Рет қаралды 1,927
Pablo Vargas, Profesor de Investigación del @CSICComunicacion en el Real Jardín Botánico, ha dedicado gran parte de su investigación científica al estudio de los olivos. En este video nos introduce al fascinante mundo de este árbol cuyo cultivo está profundamente arraigado en la cultura mediterránea y en particular en la española
Para empezar, debe quedar claro que los olivos son cultivariedades de la especie Olea europaea L., cuya forma silvestre es el acebuche. La ciencia reconoce 7 subespecies de acebuches y todas son originarias del Viejo Mundo.
Olea europaea se originó hace 4-2 millones de años y desde hace unos 6.000 años comenzó la domesticación de la subespecie Olea europaea subsp. europaea, conocido como acebuche mediterráneo. Desde entonces, se han obtenido híbridos muy interesantes en todos los países mediterráneos, particularmente en España, donde se han conseguido frutos (aceitunas u olivas) de gran tamaño respecto a los frutos silvestres.
España es también el primer país exportador de aceite de oliva del mundo desde la época romana.