excelente explicación.... tienes un suscriptor mas :)
@finanzas24x711 ай бұрын
Gracias. Sorprendido por tu alias....
@1821libertad11 ай бұрын
Excelente gracias por compartir su conocimiento, mil gracias.
@finanzas24x711 ай бұрын
Gracias a ti Diego por tu comentario.
@CharlyEduard9722 жыл бұрын
Excelente los tutoriales, seria interesante que explicara como se haria para varios productos. Gracias. Suscrito.
@finanzas24x72 жыл бұрын
Si, seguro. Lo revisaré
@finanzas24x72 жыл бұрын
Gracias por la sugerencia, en el comentario principal dejo anexo link de calculo costo unitario para empresa industrial con varios productos
@martaossa204811 ай бұрын
Excelente explicación e información me suscribí al canal 🎉🎉
@finanzas24x711 ай бұрын
Gracias Marta....
@chelocheliniXD Жыл бұрын
Exelente estimado, muchas gracias.
@kevinnavarro300011 ай бұрын
Muy buena info. Gracias.
@finanzas24x711 ай бұрын
Gracias Kevin....
@tepusito Жыл бұрын
Gracias, me ayudara con mi proyecto
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Santiago, me alegra que te pueda ser de ayuda en tu proyecto.
@finanzas24x72 жыл бұрын
Anexo link de tutorial realizado posteriormente de calculo costo unitario para varios producto de una empresa industrial. kzbin.info/www/bejne/h6LYln19jtKhd5o
@JCGR.066 ай бұрын
Excelente video! Permiteme hacerte una consulta. los gastos de distribución (transporte, gas, peaje, seguros etc.) debo incluirlos dentro del calculo de costo unitario? En el video son los planteados como gastos de venta? slds
@finanzas24x76 ай бұрын
Hola Jose, para el calculo del costo unitario de un producto se incluyen todos los costos directos e indirectos generados en el periodo evaluado. Los costos de distribución, son los encargados de llevar el producto desde la empresa al consumidor, son costos indirectos y operativos. Por lo que si has realizado la clasificación de costos por áreas, se incluyen en el área de ventas o algunos textos lo engloban como gastos de ventas y distribución.
@JCGR.066 ай бұрын
@@finanzas24x7 Profesor le hago una consulta, como me podría comunicar contigo para una consultoría
@tovarmario5 ай бұрын
Hola, saludos, una consulta, en este ejemplo cuando tu mencionas el monto de la mano de obra directa, eso seria el salario mensual? Semanal? Quincenal? Muchas gracias
@finanzas24x75 ай бұрын
hola Mario, mensual. De acuerdo al enunciado el periodo evaluado es mensual en el mes de Enero.
@danielapalacio5247 Жыл бұрын
Gracias por el video
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Gracia a ti Daniela....
@marthita957 ай бұрын
Excelente, muy claro y didáctico
@finanzas24x77 ай бұрын
Gracias Marthita 👍
@mientrastanto7122 Жыл бұрын
Brutal!!!👏👏👏
@ivettepachecotoro6830 Жыл бұрын
Eres lo maxino!!!!!
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Gracias Ivette
@noker84866 ай бұрын
En el ultimo ejemplo solo colocas la materia prima para un solo producto que pasa si se crea mas productos y el numero de unidades creadas es diferente ???
@finanzas24x76 ай бұрын
Hola, gracias por la pregunta. En los siguientes tutoriales he dado ejemplo para el calculo del costo unitario multiproducto. Video: Costo Unitario Multiproducto. Empresa Industrial kzbin.info/www/bejne/h6LYln19jtKhd5o video: Costo Unitario. Tienda Comercial multiproducto kzbin.info/www/bejne/fXSqnp99Yqt1bcU
@noker84866 ай бұрын
@@finanzas24x7 ya muchas gracias
@alono4473 Жыл бұрын
Muy bien video! Y para calcular el precio de venta de acuerdo a este costo por producto como se calcula normalmente?
@finanzas24x7 Жыл бұрын
hola Alon, tengo 2 videos relacionados con el calculo del precio de venta, espero que te ayuden. Anexo los links Calculo Precio Venta & Utilidad (en base al costo y al Precio Ventas). Descuento e IVA kzbin.info/www/bejne/qJKsqYSba71npLs Como calcular Precio Venta & Utilidad. Métodos Mark up & Margen. Formulas. kzbin.info/www/bejne/emnclJhmpN-heck
@alono4473 Жыл бұрын
@@finanzas24x7 Muchas gracias!
@BrinkDistillery8 ай бұрын
hola! Por qué en depreciación del inmueble los 20 años lo multiplicas por 12? gracias.
@finanzas24x78 ай бұрын
Hola, el total del inmueble es de 36.000 se divide entre 20 años para conocer el valor de depreciación anual que resultaría 1.800. Luego se vuelve a dividir entre 12 para conocer el valor de la depreciación total mensual 1.800 /12 =150. Y por ultimo se divide entre 3 para recargar la depreciación a los 3 departamentos 150/3= $50 mensual por departamento
@BrinkDistillery8 ай бұрын
@@finanzas24x7 Muchas gracias!
@finanzas24x78 ай бұрын
@@BrinkDistillery A la orden.....
@AlanRodriguez-ov3ej5 ай бұрын
que pasa cuando los artículos que vendes son variados y llevan consigo distintos tiempos de fabricación, no es como que tengas 3 o 4 artículos fijos? es decir tengo una imprenta y mis artículos todos llevan distintos tiempos de fabricación, lo que me lleva a que no puedo hallar el costo unitario dividiendo el costo total por el número de undiades producidas, ya que si un mes se vende mucho de un producto que su tiempo de elaboración es bajo, voy a ganar mucho pero si se vende mucho de un producto cuyo tiempo de elaboración es alto, voy a producir menos unidades y voy a ganar menos
@finanzas24x75 ай бұрын
Hola Alan, tu caso es un caso multiproducto que es referente a lo encontrado en la realidad. Anexo link de tutorial realizado posteriormente de calculo costo unitario para varios producto de una empresa industrial. Espero que te sirva de guia. kzbin.info/www/bejne/h6LYln19jtKhd5o Este tutorial tambien tiene anexo la hoja excel
@marcocortez52595 ай бұрын
muchas gracas, pero una empresa fabrica muchos productos y a diferentes precios de venta y por ende diferentes costos de producción como se haria en ese caso?
@finanzas24x75 ай бұрын
Hola Marcos, en procesos de producción múltiple es mas complejo. Por favor revisa el siguiente link kzbin.info/www/bejne/h6LYln19jtKhd5o video: Costo unitario multiproducto. Empresa Industrial
@isaacfreirecruz907414 күн бұрын
¿Cómo puedo hallar el numero de unidades que tengo que producir para así dividirlo con el costo total?
@finanzas24x713 күн бұрын
Estimar la demanda que tendrá el negocio, es el gran desafío que todos enfrentamos al inicio de un emprendimiento. • Se debe hacer estudio de mercado. Los estudios de mercado a veces son complejos, pero permitirán entender y aproximar la demanda o volumen de ventas que tendrá tu producto en el mercado. • Debes evaluar la competencia: los precios y el volumen que manejan, y proyectar el market share de tus productos (que cuota tiene la competencia), ver cual podría ser tu cuota de ese total y los precios a manejar........ Tus precios deben ser competitivos
@isaacfreirecruz907413 күн бұрын
@@finanzas24x7 ¿Usted tiene un video de eso?, ¿Dónde lo puedo estudiar?
@alono4473 Жыл бұрын
Hola de nuevo! Tengo una consulta que no he encontrado como resolverla. Si tu quieres iniciar un negocio de producción de cualquier cosa, cómo uno puede estimar el costo de producción sin saber aún los costos fijos y variables? Quiero decir que me gustaría saber si este posible negocio de producción es viable o no para al final decidir si emprendo el proyecto. No sé si me hago explicar? Gracias de nuevo por la ayuda!
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola Alon, tu pregunta no es fácil de resolverla tal como lo indicas ya que abarca un estudio de análisis de proyecto de inversión. Para cualquier proyecto sea pequeño o mediano, la clave es visualizar los siguientes puntos, inicia con un planteamiento general e ir de lo grande a lo pequeño es decir los detalles, por esto es importante conocer el negocio que se emprende: Crear la estructura de costos del negocio. Y la información es muy importantes para determina los costos fijos y costos variables de como estas planteando el negocio. Evaluación de futuros ingresos. Estudio de mercado. Estimación Ventas. Precios Competencia. Evaluación precios de Venta y calcular el punto de equilibrio Evaluación de rentabilidad del proyecto y tiempo de recuperación de la inversión
@golpelibre369 Жыл бұрын
Excelente informacion!!! Le hago una consulta... donde se puede comprar esa planilla de excel? o una similar adaptada a mi emprendimiento (comida. varios productos). Usted tiene algun lugar donde adquirirlas? Muchisima gracias por su video y entrega!
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola, disculpa pero no tengo conocimiento de donde adquirirla. Por supuesto existen programas y aplicaciones ya adaptados a un especifico ramo de trabajo que te pueden ayudar. Consultare con algunos colegas a ver si te pueden ayudar. Saludos
@golpelibre369 Жыл бұрын
gracias!@@finanzas24x7
@vidalpumacjuro4294 Жыл бұрын
que pasa si compro materias primas con diferente c/u ? tengo que aplicar algún sistema de valuación de costos(PEPS,PROMEDIO PONDERADO)?'
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola Vidal, buena pregunta y la encontramos en la realidad. No es problema cuando los materiales se compran a un solo precio, pero en la realidad cada compra o cada pedido de un material suele tener un precio distinto, por lo que en el inventario para cada material tendremos diferentes costos. No he aplicado ningún tutorial de este tema, lo consideraré. De manera general, la decisión dependerá del uso de existencia para darle peso a cual sistema de costos es mejor (PEPS o promedio ponderado): * Si el inventario existente se consume en el periodo evaluado. Aplicaría el promedio ponderado de costos para las existencias que se consumirán en ese periodo. * Si para el periodo evaluado solo se consumirá parte del inventario seria mejor el PEPS de salidas del inventario mas antiguo y sus costos asociado. Una vez que tengas el costo promedio de cada material la suma nos dará el costo unitario de materia prima sea directa o indirecta del producto evaluado. Te recomiendo mi video de Costo unitario multiproducto empresa industrial (hay plantilla). Ver Minuto 3:00. kzbin.info/www/bejne/h6LYln19jtKhd5o
@jorgeluispalaciosleiva247 Жыл бұрын
LOS GASTOS OPERATIVOS, NO DEBEN SER INCLUIDOS, SINO TU PUNTO DE EQUILIBRIO TE VA A SALIR SESGADO, RECUERDA QUE EL PUNTO DE EQUILIBRIO ES JUSTO CUANDO DEJAS DE PERDER PARA EMPEZAR A GANAR, PERO USTED ESTÁ YA INCLUYENDO ESOS GASTOS AL PRECIO UNITARIO.
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola Jorge, lo mencionas es otro procedimiento, pero menos usual. Lo explicado en este tutorial es un procedimiento general que siguen la mayor parte de los textos, donde el costo unitario es en función del costo total, ver link anexo abajo formula costo unitario área de producción y costo unitario en función costo total. Si no incluyes los gastos operativos, el costo unitario del producto será solo del área de producción (sin incluir otras áreas importantes del negocio como administración, ventas) y no estarás evaluando el costo unitario en funcion del costo total. Como tu lo mencionas es otro procedimiento, pero menos usual que he visto aplicar en ciertos negocios donde los gastos operativos no son tan relevantes, y los aplicaron solo en cálculos de precios de ventas donde los gastos operativos se contrarrestaban al incluirlos como un porcentaje del margen de ganancia o utilidad cuando se calcula el precio de venta (no lo vi aplicar en punto de equilibrio, en algún momento lo hare para evaluar). En youtube ya había visto que algunos colegas explicaban que el punto de equilibrio seria menos sesgado al no incluir los gastos operativos mas no hicieron cálculos del punto de equilibrio para mostrar lo que decian. Se basaban mas en evaluar el área de producción. Recuerda:Si calculas el costo unitario en función del costo total como se explica en este tutorial, el precio de venta será igual al costo unitario mas la utilidad que deseas de tu negocio. drive.google.com/file/d/1S9pXzWqDsmF2jtpOnrJc1qwmfyzeShx9/view?usp=sharing
@juliotrejos2831 Жыл бұрын
Hay un dicho, para hablar y comer pescado hay que tener cuidado. Debió someter a revisión por especialista esta publicación porque este video puede llevar a errores a sus suscriptores, o a los visitadores. El costo de un producto solo, solo incluye tres elementos del costo. No debe sumar los gastos operativos porque el consumidor no debe pagar a través del precio la ineficientes de una empresa y sus administradores incluyendo los en el costo de un producto. El costo más un margen de utilidad más imprevistos... .... es el PRECIO. ESTE MARGEN DEBE CUBRIR LOS GASTOS OPRTATIVOS Y LOS IMPUESTOS . POR TANTO SOMETA A REVISIÓN SU VIDEO Y DEDÍQUESE UN TIEMPITO MAS A LEER SOBRE EL TEMA. EN LOS QUE RESPECTA A LA ESTRUCTURA DEL VIDEO SI ESTA MUY BIEN PRESENTADO, MANTENGA SU ESTRUCTURA. TRATE DE RECAER SU VIDEO CORRIGIENDO SUS ERRORES. GRACIAS Y LO INSTO A MEJORAR.
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola Julio. El tutorial dado acá es básico y se puede conseguir soporte para lo explicado en textos de fundamentos del costo y contabilidad de costos. En la realidad dependiendo del tamaño de la empresa y la complejidad de las operaciones, los gastos operativos para nada son despreciables y son necesarios para mantener el negocio en funcionamiento (Administración, ventas y financieros), y deben ser incluidos en el calculo del Costo Total para obtener el costo unitario y posteriormente calcular el precio de venta. Algunos textos, sobre todo en los ejemplos de empresas pequeñas, muestran estos gastos operativos (Administración, ventas y financieros) ya incluidos en el tercer elemento del costo. Y Otros Textos plantean costos y gastos con desglose de áreas, en donde Los gastos operativos (Administración, ventas y financieros) se muestran separadas del área de producción tal como se muestra en este video. Coincido en que el tema de Costos es complejo y se presta para interesantes discusiones. Coincido en que el consumidor no debe pagar a través del precio la ineficientes de una empresa y sus administradores, además se le suma que nos hace menos competitivos al fijar el precio. La forma como tu planteas acerca del precio, también es valida y la he leído en algunas publicaciones. El costo más un margen de utilidad más imprevistos... .... es el PRECIO. ESTE MARGEN DEBE CUBRIR LOS GASTOS OPRTATIVOS Y LOS IMPUESTOS. Al Final en el Precio y costo unitario esta conteniendo el costo total tanto del área de producción como del área operativa
@mariamartinezzzzzz Жыл бұрын
Excelente muchas gracias. Tengo una duda: tengo que analizar el costo unitario de panes por mayor. En el caso de la materia prima me marea un poco. Si tengo que hacer el análisis por mes tengo que ver cuánto de materia prima me quedo al inicio del mes, (ej, harina) la compra que hice de mp y restar la materia prima total que me quedó es así?
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola Maria, La Materia Prima es un factor determinante en el calculo del costo unitario y a veces se hace dificil su cálculo. Si evaluas un periodo (dia, semana, mes,…) de una empresa activa. Para cada material perteneciente a la materia prima se hace lo que comentas. Se ve cuanto material se tenia al inicio, se le suma el material comprado y se le resta el material que quedó. Obteniendo cuanto material se utilizó y se relaciona con las unidades producidas. Otra forma es evaluar directamente el materia de acuerdo a una referencia. Conociendo que el bulto de Harina de Trigo que pesa 50 kilos, se estima cuantas unidades resultan en la producción para un bulto y de ahí tienes la materia prima de ese material (harina) por unidad de producto producido.
@samuelmatute363 Жыл бұрын
Vengo acá por la lic cindy chavales
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola Saludos a la licenciada......
@_PERD0M0_ Жыл бұрын
Yo tambien vengo por la Lic. Cindy🤙🏽🤙🏽
@finanzas24x7 Жыл бұрын
Hola Diego, saludos.....@@_PERD0M0_
@geovannycoca79482 жыл бұрын
No creo que debería incluir los costos de operación....Para sacar el Costo unitario para vender se tomaría en cuenta los 3 elementos de producción...creo que es más práctico
@finanzas24x72 жыл бұрын
Hola Geovanny, gracias por preguntar. Tu pregunta, generalmente la formulan. 1) El Precio de Venta, tiene como objetivo recuperar las derogaciones realizadas por concepto de costos y gastos de todas las áreas funcionales durante el tiempo de la producción del producto. La recomendación es un costo unitario que tenga incluido los costos totales. 2) Como debe incluirse todos los costos de las áreas funcionales , el tercer elemento CIF, incluye tanto los costos indirectos del área de producción como los gastos indirectos generales que vienen siendo los operativos. También conocidos como “Costos ajenos a la Producción” son “Gastos” mal llamados “Costos del Período” no corresponden al proceso mismo de la producción y castigan cada período conforme se producen. 3) En el link anexo, muestro 2 formulas de diferentes conceptos de costo unitario- Un costo unitario de producción, basado en los costos solo del área de producción. Es mas usado para evaluar lo que realmente cuesta producirlo, sin incluir otras áreas. Y una segunda formula, costo unitario en base al costo total, que es la que plantee en el video. drive.google.com/file/d/1S9pXzWqDsmF2jtpOnrJc1qwmfyzeShx9/view?usp=sharing
@geovannycoca79482 жыл бұрын
@@finanzas24x7 Muy gentil por responder y aclarar sus ponencias saludos
@christianalvarez4985 Жыл бұрын
Si yo también tenía esa duda de los costos del periodo , gracias por las explicaciones 👍
@finanzas24x7 Жыл бұрын
@@christianalvarez4985 gracias Christian
@joseosorio5170 Жыл бұрын
Excelente video Como se puede descargar el archvio Saludos
@finanzas24x7 Жыл бұрын
José, en la descripción del video se encuentra el enlace del video.
@joseosorio5170 Жыл бұрын
@@finanzas24x7 L e envié una solicitud para editar debido a que el archivo esta en solo visualización. Saludos
@finanzas24x7 Жыл бұрын
@@joseosorio5170 Hola Jose, prueba los pasos que yo genralmente sigo y me avisas. Click en el enlace. Y abre archivo en Excel Google. En la opcion archivo (primera columna) vas a Descargar opcion Microsoft Excel. el archivo se graba en carpeta Descargas. Abre capeta descarga y encuentras el archivo excel. Al abrirlo te pregunta la opcion de habilitar. aceptas y ya puedes editar.
@catmeta60442 ай бұрын
no eso esta mal los costos varibles son fijos en el proceso de produccion, los xostos fijos si son variables segun la cantidad que se produsca
@AlanRodriguez-ov3ej5 ай бұрын
buenas tu vendes asesorías pesronales? me gustaría que me ayudes un poco en mi imprenta! muchas gracias! me puedes pasar tu número o contacto y procedemos!