Рет қаралды 517
Paula Blanco (Oviedo, 1996) investiga las formas de la naturaleza, poniéndolas en relación con la ciencia, el territorio y el medio ambiente a través de la creación artística. El monte, el sol, las hojas y los árboles son inspiración para generar estructuras con arcilla, pigmentos, barnices y fibra de vidrio, que parecen fragmentos de criaturas orgánicas. Cada pieza no es una obra cerrada exactamente sino parte de un continuo en evolución porque experimenta todo el tiempo. Tiene una sensibilidad que focaliza hábilmente hacia sus creaciones, cuyo eje a nivel procesual parece radicar en el uso de técnicas alternativas a la pintura tradicional. Trata de sublimar la materia, separando la idea del objeto. Su manera de trabajar la abstracción es muy etérea para expresarse a través del paisaje y aquellos lugares que son origen de materias primas.
CONVERSACIONES CON MARISOL VILANOVA, PROGRAMA DE ENTREVISTAS DE ART MADRID'25
En Art Madrid estamos encantados de presentar, por cuarto año consecutivo, nuestro programa de entrevistas comisariadas y gracias a la colaboración de @safecreative
La línea conceptual que une a los artistas participantes en el Programa de Entrevistas de Art Madrid’25 es la exploración constante, una búsqueda que no solo se refleja en los materiales y formatos que estos emplean, sino también en la manera en que conciben el acto creativo. Cada uno de ellos se encuentra en un momento clave de evolución dentro de su trayectoria, demostrando que el arte es, ante todo, un proceso dinámico. Sus estilos son definidos, reconocibles y marcados, pero su compromiso con la innovación los lleva a romper barreras y a no conformarse con fórmulas establecidas.
Las entrevistas que presentamos aquí no son simples descripciones, sino una oportunidad para entender el contexto y las ideas que dan forma a cada proyecto. Este recorrido, cuidadosamente diseñado para complementar la experiencia de la feria, es una llamada a sumergirse en la mirada de aquellos profesionales creativos que transforman lo intangible en obra y lo personal en universal.