Рет қаралды 151
El grupo de investigación de la Universidad Loyola Optimization and Control of Distributed Systems lleva a cabo en estos momentos dos proyectos financiados por la Agencia Estatal de Investigación dentro de la línea de investigación relativa al uso de vehículos acuáticos nos tripulados para la ejecución de diferentes misiones en ríos, lagos o embalses. Estas misiones siempre persiguen un objetivo de sostenibilidad.
Pablo Millán Gata, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Loyola e investigador principal del proyecto AQUATRONIC explica el objetivo principal de este proyecto, desarrollar algoritmos para que una flota de estos vehículos sea capaz de navegar de manera autónoma con el
propósito de ser capaces de mapear el estado de contaminación o distintas variables fisicoquímicas que puedan darse en el agua de recursos naturales valiosos como embalses de agua potable, lagos, pantanos o ríos.
Guillermo Bejarano Pellicer, investigador principal del proyecto ECOPORT, por su parte explica cómo utilizando esta misma tecnología el objetivo de ECOPORT se basa en la en la limpieza de entornos portuarios como basura superficial o hidrocarburos de pequeños vertidos de los barcos. Estos drones toman imágenes del entorno para que a través de las cámaras sean capaces de detectar o diferenciar los residuos superficiales que existan en la en el agua respecto a elementos comunes de una zona portuaria como puede ser animales u otros barcos, bordes los muelles, etc. Posteriormente el objetivo es que dos drones colaboren con una herramienta de limpieza como un una red o una herramienta de limpieza de hidrocarburos para que, colaborando en su movimiento, sean capaces de acudir a esa zona que especialmente se encuentra sucia y sean capaces de recoger o aislar esa basura superficial y conducirla hasta una zona.