Рет қаралды 350
El próximo día 20 de junio de 2024, desde el Centro de Estudios HUMA de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación se organiza la mesa redonda “¿Nostalgia o revival? El fenómeno de la música mákina hoy” de 18:00h a 19:30h (hora España peninsular).
Inscripción necesaria. Recibirás el mismo día del evento un enlace para acceder a la sesión online.
Desde hace unos años, la música mákina vuelve a estar presente en discotecas y festivales, de un modo transversal y creciente, y hasta es objeto de reflexiones, documentales y reportajes en grandes medios. Hoy, a la vez, es moderno programar mákina en espacios de cultura vanguardista, y es masivo realizar sesiones de remember en festivales para miles y miles. Esto ocurre después de la desaparición de este género, que nació como una subcultura y llegó a convertirse en hegemónico en los años 90, desvaneciéndose a principios del siglo XXI, después de haber sido estigmatizado como banda sonora de rabia y escándalo en pandillas suburbanas. ¿Qué ha ocurrido a lo largo de estos años? ¿De qué forma los productores y artistas musicales pueden impulsar este resurgimiento? ¿Cómo los otros géneros musicales contemporáneos han dialogado a lo largo de ese tiempo con la mákina, que dominó España por completo?
Carles Feixa, reconocido antropólogo especializado en culturas juveniles, participará en un diálogo junto con Álex Salgado y Xavier Menal, directores de los documentales MaQKina: historia de una subcultura (2024) y Quien no se considere un buen makinero que abandone la sala (2023), respectivamente. Todos ellos serán moderados por Joan M. Oleaque, Decano de nuestra facultad y autor del libro En éxtasis. El bakalao como contracultura en España (2017).