Рет қаралды 186,518
El campo está en la recta final de una campaña agrícola que será recordada por un derrumbe en la producción que impacta de lleno en la economía y en la sociedad; LA NACION realizó un documental exclusivo para contarlo
El campo, el sector más dinámico de la economía argentina con la generación de 7 de cada 10 dólares que ingresan por exportaciones, apagó su motor. Tras tres años consecutivos del fenómeno climático La Niña, que genera lluvias por debajo de lo normal, en el ciclo 2022/2023 vino el golpe final. Solo entre trigo, maíz y soja, la Argentina concluirá la campaña con una pérdida de más de 50 millones de toneladas.
Algo nunca visto en términos de derrumbe en volumen entre una campaña y la otra. Desde esa dimensión esta sequía es la peor de la historia. En 2008/2009, en medio de otra sequía, el desplome fue de 32 millones de toneladas. Además, también por el clima, hubo otra caída de más de 27 millones de toneladas en el ciclo de 2018. Ahora se están esfumando más de 50 millones de toneladas.
El efecto dominó ya está acá: cae el sueño de los productores que invirtieron en una “fábrica” a cielo abierto, la actividad en los pueblos, trabajan menos los contratistas y decenas de actores vinculados al campo. La previsión es que al país le faltarán más de US$21.000 millones por exportaciones. Todo en un año donde la escasez de dólares se siente e impacta en el clima de incertidumbre económica. Esta vez el campo no está para dar una mano al país.
La magnitud del impacto se ve, además de los números de la cosecha global, en los rindes casi mínimos en amplias regiones productivas, entre ellas la zona núcleo del sur de Santa Fe, el norte bonaerense y el sudeste cordobés. El lugar con las tierras más productivas del país ha sufrido una catástrofe por la falta de lluvias. Los registros impresionan: en Pergamino, en el enclave de esa zona en el norte bonaerense, según datos del INTA entre mayo de 2022 y abril de 2023 solo se contabilizaron 336 milímetros, el peor registro desde 1910.
Actualización 02/03/2024
LA NACION ganó el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Medioambiental por “Pampa Seca”, el documental que realizó el año pasado para reflejar en primera persona el drama de la peor sequía de la historia en la Argentina.