Рет қаралды 84
Favoreciendo una identidad de programación basada en cruces entre territorios artísticos, entre lenguas y geografías, entre tiempos y espacios; Cielos del Infinito presenta su 16ª edición con una programación que abarca espacios culturales, patrimoniales y naturales de las ciudades de Punta Arenas, Puerto Williams, Porvenir, Cerro Castillo y Puerto Natales durante 12 días. Nos hemos reunido en torno al título Habitar la Frontera donde invitamos a artistas y pensadores a crear proyectos artísticos en cruce con otros territorios artísticos, permitiendo contribuir a la reflexión de las prácticas artísticas y su relación con los problemas de las sociedades contemporáneas.
Artistas, pensadores y comunidades que, en su mayoría, presentan nuevas creaciones encargadas, producidas o co-producidas por Cielos del Infinito, afirmando como un espacio para la circulación de nuevas ideas, imágenes y discursos que muestran la polisemia del presente a través de nuestro programa de [Artistas Residentes] donde podremos ver trabajos desarrollados durante este 2024 como [Proyecto X] de Andrea Paz, trabajo itinerante que estará por las calles de Punta Arenas transformando la trama urbana en un tablero de juego a través de unos cubos inflables o [Sensacional], instalación para la primera infancia de carácter inmersivo, dirigido para niñas y niños entre 18 meses y 3 años desarrollado en colaboración con la compañía Catalana Imaginart, proyectos que nos han permitido difuminar las fronteras geográficas, físicas, temporales y de identidad.
Habitada por el cruce de diferentes identidades, por la humanidad y por la cercanía; veremos en esta nueva edición la selección de trabajos que nos llevan a habitar una especie de anfiteatro humano, con diversos intérpretes capaces de cuestionar nuestras identidades.
Más allá de las fronteras alcanzables nos encontramos con el poder del encuentro, donde nos encontramos con la llegada de la cultura [Häpe], los últimos descendientes de un curioso pueblo perdido que aparecen y nos invitan a reencontrarnos en lo que parecieran ser nuestras diferencias.
[Häpe, un pueblo perdido] un encuentro cultural, teatral y participativo, dónde los últimos descendientes, de un pueblo perdido en la Patagonia durante siglos, hace la presentación formal de su cultura ante una comunidad nueva. Los Häpe comparten en su antiguo idioma, ritos, cantos y costumbres en un contexto festivo y emocionante, que pone en juego empíricamente nuestra propia capacidad de celebrar, relacionarnos, y reflexionar ante la diversidad, poniendo en relieve a su vez, los procesos migratorios actuales.
¿Cuándo?
📆 Viernes 4 Oct 2024
19.00h
¿Dónde?
📍 S.U.M (Sala de Uso Múltiple), Yelcho 123 Puerto Williams
..............….
¿Cuándo?
📆 Domingo
6 Oct 2024
20.00h
¿Dónde?
📍 Teatro Municipal José Bohr, Magallanes 823 Punta Arenas
Todo público
60 min.
..............….
Dirección: Max Pertier I Elenco: Mario Espinosa, Javiera Santander, Nicolás Del Rio, Peguisú Peguisú I Música Häpe: Daniel Larraín, Nicolás Del Rio, Colectivo Häpe I Autor: Colectivo Häpe I Técnico y operador: Vicente Belmar | Producción: Max Pertier y Colectivo Häpe | Colaboradores: Claudia Valiente (vestuario), Gonzalo Henríquez (música), Francisca Torres (voces), Héctor Vásquez (instrumentos), Diego Carrasco (fotos)
..................
16a Edición Cielos del Infinito cuentan con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024, FNDR 8% Gobierno Regional de Magallanes.
#cielosdelinfinito16 #habitemoslafrontera #artesescénicas #teatro #circocontemporáneo #danzacontemporánea #música #sitespecific #puq #islanavarino #porvenir #CerroCastillo #natales
@culturas_cl
@culturas_artesescenicas
🎥 Edición: @siempre.films
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
SUSCRÍBETE activando la campanita y comparte con todos tus amigos y amigas.
Visítanos en: cielosdelinfin...
Síguenos en redes sociales:
/ / cielosdelinfinito
/ web.facebook.c...