Рет қаралды 41,960
Las lenguas del Perú
Datos generales
Las más de cuarenta lenguas que se hablan en el Perú son oficiales y sus hablantes son ciudadanos con pleno derecho a usarlas en todos los aspectos de la vida diaria. Sin embargo, todos sabemos que esto no se cumple en la práctica.
En este documental se presenta la historia de las lenguas del Perú. Se cuenta sobre la enorme diversidad de lenguas existentes en la selva peruana, sobre las ya extinguidas y poco conocidas lenguas de la costa, y se narra la historia de las lenguas andinas como el quechua, el aimara, el jaqaru, el puquina, el culle y el uro. Se busca así desmitificar ciertas creencias enraizadas en el imaginario de los peruanos, como la idea de que las lenguas indígenas no son idiomas sino "meros dialectos", que el quechua es originario del Cuzco, que las variedades del aimara solo se hablan en el sur del Perú o que en la costa siempre se habló castellano.
El documental muestra que las lenguas indígenas se encuentran en una situación de marginación como resultado de la conquista y de la instauración de una escuela que consolida la supuesta superioridad del castellano, y busca sensibilizar sobre la discriminación que sufren sus hablantes. Propone, por último, que aprender castellano no debería significar dejar de hablar otras lenguas del Perú y que la pérdida de muchas de las lenguas originarias atenta contra lo más íntimo de la identidad de las personas.
Ficha técnica
Asesoría y guión
Jorge Pérez
Virginia Zavala
Realización
TV Cultura
Dirección
Carlos Cárdenas
Producción
Sandra Yépez
Cámara y fotografía
Carlos Cárdenas
Walter Gonzáles
Héctor Galvez
Edición
Antolín Prieto
Pos producción de imagen
Luis Ramos
Asistencia de producción y sonido
Elizabeth Lescano
Animación
Oswaldo Márquez
Antolín Prieto
Locución
Clodomiro Landeo
Música
Guillermo Amézquita
Pablo Bobadilla Rider
Diseño gráfico
Kati Sanabria