Рет қаралды 28
Materialidades para liberar la atención. De las artes al diseño de interacción de Audrey Lingstuyl
Conferencia en el marco del Simposio internacional INTRA-ACCIÓN, celebrado el 18 y 19 de octubre en Eina.
¿Qué pasaría si, en lugar de diseñar dispositivos que busquen capturar nuestra atención, diseñáramos dispositivos que intenten liberarla? Esta pregunta incita una importante reflexión en torno a la gestión de la atención en el diseño de interacción contemporáneo. Aunque podría parecer que las interacciones son inmateriales, desde los albores de la informática se han manifestado de modo tangible.
La capacidad para combinar materiales físicos y digitales es central para la práctica del diseño de interacción, especialmente en las últimas décadas con tecnologías como la computación ubicua y la impresión 3D. Por eso, numerosos investigadores hablan de un «giro material»: un nuevo paradigma de diseño centrado en la materialidad de las interacciones. Este giro complementa el paradigma tradicional de la representación, ampliando el horizonte del diseño de interacción y generando debates sobre su materialidad. A la luz de estos debates, es conveniente considerar otros campos históricamente preocupados por lo material, como las artes. Observando objetos artísticos encontramos prácticas materiales que tienen el potencial de liberar la atención. Por ejemplo, están las de los dispositivos sitespecific, que consisten en una suerte de apareamiento material entre objetos, entornos e individuos.
A diferencia de las pantallas interactivas, diseñadas como objetos independientes que arrastran nuestra atención hacia su interior, estos dispositivos atraviesan y vinculan sustratos materiales diversos, permitiendo que nuestra atención navegue libremente entre ellos. Hablamos de dispositivos intencionalmente interactivos, diseñados para propiciar un enmarañamiento entre entidades. Prácticas como estas enriquecen el repertorio de los diseñadores contemporáneos, promoviendo una gestión más liberadora de la atención.
Más información:
ES / www.eina.cat/s...
CA / www.eina.cat/s...
EN / www.eina.cat/s...