MOTORES TRIFÁSICOS: VARIACIÓN CURVAS PAR E INTENSIDAD

  Рет қаралды 5,064

Javier Cueli Llera

Javier Cueli Llera

Күн бұрын

Пікірлер: 16
@paolosdr8967
@paolosdr8967 7 жыл бұрын
excelente sigan subiendo mas vídeos de motores eléctricos,
@carloseduardocorreiagatell610
@carloseduardocorreiagatell610 3 жыл бұрын
Excelente vídeo! Muchas gracias por la explicación! Podría recomendarme una literatura donde se explique la expresión matemática del par en función de la velocidad de giro para el caso de par máximo constante y el caso de par máximo variable? Yo estoy bajo la impresión de que para que el flujo magnético sea constante la relación V/f tambien lo debe ser. Y allí esta mi confusión. Gracias de antemano.
@javiercuelillera7195
@javiercuelillera7195 3 жыл бұрын
Electric Machines and Drives John Hindmarsh
@fpbelectrico3607
@fpbelectrico3607 2 жыл бұрын
Buenos días. En el min 16:40 indica que en la zona de frecuencias menores a 50Hz se va reduciendo el par. No lo comprendo, porque en el dibujo de la izquierda indica que para esa zona la relación V/f es constante. ¿Me podría aclarar esto?
@javiercuelillera7195
@javiercuelillera7195 2 жыл бұрын
Porque con V/f cte el flujo NO permanece constante debido a la influencia de la caída de tension en la impedancia del estátor. He dejado un video con un problema en el que se puede observar este efecto
@fpbelectrico3607
@fpbelectrico3607 2 жыл бұрын
@@javiercuelillera7195 Gracias
@fpbelectrico3607
@fpbelectrico3607 2 жыл бұрын
@@javiercuelillera7195 Gracias Javier, he visto el video, y haces los cálculos en base a un enunciado en el que tienes los datos teóricos del motor. Yo en un variador en el que puedo poner el motor a 10, 20, 30, 40 y 50Hz los datos que puedo obtener son los de tensión e intensidad. ¿Se podría avergiar si el flujo se mantiene cte o no?
@javiercuelillera7195
@javiercuelillera7195 2 жыл бұрын
@@fpbelectrico3607 En un variador suele ser posible ajustar V/f para compensar la caída de tension en el estátor
@alvarogonzalezrivas2725
@alvarogonzalezrivas2725 4 жыл бұрын
Estimado tengo una pregunta, del video en los 16:14 min aparece el gráfico de la derecha que muestra diferentes curva par velocidad, este gráfico se refiere a como seria el par velocidad del motor si "NO" se alimentara a través de un convertidor de frecuencia? es decir, usted esta reflejando en la grafica que pasaria si dismuye la frecuencia (o aumenta la frecuencia de alimentación) pero SIN VARIAR LA TENSION DE ALIMENTACION ? porque claramente, por ejemplo al bajar la frecuencia a 25 HZ pero manteniendo la misma tension de aliementacion de un motor no se cumpliria la relacion V/f que es la relacion que aplica un convertidor para mantener el flujo constante antes de los 50HZ . Me queda la duda ya que en el grafico en el min 8:20 tambien menciona la relacion v/f constante pero en el min 16:14 tambien esta mencionando v/f constante, espero su repuesta profesor.
@javiercuelillera7195
@javiercuelillera7195 4 жыл бұрын
En ese minuto que dices las curvas que se dibujan es cuando aumentamos la frecuencia por encima de la nominal, pero no es posible aumentar la tensión porque los aislamientos del motor no lo soportaría, entonces deja de ser cte. la relación V/f y el par comienza a disminuir. Podríamos decirlo de otra forma: al aumentar la velocidad si el par permaneces cte la potencia mecánica aumentaría y eso no es posible porque la potencia del motor no puede aumentar indefinidamente.
@JavierMartinez-lj8tb
@JavierMartinez-lj8tb 6 жыл бұрын
Estimado Javier, muchas gracias por el vídeo, me surge una duda, si acoplamos al motor un reductor de velocidad ¿como se ven afectadas las curvas ? Necesitaría con el reductor algún medio de reducir la intensidad en el período de arranque ?. Muchas gracias. Un saludo.
@javiercuelillera7195
@javiercuelillera7195 6 жыл бұрын
La intensidad de arranque es un parámetro intrínseco del motor y no depende ni de la carga ni de si lleva o no un acoplamiento mecánico. Al igual que la intensidad las curvas tampoco se ven afectadas por la existencia o no de un acoplamiento. Suponiendo que el acoplamiento tenga un rendimiento del 100%, se cumplirá la relación: Par eje motor x Velocidad del motor = Para carga x Velocidad de la carga
@JavierMartinez-lj8tb
@JavierMartinez-lj8tb 6 жыл бұрын
@@javiercuelillera7195 Muchas gracias por responder, no comprendo lo siguiente que me nencionas: "La intensidad de arranque, no se ve afectada por la carga" ¿Si aumenta esta no consumiria mas corriente el motor, ya que reduciría la velocidad de este? . Un saludo Javier, te animo a seguir subiendo videos, son excelentes.
@javiercuelillera7195
@javiercuelillera7195 6 жыл бұрын
La intensidad de arranque es un parámetro constante del motor que depende de la tensión aplicada y de sus características constructivas. La carga influye en la velocidad con la que se reduce la intensidad de arranque y en el valor final de la misma, es decir, la que consume una vez se ha completado el erranque.@@JavierMartinez-lj8tb
@carlosvillegas2167
@carlosvillegas2167 7 жыл бұрын
Estimado, tengo una duda pero no se como plantearla, así que haré el intento. Considerando una misma característica de carga (Tc), si tenemos un motor M1 de potencia P1 (en hp) la carga con su curva de torque interceptará en algún punto de la curva de torque del motor, girando a una velocidad Ns. ¿Que sucede si conecto la misma carga a un motor M2 con una potencia P2 (en hp) mucho mayor? a que velocidad gira el motor? cual es la potencia consumida por el motor? como se determina esa potencia consumida?. Esta dudas se me vienen por que la potencia del motor es proporcional al producto del torque con la velocidad ¿Como aplico ese concepto cuando un motor está funcionando a un 50% de su potencia nominal?. Espero me puedas ayudar. Saludos cordiales.
@javiercuelillera7195
@javiercuelillera7195 6 жыл бұрын
Lo que ocurrirá es: la carga girará más deprisa, aunque tampoco mucho mayor si el motor tiene el mismo número de polos. Idealmente podríamos suponer que al tratarse de un motor de potencia mucho mayor prácticamente girará en vacío, es decir, a una velocidad próxima a la de sincronismo.
Charla Introducción Motores Trifásicos
48:54
ElectroGremio TV - Digital
Рет қаралды 43 М.
MOTOR TRIFÁSICO: CURVAS PAR - VELOCIDAD
35:29
cifplalaboral
Рет қаралды 6 М.
Кого Первым ИСКЛЮЧАТ из ШКОЛЫ !
25:03
MOTOR TRIFÁSICO: CURVA PAR/VELOCIDAD
35:29
Javier Cueli Llera
Рет қаралды 42 М.
variacion tension motor asincrono
11:56
electrón inquieto
Рет қаралды 9 М.
MOTORES PART WINDING REFRIGERACIÓN
17:30
Javier Cueli Llera
Рет қаралды 2,6 М.
¡Comprendiendo los bobinados de los motores eléctricos!
8:16
Lesics Española
Рет қаралды 928 М.
COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - SCHNEIDER ELECTRIC
59:23
Electricidad Para Tí
Рет қаралды 87 М.
variación par de carga a motor asrincrono
7:31
electrón inquieto
Рет қаралды 18 М.
Cómo Funcionan los Motores Eléctricos - Motores de Inducción de CA Trifásicos Motor de CA
14:31
Lección 08: Potencia Nominal y Curvas Par-Velocidad de un Motor Eléctrico
9:14
Electromecánica Industrial
Рет қаралды 2,7 М.