El cuaderno gris 1. Marzo-Abril 1918 - Josep Pla (Audiolibro)

  Рет қаралды 10,391

Audioclásicos

Audioclásicos

Жыл бұрын

Audiolibro narrado por Jesús Polvorinos. ¡Suscríbete para más contenido!
Nuestro nuevo canal: / @audioclasicos2.0
Nuestra web: audioclasicos.com
En 1966 Josep Pla (Palafrugell, 1897-Llufriú, 1981) publicó “El quadern gris”, libro que muchos sitúan en lo más alto de su vastísima producción de grafómano compulsivo (más de 30.000 páginas recogidas en una obra completa de 46 volúmenes). El libro, con estructura de dietario, narra una serie de vivencias cotidianas e impresiones entre 1918 y 1919, cuando era un estudiante de Derecho de en la Universidad de Barcelona. Una epidemia de gripe provoca el cierre de las facultades y Pla retorna a su pueblo, Palafrugell, al hogar familiar. En ese momento arrancan las anotaciones.
El tema central es la angustiosa llegada de un joven escritor al mundo de los adultos y su lenta adquisición de conciencia del oficio de escritor.
El libro empieza con una presentación muy clara de la situación en que se encuentra el protagonista: el 8 de marzo de 1918, la fecha de su veintiún aniversario, se encuentra en Palafrugell y acaba de dejar Barcelona, a causa de la epidemia de gripe. Este inicio le permite inmediatamente hacer balance de su vida pasada y ponerse a escribir, desarrollando una verdadera obsesión: el paisaje ampurdanés, que se convierte en el verdadero reto narrativo, descriptivo y estilístico del joven aprendiz de escritor.
Constantemente angustiado, herido por la obsesión de la escritura, el joven estudiante necesita acabar sus estudios para conseguir una mínima estabilidad económica y afrontar las verdades de la realidad y de la vida. En el mes de enero de 1919 se instala otra vez en Barcelona y, lentamente, gracias a su furia lectora y a su entrada en el mundo del periodismo, va adquiriendo plena conciencia de su madurez como escritor.
Hacia el final del libro, el protagonista habrá terminado con éxito los estudios de abogado, entrará en el mundo del periodismo y será nombrado corresponsal en París, continuará escribiendo y conseguirá un estilo literario adecuado que, gracias a los consejos de su amigo Alexandre Plana, le permitirá empezar a escribir su diario, el diario que el lector ya tiene en las manos, El quadern gris.
La traducción al castellano
En 1975 se lleva acabo la traducción al castellano realizada por Dionisio Ridruejo y Gloria Ros (su mujer). Para Valentí Puig esa traducción representa algo tan fundamental como "el diálogo Castilla-Cataluña, hoy tan postergado". "Ridruejo y Pla, tan diferentes en formación y biografia, hablaron mucho sobre el futuro de España y la significación de Cataluña. Y fue la esposa de Ridruejo la que llevó el peso de la traducción, muy valiosa. Hace de eso varias décadas y Pla sigue teniendo lectores en toda España, en buena parte gracias a Ridruejo y Gloria Ros, y gracias a la revista Destino de Vergés”.
Algunas opiniones
«Pla es enorme. Una personalidad cuajada a partir de un sinfín de presuntas contradicciones: el afrancesado y cosmopolita que se cala la boina de payés y acaba emboscándose en su pueblo; el huraño en continuo contacto con sus coetáneos, hablando constantemente con ellos; el solterón encandilado con la belleza femenina; el sabio que predicaba la superficialidad; un reaccionario muy liberal; un intelectual disfrazado de campesino... El cuaderno gris, escrito en diversas fases (la última a principio de los años sesenta), es un testimonio imprescindible para adentrarse en su personalidad, tan resbaladiza. Es imposible que cualquier sistema ideológico pueda utilizarlo para sus objetivos: ni los de aquí ni los de allí, ni los hunos ni los hotros. En este dietario, que algunos tildan de novela (la cuestión no es pacífica), "hay un mundo", dice Arcadi Espada. "Un mundo perdido y recobrado". Algo que tanto recuerda a Proust. "Seguramente, estamos ante el mejor Pla", remacha Valentí Puig.» (Alberto Ojeda, “El Cultural”, 15 enero 2013)
Diseño de portada: G. P. Guillot

Пікірлер: 22
@isabeljaramillo8867
@isabeljaramillo8867 Ай бұрын
Mis respetos, Jesús Polvorinos 🎉 Magnífico trabajo narrativo🎉
@castellano5272
@castellano5272 Жыл бұрын
Que narración tan magnífica, suena a locutor de radio de los de antes, enhorabuena.
@marenmartin3214
@marenmartin3214 Жыл бұрын
Gracias por todos estos tesoros tan magníficamente leídos.👏♥️
@alejandraflammini5486
@alejandraflammini5486 Жыл бұрын
Excelente, como siempre. Gracias!
@mariasenador9852
@mariasenador9852 Жыл бұрын
Muchas gracias. Muy buen narrador y magnífico relato
@mariolama690
@mariolama690 Жыл бұрын
Antes. releía un libro, hoy reescucho Este libro. Ahora lo hago con este libro , por lo interesante entretenido y el deleite de escuchar algo tán bien escrito.
@perelosa1054
@perelosa1054 Жыл бұрын
Enhorabuena!! Haces muy buen trabajo, en la narración y escogiendo títulos como este.
@TeoMG
@TeoMG Жыл бұрын
Excelente! 👏👏
@enricorey1389
@enricorey1389 Жыл бұрын
Gracias 😀
@escarlataojara7114
@escarlataojara7114 Жыл бұрын
Gracias, muy bueno👍👍👍👍👍
@alejandroneviolemos
@alejandroneviolemos Жыл бұрын
Aquí estoy en una isla de este sur de todo sur, El río a unos metros corre en esta noche serena. Sin embargo estuve allí. Tan sencillo, tan simple puede ser cambiar de continente, encontrarme en una playa de azafrán, en una tertulia de republicanos o en un monte ondulado de pinos. Gracias, gracias… Muchísimas gracias por esta lectura.
@marboreal5952
@marboreal5952 Жыл бұрын
Hola!!! Que no te falten alegrías, ni esa voz tuya tan entrañable, ni los placeres de leer en silencio o a viva voz, de tener amena y amorosa compañía, que no te falten escuchadores atentos. Que tengas un feliz y piadoso año nuevo. 🌹
Жыл бұрын
Hola Mar, sabía que en Pla nos íbamos a encontrar. Gracias por tus buenos deseos, tienes el don de la palabra que acompaña. Feliz año, y hasta el próximo autor.
@yorick715
@yorick715 24 күн бұрын
Obra maestra
@miguelangelarceaguilar5407
@miguelangelarceaguilar5407 10 ай бұрын
Sublime.
@juanjosecameansantos6259
@juanjosecameansantos6259 Жыл бұрын
Padres e hijos
@juanjosecameansantos6259
@juanjosecameansantos6259 Жыл бұрын
Abuelos ! me aburro
@juanjosecameansantos6259
@juanjosecameansantos6259 Жыл бұрын
Me gustaría haber leido más y variado...
@fabianacerdangil2332
@fabianacerdangil2332 5 ай бұрын
Quién es el que traduce el libro ?
5 ай бұрын
Hola Fabiana, los traductores son Dionisio Ridruejo y Gloria de Ros, buenos amigos de Pla
@elenafernandez5576
@elenafernandez5576 Жыл бұрын
La narración del Sr.Jesús Polvorinos,excelente,como siempre. La temática del libro...quisiera ser tan positiva como quién hace el prólogo...pero lamentablemente,ni el excelente narrador le puede quitar lo disperso, falto de interés,e inconexo del contenido
@troyano6548
@troyano6548 Жыл бұрын
Muy buena la lectura, solamente que las pausas son muy prolongadas, me parece.
El cuaderno gris 2. Mayo-Junio 1918 - Josep Pla (Audiolibro)
2:12:39
Audioclásicos
Рет қаралды 4,6 М.
Viaje en autobús - Josep Pla (Audiolibro)
1:11:55
Audioclásicos
Рет қаралды 13 М.
Эффект Карбонаро и бесконечное пиво
01:00
История одного вокалиста
Рет қаралды 6 МЛН
1 класс vs 11 класс (неаккуратность)
01:00
Un libro una hora 231 | Lo raro es vivir | Carmen Martín Gaite
54:38
La Ética de Spinoza - Parte 1. Metafísica. ¡Para flashearla!
59:43
GusFai: Filosofía - Psicoanálisis - Psicología
Рет қаралды 52 М.
Fedor dostoeivski: El idiota
7:40
Albert David Nadich
Рет қаралды 2,5 М.
Las leyes universales en la vida diaria - Ep1 - Gerardo Schmedling Torres
46:44
Aprendizaje y Transformación
Рет қаралды 17 М.
El corazón de las tinieblas. Parte 1 - Joseph Conrad (Audiolibro)
1:37:43
🎧 "El Libro de Arena" ⏳ Jorge Luis Borges
34:11
Noviembre Nocturno - Canal Oficial
Рет қаралды 30 М.
Un Libro una hora 1: Madame Bovary | Gustave Flaubert
55:03
SER Podcast
Рет қаралды 194 М.