Рет қаралды 373
Las pinturas de las iglesias del siglo XVII son un tesoro invaluable de la historia del arte y la religión. Sin embargo, a lo largo de los años, muchas de estas obras de arte se han perdido debido al paso del tiempo y a una falta de conservación adecuada.
Estas antiguas pinturas de la capilla de Guadalupe de Don Benito eran una forma de comunicación visual, transmitiendo mensajes religiosos y narrando historias bíblicas para la congregación.
La exposición a la humedad, la falta de mantenimiento y otros factores ambientales contribuyeron a su deterioro, han sufrido desvanecimiento de colores y pérdida de detalles.
Se conservan muy pocas, solo en las pechinas y en la cúpula.
Hoy apenas son visibles, es gracias al plugin DStretch, una herramienta informática creada para el procesado específico de imágenes fotográficas de arte rupestre, que como por arte de magia, parte de su trazado y muchos detalles que no se aprecian a simple vista, vuelven a verse por primera vez en muchos siglos.
El pintor barroco nacido en 1672 en Villanueva de la Serena, José de Mera Rodríguez, restauró algunas obras en la capilla de Guadalupe, tal vez, las que se conservan en la cúpula y las pechinas.
Afortunadamente, y tras permanecer en total abandono durante muchos años esta capilla de alto valor patrimonial, fue rehabilitada en el año 1995 y su última remodelación se acometió en el año 2002.
Esperemos que esta capilla se valore como merece y se implementen medidas para su conservación más efectivas.