Tiene razón cuando dice, a quien no le gusta la ley no la cumple, ¿acaso eso es mentira?. Pues no.
@monjeanarquista38932 жыл бұрын
Bueno también hay leyes para sancionar, no?
@luisenriquevillarmorales5963 Жыл бұрын
y eso es algo nuevo? cual es la novedad en el incumplimiento de la norma. Puedes incumplir la norma en la capital sin ninguna repercusión? NO, lo contrario en provincia, SI. Esta acostumbrado a defender corruptos.
@victormanuelhurtadoortega89942 жыл бұрын
El señor confunde sin reparo alguno el imperio u obligatoriedad de la ley con la voluntad del ciudadano para su cumplimiento. La ley per se no es albedrío.
@JL-ji8ez2 жыл бұрын
Con todo respeto, creo que no eres sudamericano o no eres de Leyes; existe un un concepto básico en el derecho que es el Pluralismo jurídico, el cual admite la diversa cantidad de interelaciones jurídicas en la sociedad basadas en la interlegalidad, te sugiero leer a John Griffiths que dice "El pluralismo legal es un hecho y el centralismo legal es un mito". Saludos desde Perú.
@victormanuelhurtadoortega89942 жыл бұрын
Igual señor JL con todo respeto conozco la solvencia profesional del abogado Enrique Ghersi pero ello no significa que aplauda o acepte que LAS INTERELACIONES JURÍDICAS O EL PLURALISMO NORMATIVO SIGNIFICA DESCONOCER EL IMPERIO DE LA NORMA CUÁL ES SU ESENCIA.
@JL-ji8ez2 жыл бұрын
Estimado Víctor, gracias x tu respuesta respetuosa. Un alcance más, no creo que el dr. Ghersi esté promoviendo el uso de otras relaciones jurídicas sin respetar el imperio de la Ley; sino brinda un diagnóstico desde la realidad, no desde lo que debería ser. Lo ideal es que se cumpla el imperio pero ojo, tbm exigen leyes anacrónicas ojo que en nada contribuyen y que inclusive son imposibles de controlar, por ejemplo en el reglamento de tránsito hace poco leí que está prohibido manejar con una mano salvo cuando hagas el cambio... Se imagina poder revisar y controlar el cumplimiento de la norma? sería imposible !!! Un abrazo
@lic.beltre16542 жыл бұрын
Si se hace un análisis profundo y un juicio de razonamiento lógico-juridico, el exponente tiene sobrada razon. Desde la religión los seres humanos tienen lire albedrío, es decir, tu escoges entre la salvación o el pecado, sin embargo la Biblia es una norma religiosa y a nadie se le obliga a cumplirla. Asi mismo, la ley te dice que es lo pasible de sanción y cuales son sus excepciones; sin embargo, las personas optan por cumplir o no la ley ciertamente, en función de sus intereses sin que sean obligados por la propia norma. En definitiva son las personas que eligen si obedecen o no la ley a sabiendas de las consecuencias y eso es propio de un Estado Social y Democrático de Derecho por que de lo contrario, seria una dictadura imponer la ley de forma obligatoria. En cuanto a la costumbre, también el exponente en parte tiene razón, por que aveces las personas se rigen por la costumbre sin que la ley se lo prohiba. Sin embargo, muchas aveces la norma prohíbe lo que en algún tiempo fue una costumbre. El espíritu de la ley es regular la conducta y sancionar su no cumplimiento, pero no obliga a nadie. Soy abogado y seguidor de su importante canal, desde República Dominicana. Un abrazo
@MARTINNOT14 ай бұрын
Ghersy aplica su ideología liberal, el mercado crea el Derecho según ellos. Pero el Derecho no es sólo el mercado, existe el Estado y si no obedeces está la fuerza coercitiva, los jueces, sin eso te vas a llorar al río y lo que tienes es caos , anomia, lo que vivimos en el Perú. En USA haces caso pq el policía representa al Estado y ya sabemos que usan la violencia a veces brutalmente , peor si eres negro o latino. En realidad Kelsen lo que propone es un sistema coherente y predecible al que debemos aspirar por eso existe el TC o en EUA la Suprema Corte. Una charla provocadora pero irreal, no voy a negar q el Derecho en parte se construye desde abajo pero sin la fuerza del Estado sería un caos y el caos no es Derecho. Ejm. en EUA (Estos tipos adoran ese país) el racismo era la costumbre, en el Sur colgaban a los afro si querían votar, fue el Estado el que pudo cambiar esa atrocidad, cuando no dejaban entrar estudiantes negros a la universidad de Alabama, Kennedy envió el ejército. No sé si a Ghersy le agrada el racismo gringo pero era la COSTUMBRE y el mercado la imponía...
@juansintierra64152 жыл бұрын
La culpa no la tiene Kelsen sino la geometría
@Fer_Nan_Doom Жыл бұрын
La mayoría no ha entendido la postura del Dr. Ghersi, pero (TAL VEZ) no es su culpa, ya que este video dura 13 min. En KZbin hay videos del Dr. que duran horas donde profundiza el tema. Para mí, el tema es simple: Cada uno elige lo que mas le conviene, dependiendo de si te resulta más costoso cumplir la ley o más costoso cumplir la costumbre.
@luisalbertopachecomandujan56722 жыл бұрын
Cuando el Dr. Ghersi era joven realmente desbarraba en cosas como ésta.
@SitclariIca Жыл бұрын
por eso está la sociedad como está, si mi costumbre es robar para qué trabajo
@sackmorri2 жыл бұрын
Me gusta lo de la relación costo-beneficio. Por allí alguien escribio que: aquellos cambios histórico-culturales que se producen son debido a las condiciones materiales de la vida y la propia lucha de clases.
@elizabethcaceres63292 жыл бұрын
Me encantooo!!!Es verdad 👍
@jesusrogerchavez62892 жыл бұрын
Por eso defiende a acuña
@rogergiovanidavilazapata16752 жыл бұрын
Todo bacán pero no estamos en tiempos del Rey Arturo, hoy en día la organización de la ley es importante para una socidad actual
@diegoantonio65532 жыл бұрын
Es cierto, si el día de mañana la mayoría decide ke la propiedad es un robo y ke todos deberíamos vivir bajo copropiedad, se harían las leyes en torno a la voluntad del ser humano, voluntad ke, en la mayoría de los casos, está determinada por los interes individuales y7o colectivos; los intereses no se adecúan anuestra razón, sino nuestra razón a nuestros intereses. El Dr. no habla desde lo ideal (o lo ke debería ser) sino desde lo ke es. Bajo esa premisa, todo el Derecho en general, sería un fenómeno social tan vulnerable como fuerte.
@orlando30702 жыл бұрын
el derecho es praxis de la sociedad , es cierto pero esa praxis la realizan seres humanos racionales . respecto a la costumbre en el pasado tal ves se equiparaba a la ley , ahora no , prueba de ello es que el dr. guersi en sus defensas como abogado litigante siempre cita la ley , la constitución o leyes internacionales (jerarquía normativa)nunca cita la costumbre para sus defensas
@JonathanEmprendedor10 ай бұрын
No creo que lo que dice se ajuste a la realidad.
@jorgehilarioquilla61782 жыл бұрын
Grande GHERSI
@jeancharca21322 жыл бұрын
Discrepo con este abogado, esta diciendo medias verdades el derecho si puede ser lógico y también puede no ser lógico, ya que la propia costumbre o accionar de los seres humano a veces es racional y a veces no. La costumbre puede ser racional o también puede que no lo sea. El propio accionar de las personas puede ser racional, el señor se equivoca al decir que el ser humano no actúa de manera racional y según el toda praxis no es racional, eso es una falacia, hay praxis racional y praxis no racional.
@zeusmx852 жыл бұрын
Puede q tenga razon
@CesarMBazanSaavedra2 жыл бұрын
¿Cómo que no existe Estado ni sociedad? Si el invividuo no interactúa con otros (padres, amigos, colegas, vecinos etc.) no es nada, no sabe nada, ni mucho menos emana alguna norma o constructo jurídico. ¿Y el bien común? Luego se quejan que hay mucha corrupción cuando expertos como Ghersi eliminan de la concepción del Derecho elementos axiológicos como la moral, la justicia y los valores y los reemplazan por conceptos económicos como la eficiencia y costo-beneficio. Postura extremadamente individisualista hasta anárquica.
@eljusticiero45262 жыл бұрын
NO SABE QUE ES EL ESTADO. INCREIBLE.
@hikafilms69622 жыл бұрын
Si el derecho, no existe como tal y no se deduce de Nada, porque UD. Decidió estudiar Derecho? Para qué? Si sólo sirve para reunirse con sus colegas y jugar con las normas, como UD. Literalmente expresa. El derecho, existe Desde Siempre, con el fin supremo de La verdad, y con ésa Verdad, se consigue JUSTICIA, la misma que actualmente en el mundo es una utopía, y cómo no lo sería, si quienes crean las Leyes, son los seres más perversos, corruptos, interesados, egoístas y carentes de valores; cómo le daremos un valor al derecho si las instituciones encargadas de impartir JUSTICIA, están plagadas de corrupción! El Derecho existe, si existen Valores, si existe Verdad y si Existe una necesidad suprema, en la búsqueda y necesidad de La Verdad, de lo contrario, es sólo un mero formalismo, una pseudo ciencia humana, para poder sustentar un Falso Estado de Derecho.
@luzzevallos91182 жыл бұрын
Y qué dice el artículo 51 de la Constitución? Eso lo desconoce este abogado? XD😱