Рет қаралды 13,450
Dr. Atl es el seudónimo del pintor y escritor mexicano cuyo nombre real fue Gerardo Murillo (Guadalajara, Jalisco; 8 de octubre de 1875 - Ciudad de México, 15 de agosto de 1964).
Pintor, político, cuentista, vulcanólogo, ensayista, periodista, pero sobre todo, hombre enigmático que protagonizó una vida intensa y extravagante. Gerardo Murillo, mejor conocido como el Dr. Atl, nació en el barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco el 8 de Octubre de 1875
Estuvo en Inglaterra, Alemania, Francia, España e Italia. En la Universidad de Roma estudió filosofía, y derecho penal en la Sorbona de París. Sus actividades en Europa incluyeron, además de otras, el periodismo y la pintura, en París se impregnó del arte pictórico antiguo, y sobre todo de la pintura mural renacentista, en la exposición anual del Salón de París, obtuvo en 1900 una medalla de plata por la exposición de su Autorretrato al pastel. Asistió también a la cátedra de sociología de Emilio Durkheim y a la de psicología y teoría del arte con Henri Bergson. En 1902, en esa misma ciudad, el escritor Leopoldo Lugones bautizó a Murillo como el Dr. Atl.
Cuando se le terminó el dinero de la beca regresó a México y la Academia de San Carlos lo contrató para que realizara trabajos de clasificación, evaluación y restauración de las diferentes colecciones que adquiría. Estableció su estudio en la misma academia y asistió a los talleres de pintura y dibujo impartidos por la noche. Ahí fue donde arremetió contra los métodos de enseñanza de las artes. "El agitador", como llamaban al Dr. Atl en San Carlos, persuadía tanto a sus colegas como a los pintores más jóvenes de la importancia del arte popular. Entre esos pintores estaba José Clemente Orozco
Gerardo Murillo fue nombrado interventor de la Escuela Nacional de Bellas Artes o de San Carlos, luego quedó al frente de la institución, lo cual le permitió realizar cuanta reforma creyó necesaria en los programas de estudio.
Entre sus obras más importantes destacan los retratos de la modelo Carmen Mondragón, con quien sostuvo un sonado romance, bautizada en 1921 como Nahui Ollin por el doctor Atl. Tras la amputación de su pierna derecha, el Doctor Atl se vio impedido de seguir escalando volcanes y montañas, actividad que venía realizando desde 1909. Se dedicó entonces a sobrevolar los cielos, lo que le permitió alcanzar una visión más amplia de los paisajes, a raíz de lo cual creó el "aeropaisaje". Otra de sus creaciones fueron los "atl-colors", una pasta dura compuesta de cera, resina y petróleo con los que se podía pintar sobre papel, tela o roca
Su afición por los volcanes, lo llevó a escalar frecuentemente el Popocatépletl y el Iztaccíhuatl. Lo llevó también a presenciar el nacimiento del Paricutín en 1942. Registró el fenómeno y elaboró apuntes y pinturas. Escribió con ello su libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín. Este polémico y productivo artista murió el 15 de agosto de 1964 de un paro cardiorrespiratorio. Sus restos están depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores en México.