Рет қаралды 4,677
Contacto: damezmediabusiness@gmail.com
Twitter: / damezmedia
Instagram: / damezmedia
Tik Tok: / damezmedia
Discord: / discord
Guion:
Ya sea mediante el chat de voz del Modern Warfare 2, el chat de texto de League of Legends, los emojis de Dark Souls 3, o los mensajes predeterminados de Hearthstone; siempre encontramos alguna manera de reírnos o provocar al rival. Es una de las mejores partes de la experiencia multijugador, ya que nos permite ir más allá del gameplay y jugar con la mente de nuestros contrincantes.
Sin embargo, muchas veces se cruza la línea y se ataca a los demás jugadores con el único fin de hacer daño. Si tienes la piel gruesa, insultos graves o insultos dañinos sin más, no tienen demasiado efecto; pero si no es el caso, pueden hacer de tu experiencia jugable un completo infierno. Y me extraña que muchas veces este tema se obvia en las conversaciones de diseño de videojuegos.
No se buscan los motivos por los que aparece el comportamiento tóxico, no se investiga los efectos tanto negativos como positivos, porque spoiler, también los hay, que comporta tener una comunidad tóxica; y más importante, se implementan sistemas bastante inútiles para lidiar con el tema. Primero hace falta entender la naturaleza de este fenómeno, y luego, aplicar las medidas necesarias ajustadas al juego en concreto; y esto, no está ocurriendo.
Soy Damez Media, y hoy hablaremos de la Ciencia detrás la Toxicidad en los videojuegos. Analizaremos el impacto que tiene, y finalmente, veremos que mecánicas o sistemas pueden crear los desarrolladores para manejarla. Recuerda darle a like si te gustan este tipo de videos, y no olvides suscribirte para tener más contenido de este tipo. Una vez dicho esto, empecemos.
Puede que a muchos os choque, pero no considero la toxicidad como algo estrictamente negativo. Es decir, no creo que sea algo que debamos exterminar por completo del medio, porque el hecho de que esté presente en algunos videojuegos, es más bien una buena señal. Porque la toxicidad puede nacer por dos motivos: el primero, que una persona traslade los problemas personales como podrían ser la falta de autoestima, o simplemente sentirse mal por cualquier motivo, a los videojuegos. Pero esto es inevitable, y la prueba está en que los seres humanos son tóxicos jugando a videojuegos, y también en cualquier otro apartado de la vida.
Y luego, hay el segundo motivo: que es que esa persona, al jugar, genera unos sentimientos negativos que necesita expulsar de alguna manera; y la mayoría de veces es mediante un comportamiento tóxico. Pero en este caso y no en el otro, significa que el juego en concreto es bueno. A este fenómeno, por decirlo de alguna manera, le he atribuido el nombre de la “Teoría de la inversión”.
Básicamente en lo que consiste, es que en el proceso de jugar a un videojuego ocurren 2 cosas muy sencillas: la primera, es que toda la experiencia jugable que tenemos en cualquier videojuego, se basa en afrontar un reto que muy probablemente nos provocará frustración u otros sentimientos. Ya sea porque enfrentamos a un enemigo, a un jefe, a un jugador, e incluso a un puzzle; al igual que podemos ganar, también podemos perder, y eso no le gusta a nadie. Especialmente, y aquí viene la segunda parte de la teoría, cuando inviertes muchas horas.
Nadie se enfada porque pierde en un juego, deporte, o lo que sea, cuando no está interesado ni siquiera en jugar y por tanto, no le invierte tiempo. Esto solo ocurre cuando sentimos pasión por algo, porque nos gusta y queremos superarnos a nosotros mismos. No es coincidencia que de las partes más tóxicas del medio, sean competiciones como las del competitivo de los juegos de lucha. Los insultos, las humillaciones, el provocar al rival, e incluso llegar a agredirlo, es el pan de cada día para sus competidores. Obviamente que se pasan bastante y la comunidad tiene un serio problema que solucionar, pero a la vez, es un indicativo de que los jugadores están inmersos en ese videojuego.
Pero como os podéis esperar, la toxicidad también tiene una parte muy negativa. Todos sabemos que cualquier actividad que se haga, puede resultar en una mala experiencia si recibimos insultos constantes. Esto no es nada nuevo, y seguramente os suene porque es un tema de conversación bastante recurrente en la comunidad gamer. Se habla de los problemas de salud mental que puede traer, y obviamente esto es algo grave que debe considerarse; pero otra vez, se falla al no analizar el tema con la perspectiva suficiente.
(...)
#Toxicidad #Analisis #GameDesign