamos a la literatura fantástica más reconocida, el Señor de los Anillos tiene 480 mil palabras, Harry Potter tiene un millón de palabras, Canción de Hielo y Fuego tiene 1.7 millones, la Rueda del Tiempo tiene 4.5 millones y el Archivo de las Tormentas tiene 1.7 millones.
@JOHNR4RANDOOM21 сағат бұрын
Bastante corto su análisis. Nos pre supone a los latinoamericanos como iletrados, vagos para la lectura y estudio.
@watchwolf197918 сағат бұрын
@@luisoncpp concuerdo en buena parte con lo que dices. Son las élites intelectuales en el continente los que muchas veces dicen que el escritor debe de trabajar a fuerza una serie de tópicos (eso se ve mucho en concursos de literatura) y muchas veces venna la fantasía como género menor. Pero si te vas a las masas por algo el boom del anime en los últimos 30 años y por eso ves muchos historietistas, dibujantes y cineastas latinoamericanos que buscan insertarse en el mercado de habla inglesa del cómic y del cine. Hay gusto por la fantasía, pero también una relación complicada con el género.
@nadie5163 күн бұрын
creo que tu definición de realismo mágico es la más acertada que he encontrado en youtube hasta la fecha. muy buen video!
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Vaya, es un honor leer eso, ¡muchas gracias!
@ricardoreyesleon56373 күн бұрын
Creo que también una de las características similares entre la fantasía y el realismo mágico, son los contextos sociales, el siglo XIX fue uno muy conflictivo en Latam y la fantasía se crea también en una época de incertidumbre, creo que la imaginación nos ayuda a escapar de nuestras tristes realidades y uno preferiría que a pesar de lo malo, hubieran también piezas mágicas para hacer más pasaderos los malos momentos, oh bueno eso creo yo
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
La realidad y la fantasía son dos caras de la misma moneda, creo que cada autor busca expresar esa realidad a través de su propia visión.
@nhavyi414213 сағат бұрын
Divino este video. Lo disfruté grandemente. Espléndidamente desarrollado un tema tan interesante y tan disfrutable✨✨✨✨
@FantasiaVisceral12 сағат бұрын
¡Me alegro que te haya gustado!😊
@Hanlet.3 күн бұрын
Increíble video, voy a comenzar a leer mas realismo magico
@FantasiaVisceral3 күн бұрын
¡Me alegro que te haya gustado, y que disfrutes de la lectura!
@SamuelSilva-nm7qb3 күн бұрын
Entre por curiosidad y salí con oro, vaya que buen video.
@NezahualcoyotlMendoza3 күн бұрын
3:00 nos sobrevivieron muy pocas historias originales de esa edad mira no es fantasía y no es fácilmente consultable, pero La historia de ocho Venado nos llega a través de tres códices mixtecos originales: el Colombino-Becker, el Nuttall y el Bodley
@zanir23873 күн бұрын
9:09 bssicamente la diferencia entre el caldero negro y encanto...
@PhreNox_is52 күн бұрын
Grandioso video. Orgulloso de ser Latino y de este género tan innovador nacido en nuestras tierras. Fascinante!
@emi32123 күн бұрын
Por fin nuevo video. "Fantástico".
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Tampoco se demoran tanto 🤭 me alegra que los esperes, ¡gracias por el apoyo!
@dasocio3 күн бұрын
Como por ejemplo el meme del abuelo peleando en un cerro contra el diavolo :u
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Insuperable, y trasciende fronteras, desde el Río Bravo hasta la Patagonia.
@ErlyMisaki2 күн бұрын
También tenemos a las brujas y los amarres, que no conozco idea de una poción de amor más interesante.
@Ti-ger862Күн бұрын
Abuelo peleando en un cerro contra el diablo!. En la cultura tradicional peruana se cree que los cerros(Apus) son espíritus y sus chamanes(altomisayuc) acuden a las montañas a tener conversaciones con el espíritu de la montaña. El meme se hace realidad por esos lugares.
@marialuzrodriguez106913 сағат бұрын
/D
@JuanLeguinaSW2 күн бұрын
Muy buen video! Hace mucho que no veo a alguien hablando de este tema. Tu trabajo es de admirar. Ojalá sigan surgiendo autores latinos que se animen a encarar este mundo, y den vida a esas tantas culturas y creencias de la región a través de este maravilloso género
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡Espero que este video ayude a que más gente se anime a crear!
@D35_AG3 күн бұрын
Les recomiendo la Pelicula "BARDO" que cumple con este realismo mágico con la particularidad de que es explicita entre una identidad fragmentada de un Mexicano que se va a Estados Unidos, Iñarritu se pone personal. "Qué Viva México" es otra muy interesante aunque su toque mágico lo veo más bien en los sueños/pesadillas del protagonista aunque no son muchos... Luis Estrada tiene su propio toque mágico tratando de representar la Mexicanidad.
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Buenos aportes del cine, les echaré un vistazo, ¡gracias por las recomendaciones!
@feledrielКүн бұрын
Creo que con tu video ahora si me quedo más claro el realismo mágico. Me da la impresión de que este género de cierta forma es una crítica a nuestra sociedad, y al mismo tiempo una aceptación de lo que somos y cómo vivimos nuestra cultura. Me gustaría que en el futuro este arte trascienda, en donde la magia de los habitantes ya no solo se queda en adorno, sino que cambia la realidad. Creo que a veces hasta hoy en día vivimos un realismo mágico, pero no dejamos que la magia de nuestras ideas y acciones cambien nuestra realidad. El video me encantó y me dejo pensando mucho! ❤️🔥
@emilynix40475 сағат бұрын
Me ah encantado el video, aun asi creo que debe haber algo más, me entristese profundamente lo dificil que puede llegar a ser entender nuestras propias vulturas hispanas y lo poco adaptadas que se mantienen hoy dia. Damm espero algun dia podamos tener una obra de reconocimiento mundial pop, que lleve nuestra cultura al siguiente nivel ❤
@SrCito3 күн бұрын
Estoy increíblemente encantado no solo por como creció el canal sino lo bestialmente genial que editas todo!!! Me encantó el video
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡Me alegro que te haya gustado, se agradece!
@laguaridadesyx3 күн бұрын
Creo que el termino no sólo aplica para Latinoamérica, sino también a españa. Porque el "realismo" literario es algo inherente de la cultura hispana a lo largo de la historia, siendo el mayor exponente de esto, la obra Don Quijote.
@juanpabloalmanzacabero54212 күн бұрын
No se si Portugal o Brasil hayan tenido el realismo mágico en su literatura.
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Ahora que lo mencionas sí, el Quijote claramente sirvió de gran inspiración para darle forma a este género, ¡gracias por el aporte!
@rauldragon20002 күн бұрын
O Coronel e o Lobisomem es una obra de realismo mágico en portugués @@juanpabloalmanzacabero5421
@chrisaustin76442 күн бұрын
@@juanpabloalmanzacabero5421no, ni Portugal ni Brasil tuvieron participación alguna en la literatura hispana, esa gente tiene su propio mundo diferente al nuestro, no por nada Unamuno se enviaba cartas con escritores hispanoamericanos, y no con brasileños o protugueses, porque el terminó "latinoamerica" no estaba en el imaginario popular, sino el hispanoamericano
@elfather2045Күн бұрын
Esa es la palabra HISPANO, somos hispanos aunque a muchos parece que les cuesta reconocer, Latino como tantas otras palabras ni siqueira fue un termino acuñado por nosotros sino uno impuesto por los Franchutes .
@mailman0218Күн бұрын
Justo me encontré a un gringo hablando del Aleph de J Luis Borges en FB y como este es realismo mágico. Definitivamente me tienen vigilado (gran video brodi)
@marialuzrodriguez106913 сағат бұрын
Si me gusto ese cuento
@titotrauco2 күн бұрын
Amigo mío, cada que veo uno de sus videos me da ideas de animes que ver o cosas que leer, con esta intro me dió la idea de hacer un one shot de d&d basada en los pueblos precolombinos chilenos con tonos de fantasía. Muchas gracias por tus videos y por la inspiración involuntaria 😁😁
@sonatonemaster13 сағат бұрын
Te hace falta más barrio. Algunos autores españoles (sobre todo gallegos), antes de la guerra civil e incluso en pleno franquismo, desarrollaron un "realismo mágico" muy similar y anterior al iberoamericano. Entre ellos está Álvaro Cunqueiro (casi toda su obra es fantasía, que aunque puede tener cierto folclore medieval y mediterráneo, no se parece a nada de lo que producía el continente europeo en aquel entonces), Gonzalo Torrente Ballester (Su Saga/Fuga de J.B. es 100 años de soledad... en drogas), Sánchez Ferlosio con su Alfanuhí y el catalán Juan Perucho que incluso hacía obras parodiando el estilo de "Lovecraft".
@gonzaloarellano2 күн бұрын
Yo siempre había visto el realismo mágico como parte de la baja fantasía 🤔 y bueno, luego tienes a Liliana Bodoc que bien has mencionado o a Joseph Michael Brennan que calzan en la alta fantasía clásica
@robbiealem2 күн бұрын
Amé todo esto, muchas gracias!
@MoshiPeach3 күн бұрын
Espero que tu canal se haga mas conocido, recien lo descubri gracias a que me aparecio en recomiendado, tiene muchos temas interesantes : D
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡Espero que te quedes por aquí! Aunque veo que no te has suscrito 🥺
@mauricioloayza10442 күн бұрын
como seria un mundo de fantasía similar a la tierra media o a Narnia, pero que en lugar de tomar inspiración de las culturas europeas, tome inspiración de las culturas precolombinas como la maya, azteca o inca, pero con sus propios dioses o criaturas, historia, etc, funcionaria?
@julior.v975710 сағат бұрын
Ya existen historias así, pero son en su mayoría productos para niños, y varias son de autores que tuvieron que emigrar a estados unidos para poder realizarlos. Por ejemplo El Tigre las aventuras de many rivera, El libro de la vida, Maya y los tres que son de Jorge.R Gutiérrez. La saga de Las leyendas de Alberto Rodríguez y Ricardo Arnaiz. Brijes y Uma y Haggen de Benito Fernández. Ónix Equinox de Sofía Alexander. Estás son total o parcialmente inspiradas en elementos de la cultura mesoamericana mexicana, la mas purista es ónix, brijes y tigre tratan del México moderno y las leyendas de la colonia.
@Paneladaddy2 күн бұрын
me gusto muuuucho! excelente trabajo compae, soy escritor y estoy escribiendo sci-fi, pero hasta verlo completo no me habia dado cuanta cuenta quiero meter realismo magico en mi telar
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡A brillar en el universo! ¡Te deseo lo mejor con tu proyecto!
@aliz469221 сағат бұрын
Me encanta el realismo mágico. Mi primer libro fue Antes, después La Casa de los espíritus... seguía así, buscando libros y no sabia que eran de este género. Ojalá con este ahuge reciente, muchos autores intenten escribir, estaré dispuesta a leerlos ❤.
@Victormanuth3 күн бұрын
Excelente video. Ahora mismo lo comparto con mis amigos lectores. Espero que tu canal se haga más conocido.
@FantasiaVisceral3 күн бұрын
¡Que la magia del realismo latinoamericano se extienda!
@Victormanuth3 күн бұрын
@@FantasiaVisceral Ey, y te luciste con la banda sonora del vídeo. ¡Excelente!
@juankare32143 күн бұрын
video infravalorado. realmente me haces ver que hay algo que vale la pena en este pais
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Me alegra que te haya gustado, ¡gracias por el apoyo!
@mitchel9369Күн бұрын
Imagino que esto surgió al momento en que los colonizadores europeos llegaron al continente, ver sociedades similares a lo que ellos conocieran y de pronto algun suceso inexplicable, al cual todos los nativos atribuían con la mayor tranquilidad a sus dioses o demonios de su mitología, y luego seguir con su vida, un realismo en donde la magia era aceptada y vista como algo secundario para explicar lo inexplicable de la época, luego las generaciones siguientes y las exageraciones terminaron por moldear el género
@AnibalDMassoКүн бұрын
Al ser un pueblo mestizo, el mundo medieval es tan nuestro como el prehispánico.
@HernánHilarioDominguez3 күн бұрын
Sudamérica es de los pocos lugares en donde la magia aun no a muerto. Buen video
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡Que no se extinga la magia en América Latina!
@josbailon4822Күн бұрын
Más bien Latinoamerica. Mi papá todavía se asusta si escucha el búho en la noche porque dice que estos anuncian la muerte. Y qué crees? Para los mexicas esta eve era la mensajera de la muerte. Ese es auténtico realismo mágico, una mezcla entre la realidad y el mito con origen ancestral. Las creencias de este tipo son incontables en mi familia.
@simondeandres83803 күн бұрын
Me ha encantado!!! un saludo desde Madrid! Vivan siempre Rulfo, Gabo y Borges!!!!!
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡Me alegra que te haya gustado! ¡Qué viva el Boom Latinoamericano!
@simondeandres83802 күн бұрын
@@FantasiaVisceral La verdad es que si. En España se tiene a autores como Borges, Gabo, Vargas Llosa o Cortazar como de los mejores, si no los mejores escritores del siglo XX. Conozco personalmente a personas que se han leído infinidad de veces "Cien años de soledad" (tengo una amiga que se lo leía todos los años, y así estuvo durante una década o más), tengo un amigo que se sabe de memoria, literalmente, capítulos enteros de "Rayuela", y así con muchas cosas. Yo personalmente siento especial predilección con Juan Rulfo. No sé, aquí son escritores muy valorados, a veces casi divinizados 😄
@iwnnsjskum52 күн бұрын
Acabo de descubrir este canal, hermoso video. Realmente debería dársele más visibilidad a los géneros locales, hace bastante falta. Sin mucho más que comentar, dejo comentario para ayudar al dios caprichoso que es el algoritmo. (Podría llegar a haber una historia sobre alguien que intenta complacerle para cobrarle favor, quizá).
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Me alegra que te haya gustado, ¡compartelo por ahí para que el algoritmo sea feliz! 😂
@NezahualcoyotlMendoza3 күн бұрын
Me gustó el vídeo, en mi opinión cómo Mexicano la verdad voy a sacar un poco lo indígenista a riesgo de que me funen, uno de los motivos mas importantes para que no haya fantasía clásica antigua al menos en México es por qué gran parte de las historias fantásticas de lo correspondiente americano de la época medieval fue deliberante destruida por los europeos y reconstruida a su visión, obras como la primera tira de la peregrinación méxica, o el popol'vu tienen bastante de fantasía, pero sus versiones originales en escritos de papel fueron quemados, y si nos quedaron fue por la re-escritura de los mismos que los quemaron. (O por qué literalmente fueron grabados en piedra en el caso del popol'vu). Y claro, la promoción de adoptar lo europeo por sobre lo nativo o prehispánico durante la época virreinal y la posterior independiente, provocó el alejamiento de narrativas originales que hubieran sembrado identidad autóctona. E incluso en la actualidad se puede ver eso, con jóvenes que intentan escribir fantasía intentando emular todo lo extragero dígase europeo, estadounidense o asiático, pero poco o muy rara vez, la cultura nativa (y claro si se voltea a ver lo prehispánico, rara vez se sale de los Mayas, Incas o aztecas-mexica).
@YansotoEsAmor3 күн бұрын
Y sabes porqué rara vez se sale de los Mayas y los Aztecas , muyyyy sencillo , porque el gobierno mexicano quiso imponer una historia simplista para controlar a las masas , españoles malos que robaron el oro a los pacíficos indígenas que cultivaban la tierra en armonía con la naturaleza . BLA BLA BLA , no se sale de esta burbuja porque los Aztecas eran bárbaros que saquearon absolutamente todo lo que se movía y por resentimiento la inmensa mayoría de indígenas se aliaron con los españoles para acabar las masacres , españoles en Norteamérica fueron 2700 mientras que solo los Trascaltecas apoyaron con más de 100 000 hombres , normal que TODOS los gobiernos de Hispanoamérica se enfrasquen en solo Aztecas , Mayas e Incas , has oído hablar en la escuela de alguna otra civilización , me apuesto lo que quieras a que no
@chrisaustin76442 күн бұрын
No sale de los incas mayas o azteca, porque eran las únicas culturas que dejaron algún tipo de documentación, la gente acá a veces prefiere engañarse a sí misma y no entender que LA IMENSA MAYORÍA DE LAS CULTURA INDIGENAS DE AMERICA ERAN AGRAFAS, no dejaron escrito alguno.
@NezahualcoyotlMendoza2 күн бұрын
@chrisaustin7644 para nada, no eran las únicas, al menos aquí en México también están los Mixteca, Zapotecas y Olmecas que también fueron civilizaciónes que dejaron registros escritos, una curiosidad extra es también la cultura Teotihuacána tenía escritura, pero no se ha podido desifrar pues por alguna razón, no dejaban escritos para la posteridad.
@chrisaustin76442 күн бұрын
@@NezahualcoyotlMendoza muy probablemente fueron quemados por los mexicas, mucha gente que le achaca la culpa de la destrucción de codices indígenas únicamente a lo españoles no saben que los mexicas, también lo hacían, en su ansias imperialistas, los mexicas querían imponer su verdad su historia y enterrar la historia de los pueblos antes de ellos.
@YansotoEsAmor2 күн бұрын
@@chrisaustin7644 Puess la verdad es que sí , no solo es una opinión sino que es un argumento muy bueno , te podría contraargumentar que parte de la información pasó del boca a boca entre indígenas y españoles , pero mmm pensándolo solo sería una minúscula parte de los relatos
@JOHNR4RANDOOM21 сағат бұрын
Liliana era mi vecina. Bella e inteligente, con sabiduría hasta para caminar. Gracias por recordarla
@feel.U-y5oКүн бұрын
Fantasía Europea: dragones Fantasía en LATAM: 1500$ al mes
@josbailon4822Күн бұрын
El origen indiscutible del realismo mágico se encuentra en el sincretismo religioso de nativos, europeos y negros sobre todo, aunque también hay influencia asiática. En el campo latinoamericano se vive igual a una novela de realismo mágico, la gente cree fiel y absolutamente en cosas que para los europeos serían increíbles. En cada pueblito de México hay alguna persona que se convierte en animal, todos han visto fantasmas, espíritus de la selva. En mi familia si se oye el búho anuncia muerte, si se oye el pájaro Luis anuncia visitas, si se oye al pájaro guaco anuncia desgracias y así INCINTABLES creencias.
@albertolopez326812 сағат бұрын
La verdad soy un aficionado, escribo por hobby y suelo pensar en aventuras juveniles típicas de los comics, pero con este video me dí cuenta que (tomando distancias) he utilizado elementos de realismo mágico, siempre teniendo como escenarios como escuelas publicas, transporte y colonias pequeñas. Siempre contrastando lo mágico con lo que puedo ver fuera de mi ventana. Ahora con esto, tengo ganas de intentar mezclar el realismo mágico con el genero Urban fantasy, claro no soy para nada el mejor candidato a hacerlo, pero pienso que sería divertído ver una obra así
@camilovanegas47103 күн бұрын
Buen análisis. Gracias por compartir las consideraciones. Pertinente
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Me alegra que te haya gustado, ¡gracias por el apoyo!
@Yersonescolastico2 күн бұрын
Gracias por todo tu trabajo.👍👍
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Me alegra que te haya gustado, ¡gracias por el apoyo!
@Fdmc_27Күн бұрын
Me gusto mucho tu video ❤
@perrocallejero92883 күн бұрын
1:00 o en la época virreinal
@YansotoEsAmor3 күн бұрын
Si ya lo hacen , estoy hasta la madre del cuento simplista de indígenas buenos que se levantaron contra el yugo español y Bla Bla Bla , esclavitud , Bla Bla Bla , a los gobiernos (especialmente el mexicano) no les interesa que le tumben su cuentico , además sorprendentemente la época virreinal es la menos conocida de todos los países de Hispanoamérica , en españa no sé , pero aquí en Cuba , en mi escuela nos llenan las clases de historia diciendo que los indígenas que buenos que eran , pero sabes la falta de respeto que es que pasarse por el orto 300 put0s años de historia resumiéndolos en 3 hechos (obviamente la dictadura te lo quiere vender que son actos heroicos de independencia , que de independencia tienen nada) , acere los indigenistas se victimizan de lo que sufrimos los hispanistas , menos mal que no hay que hacharle tanto coco al asunto para salir de la falacia
@chrisaustin76442 күн бұрын
No se habla de la epoca virreinal, literalmente eso está más olvidado que los indígenas que está sobresaturados, cosa que gente como el dueño del canal ignoran completamente.
@cml8351Күн бұрын
Deberías hablar de la fantasía mística de oriente y medio oriente. Marcado por otras energías y conceptos diferentes a la magia.
@Jaws7911Күн бұрын
Yo escribo Fantasía Épica y soy de Venezuela y hago un mix con las culturas precolombinas Por cierto, que excelente canal!!!
@felipemontesespinobarros2 күн бұрын
Excelente video; esclarecedor, valiente y bien informado. Creo que es urgente que leas "La Hacienda de la Soledad" y "Catalina y el ángel". Saludos desde Monterrey.
@alanlfchavez.932 күн бұрын
18 minutos para esperar que hables de LA SAGA DE LOS CONFINES?? Pero por supuesto!! El mundo mágico y hermosamente escrito de Liliana Bodoc es una maravilla. Espero con ansias que hables más en detalle de tremenda trilogía 🤩❤
@insonmio78573 күн бұрын
Me gustó mucho tu vídeo y explicación
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Me alegro de que te haya gustado!
@carpediem9750Күн бұрын
Interesante postura, ciertamente siempre sentí más cercanía al hombre común en el realismo mágico, que esas historias de los grandes hombres de la "fantasía medieval" supongo es su dejo de romanticismo, pero ciertamente no hace falta imaginación y creatividad para poder sentirse inmeerso en las historias sobre nuestra propia magia.
@ulvdrage54723 күн бұрын
Excelente video, pero hubieras puesto más clips de la película de "como agua para chocolate", la serie queda mucho a deber en cuanto a calidad.
@Qinn-j5x3 күн бұрын
Hermoso video
@Black_Templar_69Күн бұрын
Ahh que buena que esta chel
@sonofkrypton4952 күн бұрын
Ame tú video, la imaginación Latinoamérica no tiene límites
@ferenike22 сағат бұрын
Yo estoy publicando un cómic de fantasía inspirado en mitologías (es un cómic muy humilde 😅) por el momento solo trabajo con la mitología europea. Me gustaría hacer una historia de fantasía con mitología latinoaméricana, pero de una fantasía que sea bien escapista y épica. De hecho tengo en borradores un guión de una historia asi, pero hasta conseguir suficiente información de algunos mitos latinos y sobretodo de mi propia región, he decidido empezar por las mitologias europeas, al ser mayor la cantidad de información que hay. Creo que las figuras mitológicas europeas, al ser tan conocidas, se vuelven arquetipos universales y fáciles de reconocer, para que se entienda mejor los simbolismos de mi historia. Con lo que pude investigar hasta ahora de algunos mitos latinos, diré que para hacer una historia épica de aventuras a lo LOTR o ese estilo, la mitología latinoamericana no tiene nada que envidiarle a la europea, hasta tiene monstruos que son parecidos a lo que entendemos como "dragones". Pero es verdad que cuesta más trabajarla por la falta de información de los mitos. Agrego además que no solo esta la cuestion de que los investigadores de mitologia latina o bien transmiten las historias respetuosamente o, por el contrario, las modifican según sus pareceres; la cuestión es que la mitologia latina es muy rica, esta viva y en constante cambio, porque los propios pueblos tiene mil versiones de la historia de un mismo ser mitológico, como por ejemplo ocurre con el Pombero o el Lobisón, que hay gente a día de hoy que cree que estos seres existen y hay diversos relatos de encuentros o enfrentamientos con ellos (si, hay mil versiones de la épica batalla del abuelo que se enfrentó al diablo en el monte 🤣). Los pueblos originarios no tenian las limitaciones geográficas que tenemos actualmente y los grupos guaraníes que habitaban en el norte de Argentina tienen su versión de ciertos mitos, diferentes a los que habitaban la zona que actualmente es Brasil y Paraguay, por dar un ejemplo para que se entienda. En fin, muy interesante video! Me sirvió un montón!
@emanuelosorio96102 күн бұрын
Gracias por este video. Me hace querer analizar mis propios escritos. Yo estoy en el [largo] proceso de escribir una saga que cubre miles de años. Creo que estoy escribiendo fantasía, pero adoptando algunos elementos del realismo mágica. No quiero relatar la historia de un mundo, sino quiero relatar el diálogo de gente sujetos a poderes divinos (mitológico), poderes naturales (humano), poderes politicos/religiosos/guerras (realismo), y la música como herramienta para los muertos (mágicos). He mezclado mayormente mitología mesoamericana, medio oriente, y nórdicos, pero son más espíritus que dioses. Aún no se qué genero es minobra, y lo llamo fantasía, osea, ficción. Si Dios permite, puedo contribuir a expandir el mundo fantástico latinoamericano. A ver si se cumple en ésta próxima decada. "El curso de la creación."
@AlbertoRodriguez-n7b3 күн бұрын
¿Hablarás de La Rueda del Tiempo? Saludos
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Claro, ya he hablado bastante de esto en mis primeros videos, apenas empezaba así que puede que no sean tan atractivos, pero su contenido es oro, ¡pásate por ellos si tienes la oportunidad!
@karolrodriguez3621Күн бұрын
Gracias, que buen video
@Purippp2 күн бұрын
Buenísimo ❤
@Angelwith_J7 сағат бұрын
Necesito que hables del "gótico tropical"
@lautarovidaurre57019 сағат бұрын
Me pasó que tuve que leer "La candida erendira y su abuela desalmada" para una tarea sobre realimos mágico. Y pese a que se lee explícitamente el abuso sexual hacia una niña. Lo que más recuerdo es que cuando muere su abuela, sangra un color verde...
@nagasimp1855Күн бұрын
a mi me gusta mucho una frase de mi profesora de lengua y literatura "Latinoamerica no necesita la fantasia porque ya su mera existencia es fantastica en naturaleza" haciendo referencia al origen de su descubrimiento y a todas las locuras e irracionalidades que ocurren
@YoJesusMoralesКүн бұрын
Para mi el realismo mágico se me acerca más a los cuentos estilo hermanos grimm, no igual, pero como inspiración en temáticas sociales del momento y le dan algo de lo “absurdo” para que le llegue a más gente. Hay una entrevista de Uslar Pietri donde habla del tema, está en youtube, la vi en diciembre pero la verdad no recuerdo los detalles. Creo que fue una entrevistadora Colombiana.
@dannochoa23 сағат бұрын
Mi primer contacto con el realismo mágico fue la obra "Hombres de Maíz" de Miguel Angel Asturias.
@emanuelcaballero2013 күн бұрын
Gran video
@dyalen2 күн бұрын
Gran video y grsn Canal
@crazyhause235818 сағат бұрын
Algo que deberiamos diferenciar es que la fantasia medieval abarca solo las zonas de europa central y norte, pero hay muy poca de Europa mediterráneo como España, Portugal e Italia.
@kelasgre28303 күн бұрын
¿Podemos tener una lista de todos los medios utilizados en el video?
@FantasiaVisceral3 күн бұрын
¿Los clips de video?
@kelasgre28303 күн бұрын
@@FantasiaVisceral Sí.
@carroyolalala3 күн бұрын
sii por favorr
@Armiel_TMКүн бұрын
Por los que reconocí es mayormente [100 años de Soledad] la versión de Netflix y la película [Como Agua para Chocolate]...
@Rawy149 сағат бұрын
El tema de la Fantasía Europea tiene varias razones y no es lo preservado que estén sus mitos porque el mito griego esta mucho mejor preservado y casi no es usado en estas temáticas. Las razones que yo le doy es: 1-Imitacion El deseo del nuevo escritor por parecerse al autor que le gusta, muy básico como escritor, así lees a Tolkien y quieres hacer algo similar, Martin leyó a Tolkien y lo hizo y luego los siguientes quieren imitar a Martin que sigue sus bases en Tolkie y así una y otra vez con los muchos autores de la fantasia Europea 2-Repeticion El deseo de las productoras por hacer productos que tengan el mismo éxito que tuvo algún contenido "si El señor de los anillos fue exitoso necesitamos un nuevo señor de los anillos" "si juego de Tronos fue exitoso necesitamos un nuevo juego de tronos" por ello, por dar un ejemplo Amazon pretende hacer God of War, pero no el original griego sino la parte Nordica buscando "un nuevo juego de Tronos"
@JorgeMartinez-ve4jj8 сағат бұрын
Erik: no hay momento de explicarlo, toma papel y lápiz y escribe un relato corto de realismo mágico. Token: pero yo no soy escritor. Erik: demonios Token, eres latino, escribes realismo mágico. //Amara Lobrego era tan solo una niña cuando su abuela le conto la historia de las aguas del lago Nacayapa y de como en las noches de luna llena en la que esta parecía mas cercana y de una coloración amarilla, las aguas de aquel lago le revelarían una verdad. inspirada por aquella historia la niña se acerca al lago una apacible y cálida noche de mayo en la que las ranas y las cigarras entonaban un coro que parecía ser casi constante, ese día la niña vio en el agua reflejado la silueta de un joven gallardo y fornido, de bastante buen ver, vestía de ropa elegante y la llevaba a ella del brazo con un porte simplemente magnifico. La niña, se fue a casa emocionada, creyendo que encontraría el amor a la edad de su visión. Amara siguió una vida sobria y de buenas costumbres para estar a la altura de aquel hombre de sus sueños sin saber que esto mismo despertaría en los hombres del pueblo un deseo impúdico. Amara por fin tiene la edad de su visión, por fin tiene el panorama completo, al fin sabe porque no sonreía pese a tener un joven de tan buen porte a su lado, lo que el lago le mostro aquel día fue a ella entregando a su único amor verdadero, a su hijo, a otra mujer. pasaron muchas noches de luna con cielos limpios y aguas claras, pero Amara no quería ver más ese espejo distorsionado, no quería esperar una felicidad que al final no llegará// Token: ca**jo
@triplen_14983 күн бұрын
Que buen video
@VJYAIRКүн бұрын
Interesante
@oefebeeleКүн бұрын
Qué manera tan olímpica de evitar concretamente que el realismo mágico se debe al uso de la hipérbole, la exageración, como forma cotidiana en la expresión y en el sentido narrativo del hispano. Desde el mexicano "ahorita", un ahora chiquito, hasta el "todos me la pelan", el lenguaje popular ha tenido que disfrazarse para evitar la confrontación directa y plagarse de formas no literales al lenguaje hegemónico, creando un eterno y constante redescubrimiento de las palabras. Esto crea un sentido mundano del espectro mitológico, ya que a su vez, la realidad también se ve alterada desde la perspectiva del receptor al no comprender como es que algo tan extraordinario se comente desde una naturalidad muy casual. Ahí radica la diferencia entre "fantasía" dada por una exageración de las formas físicas de los eventos, un gran ejército, una lagartija, un oso o lobo temible... Mientras que en el "realismo mágico" la hipérbole se aplica a la forma en cómo es que se cuentan las cosas.
@Quinmael2 күн бұрын
Grande, buen hombre! Por mucho que sea de España no hay fantasía y culturas más fascinantes que las latinas para mí. Este acercamiento al realismo mágico ha sido una enorme golosina para mi cerebro! Solo una cosa: hay algunos libros o sencillamente relatos de la América precolombina que me podrías recomendar? Porque son culturas que conozco menos de lo que me gustaría
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
¡Qué genial leer esto! Y ojalá muchos más como tú acá aprecieran nuestro tesoro cultural. Tenemos los dos más importantes y una buena introducción: el Popul Vuh y el Chilam Balam.
@Quinmael2 күн бұрын
@FantasiaVisceral Mil gracias! Intentaré hacerme con ellos! Y enhorabuena por tu canal, que no para de mejorar vídeo a vídeo!
@EnfermeriaHolistico2 күн бұрын
Mi lucha continua desde Uruguay ya que en otros países no comprendieron mi pensamiento latinoamericanos colores precolombino ancestral holistico
@h.s128720 сағат бұрын
A nadie le gusta en indigenismo eso es lloriquear, existen culturas superiores a otras por eos gano occidente=Europa
@Alterdice2 күн бұрын
Por una sencilla razón: en LATAM la gente está más preocupada por qué va a comer mañana antes que en estimular su cerebro. Eso del lado del público, porque del lado de los escritores, los márgenes son minusculos y el público, como se dijo, es inexistente. Tendrías más suerte publicando en Europa que en LATAM
@gmortiz22 күн бұрын
Es a causa de que en México no tenemos una cultura lectora para consumirla. Consumimos mas cine, televisión, videojuegos-celulares o música. Investiga el consumo económico de esas artes y veras que el consumo de literatura es muy bajo.
@Fogstone116 сағат бұрын
me acorde de una historia que lei en la secundaria, una donde el protagonista iba a la casa de su abuela y se da cuenta que tiene una plaga de hormigas, en el pueblo un hombre le da un veneno para las hormigas y su abuela creo que se empezo a enfermar, al final el chico ve durante la noche como el hormiguero vive dentro de su abuela y ella en su cama lo ve triste mientras que las hormigas entran y salen de su boca, no me acuerdo el nombre ni el autor...
@clementebarros409715 сағат бұрын
Asiaticos haciendo fantasia mediveal enfocada en la europa medieval: de Chill Latam: mi oro, se robaron mi oro
@DyLeN1713 сағат бұрын
Lmao😂
@luisoncppКүн бұрын
A mi me gusta describir al realismo mágico como una narración donde exagera características de lo cotidiano a niveles que pueden ser ridículos o imposibles. Tal como se presenta en la película El Gran Pez (que no tiene nada de latinoamericana, pero sirve de ejemplo porque es muy conocida y además porque presenta el concepto que quiero dar a entender en ausencia de otros elementos culturales que suelen acompañar dicho concepto). Por cierto, yo diría que Pédro Páramo no es realismo mágico sino fantasía y si lo llaman realismo mágico es nomás porque les da penita admitir que les gusta una novela de fantasía.
@marlonjavieranichiaricofer947418 сағат бұрын
Y esa idea de que la ignorancia en un pueblo es el detonante del realismo mágico se confirma más, cuando toda la tecnología y la civilización entra a Macondo a "actualizar" la aldea
@JonderQuintero22 сағат бұрын
Antes de usar el termino « Latino » investiguen en profundidad lo que realmente implica. ya que implica algo muy distinto que « Hispano » o « Latam » ( Latinoamericano ) ya que no se refieren exacamente a lo mismo. Los Europeos (algunos) son Latinos -> España, Francia, Italia [ Estos 3 fueron los primeros], Portugal, Moldavia, Rumania, etc . . . Tambien algunos africanos -> Chad, Guinea, Mali, etc . . . De resto Excelente video :-)
@Orichikami3 күн бұрын
Que serie o película es la del segundo 1:44 a 1:47
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
La serie de HBO de Cómo Agua para Chocolate.
@BatGuano4042 күн бұрын
Me gustaría que fuéramos autocríticos y pudiéramos analizar las razones por las que se producen estos vacíos en nuestra identidad latinoamericana. No quiero decir que yo no tenga un grado de desconocimiento sobre nuestra literatura o nuestra historia. Lo que digo es que es apenas evidente que nuestra cultura siempre esté un poco relegada porque es más fácil acceder a una versión moderna de la fantasía europea que entender de plano el Popol Vuh (bien sea por desconocimiento histórico o por falta de contenidos atractivos que reinterpretan la fantasía "clásica" americana de forma "masiva")... Por otro lado, al no estar (generalmente) interesados en los textos históricos con un carácter más "Académico" es dificil que podamos aproximarnos a la historia para poder crear versiones modernas de la misma. Pensemos que los grandes escritores suelen ser ávidos lectores de cualquier tipo de contenido que ayude a expandir su universo cultural interno para exteriorizar de manera más amplia en sus obras. No es gratis que "Cien Años de Soledad" sea una reversión de la odisea y el génesis y "Pedro Páramo" una versión del mito de Edipo, Orfeo y la propia Odisea (claramente todos estos elementos de la literatura clásica, modificados, adaptados y localizados en las respectivas idiosincrasias propias) Ahora, si pensamos en el nivel de cultura literaria promedio en américa, no podremos compararnos con los niveles promedio en Europa y por lo tanto, no seremos capaces de darle una nueva vida a la literatura propia. (Lo anterior sin un atisbo de inferioridad, la comparativa hecha me sirve para sustentar mi punto, más no digo que estemos condenados a un mal futuro, solo que debemos hacernos responsables de cambiarlo) Perdón lo extenso del comentario.
@enderclasscraft64112 күн бұрын
sobre eso solo he visto un comic que es full fantasia de america latina y la he tenido muy dificil para buscar cosas de fantasia situadas en un entorno inca/andino
@maxneder12193 күн бұрын
Que lejos queda la descripción del realismo mágico de los escritos de Borges,, que son más europeos que los europeos.
@juegosdeestrategiamilitar18423 күн бұрын
ya vivimos en un mundo de fantasia aqui todo es surrealista.
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Surreamérica debería llamarse, no Latinoamérica.
@armandojuarez68692 күн бұрын
Exacto, ya lo dijo Dali. "De ninguna manera volveré a México; no soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas"
@hernandezosoriosidialejand8627Күн бұрын
He discrepado en muchos de los tema que aborda, señor Fantasía Viseral, pero en este no. Muchas gracias por su video.
@gearsofschok3 күн бұрын
por que esta magia no busca entrometerce con la realidad, solo crear una atmosfera. y bueno, como dicen al final, tenemos fantasia, pero esta, no llega al gran publico.
@FantasiaVisceral2 күн бұрын
Interesante conclusión, no pudiste decirlo mejor, ¡un saludo!
@snorlax7385Күн бұрын
oye amigo, disculpa el #off topic pero, la ciencia ficcion deja de ser fantasia o es un subgenero de la fantasia?
@acuerdoxКүн бұрын
La fantasia es algo que empezo tolkien, y es basicamente ficcion que pretende ser cuentos viejos como las sagas o la iliada. No sucede en el medioevo si no en epocas antiquisimos, miles de años atras.
@FantasiaVisceralКүн бұрын
Claramente no sucede en el Medioevo porque son por lo general mundos ficticios. Me refiero es a su influencia en la Edad Media, que esta fue la época donde se extrajo su inspiración.
@acuerdoxКүн бұрын
@FantasiaVisceral no el señor de los anillos, esa historia sucede en nuestro mundo. Tierra media es simplemente como los sajones llamaban a nuestro mundo. Los imitadores de tolkien no entendieron eso y se la dieron a inventar mumdos ficticios.
@acuerdoxКүн бұрын
@FantasiaVisceral y lotr no esta inspirafo en el medio evo si no la epoca clasica, rohan son como los godos y todos los otros barbaros y gondor es como constantinopla. Son los imitadores de tolkien los que no entendieron. Tolkien consideraba que la leyenda del rey arturo era una historia demasiado cercana y queria una aun mas antigua, tipo atlantis.
@ivanhox2.063Күн бұрын
Personalmente encuentro el realismo mágico aburrido, quizás sea porque la fantasía típica ha tenido más tiempo para pulirse, pero me parece sencillamente mejor, también es que nunca me han atraído los relatos pre-colombinos. Me parece que con un mundo globalizado en todos los aspectos como el que tenemos, quedarse con las historias locales solo por ser locales me parece hasta fanático cuando hay culturas más interesantes con relatos mejor ejecutados. La colonización fue hace mucho tiempo, como latinos es nuestro deber superarlo y seguir palante y dejar de victimizarnos.