Рет қаралды 41
En el marco del Primer Simposio Internacional SIBIOGAS en Río Cuarto, Julio Menéndez, de CADER, comparte su visión sobre el crecimiento de la industria del biogás y biometano en Argentina, las oportunidades de negocio y la importancia de la sinergia entre el sector público y privado para avanzar en la descarbonización.
En esta entrevista exclusiva desde el Primer Simposio Internacional SIBIOGAS en Río Cuarto, Julio Menéndez, coordinador de Bioenergías de la Cámara Argentina de Energía Renovable (CADER), analiza el futuro del biogás y biometano en Argentina. Con una convocatoria que superó las expectativas, Menéndez destaca la participación de más de 750 asistentes, incluyendo empresas y expertos de múltiples países y sectores, en un evento que refleja el creciente interés por el potencial de la bioenergía en la región.
Durante la charla, Menéndez subraya el papel del biometano como un recurso clave para reducir emisiones en industrias de alta demanda energética y en el transporte pesado. Explica que este combustible renovable ya está impulsando iniciativas en el sistema fluvial sudamericano, con proyectos que prometen revolucionar la infraestructura de transporte en la región.
Menéndez también resalta la colaboración entre el sector privado y el público como un factor esencial para el avance de la bioenergía en Argentina. La presencia de funcionarios nacionales y provinciales comprometidos con el sector demuestra, según Menéndez, un interés genuino y un entendimiento de los beneficios que estas energías limpias pueden traer al desarrollo regional y la sostenibilidad.
Este simposio marca un hito para la industria del biogás y biometano en el país. Con más de 30 plantas operativas y un potencial de crecimiento exponencial, Argentina se posiciona para aprovechar al máximo sus recursos naturales, impulsando proyectos de bioenergía que contribuyan a la descarbonización y al desarrollo económico sostenible.
Acompañá a Emiliano Huergo en esta entrevista, donde Menéndez comparte su visión estratégica para que el país aproveche sus abundantes recursos en bioenergía, consolidando una base para un futuro con menos emisiones y mayores oportunidades.