Se pierde demasiado tiempo en pensar en asegurar con tuborotraqueal, los pacientes nos llegan en etapa metabolica, por ende la respiracion fisiologicamente no tiene sentido, hay que llevarlo a etapa circulatoria he ide a etapa electrica, no debe ser un prioridad la vetilacion, basta con un dispositivo supraglotico. El foco es el masaje. Y lograr un 30 mmhg en condiciones ideales... pero en ventilar que es aproximadamente 4 segundos mi perfusion coronaria cae estrepitozamente y volver a tener flujo es minimo en 18 a 20 compresiones, no se justifica entubar para nada.
@vitalcaresimulacionclinica76015 жыл бұрын
En gran medida tienes razón, sin embargo hay desacuerdos grandes con la conclusión final. El modelo de tres fases descrito magistralmente por Weisfeldt y Becker en un comentario en JAMA del 2002 hace mucho sentido y un enérgico llamado a mejorar la oportunidad de la primera descarga, que esto finalmente va a las políticas publicas y la posibilidad de DEA de acceso al publico. Este modelo es evolutivo y hace referencia a los ritmos desfibrilables (FV/TVSP), los primeros minutos (
@allenmauricioaravenalopez21835 жыл бұрын
@@vitalcaresimulacionclinica7601 Tienes mucha razon, y es algo que esta muy estudiado. La pregunta es entonces: ¿Queremos mejorar la sobrevida del PCR? ¡Entonces hagamos bien lo que nos corresponde hacer! En un paciente en PCR, el ventilarlo a una frecuencia de más de 8 a 10 por minuto, AUMENTA LA MORTALIDAD. Si paro a ventilar, en 3 segundos llego a presión de perfusión coronaria de 0 mmHg. Si ventilo, ventilo a presión positiva intratorácica, disminuyendo retorno venoso y por lo tanto perfusión coronaria. Y si logro un masaje de calidad , en el mejor de los escenarios logro un 25% del gasto cardiaco y es ese numero el que me ayuda a mantener el objetivo de lograr reanimacion cardiocerebral. Hay un estudio, experimental de mas de 4000 pacientes, cuyo nombre es lancet 2007, se llamo SOS KANTO y lo que se busco es el outcome reurologico y el resultado fue claro, solo con masaje de calidad aumentas lo que buscamos. Entonces me pregunto, ¿juega un rol, real la via aeria en la etapas iniciales del paro? Y hablando de el otro escenario, de pacientes con ritmos no desfibrilables, sera mejor intubar y despues masajear de manera continua y buscas causas? Y lo mismo para pacientes que llevan mas de 10 minutos sin masaje y sin vetilacion.