Рет қаралды 36
La obra plantea la colonialidad desde nuestras construcciones identitarias
como mujeres andinas descendientes de una cultura pre hispanica.
El primer personaje es “MAMA OCLLO” que es un fragmento de la pintura de
los 14 incas en el cual es la unica mujer retratada, quien representaría
toda esta riqueza cultural y herencia heredada a través del linaje
femenino de mi familia, el segundo retrato es el de mi madre, quien lleva
la indumentaria tradicional andina del centro del Perú así como lo hacía
en su época Mama Ocllo, esta pieza es una resemantización del primer
retrato de Mamá ocllo y el tercer retrato es mío, que mantiene la misma
paleta de colores, pero a la vez cambia completamente el lenguaje
simbólico y la indumentaria que es un híbrido de este traje tradicional
con elementos posmodernos como zapatillas o casacas en jean, esto
representaría que nuestras identidades han cambiado por los procesos en
los que nos encontramos que hoy no las negamos sino todo lo contrario las
adaptamos a nuestros nuevos lenguajes.
Con este fragmento de “somos las nietas de las indígenas que no pudiste
colonizar” se entiende a la creación como un objeto de subversión al
sistema colonial hegemónico y se plantean nuevas discusiones y
empoderamientos desde nuestras raíces como mujeres herederas de una
cultura ancestral.