Рет қаралды 47,933
Miguel Morey Farré, uno de los filósofos más notables e influyentes de su generación, catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Barcelona y reconocido traductor de Michel Foucault, Gilles Deleuze, Giorgio Colli o Pascal Quignard, traza una diagonal a través de la obra de Friedrich Nietzsche, tomando en consideración la importancia concedida por este al arte y a la relación entre arte y pensamiento. Se partirá así del lugar que tales cuestiones ocupan en su obra más temprana, "El nacimiento de la tragedia" (su wagnerismo juvenil, la contraposición entre Apolo y Dionisos, la plástica y la música, su reivindicación de una metafísica artística…) y otros trabajos afines del mismo periodo (Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, "El libro del filósofo", especialmente los fragmentos en los que se reivindica el arte como forma de conocimiento y la figura del filósofo artista como aquel que «inventando conoce y conociendo inventa», etc.).