Рет қаралды 1,132
Para fabricar las reproducciones de las joyas prehispánicas, utilizamos los mismos principios que utilizaron nuestros ancestros: el "vaciado a la cera perdida". En esta técnica se origina en uno o varios modelos de cera pegados a un tubo central, también de cera, los cuales a su vez están cubiertos por un yeso refractario especial llamado investimento.
El refractario se deposita dentro de un cilindro metálico y cuando el investimento se seca y endurece, se coloca en un horno y se calienta hasta alcanzar una temperatura aproximada de 700 grados Celsius o 1300 grados Fahrenheit. Debido a la temperatura, la cera se derrite y es eliminada, de ahí proviene el nombre de "Cera Perdida"; sin embargo, el yeso guarda la forma de la cera.
Para llenar el hueco que dejó la cera con el metal, se utiliza la fuerza de una centrífuga de cuerda, la cual al girar sobre su eje hace que el metal se vea forzado a entrar en el orificio del cubilete, llenando todos los huecos que dejó la cera. El oro ligado de 14K es fundido a una temperatura aproximada de 900 grados Celsius, equivalentes a 1655 grados Fahrenheit.
www.orodemontealban.com