Рет қаралды 14,056
EL SÍNDROME DE BRUGADA TIPO I SE CARACTERIZA POR UNA ELEVACIÓN CONVEXA Y DESCENDENTE DEL ST Y NO CÓNCAVA SEGÚN SE DICE EN EL VÍDEO.
El síndrome de Brugada es una entidad clínica hereditaria, autosómica dominante. Se caracteriza por una elevación persistente del Segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V2) y reviste gran relevancia clínica por su asociación a muerte súbita por arritmias ventriculares.
Tiene una incidencia de 5 por cada 10.000 habitantes y se le atribuyen, al menos, un 20% de las muertes súbitas en corazones estructuralmente normales.
En el Síndrome de Brugada podemos encontrar tres tipos de patrones en el EKG, que pueden variar en el mismo paciente. El Tipo 1 es el único patrón electrocardiográfico diagnóstico de este síndrome y se caracteriza por una elevación convexa prominente del segmento ST o del punto J mayor o igual de 2 mm (0.2mV), seguida de una onda T negativa en una o o en las dos derivaciones precordiales derechas (V1 a V2).
El patrón tipo II presenta elevación del ST (o del punto J) mayor o igual de 2 mm, con descenso posterior pero manteniéndose por encima de 1 mm, seguida de una onda T positiva. Esta morfología se denomina "en silla de montar".
Y finalmente el patrón tipo III es similar al Tipo II, pués también tiene forma “de silla de montar”, pero la elevación del segmento ST (o del punto J) es menor de 1 mm.