Рет қаралды 429
Historias Ocultas
Cardozo Grande
Un pueblo sumergido
Tacuarembó
Doña Teresa López Beledo sufrió un accidente en 1977, a los 38 años de edad, al chocar la ambulancia en la que viajaba como acompañante.
Con 14 hijos a cargo su vida sufrió un vuelco trágico al quedar totalmente reducida su movilidad .
Gracias a un estanciero y un médico solidario de Paso de los Toros, pudo obtener una pensión.
La entrevista que nos concedió en 2018, nos muestra a una mujer valiente, una mujer con las fortalezas de las mujeres rurales siempre multi-oficios, sin olvidar el doble rol de madres y educadoras.
Doña Teresa López, nació en plena ebullición de las obras de ingeniería en la zona. del puente sobre el Río Negro, nuevas líneas de ferrocarril y el inicio de la Represa de Rincón del Bonete en 1938.
Entre los avatares del proceso de construcción - en el contexto de la segunda guerra mundial - la historia relata que las compañías de ingeniería inglesas y alemanas litigaban para obtener la concesión de la obra.
Que el hundimiento en el Océano Atlántico en 1936 de un avión de Air France que transportaba documentos ingleses para la licitación de la construcción de la obra, fue un atentado.
La dictadura de Gabriel Terra, el saludo de Adolfo Hitler al inicio de la obra y la presencia en Uruguay de Getulio Vargas presidente de Brasil y las negociaciones con compañías eléctricas norteamericanas, forman parte del profuso entramado de vínculos diplomáticos y económicos de una obra de 10 años de trabajos de construcción, donde la carne, el cuero y la lana uruguaya fueron los factores fuertes de pago.
Doña Teresa López Beledo fue una de las niñas protagonistas de los efectos colaterales - sin reparación - causados por la inundación del pueblo Cardozo Grande al crecer las aguas del lago de la Represa.
Una obra del Estado Uruguayo inaugurada en 1945, que sigue produciendo energía eléctrica hasta hoy 2024 en un punto sensible para otro mega-emprendimiento internacional: la Planta de UPM 2.
Llegamos al lugar en marzo 2018 para poder descubrir la vida de un pueblo que se fue sumergiendo rápidamente al formarse el lago de la Represa del Rincón del Bonete sobre el Río Negro a partir de 1938.
Nuestra propia historia de vida impidió la publicación de esta entrevista en un tiempo más corto.
Esperamos que este breve relato llegue a hijas, hijos, nietas, nietos y bisniet@s de Doña Teresa y nos alerte sobre la vida de nuestros conciudadanos orientales en todo el país.
Porque Montevideo no es el Uruguay.
Walter Díaz Marrero: antropólogo