Muchas gracias profesor excelente y sencilla explicación muy didáctica. Saludos desde Colombia
@CarlosmanuelPenaramirez-tp9wc10 ай бұрын
Para mi criterio las clases de navegaciòn astronomica que brinda el profesor luis mederos es tan muy bièn esplicada grasias maestro por su aporte al conosimiento de la navegaciòn astronomica.
@EnriqueSanchez-uw5hd Жыл бұрын
Hola, Luis: Sencillamente, fabuloso. Didáctico, entretenido y claro. Enhorabuena.
@LMederosM Жыл бұрын
Gracias Enrique.
@franciscojavierrodriguez5439Ай бұрын
Hola de nuevo, me encanta el E.T. caminando hacia el Este.
@domingohdez98952 жыл бұрын
Qué maravilla de desarrollo!!… gracias por dedicarle tanto tiempo. Es una delicia seguir los vídeos ( tengo el libro de la 2 edición). Saludos
@juanm.n.o.8244 Жыл бұрын
Excelente , y explicado pausadamente 👌
@billycosta32033 жыл бұрын
Hola Luis, muchas muchas gracias por tomarte el tiempo de hacer unos videos tan completos, didácticos y atractivos. Es la primera vez que puedo entender la lógica de la navegación astronómica. Saludos desde la Patagonia Argentina!!!
@LMederosM3 жыл бұрын
Gracias Billy por tu comentario. Me alegro de que los vídeos te sean útiles.
@joseluisvallejos90103 жыл бұрын
Estimado Luis: Que grande eres compartiendo tus conocimientos en forma tan clara. Compré tu libro para aprender navegación astronómica y es el más claro en sus conceptos que he encontrado y para colmo en castellano. Muchas gracias!! Saludos desde Chile.
@LMederosM3 жыл бұрын
Hola José Luis. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que los vídeos te resulten claros y te sean de utilidad. Gracias también por tu opinión sobre mi librito, me encanta saber que ha llegado tan lejos! Saludos cordiales.
@joseluisvallejos90103 жыл бұрын
@@LMederosM De verdad tu libro me ha servido mucho, agradezco haberlo encontrado. Anterior a tu libro, compré un par de libros de navegación astronómica, pero eran recetarios y no comprendía el concepto tras los cálculos, pero tu libro me ha permitido entender el cómo opera la navegación astronómica y en tus videos además puedo observar a un excelente pedagogo. Saludos desde Chile.
@mabe202 Жыл бұрын
esta muy bien explicado,estoy estudiando por mi cuenta para capitan de yate y gracias a los videos estoy aclarandome mucho,la unica pega es el volumen del audio que se escucha muy bajo,pero repito es un mal menor,con un añadido al navegador se puede subir el volumen,pese a que tambien aumentan ruidos de fondo.😄
@LMederosM Жыл бұрын
Muchas gracias por el comentario. Sí, el sonido no me quedó muy allá, especialmente en los primeros vídeos, luego conseguí mejorarlo un poco. Ánimo con esos estudios. Saludos.
@MartinWalterWind7 ай бұрын
Hola me gustan mucho los vídeos son muy claros ,lástima que el audio es muy bajito
@LMederosM7 ай бұрын
Hola. Gracias por el comentario. Si, en los primeros vídeos el zonido no me salió muy bien. Pero luego mejora en los sigientes...
@josemanuela41443 жыл бұрын
Gracias
@javierrodriguezaria13 жыл бұрын
Gracias Luis, estuve en tu charla del CINA la semana pasada, ahora estoy viendo tus vídeos y seguramente me compre tu libro este verano cuando vaya a España, si puedo. He visto un error en el minuto 3.06 cuando dices que las coordenadas universales son el eje del mundo y el ‘horizonte’ cuando es el eje del mundo y el ‘ecuador celeste’ Gracias otra vez!
@LMederosM3 жыл бұрын
Hola Javier. Gracias por tu comentario. Sí, esa errata que me comentas ya está incluida en la descripción del vídeo.
@AntonioGarcia-CY3 жыл бұрын
Hola. ¿Existe un nombre específico diferente para las coordenadas horarias con origen en el meridiano de Greenwich y con origen en el meridiano del lugar? ¿Sería correcto decir coordenadas horarias universales y coordenadas horarias, sin apellido? Gracias. Y gracias por los vídeos. Ya me quedan menos.
@LMederosM3 жыл бұрын
Hola. No, lo usual es llamar coordenadas horarias al horario en Greenwich y la declinación. El horario en el lugar pues es una definición adicional para poder manejar luego el triángulo de posición y establecer la relación entre las coordenadas horarias y las coordenadas horizontales referidas a un observador concreto situado en unas coordenadas geográficas dadas.