Los derechos del hombre y del ciudadano

  Рет қаралды 69,659

Fernando Díaz Villanueva

Fernando Díaz Villanueva

2 жыл бұрын

El 9 de julio de 1789 los diputados reunidos en la Asamblea Nacional que se estaba celebrando en Versalles decidieron convertirse en Asamblea Nacional Constituyente. Los acontecimientos que se vivirían en París a lo largo de los siguientes días, y que concluyeron con la Toma de la Bastilla el 14 de julio no impidieron que la Asamblea comenzará a alumbrar sus primeras propuestas legales. De partida, los principios fundamentales sobre los que habrían de construir toda su legislación que se materializaron en la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, terminados de redactar para el 26 de agosto. Antes, a primeros de agosto, se habían abolido los derechos feudales. Esto último se hizo en gran medida como consecuencia del denominado gran miedo (la grande peur), una serie de revueltas campesinas que habían saqueado y destruido numerosas propiedades señoriales por distintas partes de Francia. El gran miedo mostró como la Asamblea Nacional se veía obligada a actuar a remolque de los motines populares.
Si las protestas en París y Versalles desde junio ya había provocado la huida de algunas familias nobles al extranjero, el gran miedo aceleró este proceso y, sobre todo, impulsó al rey Luis XVI a buscar el modo de desarticular la Revolución buscando el apoyo de otros monarcas europeos que veían con preocupación lo que estaba aconteciendo en Francia. Pero no por ello la Asamblea Nacional Constituyente dejó por eso de avanzar en su tarea, tanto de dotar a Francia de su primera Constitución, como de legislar para eliminar los privilegios de nobles y clérigos.
En paralelo, las revueltas se siguieron sucediendo. Entre el 5 y el 6 de octubre de 1789, un nuevo motín del pan provocó que miles de parisinas acudieran a Versalles armadas, el palacio fue asaltado y tanto el rey como la Asamblea se vieron obligados a abandonar la ciudad para trasladarse a París. Convencido de que la situación se le había ido de las manos Luis XVI, temiendo por su vida y la de su familia, trató de huir en junio de 1791 a los Países Bajos austriacos, pero fue capturado antes de salir de Francia y obligado a regresar a París por los revolucionarios.
Una vez allí fue obligado a firmar la Constitución promulgada ese mismo año. A partir de ese momento Francia quedaba convertida en una monarquía constitucional en la que el rey de Francia por la gracia de Dios pasaba a ser, simplemente, rey de los franceses, a quienes en resumidas cuentas les debía la corona. Sin embargo, la Constitución de 1791, hija de la Declaración de los Derechos del Hombre, tendría una vida efímera. La primera coalición de las monarquías europeas contra los revolucionarios se puso en marcha en abril de 1792. Esto provocó el ascenso de los revolucionarios más radicales que dieron un golpe de Estado en agosto de ese año dejando sin efecto la Constitución.
Avanzamos hoy así en la segunda parte de nuestra serie sobre la Revolución Francesa, que empezamos en el anterior programa dedicado a la toma de la Bastilla. De nuevo nos acompaña el maestro Alberto Garín.
Bibliografía:
- "Histoire de la Révolution française" de Jules Michelet - amzn.to/33tpMaR
- "La Revolución Francesa" de Peter Davies - amzn.to/3Afz2eu
- "Les origines de la France contemporaine" de Hippolyte Taine - amzn.to/3GLZO0l
- "La revolución francesa" de Pierre Gaxotte - amzn.to/3FSNMkU
- "El Antiguo Régimen y la Revolución" de Alexis de Tocqueville - amzn.to/3qIDRKg
“La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... @diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Linkedin… / fernando-d%c3%adaz-vil...
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Пікірлер: 127
@n.e.s5864
@n.e.s5864 2 жыл бұрын
UNA MARAVILLA!!! El mito de la R. F. al descubierto.
@graciaggp130
@graciaggp130 2 жыл бұрын
Gracias a los dos. Un verdadero placer.
@libertadomuertefreedomorde4069
@libertadomuertefreedomorde4069 2 жыл бұрын
Un una clase de historia magistral. Un muy cordial saludo para usted desde Colombia.
@Fran_SG
@Fran_SG 2 жыл бұрын
Me flipan estas charlas sobre historia. ¡Que buenos sois!
@montsefarre3681
@montsefarre3681 2 жыл бұрын
La Contrahistoria y Alberto Garín lo mejor. Felicidades por el programa. Saludos desde Barcelona.
@antoniocordoba3208
@antoniocordoba3208 2 жыл бұрын
Muchas gracias!
@eduito73
@eduito73 2 жыл бұрын
Muchas gracias por el gran trabajo divulgativo, calidad y muy ameno Alberto es un grande me encanta vuestro enfoque de la historia
@Medes06
@Medes06 2 жыл бұрын
Hoy os he visto a ti y a Alberto paseando al medio día. Y me ha encantado. Dos personajes de mi día a día en persona. Disculpa por no saludar pero no soy muy de meterme en la privacidad de cada uno.
@albertogarin
@albertogarin 2 жыл бұрын
Usted salude, que siempre es un gusto conocer en persona a los contraescuchas
@Medes06
@Medes06 2 жыл бұрын
@@albertogarin genial, eso haré. Que tenga usted un buen día Sr Garín.
@jpb1805
@jpb1805 2 жыл бұрын
@@albertogarin Alberto, perdona que le moleste. Solo quería preguntarle a que bibliografía podría acudir para saber más sobre la creación de departamentos artificiales en Francia en el 1790 y sobre la utilizacion que les dio Napoleon (la iniciativa descentralizadora girondina que acabo saliendoles mal). Muchas gracias por las contraescuchas. Un saludo.
@albertogarin
@albertogarin 2 жыл бұрын
@@jpb1805 Sobre la sustitución de la vieja administración territorial, de origen variado, por la nueva creación revolucionaria (que consideraban más "natural" por estar vinculada a los ríos) la tesis que defendió Marie-Vic Ozouf-Marignier en la EHESS de París en 1989 titulada "La formation des départements. La représentation du territoire francais a la fin du XVIIIe siecle". Sobre la "centralización" del nuevo sistema con Napoleón, tema que no aborda Ozouf-Marignier, otra tesis, la de Marie-Ange Gregory, defendida en la Escuela de Derecho de Aix-en-Provence, en 2014, titulada "La cause departamentaliste", cuya primera parte analiza esos vaivenes de la Revolución a Napoleón.
@jpb1805
@jpb1805 2 жыл бұрын
@@albertogarin Muchisimas gracias Alberto.
@acunamg4793
@acunamg4793 2 жыл бұрын
Soy yo o el micrófono de Alberto se oye fatal?
@toniramone3629
@toniramone3629 2 жыл бұрын
Genial como siempre, ¡muchas gracias!
@janapimpam5385
@janapimpam5385 2 жыл бұрын
Buenas noches contraescuchas. Estaba deseando seguir con la serie de la revolución francesa. A dormir con Fernando y Garín ❤️
@leonardopisano9575
@leonardopisano9575 2 жыл бұрын
Fernando: en francés existen dos expresiones: citoyen, que significa ciudadano en el sentido de sujeto con derechos políticos y citadin, que se refiere al habitante de la ciudad.
@manuelgarciagomez
@manuelgarciagomez 2 жыл бұрын
Gracias por vuestro trabajo!!!!!
@anatortosa772
@anatortosa772 2 жыл бұрын
Muchas gracias! como siempre os escucho con cuaderno y bolígrafo..
@ivonnemorhaim4443
@ivonnemorhaim4443 2 жыл бұрын
Muy oportuno este tema de hoy! Excelente !
@elangelyt7738
@elangelyt7738 2 жыл бұрын
Justo estoy leyendo "Noventa y Tres" de Victor Hugo. No puedo esperar a que llegue la parte de los personajes como Danton, Robespierre o Fuche.
@emirh92
@emirh92 2 жыл бұрын
uh tengo ese libro en una recopilación vale la pena? porque leí una broma sobre Victor Hugo y si le hace honor sería una pena, más que ya he leído algunos de él que me alejaron como Hans de Islandia
@elangelyt7738
@elangelyt7738 2 жыл бұрын
@@emirh92 No lo he terminado, acabo de empezarlo, pero quien me lo presto me dijo que tuvo que investigar porque se perdía en la trama y no entendía muchas cosas. Si te gusta la revolución francesa, te va a gustar, si no te gusta o no sabes mucho de esta, te puede parecer aburrido o perderte en la trama. Hay incluso conversaciones (inventadas) de Robespierre, Danton entre otros personajes de la revolución, que si no sabes quienes son y del contexto de la época te vas a perder y no vas a enter de que hablan, pero no he llegado a esa parte así que no se. Victor Hugo hace un critica al terror, pero sin dejar de creer en la revolución. Eso mas o menos me resumió mi amigo. Yo que soy estudioso de todo lo que tenga que ver con la revolución francesa me encantara, no lo dudo. Eso si el inicio un poco aburrido y lento así que paciencia que después viene lo bueno.
@emirh92
@emirh92 2 жыл бұрын
@@elangelyt7738 yo recuerdo haber leído sobre un cañón que se soltaba y dejaba un desastre en medio de una tormenta, creoq ir empezaba así pero fue hace muchos años, le voy a dar una oportunidad pronto, me interesa mucho el tema , es fascinante aunque soy bastante descreido de sus virtudes, más bien la veo como un fracaso, aunque siempre aprendiendo más se puede cambiar de parecer. Muchas gracias por tu tiempo, lo aprecio mucho. Creo que el episodio que más me gusta es cuando Robespierre iba a mostrar la lista de los traidores a la revolución y se sublevan todos porque para su incorruptibilidad todos menos él merecían el castigo, o la ocurrencia de matar a todos que tuvieran menos de 15 años para reiniciar el mundo.
@emirh92
@emirh92 2 жыл бұрын
Ahh y te cuento el chiste se Víctor Hugo , cuenta Borges que a un amigo español suyo no le gustaba y que una vez le pregunto porqué y le respondió. No lo soporto, ese gallego maleducado sigue hablando cuando el lector ya se fue . Jaajaja
@davidmon7167
@davidmon7167 2 жыл бұрын
Que bueno, me va gustando... Seguid así. Gracias.
@daysiinfantes1135
@daysiinfantes1135 2 жыл бұрын
Felicidades , abriéndonos la mente Hacia nuevas formas de reaprender la historia .
@raulmonllor8177
@raulmonllor8177 2 жыл бұрын
Muy interesante Contrahistoria. Gracias por vuestro gran trabajo. Estudié hace 30 años en el Liceo Francés y me contaban esta historia. Sin embargo, hoy percibo este relato con mayor interés. Quizá tenga que ver el hecho de que no tengo que examinarme de la materia...
@alfonsoxii2232
@alfonsoxii2232 Жыл бұрын
BBM mm m.
@Jaimito5089
@Jaimito5089 2 жыл бұрын
Vamos que el presidente Sánchez ha ido paso a paso siguiendo los pasos de los Jacobinos, eso nos dice que al menos algo de historia ha leído.
@guk2740
@guk2740 2 жыл бұрын
Qué maravilla de serie de programas. Menudo "par de dos". 😅 Gracias 🙏
@horariojoselo7178
@horariojoselo7178 8 ай бұрын
Qué maravilla lo de ustedes señores. De alguien con sus habilidades se esperaría que fuera soberbio y narcisista y hasta sería perdonado. Pero no. Chapeaux!
@antoniogarcia5526
@antoniogarcia5526 2 жыл бұрын
Felicidades!!! joder que nivel de trabajo!!
@monicamartinezylla
@monicamartinezylla 2 жыл бұрын
Excelente programa. Gracias, Fernando y Alberto, por vuestro esfuerzo. completamente enganchada y esperando la siguiente parte... Lo describís además de tal manera que oiros es como ver una película cronológica de los hechos. ¡Bravo!
@jesusmarimonclosa6159
@jesusmarimonclosa6159 2 жыл бұрын
Fantástico como siempre
@asierl.ormazabal
@asierl.ormazabal 2 жыл бұрын
Una DELICIA la vuestra de hoy. FELICIDADES y MIL GRACIAS a los dos. Saludos desde San Sebastián para todo el mundo.
@mercedes2921
@mercedes2921 2 жыл бұрын
Curioso, con el tema de los camiones, acabo de escuchar en Los liberales que en las leyes canadienses, entiendo anglosajones la propiedad privada es prácticamente prohibitiva para los emigrantes,....es por la sustitución de fraternidad por propiedad
@sergiomartinezlopez8812
@sergiomartinezlopez8812 2 жыл бұрын
Desmoulins,el que fuera responsable del Viejo cordelero, periódico de cabecera de los jacobinos, firmó una crítica brutal hacia la locura de Robespierre y los suyos comparándolo con dictadores romanos como Sila. Estos vídeos son oro. Para mí la revolución engendró y ahogó muchas ideas liberales.Como siempre, realidad y teoría difieren...
@MARIAJOSE-oh6rd
@MARIAJOSE-oh6rd 2 жыл бұрын
Impresionante la forma en la que estáis relatando y explicando todos los hechos. Deseando escucharos en la tercera parte y espero cuarta y .... ¡¡¡¡¡¡¡Bravooooo!!!!!!!!
@esthera.g4491
@esthera.g4491 2 жыл бұрын
Un placer escucharos como siempre y esperando la tercera parte, gracias.
@bonacaballero7073
@bonacaballero7073 2 жыл бұрын
La parte histórica me encanta, aprendo muchísimo con vosotros. Es una delicia. En cambio, me deja perpleja lo que decís de los jueces de paz. Cuando lo decís seguro que es por algo, pero se me escapa qué puede ser. ¿Que pueden intentar que la gente enfrentada se ponga de acuerdo? Sí, bueno, como los jueces o los letrados de la Administración de Justicia, o los propios abogados en sus despachos. Todo el mundo intenta que los que andan peleados se reconcilien y lleguen a acuerdos. Los jueces de paz no son árbitros, ni notarios para otorgar testamento. Sus funciones se limitan en la práctica al registro civil, incluidos matrimonios, y a hacer conciliaciones. En teoría, son competentes para asuntos civiles de menos de 90 euros, o sea, en la práctica, ninguno. El testamento en peligro de muerte se puede hacer ante cualquiera bastan cinco testigos (tres en tiempos de epidemia). El juez de paz no interviene para nada.
@nachopichu6594
@nachopichu6594 2 жыл бұрын
Quiero comentar sobre cómo se ha tratado en esta contrahistoria el tema del diseño de los Departamentos franceses o de las provincias españolas, con una cierta crítica, que si en su día un funcionario con escuadra y cartabón hizo la división y organización territorial, como si esto fuese algo malo ya que lo que había antes parece como si fuera algo eterno y sagrado, pues resulta lo que había anteriormente fue debido a la división entre duques, condes y reyes etc, que se decían de aquí para allá para ti y de aquí para acá es para mi, ejemplo; los límites entre el Bearne y Guyenne fue debido a que el señor del Bearne logró esos territorios cedidos por el rey de Inglaterra, que a su vez éste era duque de Guyenne, en España por ejemplo los límites fue producto de la reconquista en los repartos en ésta, o en los acuerdos entre familias reales y divisiones de herencias entre hermanos de las mismas, por ejemplo los límites entre Navarra y Aragón responde a que un rey dejó como herencia repartida a sus hijos estas "fincas" No es cierto que con la división provincial de Javier de Burgos en 1833, éste a ser granadino a Granada se la dió litoral y costa, si no todo lo contrario, antes de esta fecha toda la costa mediterránea de la actual Andalucía era la costa granadina, toda ella era litoral del reino de Granada, con dicha división provincial y con la creación de las provincias de Almería y Málaga la costa granadina quedó muy reducida, y es a partir de aquí cuando estas nuevas provincias de el ex-reino de Granada son incorporadas a la región de Andalucía, siendo ésta desde entonces con 8 provincias. Gracias
@mariajosemarin8165
@mariajosemarin8165 2 жыл бұрын
Buenas noches queridos 😘
@javierplaza7129
@javierplaza7129 11 ай бұрын
Quiénes mandaban sobre Mirebeau y Lafayette allá en la sombra?
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
Así se habla de historia, sin cortar lo feo y solo decir lo bonito... he aprendido mucho
@Richarger1
@Richarger1 2 жыл бұрын
Súper entretenido, saludos a los dos genios
@user-qo1sz1hu7r
@user-qo1sz1hu7r 2 жыл бұрын
Gracias x vuestro trabajo
@RHRenan-qd1dk
@RHRenan-qd1dk 2 жыл бұрын
Excelente programa. En Bolivia heredamos la organización política y administrativa de Francia.
@luisea680617
@luisea680617 2 жыл бұрын
Esperando con ansias la disertación sobre el Terror, muy ameno el programa y pertinente en estos tiempos de inquietas pandoras, muchas gracias Fernando y Alberto
@juanignaciosanchezvalenzuela
@juanignaciosanchezvalenzuela 2 жыл бұрын
He oido varios programas de Fernando y Alberto , pero esta vez se oye Alberto Garin como si estuviera dentro de un bote o un barril aun asi la calidad del contenido y los protagonistas es lo de menis, felicidades destilan cultura a raudales
@nachopichu6594
@nachopichu6594 2 жыл бұрын
Interesante pero quiero aportar algo, cuando los dos exponentes comentan el momento de la fundación de los Departamentos, solo dan como datos el hecho que empezaron siendo un sistema nuevo de organización centralista, pero no comentan que con el paso del tiempo se fueron democratizando y adquiriendo competencias y al día de hoy funcionan como gobiernos locales regionales, también no han tratado algo de lo más importante, solo han comentado el que se suprimió los privilegios y territorios nobiliarios y la independencia de la iglesia, pero no han comentado lo más importante, la supresión de las antiguas provincias, y de todo el mosaico de el entramado de territorios con derecho diferentes, fueros, parlamentos regionales, Estados Provinciales, aduanas internas, Consejos Soberanos, Generalidades, y diferentes regímenes fiscales, es decir regiones con sus propios sistemas tributarios y de aportación y de regiones con sistema fiscal general o ambos, que habían en el momento de la fundación departamental. Es cierto que antes era una monarquía absolutista, pero oficial y legalmente hasta el año 1790 ésta tuvo que torear con estos contrapoderes regionales, por ejemplo muchas provincias se negaron a mandar representantes a los Estados Generales alegando que ellos tenían ya los suyos propios y aunque estaban en unión de la corona francesa pero que ellos no eran propiamente Reino de Francia, caso en la Baja Navarra ya que aquí el rey no era rey de Francia sino de Navarra, y en Bretaña era duque de Bretaña y en Provenza era conde de Provenza etc. Gracias
@jaimeandersonsuazovasquez9115
@jaimeandersonsuazovasquez9115 2 жыл бұрын
Enhorabuena Fernando estoy esperando la segunda parte de la contrahistoria de los zares atte a ud
@zurziquiar
@zurziquiar 2 жыл бұрын
Qué gozada. Los viernes (y más si está Alberto) son el mejor día para cocinar mientras escuchamos la Contrahistoria.
@28Clau
@28Clau 2 жыл бұрын
Vaya dos pocitos de sabiduría. Gracias.
@yonim.b.5897
@yonim.b.5897 2 жыл бұрын
Muchas gracias. Esperando impaciente la continuación.
@wilmanaro1722
@wilmanaro1722 2 жыл бұрын
Hoy el Audio de Alberto estuvo un poco mal Fernando. Gran programa como siempre.!
@luisvilaro2941
@luisvilaro2941 2 жыл бұрын
Con auriculares se escucha bien, pero sin ellos el audio del Sr. Garín queda raro.
@suspirosmil
@suspirosmil 2 жыл бұрын
Una revuelta es una protesta por abuso a leyes abusivas o incluso por no ser respetadas por los mandatarios, las leyes establecidas, aún no siendo abusivas. Una revolución un movimiento para propiciar un cambio notable al sistema establecido.
@erickfas
@erickfas 2 жыл бұрын
Ya quiero escuchar la parte de Napoleón.
@marianf.100
@marianf.100 2 жыл бұрын
Otro interesante capítulo, como todos los de la Contrahistoria. Un placer escucharos. Saludos.
@juanamaroegeacascales2190
@juanamaroegeacascales2190 2 жыл бұрын
Muy buen programa
@aliciahurtado5496
@aliciahurtado5496 2 жыл бұрын
Si hay una ciudad que merece la pena visitar y perderse por sus rincones, es sin duda París. Precioso el jardín de las Tullerias. Un placer escuchar a Garin. Un saludo.
@jesusduarte5570
@jesusduarte5570 2 жыл бұрын
"Frères Jacques, frères Jacques dormez-vous, dormez-vous? Sonne les matines, sonne les matunes..." Asi se avisaban los revoltosos durante las Jacqueries de los siglOs XII-XIV.
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
1:08:45 reorganización territorial de Francia
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 2 жыл бұрын
Hay una justificación moral para las desamortizaciones eclesiásticas, que los fondos fueron recaudados mediante "impuestos" obligatorios basados en la costumbre y no en la ley.
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
1:00:00 el contra poder de la iglesia incomodaba tanto a los reyes como a los ilustrados como voltiare
@SciEch92
@SciEch92 2 жыл бұрын
sera una buenisima contrahistoria deseando escucharos a ti y a alberto. pero una pregunta, cuando sale la segunda parte del imperio de los zares, que encima ahora que estamos con el tema de rusia en actualidad estaria interesante oirlo? gracias por el programa fernando
@albertogarin
@albertogarin 2 жыл бұрын
En cuanto terminemos la serie de la Revolución Francesa (no sé si 1 o 2 capítulos más), Fernando retoma el Imperio de los Zares, precisamente en el punto en que Napoleón, que es quien cierra la Revolución, ataca Rusia
@ceciliacastelli1154
@ceciliacastelli1154 2 жыл бұрын
@@albertogarin gracias a Alberto Garin por tomarse el tiempo para contestar. Seguimos sus programas con gran interés y vernos escuchados no hace más que aumentar la estima y respeto por ustedes y si gran trabajo. Gracias
@SciEch92
@SciEch92 2 жыл бұрын
@@albertogarin gracias alberto. Haceis una buena pareja. Seguid asi!
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
38:20 diferencias entre la revolución francesa y estadounidense
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
35:15 la declaración
@ricardogomezr5568
@ricardogomezr5568 2 жыл бұрын
Buen vídeo. Me gusta mucho la historia, aunque no es mi fuerte.
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
46:00 algunos articulos
@elizabeth6442
@elizabeth6442 2 жыл бұрын
Hay que mejorar el micrófono de Alberto...
@sorocua
@sorocua 2 жыл бұрын
Buenísimo el programa! Gracias! A Alberto se le escuchaba mal, alguna falla con el sonido.
@djpestilencia
@djpestilencia 2 жыл бұрын
El micrófono de Garín no quiso colaborar esta vez...
@piegros
@piegros 2 жыл бұрын
Bien.
@celiaparis8213
@celiaparis8213 Жыл бұрын
Por qué no hace un programa sobre la Vendee ? He estado buscando un libro que hable sobre ese tema pero no he conseguido nada. Se le agradece ya que es un tema importante también. Gracias!
@antoniojarque4481
@antoniojarque4481 2 жыл бұрын
Muy curioso
@javi200r9
@javi200r9 2 жыл бұрын
Otra interesante contra
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
58:00 la realidad de la expropiación de los bienes eclesiásticos
@racsospeed118
@racsospeed118 2 жыл бұрын
👍👍👍👍👍
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
44:00 nace el concepto de nación
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
12:30 las personalidades de robesspierre, marat y danton
@elangelyt7738
@elangelyt7738 2 жыл бұрын
Vuelve Fernando a decir que Robespierre guillotina al rey cuando hubieron dos votaciones, la primera si era culpable y la segunda para ver su condena. En la votación para condenarlo a pena de muerte, gano por 2 o 3 votos la pena de muerte. Robespierre en su discurso dijo "El rey debe morir para que la patria pueda vivir", pero no es Robespierre el unico responsable de que el rey fuera condenado, hubo una votacion. Ya veo que para Fernando todo el que muera en la guillotina es culpa de Robespierre jajaja.
@jesusrey8354
@jesusrey8354 2 жыл бұрын
Se escribe cuando hubo dos votaciones, no hubieron dos votaciones, saludos.
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
25:00 la revolución se cargo la justicia inmediata
@novemberajax3226
@novemberajax3226 2 жыл бұрын
¿A quien nombra Garin en el 1:21:59? ¿Godino?
@ancorcruz8456
@ancorcruz8456 2 жыл бұрын
Graxias
@siveret5909
@siveret5909 2 жыл бұрын
Saludos Villanueva,una pregunta ¿si las previsiones de ciertos organismos son tan negativas sobre España en lo que respecta al paro porqué ha crecido el empleo en estos últimos meses?
@nachopulp
@nachopulp 2 жыл бұрын
1.- El empleo privado todavia no se ha recuperado. Eso sin contar los trabajadores que siguen en ERTE y autónomos en cese de actividad. 2.- El empleo público es el que se ha incrementado de forma sensible. Santitarios, profesores, etc. vinculados con necesidades de la pandemia especialmente. 3.- El número total se horas trabajadss sigue todavia un -6% por debajo de 2019. 4.- Hay mucha empresa que ha recuperado trabajadores y que no puede despedir por imposibilidad de despedir hasta 6 meses después de haberlos recuperado. En cuanto puedan soltaran mucho personal. 5.- En febrero acaban los ERTE's y muchos autónomos definitivamente cerrarán y sus empleados se irán al paro. 6.- Sigue vigente la moratoria concursal hasta Junio. En cuanto se levante más quiebras adicionales y más paro.
@ceciliacastelli1154
@ceciliacastelli1154 2 жыл бұрын
Pole
@ar65ar
@ar65ar 2 жыл бұрын
🤝
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
19:10 nobles desarmados en pos del estado absolutista de Luis XIV
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
34:44 la Enciclopedia
@mariaotca434
@mariaotca434 2 жыл бұрын
😍😍❤️❤️
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
17:00 destrucción de contratos y deudas de los revoltosos en la revolución
@raimonloyal8997
@raimonloyal8997 2 жыл бұрын
🤘🏻😎
@maxtergra9510
@maxtergra9510 2 жыл бұрын
A mi entender la revolución francesa es uno de los episodios truculentos y mezquinos que mejor retrata la naturaleza humana. No obstante yo sigo siendo defensor ferviente del lema "Liberte, Fraternite y Garinite", ese Albertooooo
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
1:14:20 acerca del desmonte de la clase nobiliaria desde Luis XIV para darle más poder al rey
@FilosofiaDeJuegos
@FilosofiaDeJuegos 2 жыл бұрын
No es que los revolucionarios repetasen "mucho" los derechos humanos que digamos
@elangelyt7738
@elangelyt7738 2 жыл бұрын
37:35 Lo que paso en Estados Unidos no fue una revolución, fue una guerra de independencia. Me parece extraño que no lo hayas mencionado pero Thomas Jefferson ayudo a líderes republicanos a la redacción de los derechos del hombre y del ciudadano.
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 2 жыл бұрын
Guerra revolucionaria, puesto que derrumbaba el viejo orden colonial.
@elangelyt7738
@elangelyt7738 2 жыл бұрын
@@davidsuarez2926 Es un tema controvertido. Pero para mi y muchos es una guerra de independencia. Si es verdad que se quitaron al rey de Inglaterra y sus impuestos pero muchas cosas siguieron funcionando como ya funcionaba pero esta ves sin rey y altos impuestos. Si ves la revolución Francesa, a esa si le cabe la palabra revolución en todo su sentido, sin embargo a la de los Estados Unidos se quedan algunos matices grises.
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 2 жыл бұрын
@@elangelyt7738 no entiendo porque la francesa ?cual de ellas? si y la USA no. Se produce una ruptura radical del poder establecido, incluso durante un tiempo los cambios se aprecian en el terreno social, hay cambio constitucional como querría Aristóteles, ?que más tenía que pasar?.
@elangelyt7738
@elangelyt7738 2 жыл бұрын
@@davidsuarez2926 Primero, la revolución francesa de la primera republica es el baremo de todas las revoluciones del mundo, pasadas, presentes y futuras. Segundo, en USA se le llama a su "revolución" de dos maneras, "the american war for independence" o "the american revolution". Tu consideras las guerras de independencia de America Latina, revoluciones? Para mi si tu hablas de revoluciones latinoamericanas me hablas de las comunistas de Cuba o Nicaragua. Sin embargo me hablas de las guerras de independencia de America Latina, yo se que me hablas de Bolivar y la Gran Colombia. No a todas les sirve la definición de revolución ya que no cambian mucho de lo que ya había. Edit: Es un tema controvertido, no tengo la verdad absoluta, he leído gente que le llama revolución y otros guerra de independencia. En mi opinion es mas una guerra de independencia que una revolución. Saludos
@davidsuarez2926
@davidsuarez2926 2 жыл бұрын
@@elangelyt7738 lo que me estás diciendo es que solo hay revolución si se trastoca el orden social, por lo que tendrías que explicar porque solo el orden social. Dices que la revolución francesa es fiel y medida de revoluciones, ?como llamas entonces a los procesos de cambio social anteriores?, desde la desaparición de la exclavitud en Roma (inducida por la moral católica), a la industrialización o cualquier otro periodo de cambio social?. La propia revolución USA lo fue, porque convirtió unas colonias de terratenientes en repúblicas de propietarios, donde lo importante no era cuánta tierra y de que calidad sino tener tierra (o su sustituto posterior, renta).
@juanignaciosanchezvalenzuela
@juanignaciosanchezvalenzuela 2 жыл бұрын
Revolucion revolucion pero siguieron con emperadores
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
28:00 la burocracia, otro producto de la revolución francesa
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
56:10 expropiación de los bienes de la iglesia
@marr5845
@marr5845 2 жыл бұрын
Desgraciadamente el sonido de la voz de Alberto Garín es muy deficiente, suena muy poco clara y muy retumbante
@luisvilaro2941
@luisvilaro2941 2 жыл бұрын
Utilizando auriculares mejoró sensiblemente!
@robertmurott2431
@robertmurott2431 2 жыл бұрын
"El progreso se evapora y deja atrás una estela de burocracia." ~Franz Kafka
@federicobabich8510
@federicobabich8510 2 жыл бұрын
Fernando saludos desde argentina. Te dejo una de las principales escenas de "la noche de varennes" , de las mejores peliculas sobre la revolucion francesa. kzbin.info/www/bejne/g6OzlINmaZ2Fb5Y
@sabadguerrero9623
@sabadguerrero9623 2 жыл бұрын
Alberto Garín sale sobrando, de vez en cuando está bien pero desde que es costumbre tenerlo en cada contra historia ya no las escucho, no puedo borrarme la vez que Patricio Lons barrió el piso con él... Es mi opinión y tengo todo el derecho a expresarla... Hasta el lunes 👋
@marianopenalver2291
@marianopenalver2291 11 ай бұрын
Fantástico contenido, muy interesante. Acabo de suscribirme.
@nasutiperezjose
@nasutiperezjose 2 жыл бұрын
Pole
@lopez633
@lopez633 Жыл бұрын
1:02:00 el galicanismo
Los mitos de la Revolución Francesa.
51:10
ViOne
Рет қаралды 24 М.
El directorio
1:18:02
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 49 М.
ONE MORE SUBSCRIBER FOR 6 MILLION!
00:38
Horror Skunx
Рет қаралды 14 МЛН
it takes two to tango 💃🏻🕺🏻
00:18
Zach King
Рет қаралды 31 МЛН
UFC 302 : Махачев VS Порье
02:54
Setanta Sports UFC
Рет қаралды 994 М.
Cromwell y la república
1:01:29
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 31 М.
La Reconquista
1:12:10
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 63 М.
Miguel Anxo Bastos y Benjamín Santamaría: un diálogo sobre La Economía de las Parábolas
55:21
El fracaso de la Agenda 2030 | Miguel Anxo Bastos
57:30
Sergio Santillán Díaz
Рет қаралды 48 М.
Mao y la revolución china
53:53
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 126 М.
Bombas sobre Pearl Harbor
1:29:40
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 46 М.
La revolución de las ciudades
1:16:31
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 46 М.
Trento y la Contrarreforma
1:12:50
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 61 М.
Los aqueménidas
1:07:46
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 35 М.
¿Está realmente sobrepoblado el planeta?
56:01
ViOne
Рет қаралды 51 М.
ONE MORE SUBSCRIBER FOR 6 MILLION!
00:38
Horror Skunx
Рет қаралды 14 МЛН