Desarticulada organización utilizaba narcolanchas transporte droga y migrantes Alicante y Argelia

  Рет қаралды 442

agenciatributaria

agenciatributaria

Күн бұрын

#aeat #agenciatributaria #sva
Utilizaban ‘narcolanchas’ o ‘pateras taxis’, con las que realizaban viajes desde costas alicantinas con destino a Argelia transportando sustancias estupefacientes y aprovechando el viaje de regreso para el traslado ilegal de migrantes con destino a las costas españolas.
Disponían de una instalación cerrada en una zona próxima a la ciudad de Alicante que se utilizaban como depósito privado de vehículos y embarcaciones de alta velocidad que hacía las funciones de guardería y de una empresa de grúas para el traslado de las embarcaciones.
Se detuvo a siete personas por delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal, pertenencia a organización criminal, delito contra la salud pública y contrabando.
Incautadas tres semirrígidas de más de ocho metros de eslora con motores fuera borda de gran potencia y con remolques, tres vehículos de alta gama, 41 garrafas de gasolina, 11 bidones con componentes químicos para la preparación de estupefacientes, diversos teléfonos móviles, dispositivos GPS y herramientas para reparar embarcaciones.
24 de mayo de 2024.- Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional han desarrollado una investigación conjunta relativa a los delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal, tráfico de drogas y contrabando. Esta investigación ha permitido desarticular una organización criminal establecida en Alicante y formada mayoritariamente por ciudadanos de origen argelino dedicada a transportar sustancias estupefacientes, principalmente cocaína y pastillas de drogas sintéticas, desde la costa de Alicante hasta Argelia, para luego realizar el trayecto de vuelta con migrantes ilegales, sirviéndose para ello de embarcaciones neumáticas semirrígidas de alta velocidad, conocidas como ‘narcolanchas’ o ‘pateras taxis’, las cuales permitían realizar los trayectos de ida y vuelta en pocas horas, obteniendo así grandes beneficios económicos.
La investigación policial dio comienzo cuando por parte de los grupos de Policía Nacional especializados en la investigación de redes y organizaciones dedicadas a la introducción de personas de manera irregular desde África hasta nuestro país, se tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal compuesta por ciudadanos de origen argelino dedicados al tráfico de sustancias estupefacientes, favorecimiento a la inmigración ilegal y contrabando con la compra, almacenamiento y utilización de lanchas rápidas para el traslado de personas migrantes a las que llegaban a cobrar entre 6.000 y 10.000 euros por persona.
‘Guardería’ de ‘narcolanchas’
En base a estas informaciones, se estableció un operativo conjunto entre Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, llevándose a cabo vigilancias e investigaciones en zonas costeras de Alicante en las que se vienen detectando movimientos de ‘narcolanchas’, consiguiendo finalmente localizar una finca que hacía de ‘guardería’ de estas embarcaciones.
Del resultado de las vigilancias realizadas en torno a la citada finca, los investigadores observaron un trasiego de vehículos que entraban y salían remolcando las embarcaciones, comprobando además que algunas de ellas se encontraban cargadas con bidones de gasolina preparadas para realizar la travesía entre las costas de España y África.
Fruto de esta investigación, tras una serie de gestiones y seguimientos realizados a las personas que transportaban los vehículos y las embarcaciones, se pudo constatar el almacenamiento y la utilización de varias ‘narcolanchas’ por parte de la organización criminal.
Estructura organizativa de la organización criminal
La estructura organizativa del grupo criminal investigado, lo formaban principalmente ciudadanos de origen argelino y marroquí, si bien, se pudo observar durante la investigación que entre los miembros de la organización también se encontraban ciudadanos españoles que daban apoyo logístico a la hora de echar al agua y recoger y depositar las embarcaciones tras la navegación, formando así una organización de carácter internacional, ya que necesitaban de personas en Argelia para publicitarse, conseguir y organizar a los inmigrantes ilegales para traerlos hasta nuestras costas, previo pago de altas cantidades de dinero.
La novedad constatada en este ‘modus operandi’ es que las embarcaciones no partían desde el continente africano, sino que lo hacían desde Alicante hacia Argelia para trasladar sustancias estupefacientes y traer personas en el viaje de regreso, estando la organización asentada en nuestro país, en el cual tenían su base de operaciones.
Seguir leyendo: sede.agenciatr...

Пікірлер
Starting Diesel Mercedes-Benz w115 After 16 Years
26:12
Flexiny
Рет қаралды 1,1 МЛН
Кем был убитый в Москве Армен Саркисян
16:59
BBC News - Русская служба
Рет қаралды 14 М.
Мясо вегана? 🧐 @Whatthefshow
01:01
История одного вокалиста
Рет қаралды 7 МЛН
How Strong Is Tape?
00:24
Stokes Twins
Рет қаралды 96 МЛН
Jornadas de periodismo | PROMO 2025
4:29
TelevisionCanaria
Рет қаралды 39
La logística de las narcolanchas II - Aduanas SVA
5:13
Aduanas-Vigilancia Aduanera
Рет қаралды 162 М.
THE WORST COUNTRY I'VE EVER VISITED: EGYPT! (WHY I LEFT)
29:23
Fe Leal
Рет қаралды 2,8 МЛН
Every secret CIA prison, mapped
22:15
Johnny Harris
Рет қаралды 2,2 МЛН
Coto Matamoros en Crónicas Marcianas. Recopilación grandes momentos.
17:55
Problemas del primer mundo
Рет қаралды 76 М.