Рет қаралды 242
En la carretera A-493 que va de Valverde del Camino a La Palma del Condado, en la provincia de Huelva, encontrándonos en el término municipal de Villarrasa, a 3 kilómetros de esta localidad y a unos 5 kilómetros de La Palma del Condado, se sitúa la preciosa zona conocida como Gadea, todo un referente en el paisaje del bello municipio de Villarrasa.
Es precisamente el amanecer el momento que hemos elegido para mostrar la belleza y los encantos de la zona de Gadea.
Captamos el horizonte de la parte este, de levante, y allí comienza a asomar los tonos rojos, anaranjados y amarillos del amanecer, sin duda estamos en el preludio de un nuevo día. Para este importante evento, la zona de Gadea se engalana de la mejor forma que puede hacerlo, mostrando la mejor cara de su gran patrimonio arquitectónico y paisajístico, incluido el río Tinto. Es que el río Tinto, con sus grandes rojos, enaltece el paisaje, y si es con la luz de este precioso amanecer…A su paso por el Puente Gadea conforma uno de los paisajes con más encanto de la provincia de Huelva, la provincia de la luz.
Estamos observando uno de los elementos más importantes de la zona, el Puente Gadea, una gran obra arquitectónica cargada de historia que durante su tiempo de vida ha acompañado al viejo río Tinto en su fluir. Dicho puente se erige como viaducto entre la Campiña y el Andévalo onubenses sobre un tramo del río Tinto.
Durante medio siglo supuso el principal nexo entre las localidades de La Palma del Condado y Valverde del Camino, provincia de Huelva, si bien quedó relegado a mero testigo de la historia tras la construcción de un nuevo puente, muy cercano y paralelo al antiguo, que modernizaba esta importante vía de comunicación, puente que observamos en las imágenes. En la época fue fundamental para que los habitantes del Condado tuvieran una comunicación más fluida con el Andévalo y la Sierra.
En estos tramos del río, durante kilómetros, emergen, desafiantes al tiempo, las figuras de molinos harineros, unos edificios aislados y compactos que se sitúan en la orilla del río Tinto. La mayoría de ellos fueron construidos en el siglo XIX, siendo uno de ellos el molino de Gadea, el cual vemos en las imágenes, muy cerca del puente del mismo nombre.
Pasamos por el vano central del Puente Gadea y remontamos el Tinto un poco aguas arriba hasta situarnos en un extremo del azud o represa que corresponde al molino de Gadea. Este molino, como todos, cuenta con una presa para desviar el agua del río hacia él y permitir moler el cereal mediante la energía hidráulica.
Con nuestro buen amigo y gran piloto Juan Sigüenza, formamos un gran equipo que disfrutó captando este bello e impactante amanecer en Gadea.
Nota: Imágenes, vídeos, música o textos pueden haber sido cedidos por amigos y colaboradores del canal pero siempre sin ánimo de lucro y con finalidad exclusivamente altruista