Рет қаралды 1,885
El Profesor Titular en Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Andrés Luque Teruel analiza los pormenores del rodaje y la producción de la célebre película de Ladislao Vajda a la par que nos revela una serie de anécdotas personales que tienen como fondo el mundo de la tauromaquia.
EL CINE Y LOS TOROS: GÉNEROS Y LENGUAJES CINEMATOGRÁFICOS DE LA TAUROMAQUIA
El objetivo principal del curso es presentar los conceptos y contenidos básicos del cine taurino, considerado como macro-género y subgénero cinematográfico en sus aspectos más específicos: el de un corpus fílmico transhistórico, transnacional y transgénero. Desarrollado en tres días de clases intensivas, por un total de 25 horas, el curso incluye una introducción general a la historia del cine taurino en el world cinema; un excursus sobre las principales corrientes artísticas y temáticas del cine de género y subgénero taurino en su varios formatos (ficción, documental, amateur y doméstico, animación); un enfoque sobre las temáticas principales conectadas al canon narrativo: masculinidad y feminidad, nación y etnia, lucha de clases. Al final del curso los asistentes tendrán adquiridos los datos y las nociones fundamentales relativas al género; conocerán los principales filmes y autores; tendrán los principales instrumentos y metodologías para ulteriores trabajos de síntesis y sistematización relativos a los estudios culturales asociados al cine, a través de la presentación de estudios de casos precedentes del visionado de películas de relieve cultural.
#UniversidadDeSevilla