Рет қаралды 115
Conversatorio sobre la trayectoria del Gran Combo de Puerto Rico. CRONICAS URBANAS.
El Gran Combo de Puerto Rico, fundado en 1962 por el pianista Rafael Ithier.
En mayo de 1962, luego de la desintegración del Combo de Rafael Cortijo, se reúnen los músicos: Rafael Ithier, Eddie Pérez, Héctor Santos, Rogelio ‘Kito’ Vélez, Martín Quiñonez, Miguel Cruz y Roberto Roena; motivados con la propuesta del empresario Guillermo Álvarez Guedes, propietario del sello GEMA, de formar un grupo acompañante para una grabación del cantante dominicano Joseíto Mateo.
Fue el propio Álvarez Guedes, que bautiza al grupo como: El Gran Combo. Su primer disco: ‘Menéame los mangos con Joseíto Mateo’.
Debutan un 21 de mayo de 1962 en un programa radial de WIAC-RADIO. Su primera presentación en vivo tuvo lugar en el Club ‘Rock and Roll’ en la ciudad de Bayamón, el 26 de mayo de 1962.
El 20 de noviembre de 1962 sale al mercado el primer disco de larga duración.
En 1964 el trompetista Elías Lopés se unió al Gran Combo, quien permanece hasta 1969, cuando él y Roberto Roena se retiran para fundar el Apollo Sound, siendo sustituidos por Baby Serrano y Edwin Cortés. A pesar de estos cambios, siguió prosperando la agrupación y hasta ganó el premio Agüeybaná de Oro en Puerto Rico, como la mejor orquesta de 1969.
Los vocalistas de la agrupación serian: Pellín Rodríguez y Andy Montañez,
En 1971, se adicionó un trombón al formato del Gran Combo, haciendo así su entrada Epifanio ‘Fanny’ Ceballo. ese año graban el disco donde estrenan su nuevo sonido ‘De Punta a punta’, donde se destacaron éxitos como: ‘Don Goyo’ y ‘Achilipú’ El álbum ganó el premio al mejor disco en el Festival de Discos de Oro en Miami.
En 1973 Pellín Rodríguez se va de la agrupación para emprender su carrera como solista. Fue sustituido temporalmente por Marcos Montañez, hermano de Andy Montañez. A los seis meses se produce el ingreso de Charlie Aponte. Es por este tiempo que el locutor y animador de radio y televisión puertorriqueño Ángel Mariano Artau, decide bautizarlos como ‘Los Mulatos del Sabor.
En 1975 producen el álbum ‘Número 7’ que contiene los éxitos ‘Te vas a arrepentir’ ‘Un verano en Nueva York’ y ‘Vagabundo’.
En 1977 Andy Montañez se retira del Gran Combo para unirse a la Dimensión Latina. En ese momento hubo dudas de la continuidad de la orquesta con la ausencia del llamado ‘Niño de Trastalleres’, quien era una de las figuras claves. El propio Ithier reveló que no concebía a El Gran Combo sin la voz de Andy Montañez.
En los 80s el Gran Combo lanza ‘Unity’ que trajo los éxitos ‘Compañera mía’, ‘Te regalo el corazón’ y ‘El licor de tu boquita’, donde aparece como nuevo integrante el cantante y corista José ‘Papo’ Rosario.
En 1989 en aras de modernizar su sonido, antes los cambios sufridos por la salsa en esta época, Rafael Ithier solicitó los servicios de los arreglistas Ernesto Sánchez, Louis García y José ‘Leni’ Prieto para la producción que llevó por título ‘Ámame’, de esta manera la sonoridad del grupo se actualizó, fórmula que ha continuado utilizándose en años posteriores.
En 2002, El Gran Combo de Puerto Rico publica la producción ‘40 Aniversario’, con el que ganó un Premio Grammy Latino, en la categoría de disco tropical.
En 2006, publican el álbum ‘Arroz con Habichuela’, título derivado de una composición de Juan José Hernández. Con esta producción, El Gran Combo de Puerto Rico se alzó nuevamente con el Grammy Latino en 2007 en la categoría mejor álbum de salsa. Otras producciones de ésta década son: ‘Sin salsa no hay paraíso’ (2010), ‘50 Aniversario: Primer volumen’ (2013) y ‘Alunizando’ (2016).
Durante 55 años la llamada ‘Universidad de la Salsa’, El Gran Combo de Puerto Rico, bajo la batuta del pianista, arreglista y director musical Rafael Ithier, continúa manteniendo su estilo inconfundible, fieles a su identidad musical, con la que siguen contagiado a millones de seguidores en todo el mundo.
Más Salsa que Pescao! Perú