Los Comuneros ante la Historia

  Рет қаралды 37,222

Fernando Díaz Villanueva

Fernando Díaz Villanueva

3 жыл бұрын

Vimos la semana pasada cómo se gestó y se desarrolló la revuelta de las Comunidades de Castilla. Vimos también cómo sucumbió ante el ejército imperial de Carlos V en la batalla de Villalar y como el emperador, después de administrar un castigo ejemplar a los instigadores, relajó la mano y promulgó un perdón real que se hizo efectivo años después coincidiendo con el nacimiento del príncipe Felipe, el futuro Felipe II. Pero nos dejamos muchas cuestiones en el tintero, algunas de la máxima importancia cómo las demandas de los líderes comuneros, el alcance del poder de la monarquía castellana de la época y los delicados equilibrios que existían entre la corona, la nobleza y las ciudades.
De eso mismo y de unas cuantas cosas más vamos a hablar hoy Alberto Garín y un servidor. La revuelta comunera llega poco antes de que los pensadores de la Escuela de Salamanca se pongan a teorizar el modelo pactista con trabajos de la máxima relevancia de Francisco de Vitoria o de Juan de Mariana. Sus conclusiones no se alejan mucho de lo que, en esencia, pedían los Comuneros. Abordaremos también otra de las grandes cuestiones historiográficas en torno a las consecuencias prácticas de la revuelta de comunera. De forma inmediata supuso la ejecución, exilio o pérdida de los bienes de sus líderes, además de ciertas compensaciones que las comunidades tuvieron que pagar a los afectados, sobre todo los nobles. Pero yendo un poco más allá, ¿es cierto que es el final de esas libertades medievales que encarnaban las comunidades?, ¿fue esta revuelta un vierteaguas en la historia de Castilla y, por extensión, en la de España tal y como muchos afirman?
Bibliografía:
- "Los Comuneros" de Joseph Pérez - amzn.to/2KAZyK1
- "La revolución de las Comunidades de Castilla" de Féliz García de Pablos - amzn.to/396ylsa
- "Los Comuneros, de la realidad al mito" de Enrique Berzal de la Rosa - amzn.to/392yRXS
- "Siete Episodios de La rebelión de las Comunidades de Castilla" de Edward Cooper - amzn.to/3p5VhwV
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... @diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Пікірлер: 105
@Medes06
@Medes06 3 жыл бұрын
Maravilloso programa. Lo que aprendí con vosotros es una pasada.
@eduardoromerosivianes5307
@eduardoromerosivianes5307 3 жыл бұрын
Magnifica lección de historia contada con amenidad y sencillez. Mi enhorabuena a los dos
@antoniootero-unbuencaminan7840
@antoniootero-unbuencaminan7840 3 жыл бұрын
Cuando el futuro emperador Carlos desembarca en la costa asturiana se cumplía un año de la muerte de su abuelo, Fernando II de Aragón. Fernando al enviudar se casa en segundas nupcias con Germana de Foix, con la intención de tener descendencia, que según el acuerdo firmado con Luis XII de Francia (tío de Germana) daría un nuevo heredero a Aragón. Llegaron a tener un hijo, que vivió apenas unas horas. Era tal el deseo de Fernando de evitar que el reino de Aragón cayese en manos de su nieto Carlos, que se atribuye su muerte a una intoxicación de cantárida (el Viagra de la época). Ese casamiento provoca un gran disgusto en la nobleza castellana, y será Jiménez de Cisneros quien pilote la transición hasta la llegada de Carlos en 1517, si bien nominalmente el regente es Fernando hasta 1516, dado que Juana I estaba semiinhabilitada. Las instituciones políticas de Castilla y Aragón eran muy distintas. En Castilla se había dado una transición hacia un Estado fuerte, desde el Consejo Real, heredado de la Edad Media, creado por Juan I tras la derrota de Aljubarrota, hacía una presencia cada vez mayor de representantes de las clases humildes, fuente nutriente de la naciente burguesía, que serían más fieles a la corona, antes que a intereses familiares. Así se formaron varios consejos o ministerios: de Finanzas, de la Hermandad, de la Inquisición, de las Órdenes de Caballería. Se concentran además los tres maestrazgos ( Calatrava, Alcántara y Santiago ) en manos de Fernando. Se nacionaliza por otro lado la Iglesia (como haría también Enrique VIII en Inglaterra, de manera más drástica y definitiva ) para que fuese más obediente a la corona que al propio Papa. A los nobles díscolos se les pone en su sitio, desmochando algunos castillos en Castilla y Extremadura. Fernando por su parte había creado la figura del virrey en Aragón y su última esposa será después nombrada virreina de Valencia por su nietastro Carlos I, quien antes había cumplido con holganza el ruego real de Fernando de tratar bien a su viuda " Mirad que no tiene sino a Vos...". Lo hizo tan bien que la convirtió en su amante al comienzo de su reinado, y tuvieron una hija, Isabel. Será precisamente Germana, casada dos veces más, quien ayude a descabezar los levantamientos y las revueltas conocidas como Germanías, desde su cargo de virreina. Rebobinando en el tiempo, Enrique IV de Castilla había intentado casar a su hermanastra Isabel con Alfonso V de Portugal, quien luego matrimonia con Juana de Trastámara, conocida como la Beltraneja. El casorio de Isabel y Fernando era un deseo de Juan II de Aragón, padre de Fernando, que veía con buenos ojos la administración futura de la rica Castilla por herederos del más menesteroso reino de Aragón. Jugada que le resultó y contrarió de tal modo a Enrique IV de Castilla, que se vuelve atrás en su famoso juramento de los Toros de Guisando, donde había asegurado el reinado a Isabel, después de haber intentado paralizar la bula papal para la boda de los príncipes, por ser parientes. De haber emparentado los reinos de Castilla y Portugal, que tenían instituciones más semejantes entre sí, posiblemente se habría evitado el despilfarro económico y humano que supusieron las campañas para sostener al emperador, a su hijo Felipe II, y a los demás Felipes en Flandes. Claro que, en ese caso, tal vez Colón no hubiese encontrado financiación para su plan de encontrar una ruta más corta y alternativa a Asia, que fue antes rechazada por la corte portuguesa, ya que explotaban entonces la vía del cabo de Buena Esperanza. De ahí que a Alfonso V de Portugal se le apodase el africano. Los cosmografos portugueses habían leído a Ptolomeo y sabían de los cálculos de Eratosthenes, la circunferencia de la tierra era mucho mayor de lo que decían las estimaciones de Colón ( faltaba el océano Pacífico en ellas). Eso mismo le dijeron los cosmografos salmantinos a Isabel, que reinaba en un territorio más rico que el de su marido, que ya tenía bastante con las posesiones mediterráneas. Si Isabel no hubiese apostado por Colón quizá FDV no tendría hoy contraescuchas al otro lado del Atlántico. Volviendo a las revueltas de Castilla, conocidas como Comuneras. Antes de la llegada de Isabel al trono los nobles habían ido incrementando su influencia en el Consejo Real, pasando de 12 a más de 60 representantes, haciendo difícil la gestión, por la contraposición de intereses, necesariamente plurales. En ese consejo había además representantes del clero y de las ciudades. Y son estos últimos quienes se rebelan contra Carlos y su cohorte de borgoñones. No es de extrañar, dado que la mayor parte del esfuerzo fiscal les correspondía, pues nobleza y clero estaban prácticamente exentos. Juana creará más tarde la Cámara de Castilla, que actuaba como supervisora (un poco a la manera de un Tribunal de Cuentas) . Y es que el poder siempre es compartido, de una u otra manera, pues además del poder descendente se da el poder ascendente, que es el de las ciudades en este caso. Por decirlo en términos hegelianos, el amo no es nadie sin el siervo o esclavo, y la negociación se hace inevitable, por medios pacíficos o violentos ( el famoso principio enunciado por Clausewitz sobre la guerra como política, que ya había anticipado Maquiavelo en el Principe, tomando como modelo precisamente a Fernando II de Aragón, posiblemente el político más avisado de su tiempo ). El Consejo de Castilla se manifiesta como una de las formas de gobierno hibridas entre oligarquía y democracia, de las que habla Aristóteles en su Política. Una plutocracia que muestra los equilibrios inestables del poder político con el poder económico, como lo son los partidos políticos en la actualidad en Occidente, entidades de carácter privado que gestionan bienes públicos. La representación se hace inevitable ante la amenaza de la Anarquía, siempre hay representantes políticos, ya desde las cortes más antiguas de Europa, las del Reino de León y sus procuradores en cortes, siguiendo el modelo romano del Procurator, que termina asumiendo funciones de gobernador. Denominación que luego retomara Franco, la de procuradores, en el régimen que llamará Democracia Orgánica. Y el mundo sigue girando creyéndose nuevo cada día...
@isabelbla9702
@isabelbla9702 3 жыл бұрын
Gracias por el excelente trabajo y dedicación. No hay muchas personas como vosotros.
@MrAlaister
@MrAlaister 3 жыл бұрын
¡Una Contrahistoria sobre Blas de lezo y otra sobre la historia de los tercios porfavor!
@fitito500
@fitito500 3 жыл бұрын
tercios 👍 apoyo la mocion desde acá Argentina 😀
@susanajimenez594
@susanajimenez594 3 жыл бұрын
Gracias por todos tus espacios FDV!!!
@montsealonsodublin.1789
@montsealonsodublin.1789 Жыл бұрын
Fernando❤ me maravilla escuchar a Alberto Garin, que placer. Gracias por invitarlo😊
@yonim.b.5897
@yonim.b.5897 3 жыл бұрын
Excelente programa. Si tus contrahistorias ya son de por sí impresionantes, cuando os juntáis Alberto y tú me quedo sin palabras. Al analizar las causas de lo acontecido y sus consecuencias hacéis que aprender historia sea realmente ameno. Ya podían copiar para los planes de estudios.
@eduardoramirezgracia
@eduardoramirezgracia 3 жыл бұрын
Me encanta escuchar historia con vosotros!
@wilmanaro1722
@wilmanaro1722 3 жыл бұрын
No conocia este episodio historico y me parecio interesante, mucho mas por que da un ejemplo de como en la actualidad se quiere dar interpretaciones de hechos historicos con sesgos ideologicos del siglo XXI.
@juliocesararagonhernandez656
@juliocesararagonhernandez656 3 жыл бұрын
Excelente ContraHistoria sobre los Comuneros. Apoyo calurosamente que hagáis Alberto y tú sobre Juana La Loca, personaje muy interesante.
@lalotregar4783
@lalotregar4783 3 жыл бұрын
Cabrito al pastor en Monterrey, Mexico... Riquísimo..dato para discipar comentario final del video..saludos desde el noreste mexicano y felicitaciones a quienes hacen posible éste acertado e interesante canal (una de nuestras genearcas, Marina de la Caballería,viuda de Alonso de Estrada, mantuvo comunicación con Juana de Castilla para poder recuperar su condición acorde con su estado de viudez del tesorero real en la Nueva España. Ello durante el segundo tercio del siglo XVI (pocos años después de la revuelta de los comuneros), y lo logró...Juana tenía poder de decisión aún sobre lo que acontecía en el nuevo mundo.
@ivanrechefernandez1187
@ivanrechefernandez1187 3 жыл бұрын
Maravilloso dúo.
@inakidelafuente3839
@inakidelafuente3839 3 жыл бұрын
Un placer escuchar Fernando. Muchas gracias.
@dafnem8671
@dafnem8671 3 жыл бұрын
Me gustaría muchísimo conocer la historia de Juana. Uno de mi recuerdos de los 8 años, es ver a mi madre leer la historia de Juana en una novela histórica de un autor inglés. Creo que de ahí me viene la pasión de las novelas históricas.
@fitito500
@fitito500 3 жыл бұрын
ya la hizo fíjate
@dafnem8671
@dafnem8671 3 жыл бұрын
@@fitito500 gracias, ya lo vi y es de los mejores.
@mariateresaplaterofernande1181
@mariateresaplaterofernande1181 3 жыл бұрын
Sería estupendo una Contra sobre Juana, creo que no se conoce su labor durante su reinado.
@AngelColmenares93
@AngelColmenares93 3 жыл бұрын
La contrahistoria de Juana La Loca, por favor
@fitito500
@fitito500 3 жыл бұрын
ya la hizo fíjate
@AngelColmenares93
@AngelColmenares93 3 жыл бұрын
Contrahistoria de: el cardenal cisneros, Fernando el católico y Juana la loca. Necesarios y
@jaigonzoosso
@jaigonzoosso 3 жыл бұрын
Una contrahistoria de Juana la loca seria increible como tercer capítulo de estas dos contras. Porfavor no le lleves a comer cabrito, que se envicia
@DanielMartin-lh7zs
@DanielMartin-lh7zs 3 жыл бұрын
Ni cabrito ni cecina
@fitito500
@fitito500 3 жыл бұрын
ya la hizo fíjate
@velerobeppi
@velerobeppi Жыл бұрын
Me encanta la referencia a las cañadas ,cordel y vereda. Son servidumbres q hay q ejercer para q no se extingan. Año de creación de la mesta 1273. De las mejores lanas del mundo, la lana merina autóctona de España. Aunque creo q el mayor productor y más famoso es Australia gracias a las ovejas merinas llevadas a México por España.
@AugUG
@AugUG 3 жыл бұрын
Super interesantes. Muchas gracias
@maricarmen3472
@maricarmen3472 3 жыл бұрын
Fernando el Católico, hablaba de "Las Españas"
@almudenacura6331
@almudenacura6331 3 жыл бұрын
Si porfavor una contra historia de Juana la Loca . Estupenda exposición de los comuneros.
@cheskoblast
@cheskoblast 3 жыл бұрын
Estimado FDV, el que está aquí escuchando no cree que abuses de nuestra paciencia sino que está porque quiere escuchar y aprender por su propia voluntad. Un saludo.
@mariadelacasablanca5694
@mariadelacasablanca5694 2 жыл бұрын
Excelencia y encanto, una combinación genial, gracias
@franciscoantonayaatienza6634
@franciscoantonayaatienza6634 3 жыл бұрын
Fernando, te recomiendo una visita a Jadraque para comer cabrito asado y ya de paso visitas una ciudad donde tuvo lugar un encuentro entre princesas, que no salió según lo esperado.
@alfredonovoa8124
@alfredonovoa8124 3 жыл бұрын
Es bastante sorprendente que un castellano de cerca de 50 años no haya comido nunca cabrito.
@EmprendeVlogs
@EmprendeVlogs 3 жыл бұрын
Magníficos como siempre. Estando completamente de acuerdo con las conclusiones y desde mi ignorancia, tengo una duda. Cuando decís que es falso que las revueltas comuneras supongan el final de las libertades políticas medievales, poniendo de ejemplo que "las cortes se seguirán convocando", ¿no puede ser que sí que supusieran un "punto de inflexión"? Es decir, el ambiente no sería el mismo, cuando sabes que la cosa puede acabar con tu cabeza separada del cuerpo. Quizás si pudo ser un precedente para pensártelo dos veces antes de realizar nuevas exigencias a la corona. ¿Qué opinan?
@Miguel1994
@Miguel1994 3 жыл бұрын
Es un placer escuchar este programa.
@MiguelAngel-qe8pp
@MiguelAngel-qe8pp 3 жыл бұрын
Gracias por todo lo que nos aportas, pero que un castellano no haya probado el cabrito es casi imperdonable. Solo una Contra sobre la reina Juana podría aliviar tu culpa. Un abrazo.
@alfredomarciel
@alfredomarciel 3 жыл бұрын
46:00 Los ingleses cambiaron el modelo económico, pasaron de de exportar lana a fabricar tejidos. Esto lo hicieron desde desde Enrique VII en adelante y les fue muy bien. Trajeron artesanos de Holanda para acelerar el proceso de aprendizaje. En el norte de España hay ríos para mover molinos y telares igual que en Holanda. Sí se podía hacer.
@chema605
@chema605 3 жыл бұрын
Buen trabajo. Me encanta la contrahistoria.
@juanpaezg
@juanpaezg 3 жыл бұрын
1:08:30 OJO: Si comes "cabrito" solo puedes tomar vino o alguna agua de hierva caliente, pq si tomas una cerveza helada... buenas noches los pastores Excelente programa, slds desde Chile
@palomaguerra614
@palomaguerra614 Ай бұрын
Genial, muchas gracias
@caracallacz
@caracallacz 3 жыл бұрын
Fernando y Alberto, ya que la gente está hablando de Juana, me gustaría dar un dato, por ahí leí que existe mucha controversia sobre su salud mental. Por un lado si se pudo haber tocado por la muerte de su esposo y tener algún problema mental previo, pero otros dicen que ese apelativo se dio más por la sed de poder de su hijo que la veía como un estorbo y porque ella pudo haber abrazado las ideas protestantes, que en la España de la época era algo más que impensable.
@LC-zu8cv
@LC-zu8cv 3 жыл бұрын
Hola buenas Fernando. No se si verás este mensaje pero me gustaría que hicieras una contrahistoria sobre Manuel Azaña. Buenas tardes...
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 3 жыл бұрын
Ojo, FDV, las cañadas no pasaban por Madrid. Los planes de los siglos XIX y XX que hicieron pasar por Madrid las comunicaciones son la explicación de la hipertrofia de tu querido Madrid. De capital administrativa a ciudad industrial y de servicios por voluntad expresa de los políticos.
@z3nko
@z3nko 3 жыл бұрын
Gran contrahistoria, todo interesantísimo, y todo correctísimo... bueno, casi todo... hay que solucionar eso de no haber comido cabrito!
@alexm3847
@alexm3847 3 жыл бұрын
Usted si q es un gran youtuber fernando 😜
@fjchavez65
@fjchavez65 3 жыл бұрын
Geniales dos programas sobre los comuneros, de los q no tenia mucha idea. Saludos.
@vamosacharlarunrato39
@vamosacharlarunrato39 3 жыл бұрын
Hola buenos días; Los dos programas sobre la revuelta comunera me han parecido una delicia, mil gracias. Únicamente, puntualizar lo que se comenta aproximadamente a la hora y 2 minutos. La visión cristiana del mundo no es una línea recta en absoluto, la analogía creo que es errónea. Cierto, la idea es que hay un origen de las cosas y un fin (sea el paraiso u otro). Sin embargo, sea la parte intermedia cíclica o no, todo tiene un origen y un fin. En el cristianismo no hay nada que apoye que lo de enmedio, su devenir, es una línea recta. A los 2000 años de historia del cristianismo me remito. Un muy cordial saludo.
@ivox8
@ivox8 3 жыл бұрын
10/10
@marinazunigaserrano13
@marinazunigaserrano13 3 жыл бұрын
También me apunto a la contra sobre Juana
@portelillaful
@portelillaful 3 жыл бұрын
Me parece buena idea hacer una contrahistoria de Juana la Loca. Pero 1o una de Isabel la católica. La mejor reina de España (a mi parecer)
@unciudadanoejemplar5821
@unciudadanoejemplar5821 3 жыл бұрын
si por favor una contra de Juana de Castilla !!!! por cierto si quieres una comida exquisita de cabrito , te recomiendo el frite extremeño .
@josepugaradio8705
@josepugaradio8705 3 жыл бұрын
Sí, por favor, una ContraHistoria sobre Juana La loca.
@yungniggii1028
@yungniggii1028 3 жыл бұрын
Que gusto da escuchar a Alberto
@graciaggp130
@graciaggp130 3 жыл бұрын
Voto afirmativamente por una contrahistoria sobre Juana de Castilla!!
@ceciliacastelli1154
@ceciliacastelli1154 3 жыл бұрын
Estaba esperando la segunda parte
@bambinoboqueroni2986
@bambinoboqueroni2986 3 жыл бұрын
Y yo 😊😊
@pacomt9402
@pacomt9402 3 жыл бұрын
Y otra cosa, al igual que no podemos ver la revuelta comunera con los ojos actuales, tampoco podemos ver el sentido de conjunto nacional que pudiera implicar de esa forma. Como bien se explica, cada comunidad tenía sus privilegios y se luchó por ellos de forma individual pero agrupada según intereses y en el inicio inestable de lo que sería un reinado definitivamente agrupado. Saludos.
@fernandodealfonsosanchez932
@fernandodealfonsosanchez932 3 жыл бұрын
Si sí una contra sobre Juana y si la hacéis juntos pues.... brutal.
@Fersepor
@Fersepor 3 жыл бұрын
A contraescuchar!!!
@jules9577
@jules9577 3 жыл бұрын
Alberto Garín
@palomatamame6150
@palomatamame6150 3 жыл бұрын
Yo prefiero el cabrito al lechazo!!.😋Voto por la Contra sobre la reina Juana😃
@fernandogastonpueyo1291
@fernandogastonpueyo1291 3 жыл бұрын
Alberto y Fernando han pensado que el comentario de Alberto Garín hablando sobre la concepción de España como realidad política en el siglo XVI, sería polémica, pero sin duda ha quedado en segundo plano cuando nos hemos enterado de que Fernando NO HA PROBADO EL CABRITO EN SU VIDA. Nos has dejado a muchos ojipláticos. En fin, cuando nos recuperemos de la impresión, pensaremos en el comentario de Alberto.
@carlosvalle6420
@carlosvalle6420 3 жыл бұрын
👏♥️
@fidelgonzalez865
@fidelgonzalez865 3 жыл бұрын
En mi familia, el cabrito es uno de los platos que no faltan en Nochebuena
@mariainmaculadablancomarti199
@mariainmaculadablancomarti199 3 жыл бұрын
Desde entonces ya Castilla no se ha vuelto a levantar
@Regan810
@Regan810 3 жыл бұрын
La reina Isabel I en Cáceres desmocho algunas Torres de los señores contrarios a ella.
@juanjosemaciasprieto1951
@juanjosemaciasprieto1951 Жыл бұрын
Fue exactamente una Revolución antes de que existiera la Revolución Francesa?
@jesusbadiareina4105
@jesusbadiareina4105 3 жыл бұрын
La contra historia de blas de Lezo sería apoteósica
@lalotregar4783
@lalotregar4783 3 жыл бұрын
Contra historia sobre el pueblo sefaradi
@manadhayoun7415
@manadhayoun7415 3 жыл бұрын
Parece que está al venir la contra de Juana La Loca. Será un placer.
@pacomt9402
@pacomt9402 3 жыл бұрын
Dos programas fenomenales, pero sigo sin ver la NO inversión en ese momento para fabricar tejido, más allá de casos puntuales. En España hoy no fabricamos teléfonos móviles punteros porque la inversión extranjera lo ha hecho para automóviles, nada más. Saludos.
@albertogarin
@albertogarin 3 жыл бұрын
Gracias por escuchar estas dos contras sobre los comuneros. Sobre su duda, posiblemente, porque ya se había hecho una gran inversión en la "producción" de lana, tal como queríamos explicar hoy: creación de rebaños, hábitos de pastoreo, gestión de pastos y dehesas, red de cañadas, esquileos, arrieros de la lana y demás. Si ahí, ya había beneficio para una parte importante de los inversores, ¿por qué van a arriesgar en otro tipo de negocio? Quizás podamos explicarlo mejor en una futura Contrahistoria sobre la Mesta, o quizás esta nuestra teoría está equivocada
@pacomt9402
@pacomt9402 3 жыл бұрын
Gracias Alberto por el comentario aclaratorio. Yo de historia sé lo justo, de economía un poco y más y me cuesta ver capacidad económica ociosa simplemente porque con la inversión ya realizada vivían bien. Esa no es ni condición humana, ni económica. Desconozco la tecnología necesaria para hacer buenos paños, pero seguro que de una u otra forma era alcanzable, con dinero, seguro que sí. Repito, gracias y un saludo.
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 3 жыл бұрын
@@albertogarin yo al menos estoy de acuerdo, pero me quedo a la espera de la contra sobre La Mesta. Por cierto, repito lo que ya comenté, las cañadas no eran radiales (ni las calzadas romanas).
@nicko2214
@nicko2214 3 жыл бұрын
Porque el movimiento republicano español utiliza de los Comuneros en su propaganda y mensage?
@brujulacapo
@brujulacapo 3 жыл бұрын
Y que son los cinco reinos Unidos bajo la misma bandera sino el reino de las Españas? ?
@yotatsu8986
@yotatsu8986 3 жыл бұрын
Yo me quedo con la posibilidad de decapitar al que manda si no lo hace bien, hay que traer eso a nuestro tiempo, puede tener 2 salidas, 1 al ver como van cayendo como moscas no se presenta nadie mas y nos quedamos sin dictador. 2 después de ver como caen los 2 o 3 primeros los posteriores aprenden y dejan de jodernos la vida. Yo solo veo puntos positivos de volver a traerlo.
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 3 жыл бұрын
Interesante eso de pensar que, liquidada la "clase política" ya está, ganamos el paraíso. Claro que eso significaría que no es necesaria la política y los políticos en las sociedades complejas o que siendo necesarias, "la mano de Dios" proveerá soluciones futuras. Y mientras llega el paraíso, una orgia de sangre que empieza por la guillotina, Godoy y quién sabe dónde acaba ?en 1936?.
@yotatsu8986
@yotatsu8986 3 жыл бұрын
​@@davidsuarez2926 caballero esta ud dándole demasiada seriedad a un comentario que pretendía ser humorístico e incluso de no serlo en ningún momento menciono nada como la idea de que supondría la llegada del paraíso, si bien mis ideales son próximos a los del anarcocapitalismo no creo que todo fuese a ser de color de rosa pero tampoco tengo porque pensar que iba a suponer el caos que ud dibuja, las cosas no son nunca tan radicales. Que le hace a ud pensar que la falta de un organismo de gobierno desembocaría en que todo el mundo se vuelva salvaje y se maten unos a otros? acaso a ud lo que le impide matar a otros no es su falta de ganas de hacerlo si no que otros se lo impidan por una ley? Quiere ud decir que si no hubiese una ley contra el robo ud robaría sin mas? De verdad hace falta que a ud le tengan que dictar un comportamiento para saber comportarse y dejar en paz a los demás?
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 3 жыл бұрын
@@yotatsu8986 me ilumina sobre el futuro el conocimiento sobre el animal humano y el devenir del tiempo (historia). No es la primera vez que se pretende organizar sociedades en base al "buen salvaje", la realidad es que la respuesta es si, en ausencia de ley llega la tiranía, el caos, la violencia sobre el débil,... Si, sin una ley que prohíba y castigue el robo, este se convierte en norma, robo individual y colectivo. Y si, sin estar en la pregunta, es necesario un poder que arbitre la sociedad, y ese poder lo ejercen "los políticos", en nombre de la tradición (antiguo regimen) o de mayorías ciudadanas (nuevo régimen). El tema va más allá de una gracieta tras el asalto al Congreso USA y otros eventos más locales.
@FerranCasarramona
@FerranCasarramona 3 жыл бұрын
Cabrito, ¡Por Dios y los fueros! ¡Que delicia!
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 3 жыл бұрын
Si, pero ..., ejemplos: una escaramuza en Covadonga se convierte en gran batalla justificando la marcha hacia el sur (Reconquista), una imposible Jura de Sta Gadea se convierte en justificación de la necesidad de tener en cuenta a las instituciones (poderes locales) por parte del rey, una revuelta comunera es utilizada por Jovellanos y demás padres de la Constitución de 1812 para conceptuar la soberanía de la nación, ...
@miliuscaesaris3519
@miliuscaesaris3519 3 жыл бұрын
La Historia siempre se hace desde el punto de vista del presente del que la relata. Pretender que existe la "verdadera Historia objetiva" es un engaño, o peor, mala fe de dogmático o totalitario, por mucho que uno se tilde a sí mismo de "liberal" o "democrático".
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 3 жыл бұрын
@@miliuscaesaris3519 no estoy de acuerdo, que en el pasado la química fuera alquimia no quiere decir que no pueda haber una química científica. Es decir, que en el pasado se convirtiera el relato histórico en ideología no anula la posibilidad de una historia científica.
@miliuscaesaris3519
@miliuscaesaris3519 3 жыл бұрын
@@davidsuarez2926 Los métodos cuantitativos de la Química no son aplicables a la Historia. Hablar de "Historia científica" al estilo de las Ciencias Puras es una quimera, una fantasía, un autoengaño o incluso, la mayoría de las veces, una estafa propagandística. El arrogarse el calificativo de científico no convierte el discurso en verdad incontrovertible. Ejemplo de esa presunción fue el mismísimo Marx, que calificaba su pensamiento de "socialismo científico" ¿Convierte eso en verdad al marxismo? Yo creo que no.
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 3 жыл бұрын
@@miliuscaesaris3519 la biología, no es ciencia dura, pero es ciencia. La historia si admite métodos cuantitativos (estadísticas, modelización es de estructuras de poder, implicaciones naturaleza-sociedad,...). La historia científica es el transcurso de la sociedad (humanos + cultura) a lo largo del tiempo, y para ella si hay modelos científicos que seguir. Lo de Marx es metafísica, lo llame como lo llame, como la llamada sociología. Por cierto, la ciencia no funciona como verdad absoluta, funciona como aproximación a la verdad (teorías cada vez más cercanas a la realidad observada).
@miliuscaesaris3519
@miliuscaesaris3519 3 жыл бұрын
@@davidsuarez2926 La Biología sí se puede considerar Ciencia Pura (aunque no tanto cierta famosa teoría que ha tenido mucho éxito y ha acabado por convertirse en una especie de Fe). Se dice que "cada maestrillo tiene su librillo" y cada historiador tiene un pensamiento ideológico previo, sea consciente de ello o no, que es determinante en el enfoque del RELATO (= Historia) que hila los datos fehacientes sobre los acontecimientos. Por cierto, dicen que "hay mentiras, grandes mentiras y ... estadísticas". Bueno, pues las estadísticas históricas creo que son las más... digamos...etéreas de todas. Un saludo.
@joaquindomingo1632
@joaquindomingo1632 3 жыл бұрын
Dios mío. ¿Que nunca has probado el cabrito? Yo tenía un tío cabrero. No sabes como está el cabrito lechal. Hasta los despojos (corazón, hígado, riñones, pulmones) son un manjar. Chuletitas de cabrito con ajos tiernos mmmmmmm
@luisalucenilla6472
@luisalucenilla6472 3 жыл бұрын
Muy bueno como siempre. Os dejo un pod cast muy bueno tambien: kzbin.info/www/bejne/sGqum5Znf8-Gq6s Un saludo.
@domingodoncel381
@domingodoncel381 Жыл бұрын
No diferenciais poder y libertad
@gunsnroses2053
@gunsnroses2053 3 жыл бұрын
July3p flaco
@AngelColmenares93
@AngelColmenares93 3 жыл бұрын
Vuelvo e insisto. Los youtubers yéndose a Andorra son los nuevos comuneros
@luissol3964
@luissol3964 3 жыл бұрын
Cabrito..
@marcosvalera8122
@marcosvalera8122 3 жыл бұрын
Cabrito en coco...
@elrodrich8805
@elrodrich8805 3 жыл бұрын
Fernando llevo un mal dia,pls dejame like encima de que te veo a las 2:26 en España
@elrodrich8805
@elrodrich8805 3 жыл бұрын
@@user-ys4qr2su5p t quiero bro
@ojcastro22
@ojcastro22 Ай бұрын
Si por favor una contra de la reina Juana
@HIJOSBONICOS
@HIJOSBONICOS 2 жыл бұрын
Alberto Garín
La revolución de las ciudades
1:16:31
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 46 М.
ELE QUEBROU A TAÇA DE FUTEBOL
00:45
Matheus Kriwat
Рет қаралды 30 МЛН
🍟Best French Fries Homemade #cooking #shorts
00:42
BANKII
Рет қаралды 44 МЛН
De la conquista de Covadonga a Hispanoamérica
1:14:22
ViOne
Рет қаралды 25 М.
La vida secreta de Felipe II "El Prudente" contra la Leyenda Negra
56:34
Inmortal Imperio Español-Spanish Empire
Рет қаралды 15 М.
La reina virgen
1:03:45
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 33 М.
El último rey mudéjar Enrique IV
25:40
Alberto Garin
Рет қаралды 16 М.
Los orígenes del Renacimiento
1:05:54
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 44 М.
Los hijos del sol
1:18:36
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 68 М.
La guerra de las rosas
1:02:24
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 46 М.
Acontece que no es poco | La renuncia de Jaime de Borbón
12:24
SER Podcast
Рет қаралды 78 М.
Las ciudades medievales
1:04:42
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 89 М.
ELE QUEBROU A TAÇA DE FUTEBOL
00:45
Matheus Kriwat
Рет қаралды 30 МЛН