La Historia del Despojo: Martín Correa y el conflicto Mapuche /

  Рет қаралды 21,769

VIA X

VIA X

2 жыл бұрын

En una nueva edición de #CadenaNacional, Victoria Walsh conversa con Martín Correa, autor de "La Historia del Despojo", libro donde aborda las demandas de la comunidad mapuche y los intereses políticos y económicos que han atravesado este conflicto que ha perdurado por más de cien años. Revísalo aquí, sólo por #ViaX.

Пікірлер: 127
@anyelavaldenegro9410
@anyelavaldenegro9410 2 жыл бұрын
Los felicito por el entrevistado, que aporte tan necesario y que revelador su trabajo,gracias equipo de Cadena Nacional.
@ricardostipo8691
@ricardostipo8691 2 жыл бұрын
Felicitaciones a la conductora y especialmente a Martín Correa por compartir este gran libro
@TheAlfPia
@TheAlfPia 2 жыл бұрын
Felicitaciones Martín!
@fernandorebolledo8991
@fernandorebolledo8991 2 жыл бұрын
Gran. Historiador aclarando y despejando las anbiguedades...
@mariaIsabel-tm7oz
@mariaIsabel-tm7oz 2 жыл бұрын
Pedro Cayuqueo en su libro "historia secreta del pueblo mapuche"también hace un relato descarnado de como fuerón despojados de sus territorios familias mapuches,tanto en chile como argentina.
@Navegante2305
@Navegante2305 2 жыл бұрын
Y luego el establishment político, económico y social tiene el descaro de llamar al conflicto de Wallmapu un "asunto policial". Nuff said
@mariaandreamolinacarryer8359
@mariaandreamolinacarryer8359 2 жыл бұрын
Felicitaciones Martín. Tantos investigadores se contentan con publicar artículos en revistas científicas que solamente leen unos pocos. Nos hace falta investigadores que se la jueguen por medios de difusión del conocimiento, como los libros y la televisión. Bravo!
@rodolfoflores5432
@rodolfoflores5432 2 жыл бұрын
Por Dios, que vergüenza. Terminé con un nudo en la garganta. Lo sospechaba pero no sabía. Gracias por la entrevista.
@elroblequilixura46
@elroblequilixura46 Жыл бұрын
Para mí igual fue desgarrador saberlo amigo un grande Martín correa por lejos el mejor historiador de chile
@daniellucero5452
@daniellucero5452 Жыл бұрын
Grande Martin Correa . Gracias por su libro El Despojo y su honestidad histórica y sobre todo por la cultura que hace tanto en este país de Chile
@Frank.8888
@Frank.8888 2 жыл бұрын
Excelente trabajo; de una relevancia única y sumamente actual.No se hace conocido aún como lo merece este libro.
@anagaldames9203
@anagaldames9203 2 жыл бұрын
Y uno sin saber. Gracias x explicarnos lo más simple posible. Aquí los mapuches. Son los que tienen la razón. Sigan luchando por sus tierras x favor. No dejen de hacerlo.
@josefranciscosotorojas4526
@josefranciscosotorojas4526 2 жыл бұрын
A pesar de la realidad todavía existen chilenos que creen la versión oficial...año 1978 mi profesor de historia ya comentaba sobre este despojo a sangre y fuego amparados en la legalidad del poderoso...
@malbicho2024
@malbicho2024 Жыл бұрын
Porque en las escuelas básica ni en la educación Medía se enseña esta historia. Yotengo 60 años jamás nunca nadie nos habló de esta historia verdadera
@frossterrnorth9083
@frossterrnorth9083 2 жыл бұрын
Los ladrones odian la historia..
@franciscocabreraaraya8455
@franciscocabreraaraya8455 2 жыл бұрын
"Detrás de cada fortuna hay un crimen", dijo San Juan Crisóstomo alguna vez.
@franciscocabreraaraya8455
@franciscocabreraaraya8455 2 жыл бұрын
Por cierto, también dijo: "en el mundo existe la esclavitud del rico, pues el rico está al servicio de la tiranía de su riqueza, que siempre es poca”.
@adolfomontiel540
@adolfomontiel540 2 жыл бұрын
Caso Tantauco con pinera
@asistenciaele2300
@asistenciaele2300 2 жыл бұрын
Gracias , muchas gracias.
@gabrielpoffal
@gabrielpoffal 2 жыл бұрын
Se me hizo muy breve, habría que hacer una temporada completa de "El Despojo en Chile". No conocía al Sr. Correa pero le agradezco los años de estudio y documentación. Gracias también a VIA X por la difusión.
@juangourdetvargas1926
@juangourdetvargas1926 2 жыл бұрын
Hola. Te envió un Link donde Martín Correa con 10 años menos habla sobre el tema Mapuche... (El tiempo no pasa en vano). Saludos. Conflicto mapuche: el enojo - Martín Correa kzbin.info/www/bejne/nKGQo5KulMutidk
@gabrielpoffal
@gabrielpoffal 2 жыл бұрын
@@juangourdetvargas1926 Muchas gracias! Excelente resumen. Falta difusión solamente, como siempre, los medios tradicionales escondiendo la verdad.
@juangourdetvargas1926
@juangourdetvargas1926 2 жыл бұрын
@@gabrielpoffal . Hola. "los medios tradicionales escondiendo la verdad"...Y también MIENTEN apoyando a los que inventan situaciones truchas. (Balas, cámaras Pro, pérdidas de vidas).
@gustavovega2968
@gustavovega2968 2 жыл бұрын
Un capo don Martin!!!
@eleodorogallardo3146
@eleodorogallardo3146 2 жыл бұрын
Felicitaciones caballero 💪 ojala pudiera leerlo pronto
@juangourdetvargas1926
@juangourdetvargas1926 2 жыл бұрын
Ser consecuente significa...Persona cuya conducta guarda correspondencia lógica con los principios que profesa: no creo que puedas convencerlo con dinero porque es muy consecuente con sus ideas...Esa persona es Martín Correa, el autor de "La historia del Despojo”... Les comparto un Link donde Martín Correa con 10 años menos habla sobre el tema Mapuche... (El tiempo no pasa en vano). Saludos. Conflicto mapuche: el enojo - Martín Correa kzbin.info/www/bejne/nKGQo5KulMutidk
@antoniocasalduerorecuero9383
@antoniocasalduerorecuero9383 2 жыл бұрын
Juan: Abrí ese link que añadiste y el cambio físico de Martín Cerda con la actualidad es impresionante. En cambio, me gustó mucho la consecuencia que mantenido a través del tiempo, que ha sido siempre la misma, eso es mucho más valioso.
@juangourdetvargas1926
@juangourdetvargas1926 2 жыл бұрын
@@antoniocasalduerorecuero9383 . Amigo, ser consecuente es un valor tremendo para la persona, es como la palabra de honor...Una vez escuche a un amigo decir que "Su palabra valía más que un cheque". Ser consecuente es un valor escaso en Chile. Saludos y cuídese.
@antoniocasalduerorecuero9383
@antoniocasalduerorecuero9383 2 жыл бұрын
@@juangourdetvargas1926: Ufff... me gustó mucho esa frase: "Su palabra valía más que un cheque". Creo que la adoptaré más adelante, si no te incomodas...
@juangourdetvargas1926
@juangourdetvargas1926 2 жыл бұрын
@@antoniocasalduerorecuero9383 .Amigo. Usted es libre de hacer lo que quiera...Nacemos y vivimos al libre albedrío...Y no acepte que nadie lo controle. Viva su vida, sea feliz hoy, ahora y no mañana. La vida es un soplo, no hay tiempo que perder...Sabes que con la pandemia aprendí a vivir el día a día, un día a la vez. Alejarse de las personas "Tóxicas". (Hasta la Tele se puso Tóxica). Saludos.
@antoniocasalduerorecuero9383
@antoniocasalduerorecuero9383 2 жыл бұрын
@@juangourdetvargas1926: Concuerdo plenamente contigo. Saludos.
@MECAGGOENKIENKIERO
@MECAGGOENKIENKIERO 2 жыл бұрын
buenisimo!
@josebarria2983
@josebarria2983 2 жыл бұрын
En 27 minutos, queda clarisima la situacion de la araucania .
@espaciotiempofilms3258
@espaciotiempofilms3258 2 жыл бұрын
Mis felicitaciones a Martín por el trabajo de relojería y a Victoria por su encanto.
@silviavilches8699
@silviavilches8699 2 жыл бұрын
Frei Ruiz-Tagle, se llama KARMA 😵
@matiassoto7797
@matiassoto7797 2 жыл бұрын
Super poco tiempo y cortando mucho al entrevistado. Pareciera que estaban apurados por salir o ir al baño. Podría haberse pauteado de mejor forma si querían aprovechar mejor el escaso tiempo. Como que también se notó poca preparación del tema por parte del canal. Aún así, se agradece la instancia.
@casatco3032
@casatco3032 2 жыл бұрын
@@lapatriotachilena1094 te fuiste por otro lado...
@sophia-rk4xs
@sophia-rk4xs 2 жыл бұрын
@@lapatriotachilena1094 buu, nada que ver tu intervención
@jorgecarrillomanosalva5951
@jorgecarrillomanosalva5951 Жыл бұрын
Pucha, y TVN, cuando lo invita. Es bueno saber, es un derecho, conocer la otra parte de la historia.
@robertovegaramirez8449
@robertovegaramirez8449 4 ай бұрын
Excelente...el despojo
@malhueclara6756
@malhueclara6756 Жыл бұрын
Bravo por denunciar a estos ladrones que ahora pasan por buenas personas cuando depredaron mataron e hicieron todo lo que su propia pechoña religión les prohíbe, lo peor es que sigue manteniendo el pueblo chileno a ese aparato policial que los protege. Lo que tienen que hacer es devolver la tierra ahora!!
@marcelomendez1637
@marcelomendez1637 Жыл бұрын
Escuche del bandido Mera o el tuerto Mera que quitaba tierras a Mapuches en la zona Panguipulli,por las historias que contaba mi Papá...Lo mismo que describen en el libro!
@malbicho2024
@malbicho2024 Жыл бұрын
La. Pacificación de la Araucanía jajajajjaaj una vergüenza!!!
@papovidalfernandez7179
@papovidalfernandez7179 2 жыл бұрын
Deberia ser material para la educacion basica es mucho pedir
@carmenmarchant636
@carmenmarchant636 Жыл бұрын
Se extraña mucho a Victoria. Esperar que vuelva pronto.
@DD-dl4hl
@DD-dl4hl 2 жыл бұрын
Estoy de acuerdo con que se restituyan las tierras injustamente usurpadas, pero que la nueva constitución diga que Chile cómo es actualmente, permanecerá como un solo estado INDIVISIBLE
@ricardostipo8691
@ricardostipo8691 2 жыл бұрын
qué buen invitado y tema
@jorgesoto6415
@jorgesoto6415 2 жыл бұрын
Detrás de una historia hay otra historia.un mundo incomprensible y desconocido.porque hay muchas respuestas la historia reciente reciente ocultada.como ciempre
@leticiaedithmargaritaverap7165
@leticiaedithmargaritaverap7165 2 жыл бұрын
Buen informe del despojo
@myriamgrf
@myriamgrf 2 жыл бұрын
😵😵😵 Qué terrible!!!!
@marcomartinezsalamanca8305
@marcomartinezsalamanca8305 Жыл бұрын
Gracias Martin Correa un Valiente
@Rosa10251
@Rosa10251 2 ай бұрын
Dice el Historiador M Correa, No fueron los españoles quienes despojaron las tierras a los mapuches, sino, el Estado de Chile¡. lo que no se dice en las escuelas,.
@katherinekutscheralarcon6806
@katherinekutscheralarcon6806 2 жыл бұрын
😢😢😢
@miguellla3734
@miguellla3734 2 жыл бұрын
es increible tanta sinverguenzura.
@cristian.....1733
@cristian.....1733 Жыл бұрын
Y tampoco se habla que a la llegada de los Españoles, la zona central estaba bajo el dominio y administración de los Incas. Tampoco se habla que los Araucanos (mal llamados "mapuches") ingresaron al territorio Chileno aproximadamente en los años 1.200 y 1.300, desde el territorio Argentino, despojando y desplazando a mas de 13 grupos indigenas.
@emelindaarriagada4580
@emelindaarriagada4580 Жыл бұрын
Hasta los historiadores tienen distintas posturas y relatos en sus escritos; estos sustentados por registros históricos empíricos. Cito a Segio Villalobos y si bien no niega los atropellos, hace mención que muchos mapuches vendieron sus tierras a colonos.
@adolfomontiel540
@adolfomontiel540 2 жыл бұрын
POR FAVOR EDUQUEN DE ESTO A LA MARINOVIC, NO CREO QUE SEPA DE ESTO COMO MUCHOS OTROS IGNORANTES DE CHILE .
@davidvalderrama5493
@davidvalderrama5493 2 жыл бұрын
jajajaj iba aponer algo parecido justamente hay que mandarle esto a la señora teresa
@lapatriotachilena1094
@lapatriotachilena1094 2 жыл бұрын
Y USTED LO SABÍA TODO? Porque no hablo con Marinovic para educarla al respecto?
@claudiafernandez3442
@claudiafernandez3442 2 жыл бұрын
@@lapatriotachilena1094 y por qué tenemos que educarla , quiere que le pague, también. Su ignorancia es problema de ella.
@rxnlfr7664
@rxnlfr7664 2 жыл бұрын
@@lapatriotachilena1094 le habló pero no escucha, no quiere escuchar, menos entender.
@cosceworld4793
@cosceworld4793 2 жыл бұрын
19:26
@MrLarois
@MrLarois 2 жыл бұрын
Amiguitos y antes de los mapuches que pasó? Que pasó con esa gente?
@blancosanmartin
@blancosanmartin Жыл бұрын
Aún existen... excepto los que no vivían con los mapuches...por ejemplo los kaweskar
@oscarpow
@oscarpow 2 жыл бұрын
¿Hay algún libro sobre el despojo que sufrieron los Tehuelches de mano de los Mapuche?
@blancosanmartin
@blancosanmartin Жыл бұрын
No lo hay pues los mapuches no eran expansionistas
@oscarpow
@oscarpow Жыл бұрын
@@blancosanmartin Está documentado que los mapuches arrasaron con varios pueblos. Otra cosa es que haya una corriente ideológico que los pretende convertir en santas palomas y que podrían aportar algún valor a la humanidad. La verdad es que eran unos ebrios, maltratadores de mujeres y luchadores rebeldes y por ende un lastre para todos los paises donde llegó la civilización de mano de los colonos.
@blancosanmartin
@blancosanmartin Жыл бұрын
@@oscarpow tienes ese paper para leerlo?
@blancosanmartin
@blancosanmartin Жыл бұрын
@@oscarpow eran ebrios sin cultivar viñas....creíble.
@oscarpow
@oscarpow Жыл бұрын
@@blancosanmartin jaja el alcohol se puede lograr fermentando cualquier fruta. Ej. la clásica chicha de manzana. Saludos y buen fin de semana!
@ernestoriquelme707
@ernestoriquelme707 2 жыл бұрын
Freí.,??? El poder corrompe.
@rn8mkobertofarias828
@rn8mkobertofarias828 2 жыл бұрын
La culpa la tiene el estado
@mariabelcabrera127
@mariabelcabrera127 2 жыл бұрын
Y las tierras que compro el dueño de North face qué onda nadie dice nada?
@euronimusvirkenses9576
@euronimusvirkenses9576 2 жыл бұрын
Un baradit 2 ...
@mvasmoren
@mvasmoren 4 ай бұрын
Por que nunca hablan de la cultura pitrén y del vergel... siempre contado todo a medias
@antoniocasalduerorecuero9383
@antoniocasalduerorecuero9383 2 жыл бұрын
Me pareció extraordinariamente importante lo que dice Martín Correa acerca del robo indiscriminado e histórico que han hecho con las tierras del pueblo mapuche. Tras escucharlo atentamente, me violenta la consciencia al ir enterándome cómo algunas familias chilenas fueron enriqueciéndose gracias a esos robos de tierras que no eran suyas, sino de los mapuches de la zona. El caso más abusador, visible y repugnante fue la firma de Frei R-T para ceder las tierras mapuches para la actual represa Ralco, pese a la prohibición legal de venta de esas tierras. Sin embargo, es una lástima que el entrevistado sea un poquito desordenado en su exposición, se complica solo, se enreda solo, quiere decir muchas cosas a la vez y sólo señala datos inconexos a veces. _(Un detalle al margen del tema: El camarógrafo parece que está enamorado de la conductora, porque se dedica a enfocarla a ella solamente, olvidándose de que es Martín Correa el entrevistado, es él quien está hablando en ese instante... Bueno, son cosas del amor)_
@lapatriotachilena1094
@lapatriotachilena1094 2 жыл бұрын
MEJOR ENFÓQUESE EN FONDO DEL ASUNTO NO DE LOS DETALLES QUE SOLO USTED VE, QUE POR LO DEMAS NO TIENE RELEVANCIA EN COMPARACIÓN AL TEMA EN CUESTIÓN.
@antoniocasalduerorecuero9383
@antoniocasalduerorecuero9383 2 жыл бұрын
@@lapatriotachilena1094: Es muy cierto lo que dices, no lo niego. Lo que ocurre es que cuando la enfocaba a ella me distraía de lo estaba hablando el entrevistado, pero cuando comenzó a excederse eso ya empezó a chocarme.
@EduardoGarcia-pc7go
@EduardoGarcia-pc7go 2 жыл бұрын
es , el director quien le dice al camarografo que enfoque a quie en le pida.
@carloshtovasquez
@carloshtovasquez 2 жыл бұрын
...una vergüenza para el Estado chileno, haber participado en la "Pacificación de la Araucanía", en favor de particulares que, se aprovecharon del pánico... (el Estado chileno, debe más temprano que tarde, dar una solución sería y justa, a favor del mancillado pueblo mapuche)
@ricardohoffmann4285
@ricardohoffmann4285 2 жыл бұрын
Si la señorita entrevistadora no tiene la mas mínima idea de historia, no haga entrevistas sobre el tema. Sólo contribuirá a aumentar la ignorancia al respecto, sobre todo si le toca un entrevistado con agenda política.
@francisconunez3236
@francisconunez3236 2 жыл бұрын
En parte tiene razón, los respaldos y documentación lo avalan, pero igual es muy cesgado y hay que ponerse en el contexto de la historia y de la época y no podemos juzgar, hoy tenemos más conocimiento y preparación, sobre la justicia, lo que está bien y mal, Chile era nación independiente y si no hacía lo que hizo al igual que Argentina, donde fue 100 veces más cruel la conquista del desierto de la pacificación de la araucania, murió muchas personas de. La etnia araucana, en ese tiempos no se usaba el término mapuche hasta 1968, los mapuches eran llamados reches, la tribu proveniente de Lautaro, habían otros tribus que fueron absrorvidos por ellos aparte de los pehuenches y grupos de huilliches, no se llevaban bien, eso pasó con Lautaro que fueron entregados por los picunches a los españoles, porque estaba obligando a los mapuches a pelear con ellos para hechar a los españoles, con las tribus de michimalonco y otros cacique que tienen algunos nombres de los cerros y comunas de Santiago, los picunches mayoría de los chilenos tenemos esa sangre y no. Mapuche, se pusieron en contra los araucanos, porque les robaban. Sus mujeres, des truian sus cosechas, les mataban y robaban sus animales, destruían sus casa y cerámicas que fabricaban, los picunches eran más evolucionados que los araucanos, ellos vivían de los malo es y robos a otras tribus. En Argentina en el sector de la provincia de Mendoza extinguieron a los indios huarpes años pampas donde nace el gaucho argentino, a los rangeles que vivían cerca de Neuquén y a los tehuelches de la patagonia, eran tribus invasoras tambien. El estado Chileno de ese tiempo actuó mal, porque si no tomaba pose ion cualquier potencia extranjera lo hubiese hecho al igual que el otro lado de la cordillera,, estubo el famoso rey de la araucanis
@sergiorobertomelimel
@sergiorobertomelimel 2 жыл бұрын
Todos los "CHES",son de la misma raíz,solamente se diferencian por el sector donde habitaban.Picunches:del norte.Nagches:de las llanuras.Lafkenches :del mar.Pehuenches:de la cordillera (piñones o pehuen)Huilliches:del sur.
@mariaandreamolinacarryer8359
@mariaandreamolinacarryer8359 2 жыл бұрын
Estimado. Me interesa esto de la extinción de los huarpes. ¿Cuál es la fuente? Lo pregunto porque no es primera vez que leo algo similar en comentarios. Pero resulta que cuando fui a Mendoza me pegué una vuelta por Lavalle y ahí existen comunidades huarpes. Su principal problema en la actualidad es que las viñas río arriba les han ido secando las lagunas que son esenciales para la flora y fauna local, así como para sostener su modo de vida tradicional. Si me apoya con esa referencia se lo agradezco.
@robertopino2736
@robertopino2736 2 жыл бұрын
Que piernas más lindas, se paso la entrevistadora.
@waldochaconm.9608
@waldochaconm.9608 2 жыл бұрын
No tiene sentido aplicar criterios actuales a situaciones del pasado.
@martinr7184
@martinr7184 2 жыл бұрын
¿A qué se refiere?
@davidvalderrama5493
@davidvalderrama5493 2 жыл бұрын
hay que devolver esas tierras hombre
@lapatriotachilena1094
@lapatriotachilena1094 2 жыл бұрын
Ese pensamiento es el que no resuelve los temas importantes, los entierran cómo si no existiesen o fueran de poca relevancia, pero ya te das cuenta que despues de 100 años han quemado Santiago sin ninguna resistencia.
@waldochaconm.9608
@waldochaconm.9608 2 жыл бұрын
@@davidvalderrama5493 Es ridículo, el rendimiento de una explotación agraria esta dada por la inversión de capital realizada sobre ella. El suelo por si mismo representa una fracción menor del valor de un predio. Además la política de compra de tierras existe ya desde el gobierno de Aylwin.
@martinr7184
@martinr7184 2 жыл бұрын
@@waldochaconm.9608 O sea que si yo me robo un terreno donde había una mediagua, y construyo un casa encima, ¿el terreno pasa a ser mío?
Pedro Cayuqueo analiza el conflicto mapuche - TOLERANCIA CERO 2014
32:36
[Documental] Chile 1970-1973: Crisis y muerte de la democracia
38:42
Instituto Res Publica
Рет қаралды 102 М.
Who will eat Nutella? 🥳 Challenge #shorts
0:18
Balashik show
Рет қаралды 19 МЛН
Smart Sigma Kid #funny #sigma #comedy
0:19
CRAZY GREAPA
Рет қаралды 16 МЛН
Theekuchi Prank 🤣#shorts
0:16
Amayra ki Masti
Рет қаралды 45 МЛН