Рет қаралды 6,209
Unificar criterios con los usuarios de la vía interoceánica, comenzando por las naciones latinoamericanas, sería el punto de partida de una estrategia diplomática y comercial para enfrentar las inquietudes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
Esta mañana en el programa En Perspectiva, el Dr. Ernesto Pérez Balladares recordó que su administración se realizó el Congreso Universal del Canal de Panamá, en el que participaron gobiernos y empresas de diversas partes del mundo, para demostrar que los panameños estábamos listos para la administración de la vía interoceánica a partir del año 2000. Partiendo de ese hecho histórico, el exmandatario ha puesto sobre la mesa que a corto plazo se pueda ejecutar algo similar para conformar un bloque internacional de apoyo a nuestra soberanía sobre el Canal.
Si bien el Dr. Pérez Balladares descarta que Panamá esté a las puertas de una intervención militar estadounidense, alerta que debemos prepararnos desde ya para enfrentar cualquier presión económica que pueda ejercer Washington de cara a obligarnos a negociar lo innegociable.
Durante la entrevista, el expresidente también trajo a colación los detalles del proceso de licitación que adjudicó la administración de los puertos durante su gobierno. Recordó que en el último momento la norteamericana Bechtel Corporation presentó una propuesta que terminó siendo considerada un insulto frente a las ofertas que los otros competidores estaban entregando. Al final ganó la Hutchison Whampoa, una compañía fundada en el siglo XIX en Hong Kong. El Dr. Pérez Balladares comenta que en ese momento un congresista estadounidense comenzó a decir que Panamá le estaba entregando a los chinos la administración de los puertos; algo absurdo y falso porque precisamente esa empresa operaba un importante puerto en Estados Unidos y otro en Londres.
En el espacio transmitido por Omega Stereo 107.3 FM fueron abordados otros temas de interés nacional como las reformas de la Caja del Seguro Social, el futuro político del PRD y la factibilidad de una Constituyente originaria.