Рет қаралды 417
Primera ruta del año.
Empezar el 2025 con una caminata y un baño en el Mediterráneo es mágico.
Descripción del vídeo:
¡Feliz Año Nuevo y bienvenidos a Las Aventuras del Camino ! 🎉 Estrenamos este 2025 con nuestra primera ruta del año, recorriendo la impresionante Cala del Mascarat, el majestuoso Cañón del Mascarat y terminando en el espectacular Mirador del Morro Toix. En esta aventura, exploramos la historia, las leyendas y la naturaleza de un rincón único de la Costa Blanca, entre Altea y Calpe. Y, para arrancar con energía, nos damos un chapuzón en las frías aguas cristalinas de la cala para celebrar la llegada del nuevo año. ¡Qué frío! 🥶
Comenzamos en la Playa Cala Barra Grande, también conocida como Playa del Mascarat. Esta cala de canto rodado, sin arena y con bolos, es un paraíso para los amantes del snorkel y un lugar ideal para desconectar. Aquí puedes practicar nudismo -algo que siempre hay que respetar-, disfrutar de los chiringuitos o simplemente relajarte frente al mar. La playa cuenta con dos chiringuitos: el Chiringuito Mascarat, en la zona montañosa de la izquierda, con cocina abierta de 10:00 a 18:00 horas, y el Altea Harbour Club on The Beach, junto a la escollera, donde puedes tomar una copa o algo refrescante. Además, detrás de la Punta del Mascarat, se esconde una cala privada que merece la pena descubrir.
Nuestra ruta nos lleva al Cañón del Mascarat, un espectacular desfiladero con paredes verticales de más de 100 metros de altura, situado entre las estribaciones de la Sierra de Bernia y el mar Mediterráneo. Este paso natural, que separa las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baja, fue durante siglos una barrera infranqueable entre Altea y Calpe, obligando a los carruajes a realizar un peligroso rodeo por el collado de Calpe. No fue hasta finales del siglo XIX cuando se construyeron los primeros puentes y túneles para facilitar el tránsito. Hoy, este cañón es un lugar único donde convergen tres impresionantes puentes: el antiguo de sillería de 1885, el moderno de hormigón de 1968 y el metálico de 1915 por el que pasa el tren TRAM.
El nombre del Mascarat proviene de la leyenda de un misterioso bandolero, conocido como El Mascarat o El Enmascarado . Según la historia, este joven era un enfermo de lepra que se refugió en el desfiladero para ocultarse del mundo mientras esperaba su muerte. Para que nadie pudiera ver su rostro, desfigurado por la enfermedad, se pintaba la cara de negro o de hollín, lo que alimentaba su fama de figura aterradora. Aunque se dice que asaltaba diligencias, otros relatos lo muestran como un hombre solitario que solo buscaba sobrevivir. Este mito, mezcla de tragedia y realidad, sigue vivo en las historias locales. Otra explicación sugiere que el nombre podría derivar de la palabra íbera maka-as , que significa “piedra cortada”
Si os ha gustado este vídeo, no olvidéis darle al me gusta, comentad vuestras impresiones y compartirlo con vuestros amigos. ¡Gracias por acompañarnos en esta primera aventura del año y que este 2025 esté lleno de viajes, momentos inolvidables y nuevas experiencias! 🥂✨ ¡Feliz Año Nuevo a todos! 🎉