El Monstruoso NUEVO PROYECTO CHINO en Perú y Brasil que sentencia a América (MEGA TREN)

  Рет қаралды 128,540

DEN Flores

DEN Flores

5 ай бұрын

Recientemente se ha informado que, conjuntamente con el puerto de Chancay en Perú, la puesta en marcha de trenes que puedan ser como factor logístico de este. Pronto serían una realidad.
CONTACTANOS 📒:
denilsonfloresoficial@gmail.com
Comparte el video para llegar a más personas y dale LIKE si te gustó💙
AVISO🚨:
En el siguiente video se ha ocupado varias imágenes y videos, la cual puede tener licencia de CREATIVE COMMONS (Reutilizacion Permitida), o no, pero se acuerdo a la Ley de Copyright de los Estados Unidos dice que todo video cuyo propósito sea de entretenimiento, investigación o comentario no infringe los derechos de autor originales de los contenidos presentados, y por lo cual se puede argumentar un "USO JUSTO" o como se dice en inglés "FAIR USE" en caso de una notificación de derechos.
Para que esta defensa sea totalmente valida, accede a este link para infprmarte más sobre esta Ley: www.copyright.gov/fair-use/mo...

Пікірлер: 470
@joseluisochoa8344
@joseluisochoa8344 5 ай бұрын
Esperemos que Perú y Brasil lleven acabo su objetivo ya es hora que se haga realidad
@johnnyluisestebapuma7138
@johnnyluisestebapuma7138 4 ай бұрын
Esta bien que se lleven nuestros recursos naturales los chinos viva peru
@joseluisochoa8344
@joseluisochoa8344 4 ай бұрын
@@johnnyluisestebapuma7138 jajajaja que ingenuo eres todo es negocio si no sabes de como se maneja esto mejor no opines hígado piensa pieeennsaaa
@joseluisochoa8344
@joseluisochoa8344 2 ай бұрын
@@johnnyluisestebapuma7138 se ve que comprendes nada de contrato y negocios vuelve ala escuela la ignorancia es muy atrevida
@anaberthaochoa8241
@anaberthaochoa8241 5 ай бұрын
Ojala que los políticos peruanos les funcione bien no se vendan y.PONGAN CONDICIONES FAVORABLES PARA EL PERU EN LOS CONTRATOS Y NO NOS.PASE LO DE SIEMPRE
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@irmaalcocerparedes6093
@irmaalcocerparedes6093 2 ай бұрын
China es el propietario del puerto el 60% y hay una ley en China todas las empresas chinas en cualquier país le pertenece al gobierno chino por eso viene Chin pin a la inaguracion Perú no tendrá mucha ganancias
@CarlosJuan197
@CarlosJuan197 Ай бұрын
​@@irmaalcocerparedes6093 Tienes que informarte más. ¿Sabes cuánto dinero percibirá el Estado peruano, sin invertir ni un centavo!?? A través del tiempo, lo que percibirá el Perú es incalculable!!! Solo queda que el Estado peruano cuide las empresas peruanas , ya sabemos que los chinos hicieron caer la industria textil peruana muy reconocida internacionalmente. Ahora los chinos quieren poner una planta de autos eléctricos!!! Si el Estado autoriza, caerá MODASA empresa peruana que ya produce buses eléctricos urbanos. Lo que tendría que hacer el Estado Peruano es potenciar a esta empresa para la construcción de autos eléctricos, y no darle prioridad a los chinos .
@CarlosJuan197
@CarlosJuan197 Ай бұрын
​@@irmaalcocerparedes6093 Si tu inviertes 60% y otro el 40% ¿Es tuyo ese proyecto? Por supuesto que no, porque el otro inversor tiene el 40% del capital invertido. China podrá decir lo que quiera, pero ya está claro que este capital chino se rige , se somete a las normas y leyes peruanas , así lo han dado a conocer todos los voceros involucrados en este proyecto.
@user-nq4sh2kn8v
@user-nq4sh2kn8v 4 ай бұрын
Le deseamos de corazón a Perú que todo salga bien y que eso sea otro motivo para que todos los latinoamericanos entiendan que hay que unirse para poder ser independientes y de una vez quede claro que las riquezas de suramericanos son de sus ciudadanos y no del COMANDO SUR COLONIALISTA . O nos unimos , o nos jodimos
@cesitarc.4490
@cesitarc.4490 5 ай бұрын
La independencia de su Banco Central de Reserva de Peru es un factor de mucha influencia en América Latina.
@pitergotcha449
@pitergotcha449 5 ай бұрын
Porque no quieren tomar en cuenta ha chile?
@cesitarc.4490
@cesitarc.4490 5 ай бұрын
@@pitergotcha449 los hermanos del Sur de América siempre han sido considerados por su buena infraestructura pero lamentablemente la alta inversión y la tecnología que emplean en el vecino (Perú) hace que incluso Brasil invierta más en el país incaico
@liberalx6464
@liberalx6464 5 ай бұрын
@@pitergotcha449 sus puertos no tienen la profundidad como Chancay, y Chancay ya estará terminado este año y lo inaugurarán en la cumbre de la APEC.
@miguelelretorno4497
@miguelelretorno4497 5 ай бұрын
KALLA VIOLADO REPEIDOR POBRETON PROGRAMADO JAAAAAAA
@gilbertocoila3682
@gilbertocoila3682 5 ай бұрын
Y eso es Gracias al chino FUJIMORI
@leandrogonzales4295
@leandrogonzales4295 5 ай бұрын
El TIC TAC... nadie lo detiene YA CASI....!!!!!!
@juancarlosvillazon8163
@juancarlosvillazon8163 5 ай бұрын
Cual tic tac.....cual es el apuro? Siempre con la misma mierda. Las cosas se dan en su momento. El comercio esta determinado por la oferta y la demanda y en esa equacion estan los mejores costos y situacion geografica. El tic tac es para los pelotudos que creen en limites sin sentido.
@tomashumberto4524
@tomashumberto4524 5 ай бұрын
Ese proyecto ya a iniciado desde antes que china ni siquiera estaría en pensarlo
@juliobustamanterivera2745
@juliobustamanterivera2745 5 ай бұрын
La mejor ruta es Chancay Huaral Acos Huayllay Pasco Huachon Huancabamba Oxapampa Villarrica Puerto Bermúdez y Pucallpa es la ruta más cercana para llegar a Brasil
@g.g.v5716
@g.g.v5716 5 ай бұрын
La mejor ruta es Tarapoto - Cruzeiro do sul. Ya que no pasa por la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
@poopy3703
@poopy3703 5 ай бұрын
No, la ruta mas cercana es por Chile que Brasil esta construyendo
@g.g.v5716
@g.g.v5716 5 ай бұрын
Esa es la peor ruta, es mas largo el tramo de China, pasa varios paises por ende tributos a varios paises/ menos rentable, y el factor mas importante. NO HAY PUERTOS PARA BARCOS de 18000 BTU o MAS EN CHILE, de todas maneras tendran que ir con sus botecitos a dejar mercaderoia en Chancay Peru o en Los Angeles EEUU@@poopy3703
@liberalx6464
@liberalx6464 5 ай бұрын
@@poopy3703 y a que puerto chileno llegaría los barcos mas grandes del mundo? no hay.
@liberalx6464
@liberalx6464 5 ай бұрын
@@g.g.v5716 Tarapoto esta mas al norte, si el puerto estuviera en Piura normal puede ser Tarapoto, pero no..
@victoriasurco3026
@victoriasurco3026 5 ай бұрын
Esperemos que todo vaya muy bien
@pitergotcha449
@pitergotcha449 5 ай бұрын
Nadie toma en cuenta ha chile
@Lunytunes512
@Lunytunes512 5 ай бұрын
@@pitergotcha449 chile no tiene ningún proyecto chino como el puerto de Chancay,así que no sirve
@Javier-ck3tn
@Javier-ck3tn 5 ай бұрын
​@@Lunytunes512 😅 ja, 😂 ja, 🤣 ja, ... chilito eres gracioso weón . 🌎 .
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
@@pitergotcha449 El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@johanacuetoquinones4067
@johanacuetoquinones4067 5 ай бұрын
❤❤❤❤❤
@juliosaulyabarpacheco4874
@juliosaulyabarpacheco4874 4 ай бұрын
El Tren Bioseanico es del Puerto de Santos a Chancay, sin pasar por otros Países, si a esa Línea Férrea se conectan Argentinos, Paraguayos, Bolivianos etc será su propia necesidad. En cambio o o Chile, Ecuador y Colombia por el Pacífico vendrán trayendo su carga a Chancay.
@jaimeramosarrese7175
@jaimeramosarrese7175 5 ай бұрын
SI EL SEÑOR YAH A QUIEN LLAMAMOS DIOS QUIERE ESTE 2024 PERÚ MEJORARÁ ECONÓMICAMENTE.
@francoescobedozilbert1708
@francoescobedozilbert1708 5 ай бұрын
Cuando culminen el Mega puerto de Chancay. Empezando el 2025 el Perú va a resurgir económicamente apuntando a ser potencia en la region
@AnnyGuz
@AnnyGuz 5 ай бұрын
​@@francoescobedozilbert1708 Si Dios así quiere 🙏.
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@miljusantoniocordovatello6312
@miljusantoniocordovatello6312 5 ай бұрын
Nueva construccion construccion de ferrocarriles de buena tecnología.
@teofaneschaco2517
@teofaneschaco2517 5 ай бұрын
Oiga, no es una publicidad este video?? Está me gusta la forma en que vende el puerto 😊😊😊a favor de un empresario
@Lobonegro130
@Lobonegro130 5 ай бұрын
Obio que es a FABOR de un empresario , pero se beneficia todos los k trabajan directa o indirectamente . O vos tenés el dinero para hacer esta obra ????
@fredilara9798
@fredilara9798 28 күн бұрын
El Perú debe preparar toda su OFERTA EXPORTADORA, vamos sres empresarios si se puede.
@pajuelomaguina6393
@pajuelomaguina6393 4 ай бұрын
Excelente información. Hagan más..... Felicitaciones
@macedonioleonciovillenaort8235
@macedonioleonciovillenaort8235 4 ай бұрын
Y EL MEGA PUERTO DE CORIO...SERA EL MAS GRANDE DE SUR...AMERICA..BENDICIONES. PERÚ 🇵🇪💪👏💪👏💪👏💪👏💪👏💪👏💪👏💪👏💪👏👏👏👏👏👏👍👏
@hectorvalle-pe6jm
@hectorvalle-pe6jm 4 ай бұрын
Todo eso es prosperidad,no hay que ser ciegos,saludos
@user-lp5nk8si5y
@user-lp5nk8si5y 4 ай бұрын
Puertos de última generación, digitales que trabajan solos.. aún en un puerto a oscuras .. parece ser que los tramos ferroviarios que faltan lo están haciendo a full.. bravo Perú, Brasil, bravo Cosco ..!㊗️
@wesleyfelippemisiak3975
@wesleyfelippemisiak3975 5 ай бұрын
No se olviden que tambien ay lá ruta bioceanica entre Brasil, Paraguai, Argentina e Chile.
@freddyperu5633
@freddyperu5633 Ай бұрын
El sol sale para todos
@eduardostoremax1824
@eduardostoremax1824 Ай бұрын
Bienvenidos a todos 🇵🇪
@josemanuelsanchez8769
@josemanuelsanchez8769 5 ай бұрын
Lo importante,es el estudio de factibilidad,del tendido,de las vias ferreas,no opinar aquellos que no daben llevar ,ni una carretilla,Bolivia puede tambien,formar parte de este proyecto,yo pienso que como en la reunión,que se avecina,no forme parte,se aislara y no se si tendra otra oportinidad,como esta,la unión hace la fuerza,no dejarlo fuera,mirar hacia el futuro.
@freddyperu5633
@freddyperu5633 Ай бұрын
No estaría mal pero ,quien garantiza que sus constantes protestas no van a perjudicar el libre tránsito en las vías férreas
@EduardoPilligua-tz9hq
@EduardoPilligua-tz9hq 4 ай бұрын
Esperamos que pronto también se de por china ésa clase de proyectos en Ecuador vamos China y Rusia por un mundo bipolar de oportunidades de crecimiento y desarrollo
@pedrougarte818
@pedrougarte818 5 ай бұрын
CHANCAY es un puerto cuyo calado es de 18 metros y desde octubre 2024 revolucionará el transporte marítimo del continente, bajando los fletes y disminuyendo a la tercera parte el tiempo de viaje entre Asia y América del sur. CORÍO, en Arequipa, tiene una profundidad de 30 metros por lo que estará en condiciones de recibir cualquier barco actual y de los gigantes que se construyan en el futuro. Es de esperar que las autoridades peruanas tengan el criterio suficiente para negociar y administrar la insuperable ventaja que ofrece la posición geográfica del país, central frente al Océano Pacífico y Sudamérica. CORÍO está ubicado muy cerca a la zona minera y cuprífera del sur peruano, así como de los yacimientos de litio recientemente descubiertos.
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay ESE CONECTARA CON CORIO. Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@cityplanconsultores2188
@cityplanconsultores2188 5 ай бұрын
que bien el puerto de Shangay!!!!!!, es el primer puerto que se construye en Perú???, gran inversion china en sudamerica
@user-zh2wn3qi3z
@user-zh2wn3qi3z 5 ай бұрын
Ahora ya no reclamas cuando vienen otros capitales extranjeros a invertir a Perú, le das fácil tu otro a lis chinos mafiosos.
@AurelioGarrote
@AurelioGarrote 4 ай бұрын
Es el proyecto más fantástico y lúcido entre países Latinoamericanos y China. Así progresa la Humanidad.
@Islas_Atlanticas_CL
@Islas_Atlanticas_CL 5 ай бұрын
Brasil está enterado de esto? No sé algún, anuncio del gobierno brasileño, una firma de acuerdo, reuniones bilaterales, tratados de aduanas y tránsito libre.. Nada? Otro punto, por que elegir un corredor bioceanico por la parte más ancha de América del sur. Bueno uds son los genios.
@eriveltooliveira8729
@eriveltooliveira8729 5 ай бұрын
É o caminho mais próximo para o Norte do Brasil, para o Sul está sendo construído uma saída para o Chile.
@ricardoazana5858
@ricardoazana5858 5 ай бұрын
Hace un par de meses ya estuvieron los empresarios brasileños visitando el puerto de Chancay.
@Islas_Atlanticas_CL
@Islas_Atlanticas_CL 5 ай бұрын
@@ricardoazana5858 de todos lados... Nadie dice que chancay no será un gran avance... Los empresarios no construyen corredores bioceanicos, son los gobiernos.
@luisangelcallanllontop211
@luisangelcallanllontop211 5 ай бұрын
Brasil si se encuentra enterado es más hay un tratado que se hace en el cual el comercio de este país llevara de manera ferroviaria su mercancia al puerto de chancay reduciendo el tiempo para llevarlo a oriente
@Islas_Atlanticas_CL
@Islas_Atlanticas_CL 5 ай бұрын
@@luisangelcallanllontop211 Firmado? Si aún no calcula los tramos ni los costos que a cada uno le corresponde. Dame el enlace para revisar .
@nancyrivera823
@nancyrivera823 5 ай бұрын
Solo falta tramos ferroviarios y ya pero es necesario q se ejecute ya el tren de la costa en peru y ahí si vendrían directo al megapuerto de chancay
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El Tren Bioceanico Desde el Nombre "Tren Bioceanico" Es el que une 7 paises . Nace en Bolivia en 2013 y conecta Argentina Brasil Chile Bolivia Uruguay Paraguay y Peru. El otro es la Ferrovia Transcontinental Peru Brasil. tiene otro nombre y es otra cosa. lea comprate un mapa ferroviario para q veas q Bolivia y Brasil ya lo tienen al 100% Es Peru el que no tiene vias
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@mariadesjardin9397
@mariadesjardin9397 5 ай бұрын
Bolivia tiene muchos minerales y litio que exportar al mundo 🌏. Bolivia exportará, ya sea por Chile 🇨🇱 o Perú incluso por Argentina 🇦🇷, saldrá adelante.
@user-zh2wn3qi3z
@user-zh2wn3qi3z 5 ай бұрын
Ahora Perú es que tiene más litio que Bolivia y Bolivia tenía una gran oportunidad de inversión que hubiera cambiado y mejorado su situacipn, por eso actualmente los paises desarrollados han puesto el ojo en Perú
@edwinmacedo6758
@edwinmacedo6758 5 ай бұрын
Tienes razon..pero para las exportaciones Bolivianas 🇧🇴 a China y el Asia más económico resulta hacerlo por Puerto Chancay 🇵🇪 hay menor distancia .. la ALTERNATIVA 🇧🇴 de USAR PUERTOS ÁRICA IQUIQUE Y ANTOFAGASTA sigue vigente .. pero Chile debe bajar PRECIOS del servicio portuario , almacenaje etc. que a la fecha son los más caros de LATAM.
@eduardostoremax1824
@eduardostoremax1824 Ай бұрын
Pero para evitar bloqueos y sabotajes Bolivia puede cargar en Brasil y allí hacia el Perú, siempre saldran ganando.
@user-dn5jx4sr9n
@user-dn5jx4sr9n 4 ай бұрын
Esto incrementara la fuerza de empuje del sur llevara mucho esfuerzo pero pongamos manis a la obra hermanos 👍👍👍💪💪
@AgenciaDeInteligencia18rl
@AgenciaDeInteligencia18rl 5 ай бұрын
Corea del Sur y Singapur son países un país que no tiene recursos naturales sin embargo los surcoreanos han desarrollado su país en base a su esfuerzo,Perú tiene recursos naturales pero todavía no es un país desarrollado,se tiene que aprobar la pena de muerte en el Perú para eliminar presidentes,ex presidentes,políticos corruptos o traidores a la patria,delincuentes, terroristas,estafadores y todo tipo de crimen tiene que ser pena de muerte esto debe ser asociado con la (venta) (de) (organos) por un tema económico,esto seria bueno para la economía en vez de mantener delincuentes en la cárcel vamos a eliminar y botar la basura que no sirve,esto podrá reducir la corrupción,delincuencia o terrorismo y de esta forma poder avanzar y desarrollar el Perú -AgenciaDeInteligencia
@oswaldoletona9914
@oswaldoletona9914 5 ай бұрын
Ojala que para Esa fecha.tengamos un Digno Representante Como Presidente Interino.
@leonidastafur8943
@leonidastafur8943 17 күн бұрын
Oswaldo, no te has dado cuenta que los actuales congresistas ya se adueñaron del país. Para el próximo gobierno estaremos mucho peor. 😢😢😢
@omairadiagomontilla8514
@omairadiagomontilla8514 4 ай бұрын
Esos avances de progreso para la humanidad es lo que necesitamos para nuestro bienestar y progreso No sólo pensar en destruir con guerras e invertir en la muerte y desgracia de las familias como lo hace EEUU y OTAN e Inglaterra Viva la vida y el progreso
@user-md5lc7rc7z
@user-md5lc7rc7z 4 ай бұрын
🎉🎉🎉 Ke gusto meda ke el mundo kresca desde Guadalajara jalisco arriba Brasil china y suda merica ❤
@IvanCalderon-nd4yz
@IvanCalderon-nd4yz 2 ай бұрын
Jajajajja si viva el Peru...🇵🇪💪
@noel-gn7fg
@noel-gn7fg 5 ай бұрын
Lo mas comico es que usan algunas imagenes de trenes de carga Mexicanos, el pais que mas exporta productos de valor agregado en latinoamerica algo que es una realidad. solo para darle crebilidad a su video ficticio y a sus suenos humedos🤣
@ginamaldonado3931
@ginamaldonado3931 5 ай бұрын
y que lindo que ustedes sean un ejemplo o no quieren serlo bueno pues o ya se sienten nose ...si para Mexico los sudamericanos somos insignificantes que haces aqui.
@user-xj9gd6ok6x
@user-xj9gd6ok6x 5 ай бұрын
Lo Podrían haber tomado de otro país también porque aún los trenes ferroviarios no están funcionando en sur américa ,es solo para dar una idea , lo del megapuerto de Chancay ya es una realidad ,va a funcionar a finales de este año ,mientras tanto los demás países estarán llevando sus productos vía terrestre en camiones de carga como lo hacen siempre, cuando ya estén funcionando las vías ferroviarias en sur américa, te devolvemos la imagen de las tomas a tu pais .😊
@noel-gn7fg
@noel-gn7fg 5 ай бұрын
@@user-xj9gd6ok6x Es comico por que siempre expresan envidia hacia Mexico, sin en bargo usan sus imagenes como exemplo de progreso😂 Dicen que la imitacion es la forma mas sincera de admiracion..
@anibalrendon569
@anibalrendon569 5 ай бұрын
Chingados El pais + beneficiado sera Haiti porque El resto de Centro America son PAISES BIOCEANICOS con acceso DIRECTO Al Pacifico.
@epedraza2006
@epedraza2006 4 ай бұрын
Un Nuevo Amanecer se vislumbra para los países y pueblos suramericanos.
@josepaulsanlias2971
@josepaulsanlias2971 4 ай бұрын
PERÚ 1RO PARA LOS PERUANOS SIEMPRE, LUEGO TRABAJAR JUNTO A NUESTROS HERMANOS LATINOAMERICANOS DE LA PATRIA GRANDE. SOLO DESPUÉS CUALQUIER OTRO PAIS DESARROLLADO NO COLONIAL QUE RESPETE AL PERÚ Y A NUESTRA AMÉRICA PROFUNDA
@renzogaribay2278
@renzogaribay2278 4 ай бұрын
vamo pa peru.
@jamesfranqui2660
@jamesfranqui2660 5 ай бұрын
Por que Brasil vai usar lá via férrea em vez del canal de Panamá? El transporte marítimo siempre ês mas barato incluindo el peaje del canal de Panama. Si cuera tan viable el capital privado lo hubiera hecho ya tal como en EUA. Las ferrovias aquí 🇺🇸 son todas privadas y cruzan todo el país del este al oeste y de norte al sur.
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El canal de Panama esta abarrotado.
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@rurienciso630
@rurienciso630 5 ай бұрын
Asuu mare 7 mil 500 millones, para construir por el lado peruano? Que tan beneficiado saldrá Perú?
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@AugustoGarlandGhio
@AugustoGarlandGhio 5 ай бұрын
Lo que nadie habla es que en Peru ya existe un tren que va desde el puerto de Mollendo hasta Puno, por lo que faltaría es unir Puno con La Paz en Bolivia. De esta manera la mercadería llegaría a Mollendo y con buques de cabotaje se podría llevar a Chancay
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@CesarRodriguez-wo2jh
@CesarRodriguez-wo2jh 5 ай бұрын
@@unionboliviana9969 Tengo entendido que la historia es la siguiente: Peru y Brasil impulsados por China planearon el tren que uniria estos paises. Bolivia al enterarse quizo que tambien el tren pase por su territorio, a Peru y Brasil no les convencia mucho esto, y Bolivia en su afan de no quedar fuera, lanzo lo de unir varios paises (el proyecto que mencionas). Ni a Peru ni a Brasil ni a China le cuadra lo de varios paises porque en este caso menos es mas ( es mejor gestionar algo de 2 paises que de varios). A China tampoco le cuadra pq solo quiere la soja y demas productos de Brasil.
@eduardostoremax1824
@eduardostoremax1824 Ай бұрын
Bolivia no encaja en este proyecto los sabotajes y tomas de vías ferroviarias sería fatal para este proyecto..... Salgo que Bolivia cargue por puertos brasileros hacia CHANCAY Perú.
@Stealthing.5
@Stealthing.5 5 ай бұрын
😂😂😂😂😂 muy chistoso el clickbait de la portada 🤣
@gregoriofrancisco4416
@gregoriofrancisco4416 4 ай бұрын
Es lo mejor para el pais de sur América y para las naciones cercanas y no depender de EEUU y sin fechorías
@Alejandrocasabranca
@Alejandrocasabranca Ай бұрын
Venham todos pro Brasil precisamos de imigrantes temos milhões de postos de trabalho e temos muita água limpa e muita comida todos são bem-vindos no Brasil 😊
@mariojorgevargas
@mariojorgevargas 4 ай бұрын
Excelsior! El golpe contra Dilma atrasó la ferrovía Rio-Lima Evo se apropiando de instalaciones de Petrobrás minó la confianza. Por eso Bolivia estaba fuera de la Rio-Lima.
@JuanRomero-fq1wr
@JuanRomero-fq1wr 4 ай бұрын
👍👍👍👏👏👏👏👏👍
@marcofernandez5526
@marcofernandez5526 5 ай бұрын
Y ya viene el proyecto Gyga Mega Megalodonte de Ccorío...... unirá el comercio y exportaciones desde Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile..... ¡Sí se puede!
@Javier-ck3tn
@Javier-ck3tn 5 ай бұрын
Hola ése puerto tendrá su oportunidad de aquí a muchos años vamos pasó a pasó ... qué quieres dejar a los chilenos sin nada , primero Chancay al % 💯 y luego los puertos del norte y luego el de Paracas y Corió , no hay apuro todo dentro de un proceso coordinado por el gobierno y punto . 🤫 🇵🇪 🌎 .
@user-dn5jx4sr9n
@user-dn5jx4sr9n 4 ай бұрын
Buenicimo esto se llama desarrollo a nuestro continente - viva sur amereca💪💪💪💪👍
@carlosmanuelalvarez4744
@carlosmanuelalvarez4744 4 ай бұрын
Perfecto Peru y Brasil. sin un paso atras, deben seguir con todo este proyecto, y ya se uniran otros latino americanos que como Argentina todavia sigue dubitativamente si jugar con Rusia y China o no. lamentablemente deberia apoyar y ser parte de todo proyecto latino americano como este que sacar a nuestros paises de la dependencia de los imperios anglosajones esclavizantes y estafadores.
@martinzertuche5084
@martinzertuche5084 5 ай бұрын
👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👏👏👏👏
@ernestodiaz483
@ernestodiaz483 4 ай бұрын
Éstos importantes proyectos de la Ruta de la Seda demuestra que la China está más interesada en la PAZ, que las potencias capitalistas en decadencia moral, social y económica y por ello promueven guerras. Además sus poblaciones son muy mayores, mientras que las de los BRICS son de promedios juveniles. Atte, Joed Díaz Bogotá DC Colombia 😅😅
@user-is5wp5rx9b
@user-is5wp5rx9b 5 ай бұрын
❤❤
@davidvillacorta81
@davidvillacorta81 5 ай бұрын
A menos que la ruta de la portada se resuelva con un tren de alta velocidad, es poco probable que resulte competitiva.
@MarioCastro-nc2jl
@MarioCastro-nc2jl 5 ай бұрын
los trenes de carga, por definición, no son de alta velocidad.
@tachisanz1644
@tachisanz1644 5 ай бұрын
Ya genio
@davidvillacorta81
@davidvillacorta81 5 ай бұрын
@@tachisanz1644 tipico de quiten no sabe argumentar
@davidvillacorta81
@davidvillacorta81 5 ай бұрын
@@MarioCastro-nc2jl diselo a CRRC Tangshan
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@juanantoniogasparotti2015
@juanantoniogasparotti2015 4 ай бұрын
Muy bien por china
@gabrielparedes6188
@gabrielparedes6188 5 ай бұрын
No puede hablarse de un jaque mate. No se debe cantar victoria. Mis gringos están apoyando el mega puerto cel mega proyecto CORIO . AQUI el ganador debe ser el Perú.
@americano0252
@americano0252 5 ай бұрын
Mounstroso proyecto . Gusta .
@abrahanquispe7119
@abrahanquispe7119 5 ай бұрын
hay 3 salidas a brazil... norte-iquitos, centro-pucallpa, sur- madre de dios, solo las dos ultimas seria posible porque ya hay zonas deforestaras en brazil por lo que "no se perderían muchos arboles" solo digo... se que dejara una huella en la amazonia
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@user-zm5ym2ck7s
@user-zm5ym2ck7s 5 ай бұрын
China é um orgulho p. O mundo sempre inovando com grandes obras parabéns 🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉😊😊😊😊😊
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@NANCYRODRIGUEZ-kr8yv
@NANCYRODRIGUEZ-kr8yv Ай бұрын
Buenas tardes, por favor necesito más información …. Gracias …
@tupacchak
@tupacchak 5 ай бұрын
Ojalá Perú lo logré gracias a china. Y. Los. Empresarios peruanos que esperan sentados acaso
@ezequielmontoya
@ezequielmontoya 5 ай бұрын
"Cada vez", con Z.
@williamsmora4044
@williamsmora4044 5 ай бұрын
Los CHINOS SON GENIALES
@luisaraya2705
@luisaraya2705 5 ай бұрын
tienen los yuan o dólares para cualuquier cosa en el mundo que les beneficie.
@LeodaniSoto-vj7vq
@LeodaniSoto-vj7vq 5 ай бұрын
Es su geopolítica silenciosa forma de invasión, como el préstamo gota a gota a las finales ellos van ser dueños, como son gobierno autoritario comunistas , ojo ten cuidado en los contratos.
@anaberthaochoa8241
@anaberthaochoa8241 5 ай бұрын
Y tambien agarrarse lo construido por 100 años si no les pagan
@gladysmarinamoncayocorrea6294
@gladysmarinamoncayocorrea6294 4 ай бұрын
Geniales en falsificar todo si
@FranciscoAndrade-fy3jr
@FranciscoAndrade-fy3jr 4 ай бұрын
Me gusta la idea pero no se va Aser por problemas políticos si es muy bueno que se diera pero solo crusara por un país ojalá y funcione
@eddieleyva5721
@eddieleyva5721 3 ай бұрын
Bien
@julioraygada3369
@julioraygada3369 5 ай бұрын
Todo muy bonito el proyecto, pero hasta ahora no se habla de un tren ya en ejecución o de otras vías adicionales de gran embargada que puedan trasladar la carga de un lado a otro y con ello conectados con otros puerto y/o aeropuertos..
@shadirabuhadba1448
@shadirabuhadba1448 5 ай бұрын
De la mano de dragón 🐉 🇨🇳 el 🇵🇪 llegará al BRICS y será aún mejor y la economía crecerá cómo la espuma y beneficiará a todos los Peruanos.👍
@iturrigonzalesj.c.1230
@iturrigonzalesj.c.1230 5 ай бұрын
Pura fantasía tuya
@pitergotcha449
@pitergotcha449 5 ай бұрын
Pero si mas no me equivoco peru tiene el 40 % de las acciones eso no bueno ?
@pitergotcha449
@pitergotcha449 5 ай бұрын
Pero en verdad para que paso ese proyecto lo veo de aquí ha 5 ha 10 años porque ahora ya está oficializado el proyecto de la base de las nave espaciales
@jansayagoM5662
@jansayagoM5662 5 ай бұрын
​@@pitergotcha449Pero es bueno para Perú porque crecerá su economía pero más crecerá de China.
@luisheim4557
@luisheim4557 5 ай бұрын
Exactamente Latinoamérica debe crecer y soy Argentino o sea nuevas infraestructuras nos hace falta y aparte Panamá tiene ese monopolio y debe terminar y haber libre competencia y otras naciones tienen derecho a crecer ​@@jansayagoM5662
@marthaorellana9026
@marthaorellana9026 5 ай бұрын
Y el mega puerto de CORIO SERA el mas grande de SUR AMERICA Bendiciones ❤ 🇺🇸 🇵🇪 ❤
@luisricardopardoalejos
@luisricardopardoalejos 5 ай бұрын
Que la hagan realidad a ver cuando?
@moiseshuerta2701
@moiseshuerta2701 5 ай бұрын
Eso es puro humo, no tiene sentido otro megapuerto muy al sur, cuando tienes a chancay y al callao en pleno centro. Sería retrasar los envíos, pero se podría construir un puerto para minerales, eso sí.
@ricardoazana5858
@ricardoazana5858 5 ай бұрын
Tu lo has dicho...sería...pero no va a ser pues en Puno y Arequipa son zurdos atrazadores solo saben tirar piedras y por eso nadie quiere invertir alli.
@JesusContreras-eo6wb
@JesusContreras-eo6wb 5 ай бұрын
Corio humo no se necesita muchos puertos chancay o Shanghai punto
@WalterHerrera-iw9vf
@WalterHerrera-iw9vf 5 ай бұрын
​@@moiseshuerta2701claro solo quieren los recurso naturales esa es la idea por qué para sacar por argentina se les termina la joda y quieren solo los minerales para después trabajarlos en su país y vender sus producto se llevan el litio gratis y te venden celulares y batería a USA
@Percyleonel-nf8zy
@Percyleonel-nf8zy 4 ай бұрын
Pero en Brasil no se habla de esto mucho menos en otros países que los mensionas
@julianvazquez1750
@julianvazquez1750 2 ай бұрын
El Peru nuestro peru, puede avanzar y llegar a un desarrollo tecnologico e inclusive armar, fabricar ensamblar mucho mas que cualquier otro pais de latam. Si trabajamos con China, Rusia, por que los E.U siempre nos va a tener sumidos en la pobreza y sin desarrollo, por que a ellos no l9s conviene que un pais surja.
@user-rf4pr7qf4c
@user-rf4pr7qf4c 5 ай бұрын
Perú seguirá creciendo es ya imparable
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@MiguelLopez-uz3zz
@MiguelLopez-uz3zz 5 ай бұрын
El convenio y negocio,es entre peru, y Brazil, no hay terseros,,el que quiere negociar con peru, peru le q dado muchas facilidades, pero veo que no son fiables,no se puede confiar ,y exsigen y exijen mucho no invierten mucho ,alli tienen matarani
@victorch.7832
@victorch.7832 4 ай бұрын
Luchemos todos por el desarrollo mundial, sin pensar ser uno solo el ganador. felicidades CHINA.
@georgewilliamgutarracampos6262
@georgewilliamgutarracampos6262 5 ай бұрын
Lo importante es que China ejecute sus proyectos con su propio dinero. Por ningun motivo el Perú debe ejecutar los proyectos como propios prestandose dinero de los Chinos por que estos se aprovecharan de cualquier impago para cobrar intereses y refinanciamientos excesivos. Es bueno aprovechar la inversion extranjero pero no debemos pisar la trampa de la deuda o terminaremos como algunos paises de africa y asia que fueron "beneficiados" por China.
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@jaimeoyaguevelazco4944
@jaimeoyaguevelazco4944 5 ай бұрын
Excelente proyecto tren biocesnico ya que unira el at la antico y el pacifico y los paises beneficiados brsil argentina paraguay bolivia y peru espero que se. Cristalice este proyecto para poder vender sus productos estos paises be no eficiarios. Gracias al gobierno de china con su politica beneficio compartido
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@user-wd1we4zn7l
@user-wd1we4zn7l 5 ай бұрын
La pregunta del millón cuando termine el puerto de Chancay por dónde pasarán los camiones si ahora está satura la panamericana y al aumentar camiones la carretera va colapsar .
@tachisanz1644
@tachisanz1644 5 ай бұрын
La respuesta del millón Por lo pronto tenemos tenemos la Interoceanica que va del Pacífico al Atlántico. Después vendrá el Bioceánico Es un paso a la ves.
@rinachavez5489
@rinachavez5489 5 ай бұрын
A los peruanos no nos convence menos viniendo de esos paises pleitistasgracias
@jordy891
@jordy891 5 ай бұрын
Justo de entre toda las costas del Sur damerica ,su mar del peru es el mas profundo, se nota q fue bendecido,
@aleksanderstasiw
@aleksanderstasiw 5 ай бұрын
Lima, fue escogida por su clima, su vegetación, por la cantidad de agua que brindaba los canales de regadios, retirada del mar para que no sea abordada por Potugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses, hay que recordar que todas las capitales del mundo importantes estaban cerca del mar, para favorecer su comercio Virreynal que se basaba en la extracción de los Minerales que se comercializaban vía el Galeón de Manila, , Hay que recordar que las seis ciudades más importantes de América del Sur, Potosí por la Plata y el Oro, donde se elaboró el Real de Ocho, moneda que por su importancia fue la Primera Moneda que fue aceptada en los tres Continentes de Aquellas épocas la primera Moneda Globalizada, aceptada por Arabes y Chinos, Huancavelica, por el Azogue o Mercurio, única mina de Mercurio por esos años en América, Cerro de Pasco por su Cobre, Lima, por ser la ciudad Capital donde se encontraban el poder Politico, Consejo de Indias, el Cabildo de Lima, donde Gobernaba el Virrey, representante del Rey de España, su Puerto de Lima o el Callao, el Puerto más importante de América del Sur, durante trescientos años, aproximadamente. La construcción del Puerto de Chancay, ubicado al sur de Lima, reforzará la posición geográfica del país y traerá innumerables beneficios económicos para el Perú, afirmó el exvicecanciller Hugo de Zela, Asimismo, precisó que también permitirá que países de la región, como Brasil , Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ururuguay, Chile , entre otros, puedan exportar sus bienes a través de dicho terminal portuario a los países de Asia. en la Nueva Ruta de la Seda, Nao de China, el Galeón de Manila, ruta comercial que fue famosa en el Virreinato del Perú, y que hizo del Real de Ocho, la Primera Moneda Universal del Mundo, estaba hecha en Potosí, aceptada por Árabes y Chinos, Europeos, desde el siglo XVI, está ruta será un ahorro importante en tiempo y en costos, creo que eso traerá beneficios para todo el el Peru, reactivará toda su economía a todo nivel, en Costa, Sierra y se esperá la insersión de la selva en la economía internacional. La ruta del Galeón de Manila,La plata era la condición de este comercio global. Hispanoamérica era la fuente de 150.000 toneladas estimadas de plata entre 1500 y 1800, comprendiendo quizás el 80% de producción mundial, durante el apogeo de la ruta del Galeón de Manila, llegaron a ser 90 barcos en Caravana, se resintio para 1730, solo se ruteaba de Nueva España a Manila hasta China, con muy pocos barcos, esta Ruta decayo con el tiempo, para 1815 fue el último Galeón que salio hasta China pero regreso sin Mercaderias, el comercio sin la Plata de Potosí, ya no existía el Monopolio con España, ya se había abierto el Comercio con Francia e Inglaterra, decayo el Galeón de Manila. En el año 1730 ya estaba el primer Borbon en el Imperio Español, ya había perdido la Guerra de Suseción con Francia de 1703 hasta 1715, se produce la decadencia del Imperio Español, la Plata y Oro de Potosí, ya salía por otra ruta que no era Nueva España, salía por Cabo de Hornos, es decir salia del Puerto de Lima, Callao, Valparaiso, Virreinato de Mardel Plata, hacia Sevilla o el Imperio Español. Desde los inicios de la conquista y colonización americana, la corona española permitió la libre circulación de navíos mercantes para abastecer a las nuevas colonias de ultramar, esto, facilitado por la Casa de Contratación de Sevilla y luego Cádiz, institución administrativa y burocrática encargada de regular el comercio y la navegación hacia y desde América. Sin embargo, con el poco control provisto en las primeras décadas, fue común el contrabando, la circulación ilegal y los ataques de piratas y corsarios a los navíos mercantes, propiciado por los conflictos económicos, políticos y militares de las coronas europeas. Debido a aquello, mediante el sistema de flotas y galeones la corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico y en el Océano Pacífico, protegiendo el comercio de sus adversarios europeos. El sistema consistió en dos flotas compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería que cruzaban anualmente el océano Atlántico rumbo a América, donde se celebraban grandes ferias en Veracruz, Cartagena de Indias y Portobelo. Desde allí los bienes europeos, en propiedad de los grandes mercaderes indianos, se trasladaban a los centros distribuidores: desde Veracruz a México, donde se almacenaba, distribuía y revendía a todo el virreinato del norte. Desde Cartagena de Indias se abastecía a toda Nueva Granada. Desde Portobelo el cargamento de los galeones atravesaba el istmo de Panamá y en esa ciudad se reembarcaba hacia el Callao, donde se almacenaba y distribuía al resto de Sudamérica. Otra de las rutas comerciales fue el Cabo de Hornos, más peligrosa por las inclemencias del tiempo y la geografía del Estrecho de Magallanes, pero que entregó una alternativa hacia el sur del continente para comercio desde Buenos Aires con puertos como Valparaíso, y el Callao El monopolio comercial establecido por España con sus colonias originó la idea de que la imposibilidad de comerciar libremente habría producido un estancamiento en el desarrollo económico de las colonias, mientras España se enriquecía beneficiada por la exclusividad del tráfico. Esta situación habría provocado una tensión entre criollos y españoles y habría repercutido profundamente como una de las causas de la Independencia. En el siglo XVIII el monopolio comercial estaba ampliamente sobrepasado por la fuerza y autonomía que paulatinamente adquirió el contrabando y por las medidas que la corona debió implementar para contrarrestarlo. Con el descubrimiento de la plata y el desarrollo subsiguiente de las minas, la población en las faldas del Cerro Rico creció desde cero hasta más de 160.000 en medio siglo. Así nació la ciudad de Potosí. Entre 1545 y 1605 llegaron colonos de España, de otros países europeos, cleros, mitayos (indígenas forzados a trabajar en las minas), sus familias, esclavos africanos. Por un rato, era una ciudad para rivalizar con Paris o Londres cosmopolita, opulenta, mientras la plata de Potosí fluía hasta los rincones del mundo, los productos del mundo, fluían hasta Potosí. Sedas de China, alfombras de India, perfumes franceses todo estaba disponible en Potosí. Cuenta la leyenda que los Españoles decian que de la Plata salida de Potosí, fácil se hubiera construido un puente que uniria América con Europa, la frase que resumia la importancia y riqueza de Potosí vale un Perú o vale un Potosí, descrita en la obra de Miguel de Cervante el Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde se reproduce está frase, en la obra más importente de la Lengua Castellana de todas las épocas. Por antonomasia eran los Reales de a ocho acuñados en esta ciudad. El potosí fue una moneda de mucho valor en la época virreinal española, tenía un peso económico en su cotización monetaria como ocurre actualmente con el dólar estadounidense y el euro. Esta moneda también fue de carácter o de circulación universal; por medio de esta unidad monetaria se podía realizar el intercambio con las demás monedas de acuerdo a la equivalencia o el valor, ejemplo una peseta equivalía a un "potosí", o con un franco francés o una libra esterlina. Fue una de las monedas más competentes en la economía bancaria. Su primer banco financiero y acuñación fue en la Casa de la moneda que quedaba actualmente en la ciudad de Potosí , gracias a ella la ciudad de Potosí de aquella época desarrolló la gran explotación de minerales como la plata en el Cerro Rico y por medio del gran desarrollo industrial, textil, laboral etc., así también la concentración de la economía mundial permitió a que la ciudad de Potosí fuese una de las primeras ciudades del planeta, al igual que Nueva York, París, Londres, Madrid, Tokio o Shanghái, al convertirse en receptora de inmigrantes que llegaban de diferentes partes del mundo, en busca de buenas oportunidades que podría denominarse el «Sueño potosino». Tal como ocurre actualmente con el dólar o el euro, si una persona de la nobleza en aquellos tiempos sin importar cual era su lugar de origen deseaba comprar un traje de fina calidad y preguntaba cuanto valía ese traje, el vendedor le respondía: «Vale un potosí».
@elfriedesayk7654
@elfriedesayk7654 4 ай бұрын
Parece que la profundidad del mar peruano es el factor decisivo porque permite el uso de buques de gran calado.
@RichardJulk
@RichardJulk 5 ай бұрын
Todos los paises devsudamerica tenemos que apoyarnos no hay que ser envidiosos
@unionboliviana9969
@unionboliviana9969 5 ай бұрын
El de Ustedes es la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru y es otra cosa Tren Bioceanico es el que Une 7 Paises y Nace en Bolivia el Año 2013 . conecta Brasil Bolivia y Peru conectando con las vias Ya hechas de Argentina Chile y por Hidrovia Paraguay Parana , con Paraguay y Uruguay Conectando 7 de 10 principales paises . Es nuestro Proyecto el tren Bioceanico desde el 2013. la Ferrovia Transcontinental Brasil Peru , es otra cosa.
@tachisanz1644
@tachisanz1644 4 ай бұрын
No es envida Es precaucion
@javierdigitv
@javierdigitv 5 ай бұрын
Mientras no haya firma, no es real
@ricardoazana5858
@ricardoazana5858 5 ай бұрын
Es la ruta más corta de Sudamérica a China sin usar el canal de Panama ni puertos norteamericanos.
@edwinmacedo6758
@edwinmacedo6758 5 ай бұрын
ni Puertos Chilenos. Para Brasil, Argentina y Bolivia, la ruta más cerca para llegar a Chancay es una línea recta y peaje en un 1 pais..pasar por puertos Chilenos es doble tramo y peaje en 3 países..
@leao9672
@leao9672 5 ай бұрын
Pero solo para Brasil y Bolivia porque para Argentina, Uruguay y paraguay es mas cerca la costa pacifica Chilena
@margaritaeulaliaaguedomont9101
@margaritaeulaliaaguedomont9101 5 ай бұрын
depende con Buques mas grandes mas menos costos se favorecen todo sudamerica
@leao9672
@leao9672 5 ай бұрын
@@margaritaeulaliaaguedomont9101 verifica la posicion geografica de Peru en Suramerica por Ejemplo Colombia es la unica nacion con costas en dos oceanos que sera muy decisivo en el comercio mundial futuro al Conectar Europa con Ecuador, Peru , Chile y la costa Oriental de EEUU solo que no se han dado cuenta de su estrategica ubicacion continental algo que esta aprovechando Mexico
@poopy3703
@poopy3703 5 ай бұрын
​@@edwinmacedo6758Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil van a usar puertos chilenos, es lo mas cercano y conveniente para ellos.
@leonelcecilioevangelistaro6510
@leonelcecilioevangelistaro6510 4 ай бұрын
Solo veo una rapida depredacion....pobre Peru...pobre Brasil
@proyectoshd-hy1ob
@proyectoshd-hy1ob 4 ай бұрын
Es la oportunidad para que Bolivia se nivele y se una a la faena económica que se viene.
@isabelrios3901
@isabelrios3901 4 ай бұрын
El Dragon Rojo! Ni! Cuando Se Rie!! No rs Dimpatico
@CruzElenaSilupusZapata-mk5gp
@CruzElenaSilupusZapata-mk5gp 5 ай бұрын
El tren debe ser obligatorio y q entren bancos chinos
@osopanda4220
@osopanda4220 4 ай бұрын
Que diferencia con china pura inversión y fuentes de trabajo y prosperidad Sin embargo con estados unifos puras amenasas y puras guerras
@joaquindelacruz4971
@joaquindelacruz4971 4 ай бұрын
Ojalà y se dè todo asi como lo dice el video
@estrellavaldez1230
@estrellavaldez1230 4 ай бұрын
Yo le tendría miedo a Perú, a Dina Buluarte quien la votó!!! NADIE !
@egargarcia6070
@egargarcia6070 4 ай бұрын
Les va a haser falta Camioneros 😂😂❤❤
@leanlibros9965
@leanlibros9965 4 ай бұрын
Pero no entiendo... De Brasil a China por el Atlantico es más rápido. El objetivo no será explotar la zona central de America incluída el apetecible y riquísimo Amazonas?...
@j.m.aricacanete4234
@j.m.aricacanete4234 5 ай бұрын
La mejor ruta es por pucallpa. Lo primero es construir el ferrocarril de pucallpa a cruzeiro do sul.
@yoyou4292
@yoyou4292 5 ай бұрын
Vi todo el vídeo y no veo como le afecta a estados unidos, que será un crecimiento para Sudamérica lo es, pero estados tiene sus mayores tratos comerciales con países europeos, y actualmente con mexico que le produce el 80% de lo que consumen, entonces esto como le afecta?
@ricardoazana5858
@ricardoazana5858 5 ай бұрын
Le afecta en el sentido de que casi toda la carga que sale e ingresa desde Sudamérica hacia Asia, pasa por el puerto norteamericano de long beach, dónde se tiene que pagar los servicios portuarios y redistribuir la carga a buques mas grandes.
@yoyou4292
@yoyou4292 5 ай бұрын
@@ricardoazana5858 estados unidos es el país más consumista del mundo y siempre lo sera, y todos los países mandan para allá, además china ya habre más fábricas en mexico que en peru
@julialamilla8972
@julialamilla8972 5 ай бұрын
Me parece que Bolivia, no encajaría, en este proyecto; por su infraestructura; su pensamiento divisionista, su ideología y sus banderas. La bandera del Perú, es roja y blanca.
@hansdavila6490
@hansdavila6490 5 ай бұрын
Vamos Perú 🇵🇪 ARRIBA 🇵🇪 PERÚ 🇵🇪 QUE VIVA LA TIERRA DE LOS INCAS .
@rosendosolesainz5059
@rosendosolesainz5059 4 ай бұрын
LA TIERRA DE LOS HISPANOS QUE CONSTRUYERON LA RIQUEZA DEL PERU DURANTE 300 AÑOS HASTA QUE INGLATERRA SE APODERÓ DE EL Y DESPUES, EE.UU. LOS INCAS HUBIERAN MANTENIDO A PERU EN LA EDAD DE PIEDRA. SEAMOS SERIOS.
@javierronceros8715
@javierronceros8715 5 ай бұрын
Vienen a pisotearme el jardin espero que lo dejen igualito despues de los trabajos
@lucasyaravi1843
@lucasyaravi1843 5 ай бұрын
LO BUENOS QUE EL PUERTO DE CHANCAY ESTA EN EJECUCION...Y AL FINALIZAR EL 2024 ESTARA CONCLUIDO
@user-lp5nk8si5y
@user-lp5nk8si5y 4 ай бұрын
...noviembre , cuando XI este visitando Perú ... Argentina debía pensar bien en el asceso ferroviario por Bolivia, fábrica de esclusas,y puentes, pensemos que bolivia tiene terminal de buenos trenes en Villazón ...y en La Quiaca solo viento y ocupación de las antiguas áreas ferroviarias .. Tiene que haber fortuna a nivel de empresas y buena gestión ...
@eduardostoremax1824
@eduardostoremax1824 Ай бұрын
​@@user-lp5nk8si5yEl tren no pasará por Bolivia , lastima es un país conflictivo y estaría exponiendo al tren bioceanico a bloqueos y sabotajes en la ruta boliviana.
@alfredoapaza5938
@alfredoapaza5938 5 ай бұрын
Un magnífico proyecto, debemos comerciar con todo los países sin restricción alguna, aprender de china asta lo hace con el colonizador de los EEUU.
@rinachavez5489
@rinachavez5489 5 ай бұрын
Menos aun que latinoamerica esta podrido por la corrupcion
@franciscoedilbertoespinoza2662
@franciscoedilbertoespinoza2662 4 ай бұрын
Los chinos nos esta obsequiando el caballo de Troya, los peruanos no deben ser entreguista con los imperialistas chinos.
@leningaguilarmatos5383
@leningaguilarmatos5383 4 ай бұрын
ES ASI? CORREEDOR BRASIL-PERÚ-MARITIMO= PERU -MEXICOY O PANAMA-(PUERTOS COSTA OESTE DE LOS EEUU)- ALASKA-JAPON- CHINA.
@joseantoniogomezrengifo9709
@joseantoniogomezrengifo9709 4 ай бұрын
PERÚ y BRAZIL el eje del desarrollo vamos pa delanteeeeeee
@AntonioMalvaez-sj4hq
@AntonioMalvaez-sj4hq 4 ай бұрын
A mi parser es una magnifica idea y promober la Unidad de SudAmerica es mas importante somos parte del mismo continente y Ayudarnos y detener la influencia de EUU yUE .ya saquearon a nuestros paises durante muchos años ,ejm el canal de Panama ,petroleras ,mineras etc .y sus bases militares en todas partes.
@mercedsantana9730
@mercedsantana9730 5 ай бұрын
😂 y que haga otro río para compensar el ehufrates que ya se seco 😂
Vivaan  Tanya once again pranked Papa 🤣😇🤣
00:10
seema lamba
Рет қаралды 21 МЛН
🌊Насколько Глубокий Океан ? #shorts
00:42
ROCK PAPER SCISSOR! (55 MLN SUBS!) feat @PANDAGIRLOFFICIAL #shorts
00:31
PERÚ 🇵🇪 La nueva estrategia de China , EEUU y Reino Unido
6:23
LANZAMIENTO LA GRAN PIURA - CIUDAD PRAGA
4:08
VIVEMAS Inmobiliaria
Рет қаралды 11 М.
ANTECIONN¡¡¡ la NUEVA base NAVAL DEL CALLAO (PERÚ)
11:25
Construyendo en America
Рет қаралды 75 М.
COLOMBIA 5 VS ARGENTINA 0 ( PARTIDO COMPLETO )  HD ⚽⚽⚽
1:38:01
SOLO FÚTBOL
Рет қаралды 8 МЛН
12/6/2024 - Latina Televisión I Entrevista: Ing. CIP Roque Benavides
3:28
Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lima
Рет қаралды 4,1 М.
Vivaan  Tanya once again pranked Papa 🤣😇🤣
00:10
seema lamba
Рет қаралды 21 МЛН