Рет қаралды 72,556
Para que un barco pueda acoderarse a la terminal de Cristóbal o Balboa, necesita que lo guíe un piloto panameño que trabaje para el Canal de Panamá.
Así lo explicó el Dr. Ernesto Pérez Balladares durante una entrevista en vivo a través de la señal de Blu Radio cuando le pidieron diferenciar entre los que operan los puertos en nuestro país y los que están detrás de la Autoridad del Canal de Panamá. El objetivo del planteamiento fue establecer hasta dónde son ciertas las denuncias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los chinos operan la vía interoceánica.
En su intervención el exmandatario explicó el proceso que se desarrolló durante su administración para dar en concesión los puertos panameños una vez concluida la reversión a mediados de la década de 1990. Destacó que los terminales marítimos fueron entregados por los Estados Unidos prácticamente en ruinas y que la empresa que hizo la mejor propuesta, la Hutchison Whampoa, era en ese momento una compañía fundada en Hong Kong con capital inglés que operaba un puerto de California y otro en Londres.
Al ser consultado sobre las verdaderas razones detrás de las amenazas de Trump, el Dr. Pérez Balladares una vez más dijo que por ahora solo se pueden especular dos escenarios y que, al final del día, "es muy difícil tratar de entender la posición de un demagogo populista". Insistió en que, tal y como lo ha dicho oficialmente el presidente José Raúl Mulino, no hay nada que discutir porque el Canal es de Panamá. Aplaudió la iniciativa del gobierno nacional de enviar una carta a Naciones Unidas en busca del apoyo internacional frente a la controversial postura del nuevo mandatario estadounidense.