Nuevas ideas Powerwall DIY 18650 - La nueva batería de la casa a pilas por dentro.

  Рет қаралды 37,506

Joan Olaria

Joan Olaria

Күн бұрын

Пікірлер: 346
@MinistroPepon
@MinistroPepon 3 жыл бұрын
Hola Joan, El tema del bus central ya lo debatimos en su día, y en mi caso fué el sistema que decidí al verle más ventajas que inconvenientes. Yo no creo que con el sistema que tienes ahora tengas problemas, porque si el positivo (a tu izquierda) lo conectas arriba y el negativo (a tu derecha) abajo ya estas provocando que todas las celdas esten a la misma distancia y con los mismos metros de cable hasta el inversor, lo veo más práctico que las conexiones al centro de la serie que planeas. El poner un bus-bar central de buena sección mal no te va a hacer, aunque no creo que se aproveche. Si quieres podemos intercambiar más opiniones tras los meses que yo llevo usando el mio y tú el tuyo. Un saludo maestro!
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Me encanta...gracias lo dejo fijado. Creo que la solución perfecta es positivo arriba izquierda y negativo abajo derecha y busbar centrales
@MinistroPepon
@MinistroPepon 3 жыл бұрын
@@JoanOlaria efectivamente, y más teniendo en cuenta que a unas malas rotas los paquetes para que los últimos de las series pasen a ser los primeros una vez al año, por ejemplo, y listo! Cómo dar la vuelta a los colchones! 😋
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Muy bien, me tienes de ir informando. Me interesa esto que dejas caer sobre que con 15 series Victron no llega a los límites. A que voltaje llega? Porque otros me aseguran que puede caŕgar a tope 15S sin problema.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Buena expresión...y buena idea
@estokdt
@estokdt 3 жыл бұрын
​@@JoanOlaria Además de lo que te ha comentado Víctor del positivo en un extremo y el negativo en otro para que la distancia sea la misma (creo que ya lo tienes así), para evitar descompensaciones tienes que hacer precisamente lo contrario a lo que has expuesto, mejorar la circulación en las series y no en el paralelo. Mejorar la circulación en vertical en las barras intermedias lo que hace es precisamente facilitar que la electricidad no fluya horizontalmente, sino que vaya hacia la batería con menos resistencia interna creando zigzags intermedios. Para lo que pretendes, lo mejor creo que sería una única barra central por si fallan/faltan baterías entre cada serie, pero que los cables de los fusibles que hay a cada lado estén unidos entre ellos y soldados a la barra, así facilitas el flujo entre series independientemente de la resistencia interna de la batería siguiente. Eso se podría mejorar aún más dividiendo esas barras centrales en varias partes, 2/4/8... de manera que sería como varias baterías más pequeñas con series internas, pero conectadas en paralelo entre ellas en los extremos con las barras de inicio y fin completas, de esa manera tienes que poner un monitor de baterías para cada una de las divisiones, aunque también ayudaría a mantenerlas mejor al no tener tantos paralelos equilibrándose juntos. Saludos.
@PacoSS67
@PacoSS67 3 жыл бұрын
Joan, te estás obsesionando con centésimas de miliohmnio de resistencia en el recorrido, es prácticamente insignificante. En tu nuevo sistema de unico bus bar, yo lo único que haría es que la soldadura que viene de la izquiera no coincida con la que sale hacia la derecha, que vayan soldados desplazados. Sinceramente, yo uniría los portapilas con un hilo fusible en forma de Z digamos. Una punta al portapilas, el centro de la Z soldado al busbar y la punta derecha de bajo de la Z al portapilas derecho. Tu excelente doble bus bar de entrada y salida, sobredimensionado, hace también que prácticamente dé igual que entres por ese extremo superior como por el centro o por debajo, insisto en que estamos hablando de unas distancias irrisorias para un transporte que viaja a la velocidad de la luz. No es mala idea la barra de cobre (yo las manejo a diario) pero por un solo motivo: mayor disipación de calor y permiten una mayor superficie de contacto de los conectores de entrada y salida. Los bus bar centrales no soportan corriente a lo largo, te sobra sección, solo son un pequeño puente. En tu minuto 15:14 dices "estoy seguro de que estas pilas trabajan mucho mas que las otras" . Pues es cierto si: trabajan un 0,000000005 % mas. Absolutamente despreciable matemáticamente, en serio, no le des mas vueltas a ese tema, que estás haciendo una montaña de un grano de arena. Mucho mas importante, que eso, son las pérdidas en los conectores: pulir las superficies perfectamente planas, y si usas cobre como tú has hecho, mucho mejor. Ahi se generan pérdidas, calor, y en las instalaciones domésticas de 220v, son el origen del 90% de los incendios. Eso si es importante. Por lo demás, eres un excelente comunicador y me encanta oir tus pensamientos en voz alta.
@JesusGonzalez-ue4ew
@JesusGonzalez-ue4ew 3 жыл бұрын
Hola Paco, estoy totalmente de acuerdo contigo. La diferencia es insignificante ya que en el momento en el que una pila baje su f.e.m. (fuerza electromotriz) baja su aportación al circuito, es el mismo efecto que al cargar pilas en paralelo, si una se carga mas fácilmente no se carga mas hasta que el resto estén igualadas con ella, incluso si se cargase mas aportaría su exceso (se convierte en generador) a las que estén menos cargadas. Lo único que modificaría si acaso en ese fabuloso montaje sería hacer que la entrada de positivo conectase en varios puntos e igualmente la salida del negativo. Los bus-bar intermedios casi sobran pues se podrían conectar directamente por filas, el problema es que si fallase un grupo de pilas toda la línea quedaría sin aportar nada, por ello es necesario el bus-bar pero con secciones mucho mas pequeñas nos valdría. Realmente la sección del bus-bar debería ser igual a la suma de las secciones de los hilos que unen los paquetes de cada columna al bus-bar e incluso menos porque dichos hilos ya están muy sobredimensionados. Sólo aclarar que los electrones no van a la velocidad de la luz ni mucho menos ya que tienen masa, solo los fotones (bosones) y si acaso los neutrinos viajan a la velocidad de la luz. Saludos
@PacoSS67
@PacoSS67 3 жыл бұрын
@@JesusGonzalez-ue4ew Realmente se desplazan por desplazamiento de cargas, o sea se empujan los unos a los otros, si consumimos poco, van tan lentos como un caracol ... peeeeeero ... buscan en google "a que velocidad circula la electricidad" y verás que si, que en vacío, en un corto, van a velocidad de la luz. Respecto a los múltiples puntos de entrada, 2 como plantea al final Joan, pues no, no se gana nada de nada, porque has aumentado el cable de entrada en la misma longitud que luego acortas, asi que ganancia cero.
@marcosmercado5648
@marcosmercado5648 3 жыл бұрын
Paco Segura: Completamente de acuerdo! Tu oración "Los bus bar centrales no soportan corriente a lo largo ... solo son un pequeño puente." son la clave. Los embarrados del polo positivo y negativo son los únicos por donde soportan corriente a lo largo.
@JesusGonzalez-ue4ew
@JesusGonzalez-ue4ew 3 жыл бұрын
@@PacoSS67 Hola Paco, No es mi intención debatir sino aclarar conceptos que suelen estar equivocados profundamente porque suelen enseñarse mal. Podemos estudiar el caso desde dos puntos de vista, electrotecnia y física de partículas. Desde el punto de vista de la electrotecnia se puede demostrar claramente, lo vemos lo más resumido que puedo o que se me ocurre. En el cobre hay, al menos, 8.45 x 10 elevado a la 22 electrones libres por centímetro cúbico, el valor absoluto de la carga del electrón es 1.602x 10 elevado a la -19 culombios, la densidad de corriente en un conductor es j = qnv, si los electrones viajasen a la velocidad de la luz tendríamos j=1.602 x 10 a la -19 x 8.45 x 10 a la 28 x 3x1 a la 08 = 4x10 a la 18 A/m2= 4x10 a la 12 A/mm2, es decir 4 billones de amperios circulando por cada hilo de cobre de 1 mm2 No vamos a calcular la fuerza que ejercería en una esquina del hilo doblado a 90 grados pero su choque con ella sería de 7x10 a la 5 Toneladas La potencia energética que cederían en la curva sería de aprox. 1x10 a la 9 Gw (Mil millones de vatios), podemos seguir pero no tiene sentido, al final concluimos que la velocidad de las cargas es de 0,07 cm/seg./depende de la densidad de corriente, este valor sería para una corriente de 10A/mm2), todo esto para cc, si fuese alterna tendríamos que la v=0,10 sen(wt) y se moverían 3,3 micrómetros a cada lado de su punto de vibración ya que no se desplazan. Desde el punto de vista de la Física tenemos que solo los Bosones pueden circular a velocidad de la luz y resulta que los electrones son Fermiones ya que su espín es semientero, por pertenecer a la primera generación de partículas son Leptones lo que implica que para viajar a la velocidad de la luz necesitaría una energía tendente al infinito y su masa también tendería al infinito según la Teoría General de la Relatividad formulada por Einstein (E=m.v2); los electrones (portadores de carga) hay que acelerarlos desde reposo por lo que la fórmula queda E2=(mc2)2+(pc)2 siendo p el momento de electrón p=mv, es decir, la energía es la suma de la energía en reposo (mc2)2 y la asociada a su movimiento (pc)2, como la energía y la masa son equivalentes, un aumento de v aumenta p ergo E y por tanto la masa por ello cuanto más aceleramos más aumenta la masa y más energía necesitamos para seguir acelerando Podríamos hablar horas y horas sobre todo esto pero ya cada uno que profundice lo que estime. Perdonad por el ladrillo pero creo que era imprescindible que quedase justificado técnica y científicamente. Saludos
@estebanfernandez1477
@estebanfernandez1477 3 жыл бұрын
Joan. Contestando a tus inquietudes. En primer lugar, la resistencia de las pilas es infinitamente mayor a la del cable de cobre, por ello no tiene apenas incidencia la distancia de unos metros de cable del busbar. Hazte la imagen de una acequia con muchas compuertas ( el agua al mínimo impedimento irá a la compuerta siguiente ya que va mas libre por la acequia, hasta igualarse la entrada por todas las compuertas). Piensa que a la velocidad de la luz, no en la del agua para el ejemplo, todo ocurre en cero coma millonesimas de segundo. Sobre el dibujo que haces de entrada de la corriente, esta se distribuye en milmillonesimas de segundo por el cable. La luz viaja a 300.000 km por segundo, con eso está dicho todo. Un metro de cable o treinta se tarda en recorrer nada de diferencia, pues la resistencia del cobre seria despreciable respecto a las baterías. Por ultimo, sobre "el embarrado", solo decir, que la corriente de electrones circula por la superficie exterior (sección) del conductor. Por ello, será menos resistivo y mucho mejor conductor, un cable de 10mm por ejemplo, compuesto de 500 hilos, por decir, que un cable con un solo hilo. Por eso lo del embarrado es un paso atrás muy gordo en rendimiento y coste. Que queda mas chulo quizás pero en rendimiento pierdes mucho más de golpe, que todo lo que pretendes con el zig-zag, amén que una misma sección en trenzado aguantará mucha más intensidad. (principio de la física). Un saludo.
@bartolometorres
@bartolometorres 3 жыл бұрын
A ésto venía yo, creo que hay que plantearlo desde el punto de vista de que la sección de los conductores debe ser no sólo suficiente sino un poco sobredimensionada para evitar las pérdidas por calentamiento (al fin y al cabo denota que hay un cuello de botella). Tengo que reconocer que no me plantearía cambios sólo por éste motivo. Un gran trabajo Joan, eres mi inspiración para montar la mía.
@estebanfernandez1477
@estebanfernandez1477 3 жыл бұрын
@Said Amahdi eso es lo que he comentado, tiene mayor influencia la resistencia interna de cada pila, su química o el grado de degradación concreto, que por otra parte, no podemos modificar, salvo "haciendo una selección" entre mejores y peores e incorporando un BMS. Por lo tanto, la posición de la batería dentro del rack es despreciable, recalcando nuevamente la infinitamente mayor conductividad del cobre de los cables del bus. Prueba de ello, es que mientras las pilas se cargan o descargan, lo hacen demandando o proporcionando diferente intensidad, debido a la variación de la resistencia interna o por la limitación físico-quimica de generación eléctrica.
@basilion7770
@basilion7770 3 жыл бұрын
La aficion y el conocimiento es una buena droga que hace avanzar al mundo.
@byteater1
@byteater1 3 жыл бұрын
Hola Joan, me gusta que también expliques tus inquietudes antes de pasar a ver la solución por la que optas. Grande
@demetriojimenez4643
@demetriojimenez4643 3 жыл бұрын
Joan, te invito a que, con vino en mano, te sientes delante de tu instalación y la disfrutes y no enredes más...o, si sigues en la necesidad de hacer más, te ofrezco a que bajes por Córdoba y me ayudes en la mia...😉 . Salud!
@jmpetit7081
@jmpetit7081 3 жыл бұрын
Un video que seguro dará de que hablar, a mi modo de ver tu nuevo planteamiento es el acertado, también lo veo lógico ya que la corriente circula en horizontal en vez de zig-zag evitando de esta manera la resistencia acumulada, seguro que a la práctica no notaras diferencia con la distribución que tienes actualmente, pero creo que es parte de lo que nos gusta que es trastear y buscar siempre mejoras, muchas gracias por compartir tu experiencia
@ivanriquelme8827
@ivanriquelme8827 3 жыл бұрын
Hola Joan, recibe una felicitación mas de las muchas que seguro recibes, he visto tus videos y estoy fascinado con el asunto y me has contagiado ese entuciasmo y ya quiero ponerme en marcha a planear el mio, tiene varios años que soy usuario de un sistema FV de 3K que hasta ahora ha resultado ser suficiente para mi consumo. Contrario a lo que te sucede a ti, yo vivo en la costa en Veracruz que en una playa bastante calurosa en el golfo México, donde las temperaturas en invierno son, cuando muy bajas de 25° y en verano llegamos a estar de 35° a 45°, asi que el uso del aire acondicionado es obligado (de 600w a 1200w dependiendo del calor). Desde que instale el sistema FV he instalado cocina de induccion, calentador de agua electrico (que se una muy poco en realidad). La compañia electrica permite hacer un NetMettering de tal forma que acumula los excedentes que produce uno con los paneles y los descuenta 1 a 1 de los consumos que hace uno durante las noches y dias nublados, asi que por ese lado estoy muy satisfecho. Sin embargo, la zona donde vivo el suministro puede fallar constantemente, ya sea porque los vientos y tormentas electricas causan problemas con las lineas de suministro o porque el dimensionamiento de las cargas electricas de la compañia en verano no están bien planeadas, pero pueden ser constantes los cortes de energia, de tal suerte que definitivamente quiero, conectar un powerwall en mi casa (pocas cosas tan desagradables que pasar una noche sin energia electrica a 37° a las 2:00am y fuera de la casa lleno de mosquitos). Asi que aqui viene mi pregunta porque no me ha quedado del todo claro algo con respecto a tus paneles que entiendo están conectados al fronius pero ¿como se logran alimentar o cargar las baterias que estan conectadas al victron?, me queda claro la parte de que el AC del fronius esta en la salida AC del victron, pero ¿como es que la energia de los paneles solares llegan para cargar las baterias?, veo muy claramente en las imagenes que compartes de tu panel de control CCGX que aun cuanto estas desconectado de la red electrica, los dias soleados (y algunos no tanto) cargan las baterias aparte de alimentar toda la carga de la casa, ojala pudieras comentar al respecto. Reitero mi felicitacion por tu proyecto, todo lo que has hecho está más que excelente, definitivamente cada centavo invertido ha valido la pena. Saludos cordiales Ivan
@jesusalonso6915
@jesusalonso6915 3 жыл бұрын
Increíble !!! con el nivel técnico que estáis consiguiendo, en breve vuestras baterías van a ser mejor que las comerciales.
3 жыл бұрын
En relación calidad / precio, les da sopas con honda a las comerciales.
@Luis-lm1do
@Luis-lm1do 3 жыл бұрын
Hola Joan, me encanta verte feliz con tu batería y tus locuras de genio. Dicho esto añadiré que tus andanzas y elucubraciones solo tienen sentido para ser feliz, suficiente razón desde luego, pero desde un punto de vista económico estás en un disparate. Lo digo desde el afecto que me producen tus alocuciones. No lo dejes, te sigo bien de cerca. Un abrazo sincero. Salud
@ManMartin
@ManMartin 3 жыл бұрын
Haras un esquema de todos los aparatos, modelos, precios, intercoñexion, etc. Gracias
@jesuslopezadelantado1725
@jesuslopezadelantado1725 3 жыл бұрын
Muchas gracias Joab, yo ya estoy haciendo el mío que es muy similar por no decir igual que el de victor J chamorro, creo que si funciona bien por mi parte me vale, tampoco soy experto en nada solo que imito a los mejores espero que me funcione bien porque lo necesito ya que las baterías de plomo ácido ya no aguantan más y espero este verano poder tenerlo todo terminado y funcionando, todo esto os lo debo a vosotros que sois mi fuente de inspiración , muchas gracias a todos 👍👍👍👍👍
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Ya verás como te va bien, yo solo hago divagavcones para hacer pensar a la gente, el porqué de las cosas
@ZunamiTX
@ZunamiTX 3 жыл бұрын
Antes que nada darter las gracias por compartir tu viaje atreves del mundo del PowerWall y tu grandes contribuciones a que mas sigamos el camino de la autosuficiencia! verte hablando con la pared! Creo esto es contagioso! SUGERENCIAS! Despues de ver todos tus videos me anime a hacer el mío, pero en mi caso el espacio limitado, solo se puede hacer en la cocina arriba del refrigerador! Por lo que en estas ultimas semanas estudie todas tus sugerencias y esto es lo que mi prototipo parece. En mi caso tengo un espacio de aproximadamente de 82 cms x 100 cm x 110cm en los que deben de haber dos inversores de 3kw (120-220W) mas dos powerwalls de 12kWh/cu. (Posiblemente 3). En el diseño de sistemas siempre hay algo que sacrificar, no se puede todo. Mis prioridades son: 1- La mas baja resistencia, no hay que estar peleado con el Sr Ohms. 2- Un diseño que ocupe la mitad que el buestro. 3- Mayor densidad, menos soldadura. Si recuerdas las cajitas (Battery tray) de 4 traen unas patitas abajo. Las cuales tu doblaste. Si conectas directamente un cable en forma busbar por un lado. Cada panel o serie cabe en 10cms de ancho. Con esto se ecualiza el lado y solo dejas fusible en un lado de la batería. No hay necesidad de fusible por los dos lados. Otra buena razón para soldar a las patitas es que evitas calentar la pieza estañada precisamente en el punto donde hace resorte para apretar la batería! Ese metal fue tratado térmicamente y soldarle no creo ayude. Ahora sol te quedaría conectar un cable fusible con el busbar. Noté en uno de tus videos que viendo via la camera infrarroja los fusibles de vidrio estaba algo caliente. El calor es perdida, resistencia y aun y que el sol es gratis las barias/inversor prefieren baja resistencia. Considera solo usar cable como fusible. De manera de cortar el cable de recorrido al inversor y reducir el costo y resistencia, considera que en el espacio que utilizaste para tu power all en realidad te caben 3! Haber si me puedo explicar…. Piensa en la hoja donde dibujaste el power wall, tomaba y dobladla a la mitad. Ahora ponla de canto contra la pared. Tus terminales o polos de la batería deben quedar pegados a la pared. Poniendo 8 series de un lado de la madera y 7 del otro lado, reduces el largo del powerwall a a la mitad. Y si casa serie mide 10-11 cms, ahora tienes un power wall que mide 88-90 cms! Con este arreglo ahora puedes tener 5 power walls en el bunker y tu mujer nos odiara por darte ideas. En mi caso debe terminar mi diseño, creo una estructura metaliza para sostenerlo todo arriba el refrigerador y traer a un carpintero para que lo termine como si fuese un gabinete mas de la cocina. Un abrazo!
@joanpratscatala8958
@joanpratscatala8958 3 жыл бұрын
Hola Joan Me encanta como explicas las cosas de la bateria,jo tambien soy muy fanàtico a todas estàs cosas,me saliste en recomendados de KZbin i en 3 dias me he visto todos tus vídeos,un plaer haverte conocido, gràcias por todo.
@hernaneduardosilvacastilo286
@hernaneduardosilvacastilo286 7 ай бұрын
Joan. Saludos desde Chile. siempre veo tus videos. me agrada su forma de pensar y de razonar con la corriente eléctrica. Siga adelante, no se detenga por nada. Un abrazo.
@farruquito_bcn
@farruquito_bcn 3 жыл бұрын
cada día me gusta mas como nos explicas las cosas necesitamos mas videos gracias
@Charcor
@Charcor 3 жыл бұрын
Sé un poco de electricidad... pero por la experiencia que he tenido si creo que las baterías de arriba y abajo trabajan más, pero prácticamente sería despreciable. Es como si pusieras a 5 personas a llevar 5 litros de agua, pero a la primera y a la quita persona les diste 5001ml de agua, es nada. Y como las baterías se descargan y cargan constantemente, mas aparte la velocidad en la transferencia de electricidad del cobre es muuuy rápida, no creo que haya inconveniente en el trabajo "extra" que pudieran tener (a menos que uses un mal conductor de electricidad, ahí seguro que el trabajo se cargaría brutalmente en los extremos en comparación a las de el centro). Creo que la modificación que buscas es más la pasión que te mueve en este tema y eso es para aplaudirse :D muchas felicidades por tu trabajo y entusiasmo, nos has motivado a muchos a entrar en este mundo. Mucho éxito en el próximo proyecto, espero descubras cosas nuevas.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Un mensaje muy bonito...gracias
@johariace
@johariace 3 жыл бұрын
Joan no alojas . Si la batería está espectacular. Encontré una QuickStarter que no encontró financiación en 2016 . Lo que deberían hacer es buscar la forma de industrializar y convertirlo en un kit plug And play . Me sigue pareciendo espectacular
@residenciacaninaparajeelsa6156
@residenciacaninaparajeelsa6156 3 жыл бұрын
Tras tantos videos del powerwall, haber aprendido entre Marcos, Víctor y tú he tenido que ver varias veces este video para intentar pillar los entresijos, mamá mía
@DJD8RR
@DJD8RR 3 жыл бұрын
Hacia tiempo que quería encontrar una persona con conocimientos como usted ... 👏😊
@andreudijo
@andreudijo 3 жыл бұрын
hola Joan, me encanta tus inquietudes, eso nos hace pensar a los que queremos montar un powerwall, una sola observación, ya que tu inquietud es que unas celdas tengan menos recorrido que otras, en la conexión del cable positivo y negativo, haz 4 derivaciones o cinco, así hay menos espacio que con las dos que propones, saludos y animo.
@fernandorivera5115
@fernandorivera5115 3 жыл бұрын
El asunto de la "celda priviliegiada" es un factor medible. Si incorporas un amperimetro en la de mas arriba y un amperimetro en la mas de abajo podras medir si hay alguna diferencia. Por ese lado, podrias integrar cable de entrada positivo en la parte de abajo tambien aunque yo entiendo que no hace falta... tu sistema esta muy bien. Con el zig zag por otro lado, la celda de mas arriba tendra menos linea positiva y mas linea negativa mientras que la de mas abajo llevaria mas linea positiva y menos negativa...la cantidad de conductor hasta la celda no seria parejo salvo en las del medio. Como bien explicas, no hay bateria perfecta pero todo lo que he visto en tu sistema se ve bien dimensionado. Yo evaluaria otros factores de fallo y problema como lo seria el asunto termal antes de saltar a un nuevo diseño. Evaluaria con camara termal en condiciones de uso/consumo extremo donde hay posibles perdidas termales. Un abrazo desde Puerto Rico! 🇵🇷
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Me has dado una idea con esto de poner amperimetros en diferentes lugares y ver como reaccionan . El tema de la cámara también lo he probado ya...pero no es muy determinante las conclusiones que saco ya que no se calienta nada mi powerwall, pero tengo presente hacer mas pruebas. Gracias Fernando Rivera es todo un honor
@kuarteman
@kuarteman 3 жыл бұрын
Gracias Joan por divertirnos y enseñarnos tanto. Apasionante asunto.
@charlierc7104
@charlierc7104 3 жыл бұрын
Gracias Joan por estos vídeos, son muy bienvenidos por todos los que estamos empezando a construir o tenemos intención de hacerlo. Yo creo que el tema del consumo de las celdas y como ya han dicho, se compensarán ellas solas con el uso, por la propia fatiga de las mismas debido a su resistencia interna. Lo que si creo importante es intentar añadirles a las celdas la menos resistencia "adicional" con el tema del bus, el hilo fusible, las conexiones y soldaduras. Como ya te envié, yo estoy trabajando en optimizar el bus de conexión entre celdas en los paquetes de 4 baterías. Un abrazo y muchas gracias por todo lo que nos enseñas.
@Moraguillo
@Moraguillo 3 жыл бұрын
Buenas Joan. he visto el video y quiero anotar dos observaciones: 1. La dirección de la corriente es inversa a la pensada es de negativo a positivo. 2. la corriente siempre ira por el camino más fácil o lo que es lo mismo, el camino con menos resistencia tal y como lo tienes ira pasando por todas la baterías hasta que se vaya cargando cuando más voltios tiene la batería mayor es su resistencia interna al paso de la corriente, lo explican bien en la resolución de circuitos de Thévenin y Norton, donde explican bien toda la teoría de voltajes y corrientes, mientras haya un camino con una resistencia menor que otra la corriente prefiere ir por esa. Al tener más metros incrementas la resistencia por lo tanto augmenta el efecto joule reduciendo el rendimiento del circuito por perdidas de energía por la resistencia del propio conductor. En cuanto el ancho del bus bar estas en lo correcto, cuanto más ancho más fácil circulara la corriente. ¡Estás haciendo un increíble trabajo de investigación con el tema de power walls caseras! En hora buena sigue así.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Muy bien ...gracias
@r.carrion1315
@r.carrion1315 3 жыл бұрын
hola Joan, podrias (con un poco de tiempo) realizar un video sobre la instalacion-conexiones-protecciones del Victron-Fronius-GX y cableado entre toda la instalación. Pienso que nos ayudaría mucho. Gracias por compartir y enseñarnos tanto. Un saludo.
@fernandoredondo1987
@fernandoredondo1987 3 жыл бұрын
Buen video @Joan Olaria , como siempre. en mi opinión el bus bar central con entrada de positivo superior y negativo en el inferior logras una resistencia igual en todos los paquetes, el recorrido de la corriente es el mismo para todos los paquetes de pilas. Me preocupa mas cada paquete de pilas de 3 o 4, la pila del exterior si que esta trabajando bastante menos que la del interior (la que hace contacto con el holders) en un vídeo anterior tuyo cuando lo mides con el tester se aprecia la diferencia de voltaje que le llega a la pila del interior con respecto a la del exterior, causada seguramente por la resistencia generada por longitud del hilo fusible que inter conecta las pilas del pack. Un saludo Joan.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Muy buen análisis, no hablé de lo que ocurre dentro de los paquetes para no liar mas al personal. De la arquitectura de la bateria ahora pienso igual que tu
@LFMkratt
@LFMkratt 3 жыл бұрын
Te felicito por los videos y el entusiasmo que le pones a todo esto. Respecto a las barras colectoras creo que si tienen la sección adecuada no hay problemas de distancia/circulación de corriente........si creo que hay que tener en cuenta los contactos y bornes
@josechubahiano8877
@josechubahiano8877 3 жыл бұрын
Oye Joan, y si la arquitectura de la batería en vez de ser en 2D (un plano o pared) fuera 3D (un cilindro)?
@davidalcantara2992
@davidalcantara2992 3 жыл бұрын
Buenas Joan Encantado de ver tus videos y la pasión que transmites.Creo que te puede valer como idea para el nuevo reparto de corrientes que en lugar de hacer dos tomas centrales del positivo y negativo, hagas el equilibrado entrando por la parte lateral superior y saliendo con el negativo por la inferior.Dw esta manera haces pasar la corriente en igual distancia.Cosa importante también es que los cables de unión a inversor sean de la misma longitud.Este sistema en los circuitos hidraulicos se llama equilibrado por retorno invertido.
@gg250ec
@gg250ec 3 жыл бұрын
Muy buenas, soy fiel seguidor de tus videos, soy electricista con conocimientos en Electrotécnica. La corriente no funciona no funciona como el agua, (no sale más agua por el primer agujero y nada de agua por el último)... Hay que ver los puntos de diferencia de potencial, la corriente que circula por cada batería es directamente proporcional a la resistencia de cada celda y no porque este primero, segundo o tercetercero... Te aconsejó que investigues sobre la ley de kirchhoff para que mejores aun más esa pedaza de batería....
@gg250ec
@gg250ec 3 жыл бұрын
Te aconsejó que solo uses un cablebus central en común entre las celdas, te ahorras la conexión entre 2 busbar (puntos calientes) y la corriente fluira uniforme
@FranciscoLopez-ng8mm
@FranciscoLopez-ng8mm 3 жыл бұрын
hola Joan felicitarte por tus videos y muy explicativos , pero tengo una duda con tu instalación , en el nuevo planteamiento de una batería 15s no entiendo muy bien el tema de los voltajes de carga de la bateria , para 14s pack el victron esta muy claro pero para 15s el victron se puede modificar para dar mas tensión al poner una fila mas subiría el voltaje y para cárgalas todas habría que subir el voltaje del victron eso es posible y da esa tensión ??? gracias
@angelcarril7633
@angelcarril7633 3 жыл бұрын
Hola. Una de las cuestiones más importantes que mejorará el rendimiento es meter más pilas y así distribuir la carga en más puntos, aumentando la capacidad de la batería, se relaja cada elemento. Una buena prueba se podría hacer con una cámara termografica por la noche cuando la demanda de la batería sea alta. Lo que veo un poco escaso es la distancia de la batería a la pared de enfrente para poder tomar una imagen general de la batería. Así tendrás otra visión de su funcionamiento. Esto de la energía solar es un vicio sano lo más importante es compartir los conocimientos como tu los explicas. Un saludo,
@indaleiglesias
@indaleiglesias 3 жыл бұрын
increíble lo que consigue día a día, saludos Joan admiración a sus proyectos e inquietudes
@pedrocarrea2683
@pedrocarrea2683 2 жыл бұрын
Eso está exelente. Ponele un miliamperimetro en los puentes, Haci calculas la caída ve tensión.
@pablovara7190
@pablovara7190 3 жыл бұрын
Buena de nuevo Joan , bajo mi punto de vista ya te he comentado que haciendo un bus central ( que creo que es una mejor solución) El problema es la acometida de positivo y negativo la cual la haría como te he comentado anteriormente , también te he comentado que en el bus central poniendo unas barras de cobre no vas a tener problema ya que la corriente principal va a pasar transversalmente , si es cierto mi teoría con una pinza de cc midiendo en la barra podrás comprobar la intensidad de paso longitudinal y verás como va a ser una intensidad pequeña. Un saludo
@demedoradosalgado6575
@demedoradosalgado6575 3 жыл бұрын
Hola Joan Me.podrias decir donde compraste los disyuntores para la batería
@JLAA2222
@JLAA2222 3 жыл бұрын
Joan. Creo que dejas olvidado el asunto esencial: Qué tal LAS camisas de cuadro, porque vemos que son 2 (verde y roja); no lo explicas. Fuera de coña me pareces de lo más instructivo y de un esfuerzo memorable. Muchas gracias por tus videos.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Cuando pillas un buen modelo de camisa mejor tener de varios colores....
@juanantonio706
@juanantonio706 Жыл бұрын
Buenas Joan, el problema que planteas de la caída de tensión a lo largo de toda la batería (haciendo zig-zag) me recuerda a cuando se diseñan las líneas de alumbrado público, donde existe una lineal principal que es la que va subterránea, y de ella a su paso parten derivaciones hacia cada una de las farolas, solo que en nuestro caso en lugar de consumir energía cada farola la entrega, para el caso es lo mismo, pues bien, lo que se hace en estos casos es calcular la corriente máxima que habría en el circuito , es decir el consumo de cada una de las farolas, y después de varias demostraciones matemáticas se llega a la conclusión de que la caída de tensión en la línea general es la que se daría como si solo hubiese una carga del total de consumo de todas las farolas justo en el centro de la línea, es decir a la mitad de la distancia total. Esto sucede porque como se ve muy fácilmente imaginemos que cada paquete de celdas da 1 amperio hacia el busbar, el primer tramo iría 1 amperio, el segundo 2, el tercero 3 y así sucesivamente, la totalidad de la corriente solo circularía por el ultimo tramo.
@Johan_jm
@Johan_jm 3 жыл бұрын
Joan que gran aporte, es genial escuchar tus pensamientos. Saludos desde Colombia
@jmmc2402
@jmmc2402 3 жыл бұрын
Joan tienes un problema, que es casi seguro el mismo que tenemos todos los que nos gusta tu canal, no puedes dejar de pensar en mejorar todas las cosas que te pasan por la cabeza. Eso es de crack, de ingeniero de nota!! . Ojalá los políticos fuesen como tú para tener a alguien por quién votar jajajjaa! No desesperes por cada micra de átomo y a seguir disfrutando de tu creación. Un saludo!
@lastresencinas
@lastresencinas 3 жыл бұрын
Estupendo vídeo como siempre, la gente como tu no tendría que morirse nunca
@luisapachecomorales3184
@luisapachecomorales3184 3 жыл бұрын
Buenas una pregunta se pueden hacer los paquetes de 6 celdas,y en ese caso que grosor en cinta de níquel, y del hilo fusible?
@curiosoporlaciencia
@curiosoporlaciencia 3 жыл бұрын
Siempre se aprenden cosas, gracias, también estoy de acuerdo con las resistencias internas de las baterías y como mucho para equilibrar pondría un bus más grande en el positivo y negativo y soldaría los buses centrales entre baterías, siempre dentro de mi desconocimiento, solo usando la lógica que me puede fallar y ¡seguro que falla!, saludos y adelante.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
No le falla la lógica, dice cosas muy buenas
@josealama3282
@josealama3282 3 жыл бұрын
Usted no esta loco eso esta muy bien porque la corriente corre a través de todas la celdas yo tengo el mio de la manera que explico. Desde Puerto Rico te da un apretó de mano
@leonardoandres236
@leonardoandres236 3 жыл бұрын
Muy bueno este canal. Muy inspirador muchas gracias, gran trabajo
@nuevoserve
@nuevoserve 3 жыл бұрын
hola joan, que altura tiene de holders tu powerwall? de largo una 15s comentas que medira tu proximo proyecto196cm, es para calcular cuanto espacio necesitaria en la pared sin contar fronius y victron ,bms etc
@Naviev1
@Naviev1 3 жыл бұрын
Cuando haces un test en las pilas , le haces la descarga hasta el voltaje de 3.3 v?
@lermy3d
@lermy3d 3 жыл бұрын
Hola Joan! Excelente nuevo diseño, me gusta mucho la verdad y vengo a dejarte una posible optimización. Si del lado del positivo donde explicas las nuevas 2 tomas, colocas 3 o incluso 4 tomas, te evitarías la necesidad de tener que ir rotando cada módulo en cada barra cada cierto tiempo. Con esto la distribución de la entrega de la corriente sería mucho más homogénea entre toda la barra, disminuiría la carga total en cada punto de entrega y evitaría la rotación de los módulos. Nada, la verdad es que son muy inspiradores tus vídeos y que sigas mejorando esta excelente batería!! Saludos!
@lermy3d
@lermy3d 3 жыл бұрын
Hola Joan!! Viendo nuevamente el video y analizando esta optimización de 4 tomas que te comentaba, si pienso que va a hacer falta una rotación, pero esta vez sería de las baterías de columnas del centro del power wall, con la de ambos extremos. Aunque la verdadera duda que tengo está en cada cuántos ciclos de carga sería ideal realizar este cambio (?) para que el uso y el estrés de cada columna sea homogéneo. El tiempo pienso es irrelevante y más que nada está en el uso que uno le de, por eso es preferible hablarlo en términos de ciclos de recargas. Si tienes alguna recomendación en este aspecto déjame saber, un fuerte saludo!!
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Entra en mi canal y mira el siguiente video. Te lo dejo aquí, pero te recomiendo que vayas a la seccion "videos" de mi canal y pega un vistazo general kzbin.info/www/bejne/e2GwhGt3m7qdnpI
@lermy3d
@lermy3d 3 жыл бұрын
@@JoanOlaria ahhh lo tenia guardado para verlo pero no había podido hacerlo aún, salto a verlo entonces! gracias!
@enriquef.l8084
@enriquef.l8084 3 жыл бұрын
Hola Juan, una pregunta, has tenido problemas con el diferencial en la entrada del Victrron, yo tengo problemas de salto del diferencial al rearmar el magneto de entrada, voy a probar con uno de 300mA. Gracias
@RubenGarcia-xi8tj
@RubenGarcia-xi8tj 3 жыл бұрын
Joan Mi busbar sera pletina de cobre maziza de cuadro principal con puentes equilibrados y creo que solucionamos todo.pondre conclusiones,gracias maestro por las inquietudes.
@joanroca2121
@joanroca2121 2 жыл бұрын
Hola Joan ,ruego si mi anterior comentario ,no fue de tú agrado, quizás no me explique bien ,tú Joan eres mi profesor y un ejemplo para mí, yo estoy prácticamente acabando mi proyecto y me gustaría enviarte fotos de mi construcción que creo te sorprendería, pero no sé cómo enviártelo. Saludos. Joan Roca
@JoanOlaria
@JoanOlaria 2 жыл бұрын
No sé a que comentario te refieres, piensa que recibo muchisimos, en todo caso no recuerdo ninguno que me haya molestado. Mi direccion de e-mail está en la descripción de mi canal de KZbin pero aqui la tienes joan(punto)olaria(arroba)gmail(punto)com
@merevientaloshigados
@merevientaloshigados 3 жыл бұрын
A los genios..les dicen locos, bendita locura joan.magnificos videos
@javierdutto2769
@javierdutto2769 3 жыл бұрын
Hola Juan. Desde Argentina. Esta muy buena observacion de sacar el bus bar por el centro. Me parece que si en lugar de una pila grande se podrian armar dos o tres mas pequeñas en paralelo u todas conectadas al mismo busbar de salida. Me parece que acortaria los caminos laterales que tiene que recorrer. Muy bueno el trabajo. Estoy tratando de aprender y copiar . saludos
@grecco3631
@grecco3631 3 жыл бұрын
Muy interesante, CUANTAS PILAS COMPONEN EL SISTEMA?
@victormanuelrevenga3549
@victormanuelrevenga3549 3 жыл бұрын
Joan, me ha encantado tu video, los veo desde el principio y este video ha sido diferente jajaja no te frustes tanto!! que cuando algo funciona bien es mejor dejarlo cono está, de todos modos tu idea está genial y con la de este video seguro que es inmejorable!! Ánimo.
@marnofler2278
@marnofler2278 3 жыл бұрын
Yo tengo un bus central y lo saque de teknotronik, que hizo uno pequeño, con tira de niquel. Despues lo vi tambien en chamorro, pero yo lo tenia ya.un abrazo, Joan.junta los dos bus en uno, y ya lo tienes, sin zigzag..con uno central, va todo nivelado.
@boxelmolensmolina7352
@boxelmolensmolina7352 3 жыл бұрын
Hola, Este sistema que explicas me recuerda a las salidas de agua de una piscina para que todas salgan con la misma presión. Interesante.
@mauricioschnidrig6721
@mauricioschnidrig6721 3 жыл бұрын
hola, joan. Porqué en vez de hacer dos tomas en los busbard positivos y negativos, hacemos ocho? multiplicariámos los canales de comunicación de los electrones, disminuyendo la resistencia total del sistema.....
@egs7943
@egs7943 3 жыл бұрын
Hola, ¿habeís pensado en poner las series en horizontal?. Personalmente veo dos ventajas, primera los paquetes de pilas estarían más sujetas, y la segunda el recorrido de los cables seria menor y equidistante. Un saludo y gracias por compartir,
@JavierBenitez-qt8ki
@JavierBenitez-qt8ki 2 жыл бұрын
Buenas joan! Según el diseño si pones dos conexiones simetricas como en el dibujo pero al siguiente, en el puente lo pones centrado y al siguiente puente otra vez como al principio en paralelo.?? No se si me he explicado? que opinas?
@denisartigues2984
@denisartigues2984 3 жыл бұрын
buenas tardes una pregunta esque todos tus 7 o 14 packs tienen exactamente la misma capacidad o no vale la pena? gracias por tu video
@juliokwchen8778
@juliokwchen8778 3 жыл бұрын
Eres increíble Joan, vivo en Panamá y me gustaría hacer un equipo similar en el negocio, acá hay sol todo el tiempo, espero más videos y consejos sobre powerwall
@Franxis_Cns
@Franxis_Cns 3 жыл бұрын
Buenas! Lo del bus bar central así en barra lo veo para grandes potencias, no me disgusta como lo tienes con cable ya que la corriente suele circular por el exterior del cable y no por el núcleo, quizás te quites de dudas si utilizas amperímetros de prueba en algunas zonas y monitorices el sistema. Saludos.
@DavidHdez.
@DavidHdez. 3 жыл бұрын
Joan, eres todo un fenómeno, de verdad. Quería hacerte una pregunta... Entre las baterías que tienes ahora mismo, holders, inversor, placas etc etc cuál es la inversión total que has tenido que hacer. Te hago la pregunta porque quiero tomar de referencia tu instalación que me parece de 10 para meterme manos a la obra con ello y saber cuánto me llevaría y por dónde empezar. Gracias de antemano y saludos. Eres muy grande y un genio, no lo dudes, mis respetos
@c.tomasperez2399
@c.tomasperez2399 3 жыл бұрын
Buen video joan el tema del un bus bar central entre negativo y positivo es la mejor occion menos pérdidas y menos trajo. gracias por tus videos tan interesante un saludo joan Un salu
@sergioigualemperador
@sergioigualemperador 3 жыл бұрын
Buenas noches Joan eres un maquina mira que le das vueltas😜🙌🙌. En principio si veo bien lo tienes enchufado en serie. Yo creo que lo que andas buscando es conectarlas en paralelo. Simplemente con conectar cada módulo independiente con su + y - sobraría. Si quieres darle otra vuelta más puedes meterles alguna toma + más a mitad del módulo. Y meterle positivo por 2 o 3 o 4 puntos.........
@sergioigualemperador
@sergioigualemperador 3 жыл бұрын
Un bus bar haciendo como una malla.
@ronisanchez6153
@ronisanchez6153 3 жыл бұрын
Buenas me gustaria saber mas de los bms que instalo, como saber cual utilizar?
@wal7649
@wal7649 3 жыл бұрын
buen día maestro fíjate en tu video en el minuto 16, y te vas a dar cuenta que habéis dibujado una pila o batería o celda gigante y le falta poquito para qu dibujes los intestinos de la misma, es una suerte como si estuvieras ensamblando una pila normal u ortodoxa, clásica. de ahi que me parece perfecta la solución pro perfección de tu sistema, no te detengas y veras que lo basico y simple siempre es una buena alternativa, esta macanudo, interesante y hasta perfecta la idea, te felicito. yo tengo un Phocos que hace de todo menos ponerme el desayuno y estoy en camino a las celdas de litio 18650, y cada que voy a comenzar veo tu video y he cambiado de idea así como tu, hasta revolucionar el pensamiento y caer en lo mismo, lo básico y lo mas simple pero con litio, que la fuerza y la suerte te acompañe porque estas dejando experiencia inquietud y sabiduría. felicitaciones maestro innovador.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Que curioso yo tambien lo he pensado
@neonlight816
@neonlight816 3 жыл бұрын
Mi opinion Joan, simplemente no tocaria nada, no vas apreciar ninguna mejoria, ya que la RI de las celdas te va a variar mas que lo que puedas ganar haciendo el otro sistema, los electrones siempre buscaran el camino que menos resistencia se le ofrezca, piensa que la resistencia en ese circuito esta cambiando constantemente.
@valentinballesteros9545
@valentinballesteros9545 3 жыл бұрын
holaa Joan. Creo que te estas complicando la vida , las barras que piensa instalar Marcos Landete es mas que suficiente ya que el coeficiente de resistencia es de aproximadamente 0,3908 Ω / km a 20ºC si esa es la resistencia por quilometro ya me diras las perdidas que tendras en unos cuantos metros, eso es una cifra despreciable, espero ser de ayuda yo os sigo a los dos y a J. Chamorro, ya estoy mirando a ver cuando puedo yo meterle mano al tema mi problema ahora son los € , pero poco a poco lo hare antes de que me den un susto las de acido plomo que tengo montadas. Saludos y animo.
@juanluisarnauesteller4299
@juanluisarnauesteller4299 3 жыл бұрын
Buenas noches! Una pregunta que me hago es, por que packs de 4, por que no de 6 u 8?gracias un saludo
@manuelpoveda6299
@manuelpoveda6299 3 жыл бұрын
Que buena idea esa distribución en cascada repartiendo a dos puntos de la barra. Yo estoy empezando mi PowerBall y voy a poner bus central de 20x5 . Le he hecho varias consultas a Marcos y me han sido de mucha ayuda. Tengo una reflexión Joan : ¿ no crees que el cable - desde embarrado a inversor debería tener la misma distancia que el cable positivo ? Yo tengo mis dudas pero creo que en corriente continua No le afecta la diferencia por que una vez sale de el PowerBall ya no afecta a las celdas. Gracias por compartir tus reflexiones . Otro día ya te consultaré sobre el BMS BATRIUM que tienes .
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Pasa de Batrium, no vale la pena por la pasta que vale
@manuelpoveda6299
@manuelpoveda6299 3 жыл бұрын
@@JoanOlaria Gracias Joan ! El que tiene y me ha recomendado Marcos cuesta unos 49 € , pero aún No tengo claro cuál elegir entre 2 opciones común o compartido . Y no se cual es la correcta . Le he pasado la pregunta a Marcos por email, pero va muy liado y no me ha contestado.
@denisartigues2984
@denisartigues2984 3 жыл бұрын
hola esque puedo prescindir de un bms si pongo los limites de carga en el cargador inversor.por poner un balanceador activo muchas gracias por tu video denis des francia
@eliassarle4870
@eliassarle4870 3 жыл бұрын
Hola Joan. En unas semanas voy a tener las fotovoltaicas instaladas, para la batería quiero montar algo como lo que tu tienes que me parece genial. Me barrunto que las baterías no me van a ser necesarias hasta mediados de otoño, el excedente durante el verano me va a compensar el consumo nocturno por tanto creo tener tiempo para pensarlo bien. Tengo un montón de dudas, pero la primera para situarme, es posible conseguir un esquema eléctrico de tu instalación en que se incluyan las placas, el Fronius, el Victron, las baterías y todos los accesorios de control, seguridad y monitorización?
@renem3375
@renem3375 3 жыл бұрын
Gran información, cuanto es lo que estimas puedas recuperar de energía al hacer el cambio??
@joseantoniomartinreina1248
@joseantoniomartinreina1248 3 жыл бұрын
Hola Joan En otros videos he visto los voltímetros que usas, y pones que a cada uno le has conectado un minifuente de 5v, pero segun especificaciones cada voltímetro consume menos de 25mw, asi que una sola fuente podria hacer funcionar los 15. Porque has montado tantas?
@angelsanclemente467
@angelsanclemente467 3 жыл бұрын
Hola en muchos talleres o viviendas de años atrás se hacían instalaciones en anillo, esto quiere decir que en vez de hacer una línea de 6m/m o de 10 m/m se hacia de 4 m/m y esta línea recorría todo el taller y volvía a la caja principal y los dos ramales computaban como línea de 10m/m tanto en monofásico como en trifásico y toda la línea tenia la máxima intensidad y voltaje.
@carlosjoseferreira1
@carlosjoseferreira1 3 жыл бұрын
Estimado Sr. Joan,, primero permitame felicitarlo por su excelente iniciativa. Con respecto al video, usted no ha pensado en la posibilidad de usar en las uniones de arriba , unos diodos que soporten la corriente de las columnas. En electronica de potencia, tenemos dispositivos que nos corta el flujo de corriente en un sentido. Un ejemplo, podria ser el uso de un IGBT que le permita, de acuerdo a la carga bloquear todo paso de corriente electrica, o permitir el paso de dicha corriente, si asi es requerida.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Gracias por su aporte.
@samoffeciel6644
@samoffeciel6644 3 жыл бұрын
Te recomiendo gravar la bateria con una camara termica cuando hay solo consumo de bateria y verque que partes son las que mas trabajan con una opcion o otra
@emiliocastano5566
@emiliocastano5566 3 жыл бұрын
Joan, una referencia. La corriente eléctrica fluye por la mínima resistencia posible. En el caso de las pilas, fluirá por las de menos resistencia interna, y eso sucede en los paquetes que tengan más pilas en paralelo, en tu caso las de cuatro. Para equilibrar la distancia a recorrer por la corriente, puedes utilizar paquetes pequeños en los sitios "fáciles", o sea, por donde entra y sale, y en los lugares más alejados, paquetes "grandes", que compensarán el aumento de la distancia, con una menor resistencia interna. Si divides la entrada y la salida para que geométricamente quede mas repartido, lo que haces en realidad es aumentar la cantidad de cobre que añades en el camino. La electricidad no se comporta como el agua en una tubería. Una barra de cobre se comporta como un punto equipotencial, por ello uniendo en el centro de las barras de positivo y negativo, sería suficiente. Y ese centro de la batería, debería estar compuesto por paquetes "pequeños". Los bus bar entre columnas soportan tan solo la corriente de paso entre paquetes contiguos, y en los casos de extracción de paquetes, si que distribuyen la corriente hacia arriba y abajo del paquete extraído. Espero haber servido de ayuda. Como mola cuando youtube me comunica que has subido un nuevo video!!!!!!
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Pues si...me has servido de mucha ayuda...muy buena reflexión
@emiliocastano5566
@emiliocastano5566 3 жыл бұрын
@@JoanOlaria mira este video: kzbin.info/www/bejne/iJi4e3mchpWNjJY no me gusta como lo hace pero si el concepto de encargar a una empresa online de fabricación de placas de circuito impreso para realizar la unión entre columnas, soldando los porta pilas y los fusibles. Me ha parecido fascinante.
@poloyboss
@poloyboss 3 жыл бұрын
Hola Joan, y porque en la salida del positivo (y negativo) en vez de ponerle 2 salidas, le pones 3? O es mas, a cada pack le sacas un cable y los unes todos a uno? Asi no hay pilas en zonas privilegiadas.
@joseantoniovazquezmartin1929
@joseantoniovazquezmartin1929 3 жыл бұрын
Joan tienes mucha razon pero creo si ponemos fusible de 0,5 creo que no adelantamos mucho poniendo mas bus es lo que pienso yo tu idea es muy buena repito
@pedrocabreracalero7312
@pedrocabreracalero7312 3 жыл бұрын
joan buenos dias tengas. hecho en falta un video en que se vea como se conecta el cableado entre bateria inversores red protecciones y la configuracion de ellos para la puesta en marcha. graciasssss
@quevincamacho2009
@quevincamacho2009 3 жыл бұрын
Muy muy buena aportación. Me estás convencido a montarme la batería 🤦‍♂️🤦‍♂️🤦‍♂️
@bocayperon_
@bocayperon_ 3 жыл бұрын
Hola Juan, cada bus-bar está a un potencial eléctrico determinado. Digamos que el metro veinte de bus-bar está todo al mismo potencial eléctrico entonces se comporta como un mismo "punto". Este es el justificativo de que la teoría del zig-zag no tiene ni pie ni cabeza. Muy bueno el video.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Tengo de darte toda la razón. Hay veces que se tiene de pensar en voz alta y plantear publicamente la duda para darse cuenta.
@victormanuellpz
@victormanuellpz 3 жыл бұрын
Las uniones del bus central a las celdas se pueden hacer como tú dices en el positivo y después unir el negativo a la parte más alejada con respecto al positivo, así tendrían las mismas distancias entre celdas. Me explico: poner una unión en el medio, así quedaría la misma separación respecto a los dos positivos, y poner dos uniones, una en cada extremo y de la mitad de sección que la unión del centro en cada extremo para las baterías que quedan a los extremos. No sé si me he explicado bien😂😂
@pablovara7190
@pablovara7190 3 жыл бұрын
Buenas Joan , el problema es en la acometida del positivo y negativo , en el bus central la corriente pasa al 90 por ciento transversalmente es decir la sección es toda la barra en longitud , yo haría en el positivo y negativo varías acometidas a un repartidor , tratando de igualar las longitudes de los cables Un saludo
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Es el primer mensaje que reflexiona asi. Mirar la sección de busbar a lo largo...curioso razonamiento.
@carlosgil4343
@carlosgil4343 3 жыл бұрын
Joan, puedes saber cuanto voltaje te cae en el busbar entre la parte superior y la inferior del positivo cuando esten produciendo las baterias varios kilowatios. Pon el tester con un borne arriba y el otro abajo. Eso te puede dar una idea si vale la pena la modificación que indicas. Felicidades por tu powerwall
@TheOneJacinto
@TheOneJacinto 3 жыл бұрын
Joan, hoy estuve pensando que tal vez puedas “ver” de una forma muy simple esto que piensas de las celdas ponderadas que están más cerca de la entrada o salida de la batería y que se exigen más que las otras. De paso te aclaras y nos aclaras un poco ese panorama. La idea es simple: pon a funcionar a tope el inversor encendiendo los consumos grandes como la vitro cerámica, un termo de agua, una pistola de aire caliente, etc., hasta llegar al máximo de tu inversor tomando sólo la energía desde la batería y dejando desconectados los paneles solares. En ese punto, con la cámara térmica podrás ver por dónde circula mayormente la corriente de la batería y de esta forma aclarar el panorama. O quizá ya lo has hecho, y en ese caso cuéntanos cómo te fue. Abrazos!!
@inakizubillagaeugui2661
@inakizubillagaeugui2661 3 жыл бұрын
Joan, hola buenas noches. A ver si puedo explicarme, sería una posible distribución: Imagina que partes por la mitad, los bussbar centrales. Así, en vez de una columna de pilas en paralelo, tienes una apilada encima de otra. Empezamos en la columna de arriba, la primera, y sigues la serie, hasta llegar al final, y el último bussbar, no lo partes, pero inviertes la polaridad de los paquetes de la columna de abajo, y así sigue la serie. Al final de la serie de abajo, llegarás al principio de la batería, dónde habrá 2 bussbar, uno + y otro -. El reparto y la distribución será perfecto, pero claro, sería cambiar mucho la configuración, o si no, acumularías el doble de series, y, por tanto, el doble de voltaje. Es sólo una idea, pero me gusta tanto verte crear, que no puedo evitar colaborar😂
@carlosguarate5225
@carlosguarate5225 3 жыл бұрын
Muy interesante el vídeo y las reflexiones. Se me ocurre que quizá la barra de entrada, en vez de ser un elemento con la geometría que planteas (4 ramales distribuidos simétricamente), sean 2 barras con los 4 ramales modulados a diferentes distancias. Y según cual de las barras electrifiques, será un grupo de baterías las del recorrido preferente. Con esto distribuyes el desgaste de las baterías según la barra energizada que se alternarian en el tiempo que estimes, pero te ahorra sacar e introducir todas las baterías del banco. Aunque quizá ese proceso lo tengas que hacer igualmente pero con menor frecuencia. El llevar esta idea a la práctica puede que tengas que usar diodos para que no se electrifiquen ambas barras y no sé qué mecanismo se podría emplear para derivar a una barra u otra... Saludos.
@jorgeballester7709
@jorgeballester7709 3 жыл бұрын
Echaba ya de menos tus vídeos
@eusebiocaba1802
@eusebiocaba1802 3 жыл бұрын
Bravo por tus ideas, pero la perfección no existe, aunque lo intentemos cada día.
@mazimuzaseedsproduction2450
@mazimuzaseedsproduction2450 3 жыл бұрын
Hola Joan, he iniciado un proyecto para hacer un powerwall, tengo la duda si hacer 14S o 15S, tengo un victron MULTUPLUS 48/5000/70 y quiero comprar un MPPT victron smartsolar VE.Can 150/100 48V similar en caracteristicas de carga al MULTIPLLUS II, la pregunta es si puedo configurar la tension de absorcion y de flotacion a 63V para que todas las celdas en 15S alcancen los 4.20V. Respecto al powervall estoy pensando hacerlo en horizontal y modular para posibles ampliaciones, para el busbar he comprado barra de cobre de 4X25 para los dos exteriores y 3X20 para los centrales dame tu opinion. Gracias por tu atencion.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Por partes... 15 S es muy recomendable A 4,20 v no lo subas, es demasiado, machacas la vida de las celdas. Sube máximo a 4,10v que serán 61.5v total Yo subo solo a 4,05 v, es mejor sobredimensionar bateria y no forzar voltajes. Las medidas de los busbar me parecen perfectas. Yo ya tengo los busbar para construir mi nueva bateria, de 20x5 mm el inicial de positivo y negativo de los extremos de la bateria y de 15x5 los busbar centrales y únicos. El tema de hacerla horizontal es la única cosa que me chirría. No lo veo ...creo que el peso de los paquetes puede ser un problema en horizontal...y si caen paquetes de arriba pueden arrastrar a los de debajo....
@rauldealvaros4215
@rauldealvaros4215 3 жыл бұрын
Hola Joan una pregunta por qué no usas las baterías de lipo en ves de las de 18650 saludos
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Porque empecé con estas...que son muy faciles de conseguir y abundantes
@CarlosRodriguez-ww8lo
@CarlosRodriguez-ww8lo 3 жыл бұрын
Saludos desde Puerto Rico, te daré mi humilde opinión, yo no sacrificaría la independencia de los módulos desmontables. Cambiaría los soportes plásticos y pondría una barra de cobre lo suficiente ancha para cubrir los dos busbar de arriba abajo apretada con tornillos.
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Gracias....ahora mismo ya tengo en mente un sistema desmontable y con busbar central...ya lo explicaré...
@pascualperez1303
@pascualperez1303 3 жыл бұрын
Si es para que te quepa una serie más y tienes ganas de trabajar me parece buena idea Te sugeriría si llevas idea de hacer el busbar con pletina de cobre... que en vez de cobre te la mires de aluminio, mucho más barato, ligero y fácil de trabajar que el cobre. Simplemente aumenta la sección y tendrás la misma conductividad. Yo me he pillado pletina de aluminio de 4x20mm (ojo, aluminio en bruto, que si es anodizado tendrías que lijar para quitar toda la capa del anodizado que no es conductor), he comprado una barra de 6 metros (partida por la mitad para el transporte) y me ha salido aprox. a 1,4 euros/m + iva (no recuerdo el precio exacto, pero andaba por ahí)
@manuelrodriguez7540
@manuelrodriguez7540 3 жыл бұрын
muy bueno, e interesante explicación y reflexión, sugerencia constructiva, no repetir 20 veces lo mismo, el que no lo entiende que repita 20 veces el video, todo lo que explicó podrían haber sido 1:30 a 2 minutos máximo, tener en cuenta que no es para un publico completamente ignorante el video. Saludos desde Rosario, Argentina.
@La_Cuenta_d_la_Vieja
@La_Cuenta_d_la_Vieja 3 жыл бұрын
No te comas la cabeza, esas barras centrales equilibran perfectamente y las diferencias de potencial son despreciables matemáticamente. Las mayores pérdidas de esa batería están en los hilos fusibles de 0,2mm y 045mm, e igualmente son despreciables al tener tan poca distancia con esas secciones. Si multiplicas los 0,45mm x los 60 fusibles, nos arroja un cable total de 27mm de sección que tendría que soportar todos los 440 amperios. Si quieres mejorar las pérdidas por resistencia, puedes aumentar la sección de los hilos que unen los portapilas a las barras centrales de cobre, ya que el fusible solo tiene sentido en uno de los laterales. De esta forma puedes reducir a la mitad la distancia que la corriente tiene que atravesar ese cable virtual de 27mm. Pero como esta batería funciona tan relajada, las pérdidas siguen siendo despreciables en esos hilos de 0,45mm. Así que a disfrutar con otras faenas, que esta tiene poco margen de mejora. Un saludo
@JoanOlaria
@JoanOlaria 3 жыл бұрын
Todo correcto solo te confundes con lo de 440 A Cuando cargo a tope la bateria no puedo pasar de 70 A por limitacion tecnica del inversor. Y cuando descargo a tope, no he visto nunca mas de 105A creo recordar. Por tanto todos tus cálculos aun son mejores en la realidad
¿ Cuánta energía podrá entregar mi nuevo POWERWALL ?
41:42
Joan Olaria
Рет қаралды 342 М.
Каха и дочка
00:28
К-Media
Рет қаралды 3,4 МЛН
Cat mode and a glass of water #family #humor #fun
00:22
Kotiki_Z
Рет қаралды 42 МЛН
Manually balancing my 18650 DIY powerwall top bank of cells
10:14
124. DIY-Powerwall. 2 strings of 300Ah from recycled 18650. My battery design for solar station
21:07
Iryna Khilai. Власний будинок у Німеччині
Рет қаралды 9 М.
POWERWALL DIY - Esquema FÁCIL y SIMPLE
11:07
Ne0
Рет қаралды 8 М.
POWERWALL DIY 12KW Mi Casa a Pilas 18650 Parte 4
14:06
Rubén Jara
Рет қаралды 1 М.