Рет қаралды 576
El Claustro de la Universidad de Zaragoza, máximo órgano de representación de la comunidad universitaria, se ha reunido hoy en el edificio Paraninfo. Durante la sesión, el rector José Antonio Mayoral ha presentado su informe anual de gestión correspondiente a 2024, ofreciendo un balance de los principales logros alcanzados durante su mandato y los retos que afronta la universidad en el futuro inmediato.
Durante su intervención, Mayoral se ha referido al trabajo realizado con la visión de consolidar a la Universidad de Zaragoza como un referente académico y científico, con un gran impacto económico y social, no sólo en Aragón, sino en toda España y fuera de nuestras fronteras. En un año especialmente simbólico en el que la institución celebra sus 550 años de historia, el rector se ha referido a la labor destacada de la Universidad de Zaragoza como un actor clave en el panorama universitario español, ocupando un lugar estratégico en foros como la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Grupo 9 de Universidades (G).
José Antonio Mayoral ha destacado, asimismo, el hito conseguido en 2024 de ser reconocida como la universidad más transparente de España, según el ranking DYNTRA, y el premio de Transparencia recientemente otorgado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. “Estos reconocimientos reflejan nuestra cultura institucional, donde la claridad, la accesibilidad y la rendición de cuentas son nuestros valores fundamentales”, ha subrayado.
Durante su discurso, Mayoral ha hecho hincapié en los pasos decisivos que se han dado en la consolidación de un marco normativo sólido y actualizado, destacando el proyecto de Estatutos, “un hito que marcará un antes y un después en la gobernanza universitaria”.
En materia de profesorado, ha destacado el trabajo realizado para el rejuvenecimiento de la plantilla docente e investigadora de la Universidad de Zaragoza, permitiendo la incorporación de talento joven, facilitado gracias a iniciativas como la reciente firma del convenio con el Ministerio y el Gobierno de Aragón del “Programa María Goyri” para financiar la incorporación de 156 profesores/as ayudantes doctor.
En el ámbito académico, el rector se ha referido a la revisión de las titulaciones de cara a su adecuación al nuevo marco normativo e incorporando un sistema de competencias transversales, así como una renovación del mapa de titulaciones. Como principales novedades en la oferta de grados, se ha referido al grado de Estudios para la Seguridad y la Defensa y al de Ingeniería Biomédica. Asimismo, ha destacado el incremento de plazas en Medicina e Ingeniería Informática, entre otras, asegurando así una oferta educativa en sintonía con las necesidades y demandas de nuestra sociedad. Ha destacado, además, algunas propuestas en las que se continúa trabajando, como es el caso del grado de Ingeniería aeroespacial en Teruel y Podología en Huesca.
El desarrollo de todos los puntos de su mandato está ya disponible en www.unizar.es/...