Saludos desde Venezuela. Gracias por el aporte. Trabajo como profesor de música en una escuela en la modalidad especial.
@Musifica3 ай бұрын
@@antonioalcala1277 oh qué lindo!!! Qué bueno que pude ayudarte y contribuir! Abrazo!
@trhin402 Жыл бұрын
Gracias!😊
@Musifica Жыл бұрын
Gracias a ti por interesarte en conocer más sobre el diagnóstico en música!!!!
@profesoralfredo2 жыл бұрын
Muchísimas gracias, Cari. A mí en lo personal me gusta el diagnóstico descriptivo. Lleva un poquito más de trabajo, pero lo percibo como más flexible y detallado. Aunque una rúbrica también agiliza el trabajo, y puede recabar la información más importante. Afortunadamente me ha tocado instituciones que dejan el diagnóstico a criterio del docente.
@Musifica2 жыл бұрын
Oh Alfredo! Me alegro que te haya gustado! Claro, mencionas dos instrumentos de evaluación [que pueden llamarse de manera diferente según el país] en donde recopilas la información obtenida del diagnóstico, antes del informe. Buenísimo!
@audicin6 ай бұрын
Saludos. ¿Se pude concebir hacer una planificación académica musical para un trimestre de clase de un instrumento musical, sin contar con un diagnóstico inicial del período?
@Musifica6 ай бұрын
@@audicin hola! si, claro que puedes hacer una planificación de esa manera. Ahora, ten en cuenta que tomarás como conocimiento mínimos algo ficticio que puede o no ser real. Por ejemplo , si piensas que enseñarás una obra que tiene cierta dificultad, supones que ya esos estudiantes hicieron otras más simples... Pero y si la dificultad anterior no está bien resuelta? Y si, el estudiante en realidad resolvió mucho más que eso? . Poder, claro que puedes hacer la planificación sin diagnóstico. Sólo ten en cuenta esto que te cuento! Abrazo!