Como Dante tampoco fue a la Universidad, tampoco pudo escribir "La Comedia" Como también fue soldado, ¡cómo iba a escribir la Comedia!. Como resulta que fueron soldados el Marqués de Santillana, Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Herrera, Aldana, Pedro Antonio de Alarcón, el Duque de Rivas, etc. ¡cómo es que pudieron escribir las obras que se les "atribuyen", ¿verdad, Sr. Calero y cómplices ¿científicos? de la UNED?. Está visto que en la ¿U? NED, se ha infiltado la degradación intelectual del principio cartesiano, que del "pienso luego existo", ha degenerado en un mítico "existe lo que pienso", pero lo gordo es que ¡se lo creen!.
@juancarlosmarinquiceno68562 жыл бұрын
Creo que El Quijote va más allá de los planteamientos teóricos que hizo J. L Vives, pues Cervantes lo enriqueció con el sabor popular que él asimiló en sus viajes por España y por otros países.
@eduardomantaras6486 жыл бұрын
Creo que el interés más importante de Calero es el de vender libros. No creo que su teoría esté basada en otro interés que ese. Vives murió en 1540 y en el Quijite se habla de hechos históricos posteriores a la muerte de Vives.
@EloyGijon672 жыл бұрын
Jesús G Maestro sabe de lo vuestro? Acojonante todo.
@vicentefernandez39303 жыл бұрын
Solo falta en la mesa para que sea un verdadero circo Iker Jiménez.
@JoseRomero-ln2bk7 жыл бұрын
¿No era un soldado el autor de la novela? Si se lee el capítulo de la "historia del cautivo", Miguel de Cervantes Saavedra aparece como un personaje, mencionado como uno de los cautivos, donde, por cierto, menciona que era un SOLDADO ESPAÑOL. Cervantes utiliza también su obra para hacer una autobiografía (si bien solo algunos fragmentos de su vida, claro). Cervantes no era un sofista, que aquí se le llama "sabio", con conocimientos avanzados en física, ni en psicología, ni en biología... su finalidad no era hacer un texto sapiencial, sino, como toda obra literaria, es un reto a la inteligencia. Con ello digo que este libro, si bien no lo logra explicar todo, es lo suficientemente inteligible para ser interpretada y valida hasta la actualidad. Se pueden refutar muchas cosas que afirman aquí, no por mi experiencia, como a estos les encanta remitir a su experiencia, si no leyendo realmente la obra.
@guiraurkikoa10 ай бұрын
Cualquiera que haya leido las Novelas Ejenplares, por ejemplo, se da perfecta cuenta de que el escritor es el mismo, osea, Miguel de Cervantes y Saavedra. El estilo narrativo es el mismo , incluso aparecen palabras y expresiones que se repiten en ambas obras. Por favor, sólo hace falta haber leido varias veces las dos partes del Quijote, cuando te pones con Las Novelas, se te hace muy familiar. Es un escritor único y no hace falta ser un lumbreras para darte cuenta. Por favor. Pero han leido ustedes a Cervantes? Es que estoy asombrada. A mí no me convencen. Estoy asombrada.
@yolandaramirezmichel5 жыл бұрын
Desde sus primeros puntos equivocado, hay pruebas suficientes de que Cervantes, aunque no fuera universitario, era letrado. El mismo Lopez de Hoyos le dio clases en su academia, y lo mencionó como "caro alumno". En segundo lugar, el pretendido autor del expositor murió mucho antes de que las cosas que se cuentan en el Quijote hubieran sucedido, como es la expulsión de los moros, ¡y más! que el Quijote todo es eminentemente biográfico, y podemos seguir el rastro de la vida de Cervantes en las aventuras del Quijote. Lo que sucede es que la academia siempre se ha sentido afrentada porque un autor tan grande no haya salido de las aulas, y por ello se generan estos pseudoestudios. Con respecto a que su vida no le permitía haber escrito, es precisamente al revés, precisamente por todo lo que vivió hubo de tener la sabiduría presente en su libro. Como dice en el mismo Quijote, siempre hay un Zoilo que quiere tirar piedras al rey. Esto quiere decir que hay gente que quiere hacerse notar, aunque sea con absurdos, como es tirar piedras al rey. Nadie sabría quién fue Zoilo si no le hubiera tirado piedras al rey. Triste caso del que quiere hacerse notar con absurdos. Por supuesto, la editorial apoya este tipo de absurdos, porque VENDEN.
@manuelprendes8803 Жыл бұрын
Bastante de acuerdo, aunque creo que exageras con que "la academia siempre se ha sentido afrentada porque un autor tan grande no haya salido de las aulas". Primero, porque salió de las de López de Hoyos como dices; y segundo, porque no noto yo muy afrentados a Rico, ni a Riquer, ni a tantos y tantos catedráticos que han hecho su carrera a fuerza de estudiar a Cervantes
@maxdialegre726Ай бұрын
Es como si un cochino que habita en una granja se planteara que no hay más mundo que el matadero al que va encaminado. La Universidad, como su propio nombre indica, solo institucionaliza una única versión. De ahí su nesciencia y su burrocracia que extermina desde sus raíces otras formas más plurales de sabiduría.
@maxdialegre726Ай бұрын
La Universidad medieval escolástica está ya dando sus últimas bocanadas. Anda en un proceso terminal irreversible. Pero hay vida, muchísima vida, más allá de esa lógica escolar universitaria.
@vicentefernandez39303 жыл бұрын
Veo ahí un cura. ¡Mala espina me da!
@ap-sn2fx9 ай бұрын
Cervantes y Colón, con " C " de Cumbre o Cima de la Cultura universal, son dos grandes figuras, que también comparten ser poco conocidas, con numerosos enigmas y misterios sobre su vida, empezando por su origen. A los dos se le han adjudicado unas biografías "oficiales", con muchos datos incongruentes e incompatibles con el razonamiento y el sentido común. Por incomprensibles motivos académicos, políticos o económicos, no se dá visibilidad u oportunidad de hablar, a algunos investigadores que hace tiempo ya, han llegado a conclusiones razonables y lógicas que explican sus verdaderas biografías y consecuentemente, el motivo de su actuación o de sus obras. -- Colón no era genovés, sino un gallego nacido en Portosanto, en San Salvador de Poio (Pontevedra), como descubrió, hace más de 100 años, Celso García de la Riega, aunque él sospechaba que, si Colón ocultaba su origen, sería por ser judío. En realidad, los Reyes Católicos le impusieron una ocultación de su primera identidad y cambio por una diferente, a cambio del apoyo a su proyecto transoceánico, como hace más de 30 años, Alfonso Philippot pudo demostrar que ese gallego era el legendario noble Pedro "Madruga" de Sotomayor. Lo que la Historia no consiguió en 5 siglos, la Ciencia genética lo confirmará con el análisis de ADN : Colón portaba los genes de los Sotomayor. Allí, en Portosanto, está una casa (ahora restaurada como Casa Museo de Colón), a la que una centenaria tradición oral de varias generaciones de vecinos, llaman "la casa del que descubrió las Yslas". -- Cervantes no era complutense, sino un judío o converso nacido en Cervantes, en Sanabria (Zamora), como ya, desde hace más de 100 años, lo vienen diciendo varios autores. Y últimamente, investigadores como Leandro Rodríguez o César Brandariz, confirman el origen judío ( o "manchado", como se les llamaba entonces a judíos, conversos o moriscos, carentes de "limpieza de sangre") del genial autor, que nació en Cervantes, un lugar de la "mancha" (o lugar de "manchados"), de cuyo nombre, era más conveniente no querer acordarse, con los inquisidores escudriñando cerca. Allí, en Cervantes, está una casa con palomar (lamentablemente en ruínas, ante la indiferencia de autoridades culturales y políticas), a la que una longeva tradición oral de varias generaciones de vecinos, llaman "la casa del escritor". ¿Podríamos imaginar que sucesivas generaciones de vecinos, de ambas casas, se empeñaron en inventar una cuna, de ambos personajes, si no hubiese detrás una base real para afirmarlo?. Dá que pensar. Todo este cúmulo de enigmas y misterios de tan famosos personajes, ha originado biografías erróneas y distorsionadas, que muchos autores, mismo académicos, siguen manteniendo "oficialmente" como verídicas, cuando está claro que contienen multitud de datos incompatibles con un mínimo razonamiento.
@antoniocruzroldan60214 күн бұрын
Por qué no se ha invitado al profesor don Jesús González Maestro?. Qué raro.
@vicmat20113 жыл бұрын
¡Que bueno que Cervantes es mucho más que estos "expositores", que no pasan de ser buscatintas que medran a través de Cervantes.
@BAYENON3 жыл бұрын
el Quijote dice que la pluma no embote la lanza... es decir no es un libro para pacifistas a ultranza tanto el autor como el personaje admiran el arte caballeresco aunque le echen indirectas a todas las instituciones .
@maiklianez7263Ай бұрын
Los prejuicios clasistas y la moda de los plagios. Varias cuestiones: Por qué ha de ser VIVES el autor de EL Quijote. Por qué si VIVES murió en 1540 el libro se edita en dos partes entre 1605 y 1615, la segunda parte casi a las puertas de los últimos suspiros de Cervantes. ¿No habría sido un argumento decisivo contra CERVANTES mucho antes de 2015? Los miles de enemigos que ya en vida atacaban con ahínco a Cervantes lo habrían quemado en la hoguera por ladrón y chusquero. Qué materiales nuevos se han descubierto en estos 4 siglos para hacer ahora ese GRAN descubrimiento. Lo que resulta muy curioso es que Cervantes mismo ya dijo quién habría sido el verdadero autor del Quijote: Cide Hamete Benengeli. Y esa dupla autorial si que es interesante y casi nadie la ha seguido e investigado[1]. Cómo vivió y murió VIVES. Por qué los poderes castellanos desenterraron el cadáver de la madre de VIVES y la quemaron por haber dado a luz a un monstruo que sirviera a otras mafias monárquicas foráneas. Pero si CERVANTES no tuvo ningún problema en decir en EL QUIJOTE quien fue el verdadero autor. Y hasta lo que pagó por comprar el manuscrito que estaba escrito en árabe aljamiado por lo que necesitó de los trabajos de un traductor. Qué problema habría tenido para reconocer que no fue CIDE HAMETE BENENGELI, sino a Luis VIVES. ¿Pudiera ser que Cervantes se cubriera las espaldas porque a las mafias monárquicas gobernantes y reinantes en aquel tiempo perseguían a Luis VIVES como un traidor que servía a los reyes foráneos como Tomás MORO, a tal punto que mandaron desenterrar los restos mortales de la madre del humanista y los quemaran en un auto sacramental para que todo el mundo presente se diera cuenta de que no podría haber ninguna semilla que pudiera germinar en esta tierra tan virginal y catholicísima. La hipótesis de que fuera Luis VIVES quien escribiera El Quijote es muy endeble. Pero se ven los resabios clasistas, academicistas, de apologetas de determinadas élites intelectuales. Lo que Cervantes mostró es que ni la escuela ni la Universidad han producido nunca nada parecida a lo que su ingenio produjo. @#@#@# Nota bibliográfica para seguir ampliando: [1] Juan Carlos RODRÍGUEZ(2003) El escritor que compró su propio libro . Para leer El Quijote, editorial Debate, Madrid, reeditado Comares, Granada, 2008. El es mío. Y será ampliable en otro momento.
@maiklianez7263Ай бұрын
La hipótesis de que fuera Luis VIVES quien escribiera El Quijote es muy endeble. Pero se ven los resabios clasistas, academicistas, de apologetas de determinadas élites intelectuales. Lo que Cervantes mostró es que ni la escuela ni la Universidad han producido nunca nada parecida a lo que su ingenio produjo. Y eso es lo que jode. Un soldado, un preso, un recaudador de impuestos, alguien al que se le había desestimado poder viajar a hacer las Américas porque no era de la castiza raza castellana de pura cepa, etc ¿no tiene conocimientos suficientes como para haber podido escribir la amplia obra escrita cervantina? Son indicios clasistas y racistas que salen .
@maiklianez7263Ай бұрын
La UNED, la BAC, la autoridad cuestionada y el falsacionismo poperiano Pareciera que la misión popperiana solo sirvió para luchar a muerte contra el fantasma del comunismo. Se invoca a Míster Sir POPPER solo cuando los argumentos de la historicidad de la explotación hay que anularlos o eliminarlos. En el caso de Cervantes la cosa clama no al cielo, sino al subsuelo. Veamos un poco. Hay que tirar por tierra a CERVANTES. Sépase de donde viene el tal apellido y repárese en su condición humilde: sirvientes, criados. Ser siervos para servir a los dueños y no para servir al pueblo como nos enseñara en China el Presidente Mao Sé Tú. No resulta extraña la dedicatoria que era una petición de permiso para poder dar acta de nacimiento a la literatura cervantina del criado, del sirviente, más que del pobre. Cervantes da buena cuenta de sus sencillos u populares orígenes hasta en algunos títulos de obras mayores de sus novelas ejemplares: la ilustre fregona, rinconete y cortadillo, la gitanilla, la amante liberal, y hasta en el nombre de algunos personajes con mucho lustre de sus obras: Rocinante porque era rocín antes o el cura Ricote, o hasta el de Dulcinea, una saladora de carne de puerco campesina y dulce como el almíbar según la imaginación erótica de Alonso Quijano y hasta de Sancho Panza. Y para tamaña osadía se necesitan años de estudio por parte de un latinista de la UNED llamado o apellidado CALERO CALERO, al cuadrado para que no falte ni un gramo de cal. Otro de los participantes en tal fechoría también duplicaba sus apellidos, siendo POLO POLO. Y yendo de especialista en filologías hispánicas. Y dando por buenas las desventuras de su compañero de entuertos. Este soltó en el acto de presentación del libro de autos (¿sacramentales e inquisitoriales?) que para poder desmontar el entuerto el que pretenda hacerlo tendrá no sólo que leerse las 700 páginas del mamotreto sino poner patas arriba todo lo que se ha dicho en contra de Cervantes e hilvanado con tanta cara dura. La hipótesis del libro ya está dicha: Cervantes no escribió ninguna obra de las que se les atribuye. Cervantes, por tanto, fue un falsario. Un falso autor. Resulta curioso que se haya tardado tanto tiempo en reunir las pruebas: cuatro siglos. Y la tesis es que al autor verdadero y autentico no solo de las dos partes del Quijote atribuidas a cervantes sino hasta el que escribiera un tal Avellaneda fueron todas ellas escritas por Luis VIVES. Curiosamente, éste autor escribió muchísimo a lo largo de su vida. Pero murió en 1540. Más de 65 años antes de que ninguno de los Quijotes fuera editado en parte alguna del mundo. Al parecer quien pretenda desmentir tal disparate tendrá que perder buena parte de su vida en poder desmontar todo el andamiaje estructural que el tal Francisco CALERO CALERO ha escrito con su pestiñazo libro titulado “El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes y de Avellaneda”. Pues, no. Quizás no haya que perder tanto tiempo en desmontar tal chapuza argumental. Pues solo hace falta encontrar un cuervo que no sea negro para poder negar la proposición de carácter universal (¿católico?) que nos insta a decir que "todos los cuervos son negros". Si se localiza un cuervo que sea de otro color, ya sea gris, amarronado o blanco albino esa proposición católica (de universal en un universo universitario de validación y legitimación de una Única versión de la Verdad y del Universo en su totalidad o universalidad) dejará de ser válida urbi et orbe. Si Luis VIVES hubiera escrito alguno de los Quijotes (o los tres más famosos) no habría hecho falta que pasaran cuatro siglos para que esa Verdad tan especialísima se nos revelara universal y universitariamente. Luis VIVES no ha estado escondido en las catacumbas. Ha habido muchos estudiosos de su prosa. Pero la realidad vital e histórica lo desmiente. No pudo haber sido el autor de ninguna obra dedicada al Quijote. Ni tuvo tiempo ni hubo lugar. Ni hubo ninguna posibilidad de tal actividad literaria. Si Cervantes hubiera plagiado el Quijote no habrían faltado numerosos Lopes de Vega, entre otros muchos más, que se hubieran tirado a zarandear al verdadero Cervantes. Y haría ya mucho que habría salido con la cabeza gacha del Parnaso literario. Muchos enemigos tuvo en vida el bueno de don Miguel. Parece que no le perdonan su osadía literaria y lo tienen que volver a rematar después de llevar más de cuatro siglos enterrado en algún lugar desconocido del que Nadie quiere acordarse que fuera enterrado para ser borrado y eliminado.
@maxdialegre726Ай бұрын
@@maiklianez7263 ¡Qué tirria le han tenido siempre las mentes más mediocres a Cervantes! En España muchos tienen EL QUIJOTE solo para que haga juego con las cortinas de su salón. Ni saben ni pueden entenderlo. Y repiten tópicos que la Iglesia y la escuela se han encargado de transmitir en plan bulo. Y lo peor es que muchos sabiondillos comulgan con ruedas de molino y cuando se ponen a hablar de estas cosas como diría el esperpéntico Max ESTRELLA se creen que son y se ponen muy estupendos.
@kanikama957910 ай бұрын
por que no Shakeapeare ? cuantos academicos han escrito novelas, no ya como el quijote, sino minimante buenas?
@carlosperezleiro43754 жыл бұрын
Sin ánimo de molestar. Para los verdaderos amantes de Don Quijote: Paseábame yo un buen día por Alcaná de Toledo disfrutando la alegría del ocioso forastero que deambula aquí y allá descubriendo monumentos, y entre las tascas y bares se regala algún sustento cuando, sin esperarlo, tuve un extraño suceso. A la vuelta de una esquina un muchacho muy despierto me quería vender un libro, aún más antiguo que viejo, junto con un pergamino que se ajaba entre los dedos. Una duda razonable me hacía sospechar que aquello, a poco que se pensase, era de origen incierto, y si bien aquél muchacho no presentaba argumentos que pudieran convencerme, me persuadió con el precio, así que, escrúpulo aparte, compré todo muy contento. El libro tenía un precinto rematado con un sello que impedía su apertura, por lo que no podía leerlo. Iba atado con cordel a un pergamino muy viejo en idioma árabe escrito, lo que me tenía suspenso sin saber lo que sería, aún sabiendo que era bueno tan sólo porque era antiguo y era ridículo el precio. Me dirigí hasta un mercado que había por allí no lejos para encontrar algún moro que me tradujera aquello. Una vez que hube llegado, y viendo el gran desconcierto que había por todas partes con el mercado tan lleno, resolví gritar bien alto por la plaza, justo en medio. Cuando dije « ¡ Mojamé ! « mil cabezas se giraron y, salvo que hubiera tuertos, dos mil ojos me miraron. ¿ Podrá alguno traducirme este manuscrito raro ? Poniendo cara de duda el Mohamed más cercano solicitó el pergamino para echarle un buen vistazo. Lo miró y lo remiró, lo leyó un buen rato largo, puso caras, hizo muecas y algún que otro comentario que entendieron sus compadres y, sin dejar de mirarlo, me dijo allí tantas cosas que me dejaron pasmado. Allá se fue el manuscrito, pasando de mano en mano con no poca algarabía y algún mirar de soslayo, hasta que casi lo pierdo si no me ando con cuidado, pero hubo cierto tumulto y por fin volvió a mis manos, aunque al llegarme de vuelta sólo quedaban pedazos, pues se quedó entre los dedos largos de los musulmanos. Lo que allí supe no digo, pues de momento lo callo, ya que se encuentra en el libro traducido y enmendado. Diré que fue tal mi asombro que por poco me desmayo. Quedaba en firme una duda que podría dejar bien claro el enigma que rodeaba a este asunto tan extraño, y era saber si aquél libro estaba relacionado, así que, al llegar a casa, con el máximo cuidado corté la cinta que ataba secreto tan bien guardado y allí leí, página a página, lo sigue más abajo. Resta, en fin, la incertidumbre de conocer al autor. Si bien parece evidente ser Don Q quien lo escribió, quise averiguarlo yo con voluntad bien tozuda. Según colijo esta epístola, novela, carta o que sea - aunque, si no me confundo, esto es un cantar de gesta - en algún ducal palacio apareció por sorpresa, y al conde de Montaelcristo llegó sin que bien se sepa. Al parecer es autor Cide Hamete Benengeli, nombrado con pretensión sabio arábigo manchego... Trátase de un manuscrito inédito de Don Quijote, correspondiente al capítulo 52 de la Segunda Parte, una epístola escrita en verso prosificado (cosas de Don Quijote), un cantar de gesta enviado por Don Quijote a Sancho cuando éste está de gobernador en Barataria. Capítulo 1 ¡ Qué tiempos estraños, Sancho ! Tú, infeliz en Barataria, lleno de tribulaciones. Yo, feliz do no las haya, libre y feliz por los campos de la voluntad del alma. Mucho me alegran tus nuevas, porque realmente contaba oir de tus impertinencias, desastres y otras migajas de tu pan de cada día. Cuando esperaba noticias de tu torpeza y descuido, no me llegan más que albricias loándome tu discrección y tu buen quehacer y oficio, de que doy gracias al cielo, capaz de hacer lo inaudito : desde el mismísimo estiércol subir pobres al Olimpo, y de un tonto hacer discreto que gobierna con sentido. Eso es algo que la historia hasta agora nunca ha visto y, por si alguno lo duda, a los fechos me remito. Digan cuántos gobernantes dirigen como es debido para que luego tú, Sancho, lo hagas con mejor sentido. También me llega la carta con nuevas de tus desgracias; pésame mucho en el alma que traiga noticias malas. De corazón hago votos porque mude la baraja, trocando en oros y copas lo que hoy son bastos y espadas, y que disfrutres la gloria entre el descanso y la fama. Caprichos de la Fortuna y vaivenes del destino llevan nuestras ilusiones por muy distintos caminos de los que se habían pensado. Cavilo también yo a veces para dar con las razones más acordes a tu estado y a la suerte que mereces. Pocos consejos te he dado para los que has menester, y por eso se ha de ver tu mandato en tanto apuro con la fuente de problemas que te nacen. Mas yo juro, poniendo mi celo en ello y sin que me tiemble el pulso, que iré con todo mi esfuerzo para aliviar tantas penas que tienes en tu gobierno. No me hace falta decirlo: tú sabes que yo bien quiero que todo te vaya bien. Deseo darte más consejos por si te sirven de ayuda, para que llegues tan lejos como puedas, sin problemas que impidan lograr tu empeño. Son tantas tribulaciones las que tiene asir un cetro que difícilmente pueden llegar todas a buen puerto, y hasta el mejor jerifalte se ha visto en buenos aprietos. Final Entre los hombres sé amigo del que destaca en virtud, o tendrás siempre el castigo del temor y la inquietud. Muy pocos han aprendido a liberarse del mal, es un pecado que nace con nuestra vida mortal. Lleva una vida sencilla y guárdate bien de hacer acciones que den invidia o mucho has de padecer. No seas pródigo ni avaro, busca siempre el justo medio; todo exceso es siempre caro y castiga sin remedio. No emprendas jamás acciones en cosas que desconoces, mas aprende cuanto puedas y en tu conducta sé noble. En tus actos y palabras practica siempre justicia, huye de la iniquidad, del vicio y de la codicia. No hay que tener miedo nunca, y tenemos que aprender que los bienes de fortuna son de ganar y perder. Remedia siempre que puedas dentro de tu contingencia, y si te falta remedio llévalo con paciencia. Considera cuanto mal acecha nuestro camino por la mera veleidad que nos depara el destino; acéptalo cual la suerte que de algún modo mereces, procura sobreponerte y da gracias si no crece. Cuida bien estos consejos, procura siempre cumplirlos, verás como llegas lejos y vivirás más tranquilo. Y ten siempre esto presente: todos vamos a morir. Pues que sea mirando al frente y sin cuentas que rendir… Interesados contactar misma vía. Precio 25€ más gastos de envío.
@pedroalfarero19735 жыл бұрын
Que truño de proyecto, poner en duda a Cervantes! Con tal de vender libros sois capaces de todo. En conclusión si uno no es universitario no es capaz de hacer una obra maestra, que disparate
@oscarjimenez58352 жыл бұрын
No dejan de sorprender este tipo de "aportaciones" académicas. De cualquier manera son interesantes. Ya leeremos con atención el libro. Saludos desde Durango, México.
@luniocards3 жыл бұрын
y si Cervantes leyó a Vives?
@javier-eladioguzman45002 жыл бұрын
¿En qué idioma?
@antoniocruzroldan60214 күн бұрын
Que importa en el Quijote, lo escribiera don Miguel de Cervantes o don J.L. Vives. Aquí lo que importa es lo que dice don Quijote o don Alonso Quijano. Su profundidad y su buena lectura.
@acercamientosalapintura80713 ай бұрын
Cuando pase años le darán la razón, a mí no me asusta ,ni lo veo descabellado, lo veo interesante y coherente, pero yo no soy un sabio de ésto, ni como ni pago mi piso del "Cervantes".... Algún día esta opción que plantea éste señor es importante y todos los que os negáis, a considerarlo y os reís de este señor, todos todas todes meteréis la cabeza bajo tierra, por vergüenza.
@antoniocruzroldan60214 күн бұрын
Estos son los auténticos antiespañoles como ya anuncio don Jesús González Maestro. Así nos va.
@vicentefernandez39303 жыл бұрын
¿Y al doctor Gaona no le han invitado?
@asienlatierra7 жыл бұрын
Estudié hispánicas. Voy a ver el video. He visto un avance o resumen de la tesis del libro en otro video de unos 6 minutos editado por la uned. Allí, las razones que da me parecen arbitrarias, por subjetivas, y, en principio, poco sólidas o al menos ni muncho menos suficientes. Del mismo tipo que han hecho atribuir el Lazarillo a una docena distinta de autores. En fin. Ojalá tenga toda o parte de razón, Calero, en serio, pues sería un acicate para renovar los estudios del Renacimiento. Pero empieza hablando sin la prevención de enchufar el micrófono...ay ay... Por otro lado,¿una editorial pública, oficial, da crédito y publica ésto? ¿Apoya las conclusiones? ¿O son unos cantamañanas? Lo digo porque si se confirmase que es cierto lo que dice el libro, su prestigio por publicarlo será enorme entre las publicaciones universitarias, y pueden, sin duda, asumir ciertas reticencias e insultos preventivos de gente como yo. A cuenta del reconocimiento a su valentía y su buen criterio de la posteridad, claro.
@albertmm96 Жыл бұрын
Este estudio puede ser definido como una burrada
@MrFreijedo142 ай бұрын
Capítulo 73. En donde se da cuenta de las aventuras del caballero Luis Vives y su charlatán escudero.
@maxdialegre726Ай бұрын
Para que se pueda entender mejor tu ironía, si no te he entendido mal, creo que has errado en el número. Y querías referirte a un capítulo aún no escrito (¿de los apócrifos?) que podría ser el LXXV (75), pues el LXXIII (73) sí existe y CERVANTES (perdón, Francisco CALERO CALERO, con la VOX latina de Luis VIVES) lo desarrolló con el siguiente título: "De cómo don Quijote cayó malo, y del testamento que hizo, y su muerte". Y con él remató a don Quijote, de forma literaria, se entiende, poniéndole punto y final.
@MrFreijedo14Ай бұрын
@@maxdialegre726 fue el segundo en el que paré el vídeo. Pero gracias por venir a ofrecer una explicación que nadie pidió. Muy en línea con la conferencia. Y de igual valor.
@martinquijada2 жыл бұрын
El manuscrito lo encuentra Cervantes en Toledo y escrito en árabe y lo manda a traducir y de ahí saca su versión de Don Quijote 1. Eso lo cuenta Cervantes en su primera parte. Y no es una metáfora como le suponen es un caso real. Nadie invento a Don Quijote que vivió en Argamasilla de Calatrava. Cervantes lo biografio usando un texto auténtico. Cuando Vives muere en 1540 Don Quijote aún no había nacido ni Cervantes tampoco. Esta tesis es un despropósito y la Uned un nido de influencias no una academia rigurosa. Esto huele a curas a sotana.
@vicentefernandez39303 жыл бұрын
¡Tantos años vivas como lobos mates!
@enriqueamores4094 жыл бұрын
La UNED y su dudoso prestigio. Va en detrimento de la calidad del profesorado de esa institución. No se co lo permiten
@xavierp87511 ай бұрын
El verdadero autor era valenciano y lo escribio en catalan. Miguel Sirvent. El profesor Calero es estrecho de miras, esta muy condicionado para llegar al fondo de la cuestion. España engaña.
@joaquinmarco51084 жыл бұрын
Lo que queda claro es que si Cervantes hubiese estudiado en la UNED, no hubiese pasado de ser un patán.
@xavierp87511 ай бұрын
Ninguno de los conferenciantes aborda la paternidad de El Quixot, con valentia. Es ingenuo no ingenioso. Mal traducido del catalan al castellano, solo se acercan un poco al parentesco. Pero es normal son españoles, ya se les ve las caritas de asustados.
@merzenchi8926 жыл бұрын
no tenéis ni idea. Solamente, elucubraciones mentales.
@luissebastiannicoletti32914 жыл бұрын
Qué aburrido lo hicieron: una verdadera "anti-presentación" de un libro, burocrática, anquilosada, añeja. Se las ingeniaron para casi no hablar del contenido de la tesis. Qué odio le tienen algunos a Cervantes, tanto como para hacerlo "desaparecer" y sustituirlo (eso sí, siempre por un judío), tratarlo de falseareo, soldado ignorante, etc. Un asco de presentación.
@javiergallegosastre7475 жыл бұрын
Mi pareja es de El Toboso. Cervantes clava la mentalidad y los usos lingüísticos de los manchegos de esta zona a través sobre todo de Sancho Panza. Miguel de Cervantes debido a su trabajo se recorrió estas tierras de arriba abajo cosa que no hizo Luis Vives. Negar la posibilidad de Cervantes es negar la posibilidad del hombre del renacimiento, del genio y de su propia biografía conocido entre ella que estudió en colegios jesuíticos ¿alguien se ha preocupado de leer los primeros capítulos de la autobiografia de San Ignacio de Loloyola para saber en qué se basó Cervantes para escribir los primeros capítulos del Quijote? A partir de eso El Quijote no deja de ser una crítica de cualquier tipo de ilumininismo ya sea político, literario o religioso. Cosa que parece nunca deja de estar de moda.
@rt09353 жыл бұрын
Menuda chorrada lo de Ignacio de Loyola, si vas a hacer el ridículo por lo menos cita el "Vida de Don Quijote y Sancho" de Unamuno, que es de donde sacas la comparación.
@FloreanoAbalCouñago3 ай бұрын
Q vergüenza,,, esto sólo pasa en España,,,No hay y jamás volverá,,,otra obra maestra.Cervantes. fue y será único.
@naniboronat683 жыл бұрын
Si al final Borges tenía razón , fue Pierre Menard el autor del Quijote
@EloyGijon672 жыл бұрын
Qué va, hombre, este cretino con ínfulas y progermánico decía que el Quijote fue una mala traducción del inglés. Las estupideces para desprestigiar a lo español no son normales 🤔 Cuando se entere Jesús Maestro...🤔
@godnev87702 жыл бұрын
Mi alumnado de Bachillerato (tras preparación) es capaz de dar un discurso de 30' (sobre un ensayo previamente construido) sin papel ni ningún apoyo, y este Calero no sabe ni hablar de su obra, y además lee mal. ¡Algunos jóvenes están mejor preparados que catedráticos como este!
@abderramanifuequiendescubr46024 жыл бұрын
*LA VERDAD YO NO CREEO QUE CERVANTES HAYA ESCRITO EL QUIJOTE.* LA VERDAD DESDE QUE LEÍ EL QUIJOTE (COMPLETO), Y VÍ LA BIOGRAFIA DE CERVANTES, QUE HUYO DE ESPAÑA POR HABER MATADO A UN HOMBRE, Y QUE ANDUBO HERRANDO POR VARIOS LUGARES PORQUE ERA PERSEGUIDO POR LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS Y QUE DESPUES FUE SOLDADO, CREO QUE EN ITALIA, Y QUE DESPUES CAYÓ EN LA ESCLAVITUD EN ARGEL POR CINCO AÑOS, ETC, ME PREGUNTE A MI MISMO: ¿COMO ES POSIBLE QUE ÉSTE CABRON (CERVANTES)HAYA ESCRITO TANTA SABIDURIA SI NI SIQUIERA HABER TENIDO TIEMPO DE LEER, YA QUE NI LOS ESCLAVOS NI LOS PERSEGUIDOS NI LOS SOLDADOS SE LES PERMITEN LEER TANTA CULTURA UNIVERSAL?, ADEMAS QUE ESPAÑA APENAS ESTABA SALIENDO DE LA ESCLAVITUD POR PARTE DE LOS ARABES Y NI SIQUIERA EN ESE TIEMPO SE LLAMABA ESPAÑA SINO *AL ANDALUZ.* Y DIJE ESTOS ESPAÑOLES ESCLAVOS TRATARON DE VENGARSE DE LOS ARABES ROBANDOLE Y APROPIANDOSE DE LA CULTURA ARABE. NO HAY OTRA EXPLICACION, PORQUE A LOS ESCLAVOS NO SE LES PERMITE ESTUDIAR Y MENOS ESCRIBIR LIBROS. PERO ESTE ES MI RAZONAMIENTO, Y SE PERMITEN REPLICAS, PERO PIENSEN BIEN SUS RESPUESTAS.
@BAYENON3 жыл бұрын
El quijote no fue escrito por un pacifista sino por un amante tanto de las armas como de llas letras.
@abderramanifuequiendescubr46023 жыл бұрын
@@BAYENON OH VAMOS, AMIGO, NO SUEÑES. SITUATE EN EL TIEMPO DEL FINALES DEL SIGLO XV Y PRINMCIPIOS DEL SIGLO XVI, ASI QUE NO ME SALGAS CO0N ESAS PENDEJADAS DE AMANTE DE LAS ARMAS Y DE LETRAS. CERVANTES JAMAZ PUDO HABER SIDO EL AUTOR DEL QUIJOTE, *UN HECHO.*
@josegiklk31983 жыл бұрын
por cierto, parece que no ha escuchado mucho de lo que va la conferencia, La obra “ El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes y de Avellaneda” encierra dos tesis: la primera es que Cervantes, tal como lo conocemos (y conocemos bien su vida) no pudo escribir la mejor obra de la literatura española y, para muchos, de la universal. En el libro se dan muchas razones, pero la fundamental es que el Quijote, además de una obra de imaginación, es también una obra de extraordinaria erudición, porque en él está encerrada la sabiduría acumulada por hebreos, griegos, latinos, medievales y renacentistas. Para poder leer esas obras había que saber griego y latín y Cervantes, al igual que Shakespeare, no conocía esas lenguas. Por esta razón, los ingleses se han planteado y se plantean la problemática autoría de las obras de Shakespeare. La segunda tesis es que el verdadero autor fue el valenciano Luis Vives, el humanista más importante y universal que ha tenido España. Para hacer la demostración, se comparan más de cuatrocientos textos del Quijote y de las obras latinas de Vives para comprobar que hay identidad de pensamiento. En consecuencia, si Cervantes no lo pudo escribir, es claro que lo tuvo que hacer Vives donde nombra a los musulmanes
@josegiklk31983 жыл бұрын
@@abderramanifuequiendescubr4602 jajajjajajaajaj el que habla de pendejadas ni ha escuchado la conferencia.
@xavierp87511 ай бұрын
Cuanto lerdo y tolai preguntando..
@yann1185 Жыл бұрын
Esto se llama hacer el ridículo por parte de la UNED Penoso
@eduardoroberts66102 жыл бұрын
Estos profesores, ignoran que la intervención de un escribano, y que esté es de, y dice Cervantes Saavedra, hay que entender que ese es el autor. No se explica como era la indentidad de las personas. Cómo de infentigicaban.
@eduardoroberts66102 жыл бұрын
Mucha erudición pero muy poco fundamentación. Se habla y habla, pero no se explica con sencillez que hechos probados indican la solidez de la tésis. Buscar atribuir la autoría del Quijote, a otra persona q Cervantes, es ingresar en una discusión bizantina. El escribano real, dice que el autor es Cervantes. El prólogo es morfológicamente igual al de las novelas ejemplares.
@alexandrerocha22625 жыл бұрын
el Ex-pañistan necesita industrias fábricas y trabajo, Cervantes ya se encuentra muerto hace 500 años.